Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces (down)
Finch, Patricia S. Rojas' Celestina and Cervantes' Cañizares 1989 Artículo Cervantes Caracterización; Miguel de Cervantes; El coloquio de los perros detalles   doi
Schmidt, Rachel La cultura visual y la construcción de la tríada de mitos españoles: Celestina, Don Quijote y Don Juan 2016 Artículo Revista Canadiense de Estudios Hispánicos Mito literario Este artículo explica el proceso por el que las figuras literarias de Celestina, Don Quijote y Don Juan se han transformado en "mitos" que se consideran reflejos de la identidad española. Se examinan seis etapas comunes en la recepción de cada personaje: 1) su refundición en medios pictóricos, teatrales y musicales; 2) la simplificación visual de los rasgos físicos y psicológicos que definen a estos tres personajes; 3) su gran acogida internacional; 4) su recepción fuera de España como representaciones del «carácter español»; 5) la apropiación de la figura en ideologías políticas, teorías psicológicas, historias nacionales u otros sistemas explicativos de la sociedad española; y 6) la comercialización de las figuras con fines económicos. La temprana diseminación y transformación de las figuras literarias en la cultura visual fue crucial para que estas entrasen en el proceso de mitificación. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Saguar García, Amaranta "Celestina": Documento bibliográfico. Incorporación de los artículos de "Crónicas" (revista de carácter cultural de La Puebla de Montalbán) a la base de datos "Bibliografía celestinesca" y los suplementos de "Celestinesca" 2024 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Paolini, Devid; Saguar García, Amaranta "Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 46) 2024 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Calvo Martínez, Irati Hacia una tipología de la violencia: la prostituta violentada en las continuaciones e imitaciones de "La Celestina" 2024 Artículo Celestinesca Prostitución; Violencia; Celestinesca detalles   doi
Illades Aguiar, Gustavo Arte de la voz y la escucha: el discurso performativo en la "Comedia/Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2024 Artículo Celestinesca Performatividad; Voz; Oído; Oralidad; Escritura detalles   doi
Cáseda Teresa, Jesús Fernando Calisto o la parodia de Jesucristo y la «madre» Celestina o la antítesis de la Virgen María: Una aproximación onomástica al significado religioso de la obra de Rojas 2024 Artículo Celestinesca Onomástica; Parodia; Religión; Contrafactum detalles   doi
Ramirez Figueroa, Adan ¿Mozo envidioso? ¿Sirviente fiel?: Hacia una nueva caracterización de Pármeno en "La Celestina" 2024 Artículo Celestinesca Caracterización; Pármeno detalles   doi
Canela Piña, David La caída del hombre en "La Celestina": una interpretación a partir de la hermenéutica medieval 2024 Artículo Celestinesca Religión; Interpretación; Didactismo detalles   doi
Ezzedine, Benis ben Mythes fondateurs, mythes reconstructeurs : étude de Don Quichotte, Don Juan et La Célestine chez Azorín (1873-1967), Miguel de Unamuno (1864-1936) et Ramiro de Maeztu (1874-1936) 2011 Libro Mitos literarios; Generación del 98 detalles   url
Gernert, Folke Belleza y deformidad. Melibea y Dulcinea entre tradición y desviación 2019 Artículo Studia Aurea Mujer; El Quijote; Caracterización; Belleza; Fisonomía detalles   doi
Gutiérrez Trápaga, Daniel Continuaciones y ciclos: rasgos de la ficción áurea en la comedia celestinesca, la novela picaresca, pastoril y de caballerías 2022 Artículo Signos Literarios Continuaciones; Celestinesca; Género; Picaresca; Libros de caballerías; Novela pastoril detalles   url
Romero, Loreto The Gaze of Celestina: Celestina's Anamorphosis and the Sixteenth-Century Reader 2019 Libro Recepción; Materialidad; Sociología de los textos detalles   url
Ellerby, Petra The "Tragicomedia" of Celestina: Deception as Structural Critique 2022 Artículo The Palouse Review Engaño detalles   url
Valero Moreno, Juan Miguel Dante in "La Celestina": Conflicts or Textual "contiendas" 2019 Artículo Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche Dante En este artículo se valora la presencia de Dante en LC. Para explicar esta presencia, se proponen caminos alternativos a la identificación de influencias textuales directas para centrarse en su lugar en los modelos literarios e interpretativos que pueden remontarse a una meditatio sobre Dante. Este análisis se basa en la difusión de Dante en la Península Ibérica durante el siglo XV, su confluencia con el estudio de Virgilio y Séneca y la apropiación de estos por parte de la poesía culta y la ética vernacular castellanas. Este recorrido finaliza con una lectura en paralelo de la traducción castellana de la "Medea" de Séneca y el conjuro infernal del auto tercero de LC. Así se muestra la cultura literaria del primer autor y de Fernando de Rojas que, a la luz de este estudio, estaría firmemente arraigada en las convenciones y los experimentos textuales de la segunda mitad del siglo XV, que sirve para dar la fuerza que caracteriza al texto. [Adaptación del resumen del autor] detalles   url
Ravasini, Ines The Expressions of Illicit Passion: Literary Disguise of Desire ("Inferno", V and "La Celestina" ) 2019 Artículo Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche Dante; Divina Comedia; Intertextualidad; Amor cortés; Lenguaje amoroso El discurso sobre el amor de Francesca en el canto quinto del Infierno de Dante, lleno de alusiones intertextuales a las tradiciones de la lírica amorosa y la novela cortés, proporciona un punto de partida para analizar la manera en la que, en LC, Melibea expresa sus propios deseo y pasión ilícita. Dejando a un lado el aspecto paródico, en el uso por parte de Melibea de topoi de la tradición literaria hay un complejo proceso de imitación del código cortés, a la vez que un distanciamiento del mismo. Mientras que en la Divina comedia el episodio de Francesca nos muestra a Dante distanciándose de una tradición literaria concreta y adoptando una nueva forma de poesía, de la que la propia obra es ejemplo, en LC la ambigüedad del lenguaje del amor es uno de los signos de la ruptura de los códigos tradicionales y de la forma en que son reelaborados. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Gorga López, Gemma Spatial metaphors of desire in the "Divina Commedia" and in "La Celestina" 2019 Artículo Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche Espacio; Simbolismo Mediante el análisis de cuatro elementos espaciales (el centro, el límite, la verticalidad y la línea recta), este trabajo explora la naturaleza simbólica del espacio en LC de Fernando de Rojas y "La divina commedia" de Dante. En ambos trabajos el espacio va más allá de la simple geografía y se llena de significados morales. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Palanca, Maria da Conceição Rodrigues Criptojudaísmo e literatura: o mito do exílio e a cabala em "La Celestina" 2016 Libro Criptojudaísmo; Cábala detalles   url
Gargano, Antonio A vueltas con Petrarca y La Celestina: el mundo como campo de batalla entre «conscripta remedia» y «laberinto de errores» 2018 Artículo Quaderns d'Italià Francesco Petrarca; De remediis utriusque fortunae detalles   doi
Lorenzo-Rivero, Luis El bien y el mal en "La Celestina" 1976 Artículo Estudos Ibero-Americanos Dualidad; Moralidad; Didactismo detalles   doi
Lorenzo Pinar, Francisco Javier La persecución de la alcahuetería por el tribunal eclesiástico salmantino, 1580-1610 2024 Artículo Obradoiro de Historia Moderna Alcahuetería; Prostitución; Salamanca Se establecen comparaciones de los caos reales de alcahuetería con el personaje de Celestina. detalles   doi
Shipley, George A. Bestiary imagery in "La Celestina" 1982 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Animales; Imaginería; Iconografía; Simbolismo detalles   url
Fraker, Charles F. "Argumento" in the "Celestina" and in its predecessors 1982 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Paratextos; Argumentos detalles   url
Bogado, Vilma Haydée Arovich de "La celestina". El motivo de la caída y la estructura del discurso 1989 Artículo Cuadernos de Literatura Caída; Metáfora; Interpretación detalles   doi
Snow, Joseph Thomas Las relaciones sexuales de las tres primas en "La Celestina" 2024 Artículo Revista Melibea Elicia; Areúsa; Lucrecia; Mujer; Sexualidad detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: