|
Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Lacarra, Eukene |
El erotismo en la relación de Calisto y Melibea |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Amor; Erotismo; Sexualidad; Caracterización |
Estudia el erotismo de los cuatro encuentros de los amantes y concluye que los personajes femeninos son todos lascivos, pero sólo Melibea actúa como la fiel amante, lo que la lleva a su destrucción. |
|
|
Lacarra, Eukene |
Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Enfermedad de amor; Erotismo; Medicina; Sexualidad; Remedios de amor |
A la luz de la filosofía moral y la teoría médica de la época, "Celestina" es una "reprobatio amoris". |
|
|
Lacarra, Eukene |
Las pasiones de Areúsa y Melibea |
2005 |
Capítulo de libro |
“La Celestina” 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of “La Celestina” (New York, November 17-19, 1999) |
Amor; Areúsa; Caracterización; Filosofía moral; Interpretación; Medicina; melibea |
Estudia los personajes de Areús y Melibea desde la perspectiva de la medicina y la filosofía moral. |
|
|
Anzoategui, Ignacio B. |
Calisto o el amante |
1944 |
Capítulo de libro |
Tres ensayos españoles |
Amor; Caracterización |
Analiza el personaje de Calisto desde el punto de vista de su caracterización como amante y como pecador. |
|
|
Pérez Priego, Miguel Ángel |
La "Celestina" y el "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa" |
1997 |
Capítulo de libro |
Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas |
Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa; Intertextualidad; Influencia |
Al comparar ambos textos, éstos difieren más que coinciden, pero hay ecos del diálogo atribuido a Rodrigo de Cota en toda "Celestina". |
|
|
Casalduero, Joaquín |
La señora de Cremes y el dolor de muelas de Calisto |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Amor; Dolor de muelas |
Estudia el significado amoroso de los dolores de muelas. |
|
|
Gariano, Carmelo |
Amor y humor en "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Humor; Amor |
El amor es abordado con recursos cómicos. |
|
|
Nieto Jiménez, Lidio |
De Doña Endrina a Melibea (dos amores y una alcahueta) |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Libro de Buen amor; Caracterización; Melibea |
Compara a Melibea con Doña Endrina. También compara a Trotaconventos con Celestina. |
|
|
Torres Martínez, José Carlos de |
El léxico taurino en el ciclo celestinesco |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Libro de buen amor; Arcipreste de Talavera; Léxico; Lenguaje |
Estudia el léxico taurino en "Celestina", "El libro de buen amor" y el "Arcipreste de Talavera". |
|
|
Martin, June Hall |
Calisto y la parodia del amante cortés |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Amor cortés; Amor; Parodia; Caracterización; Calisto |
Fragmento de "Love's Fools: Aucassin, Troilus, Calisto, and the Parody of the Courtly Lover". |
|
|
Miguel Martínez, Emilio de |
Melibea en amores: vida y literatura: "Faltándome Calisto, me falte la vida" |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Caracterización; Melibea; Amor |
Análisis del personaje de Melibea y de los mecanismos teatrales y literarios por los que la descripción de su proceso de enamoramiento es tan convincente. Rompe una lanza por la sinceridad de sus sentimientos. |
|
|
Severin, Dorothy Sherman |
La Ética de Aristóteles y Celestina |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Aristóteles; Filosofía; Ética; Interpretación; Amor |
La "Ética" de Aristóteles es uno de los textos universitarios clave de la segunda mitad del siglo XV. En "Celestina" se refleja la influencia del texto en la caracterización de la debilidad amorosa de los personajes y esto genera la sensación de ambivalencia ante el amor. |
|
|
Lacarra Lanz, Eukene |
"¿Ya todos amamos?": la degradación del amor "hereos" en "Celestina" |
2007 |
Capítulo de libro |
Asimetrías genéricas: "ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y género |
Enfermedad de amor |
Se estudia el concepto de "amor hereos", con mucha bibliografía médica de la época. |
|
|
Mier Pérez, Laura |
Saber de amor en "La Celestina" |
2010 |
Capítulo de libro |
Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo (París, del 9 al 13 de julio de 2007) |
Amor; Filosofía |
|
|
|
Núñez Rivera, José Valentín |
Los "casos de amor" desde Juan de Flores hasta "Celestina": entre terceros y mezcladores |
2007 |
Capítulo de libro |
Homenaje al profesor Klaus Wagner: "Geh hin und lerne" |
Amor; Novela sentimental; Género |
|
|
|
Covarsí Carbonero, Jaime |
"La Celestina" o de la reivindicación jurídica contra el desorden melancólico |
2003 |
Capítulo de libro |
Medicina y literatura : Actas del II Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura |
Enfermedad de amor |
|
|
|
Benito de Lucas, Joaquín |
El amor en "La Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Amor; Interpretación |
El amor es la fuerza motriz de la obra. |
|
|
Ferreras, Jacqueline |
El "Buen Amor", "La Celestina": la sociedad patriarcal en crisis |
1993 |
Capítulo de libro |
Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) |
Feminismo; Libro de buen amor; Amor; Dinero |
Analiza los cambios en la relación entre amor y dinero a finales de la Edad Media y cómo se reflejan en "Celestina" y en el "Libro de buen amor". |
|
|
Beltrán Llavador, Rafael |
Relaciones de complicidad ante el juego amoroso: "Amadís", "Tirant" y la "Celestina" |
1991 |
Capítulo de libro |
Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca |
Tirant lo Blanc; Amadís de Gaula; Amor |
|
|
|
Rielo Pardal, Fernando |
La dialéctica de lo antimístico en la "Celestina" |
1989 |
Capítulo de libro |
Literatura hispánica, Reyes Católicos y descubrimiento: actas del Congreso Internacional sobre literatura hispánica en la época de los Reyes Católicos y el descubrimiento |
Amor; Interpretación |
En "Celestina" riena un amor no místico que es el que hace que se traspasen los límites morales. |
|
|
Green, Otis H. |
Amor cortés y moral cristiana en la trama de "La Celestina" |
1979 |
Capítulo de libro |
Historia y crítica de la literatura española |
Amor cortés; Religión; Moralidad |
Extracto del clásico "Spain and the Western Tradition" que ubica "Celestina" en el contexto de la condenación de los excesos del amor cortés, tanto desde el punto de vista de la transgresión del código amoroso en sí como desde una perspectiva estrictamente religioso-moral. |
|
|
Vaccaro, Elisabetta; Botta, Patrizia |
Deificación de la amada |
2007 |
Capítulo de libro |
Gran Enciclopedia Cervantina. Vol. IV. Cueva de Montesinos (entrelazamiento) |
Religio amoris; Amor; Hipérbole sagrada |
Utiliza "Celestina" para ejemplificar el proceso de deificación de la amada y el fenómeno de la hipérbole sagrada. |
|
|
Ferreras, Jacqueline |
Amour et religion dans "La Celestina" de Fernando de Rojas (ou Eros et Thanatos?) |
2008 |
Capítulo de libro |
Autour de “La Celestina” |
Amor; Religión |
Análisis del enfrentamiento entre religión y amor en "Celestina", que a veces considera representativos del la realidad social. |
|
|
Porras, George Yuri |
"La Celestina" (1499): Amor hereos y su terapia- causa musical en Calixto y Melibea |
2006 |
Capítulo de libro |
El cuerpo enfermo. Representaciones e imágenes de la enfermedad |
Amor hereos; Música; Remedios de amor |
Estudia el mal de amor de los personajes y su relación con la música, que lo mismo lo intensifica como lo apacigua. |
|
|
MacPherson, Ian |
Descripción y prescripción: el amor en la baja Edad Media |
2001 |
Capítulo de libro |
Studia in honorem Germán Orduna |
Amor; Amor cortés; Enfermedad de amor |
|
|