Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Rodríguez López-Vázquez, Alfredo Sexo, eros y ficción literaria en la narrativa española del siglo XVI: De las Celestinas a los Quijotes 2016 Artículo Knjizevna Istorija Sexo; Amor; Celestinesca Las formas literarias medievales en el tratamiento del sexo en la literatura española se basan en el uso de un lenguaje directo y naturalista. LC y sus continuaciones (1534 y 1536) consagran este estilo llano, pero introducen además una retórica basada en la metáfora y la alusión. Con las dos partes del Lazarillo de Tormes se pasa a esquemas mixtos de sexo y erotismo. El relato de la conversión de la Magdalena, a fines del siglo xvi reordena el material sublimando lo erótico en una mezcla de sensualidad y juicio moral. Finalmente, Cervantes aborda la realidad del mundo de las celestinas y sus clientes ensamblando esas tres líneas literarias con un tratamiento humorístico y de crítica social y moral. [Adaptación del resumen del autor] detalles   openurl
Botta, Patrizia La contaminación en N, la traducción italiana de "La Celestina" 2016 Artículo Creneida Traducción italiana; Ecdótica En estas páginas se estudia un ejemplo de contaminación en la tradición textual de "La Celestina", el de N, la primera traducción italiana de la obra (Roma 1506) que, aun derivando de una rama baja de la "Tragicomedia" en 21 actos, exhibe sin embargo constantes contaminaciones con la primitiva redacción del texto (ya sea de la fase manuscrita, ya de la fase impresa de la "Comedia" en 16 actos, o bien de la fase primeriza de la Tragicomedia en 21 actos). El contaminador de los textos es su antecedente español, perdido, y de dicha contaminación, salvo N, no queda traza en ninguno de los testimonios coetáneos. [Resumen de la autora] detalles   url
Paccagnella, Ivano Generi di traduzione, selezioni editoriali, scelte linguistiche 2016 Capítulo de libro "Fedeli, diligenti, chiari e dotti". Traduttori e traduzioni nel Rinascimento Traducción; Traducción italiana; Traducción alemana; Traducción francesa; Historia editorial detalles   openurl
Paccagnella, Ivano Fortuna veneziana della "Celestina" 2016 Capítulo de libro Lingua, letteratura e umanità. Studi offerti dagli amici ad Antonio Daniele Traducción; Traducción italiana; Traducción alemana; Traducción francesa; Historia editorial detalles   openurl
Chung, Dong-Hee Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina" 2016 Artículo The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos Celestinesca; Ars dictaminis; Ars amatoria; Cartas; Amor; Parodia detalles   url
Chung, Dong-Hee El mundo prostibulario en "La Celestina" y en la "Segunda Celestina" : enfocando en la transformacion textual 2016 Artículo Estudios Hispánicos (Corea) Segunda Celestina; Prostitución detalles   doi
Palanca, Maria da Conceição Rodrigues Criptojudaísmo e literatura: o mito do exílio e a cabala em "La Celestina" 2016 Libro Criptojudaísmo; Cábala detalles   url
Rodilla León, María José Las cortesanas romanas, clientas del afeite lozanesco, y otras alcahuetas de los siglos áureos 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Alcahuetería detalles   url
Azaustre Lago, Antonio Estilo y argumentación en los discursos de "La Celestina" 2017 Artículo Celestinesca Retórica Análisis de la retórica de algunos parlamentos seleccionados de "Celestina" que se usa para pronunciarse sobre la cuestión de la autoría. detalles   doi
Belalia, Yasmine «La beguina: alcahueta y "amiga del diablo", en la obra de "El Conde Lucanor" 2017 Artículo Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" El conde Lucanor; Antecedentes Estudia un posible antecedente de la figura de Celestina en la beguina de uno de los cuentos de "El conde Lucanor". detalles   url
Byabartta, Debarati Tres anti-heroínas picaresca-celestinescas: los cuerpos femeninos radicalmente subyugados en "La hija de Celestina" 2017 Artículo Celestinesca Picaresca; Personajes femeninos Análisis de las tres anti-heroínas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo en "La hija de Celestina". detalles   doi
Calderón de la Barca Fernández, Víctor Mar y mundo en el imaginario desiderativo de Melibea 2017 Artículo Celestinesca Interpretación Lee algunas alusiones de Melibea al viaje y el mar desde la perspectiva del "descubrimiento" de América. detalles   doi
Dangler, Jean Vecina, adivina y/o prostituta en el "zajal" 84 de Ibn Quzman 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Antecedentes; Poesía hispano-árabe Ve un antecedente literario de las alcahuetas Trotaconventos, Celestina y Lozana en el personaje de la vecina que aparece en el zéjel 84 de Ibn Quzman. detalles   url
Gómez Estrada, Grissel "Postema y landre te mate": maldiciones, bendiciones y otras frases, y su función como presagio en "La Celestina" 2017 Artículo Celestinesca Tiempo; Lengua Comenta toda una serie de expresiones hechas como frases premonitorias que afectan a la percepción del tiempo en "Celestina". detalles   doi
Gutiérrez Coto, Amauri "La Celestina" de Fernando de Rojas en México durante los siglos XVI y XVII 2017 Artículo Celestinesca Recepción; México Se facilita información sobre la circulación y al recepción de "Celestina" en México. detalles   doi
Hedwig, Katrin "Vetulae incendiariae sunt". La vetula caminando a la teología moral 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Caracterización Estudio de la figura de la vieja a partir del "De vetula". detalles   url
Herrera Vázquez, Manuel Contribución bibliográfica al estudio del refrán: "A río revuelto, ganancia de pescadores" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Refranes Repasa la presencia de este refrán en varias obras literarias. detalles   url
Toro Ceballos, Francisco Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el "Libro de buen amor". Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza". Homenaje a Joseph T. Snow 2017 Artículo Actas de congreso Incluye varias comunicaciones de interés celestinesco. detalles   url
Saguar García, Amaranta Las "imagines agentes" de "Celestina" (II) 2017 Capítulo de libro "En Doiro, antr'o Porto e Gaia". Estudos de Literatura Medieval Ibérica Ilustraciones; Grabados; Xilografías; Didactismo Analiza los grabados de las ediciones ilustradas de "Celestina" como si de "imagenes agentes" se tratara. Concluye que desempeñan una función didáctico-moral, que coincide con la expresada en los paratextos. detalles   openurl
Saguar García, Amaranta La crítica sobre "Celestina" de los últimos años (2000�2016) 2017 Artículo Romanistisches Jahrbuch Bibliografía Repaso de la crítica celestinesca desde 2000. detalles   doi
Saguar García, Amaranta Las ilustraciones de las traducciones alemanas de "Celestina": Hans Weiditz y la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2017 Artículo Celestinesca Ilustraciones; Grabados; Xilografías; Traducción alemana; Hans Weiditz Busca una relación entre los grabados de las traducciones alemanas de "Celestina" y la de las ediciones españolas e italianas anteriores a 1520. Concluye que el grabador, Hans Weiditz, tuvo que conocer la iconografía de la "Comedia" y de la "Tragicomedia" españolas, o una edición desconocida que combinara ambas. detalles   doi
Saguar García, Amaranta "Celestina": Documento bibliográfico. Desajustes entre la base de datos bibliográfica "Bibliografía celestinesca" y los suplementos bibliográficos de "Celestinesca" (primera revisión) 2017 Artículo Celestinesca Bibliografía Se usa para asignar número a los registros bibliográficos que no lo tenían en esta base de datos. Por un error en el número 42 de Celestinesca, los números de registro se duplican. detalles   doi
Snow, Joseph Thomas La metamorfosis de Melibea en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2017 Artículo Celestinesca Caracterización Caracterización de Melibea como personaje coherente con uso de voluntad. detalles   doi
Weinberg, Florence Byham Aspects of Symbolism in "La Celestina" 2017 Capítulo de libro Studies in Honor of Robert ter Horst Simbolismo Revisión de un trabajo anterior de la autora ("Aspects of Symbolism in La Celestina", Modern Language Notes 86.2, 1971, pp. 136-153; ID0952 de la primera época) sobre el simbolismo en "Celestina". detalles   isbn
Torres Martínez, José Carlos de La pura comicidad en una continuación celestinesca: "La Lena" o "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco (Milán 1602) 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Continuaciones detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: