|
Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
González Semidey, Ivelie |
La evolución de Pármeno y Lázaro en "La Celestina" y el "Lazarillo de Tormes": personajes existencialistas que se transforman ante su circunstancia vital |
2021 |
Libro |
|
Picaresca; Lazarillo de Tormes; Caracterización; Pármeno |
|
|
|
Hurt, Tara Leigh |
The Picara: An Analysis of Male Scrutiny of the Female Picaresque Figure from "La Celestina", "Lieutenant Nun: Memoir of a Basque Transvestite in the New World", and "Moll Flanders" |
2021 |
Libro |
|
Picaresca; Picaresca femenina |
|
|
|
Fernández, Enrique |
The Image of "Celestina": Illustrations, Paintings, and Advertisements |
2023 |
Libro |
|
Iconografía; Cultura visual; Pervivencia; Recepción |
|
|
|
Aponte Cotto, María del Rosario |
Poner la vida al tablero : el juego de ajedrez como una representación en miniatura de la vida en "La Celestina" |
2022 |
Libro |
|
Ajedrez; Motivos |
|
|
|
Balsebre Y Sole, Emma |
Over Hugo Claus' bewerking van "La Celestina" van Fernando de Rojas : een tekst- en brongerichte analyse van "De Spaanse hoer" |
2022 |
Libro |
|
Traducción; Traducción flamenca; Hugo Clau; Adaptación; Adaptación escénica; Intertexto; Crítica social |
|
|
|
Concepción García, Paula de la |
Las huellas de "Celestina". Alcahuetería y hechicería en la "Tragicomedia" y en tres obras celestinescas |
2022 |
Libro |
|
Alcahuetería; Hechicería; Celestinesca; Comedia Tidea; Auto de Clarindo; Penitencia de amor |
|
|
|
Almeyda-Cohen, Ana Samary |
Madam, Witch, And Narca: Celestinesque Go-Betweens In Mexican Cinema, 1932-1992 |
2020 |
Libro |
|
Alcahuetería; Cine mejicano; Pervivencia; Influencia; Mediación; Arquetipo |
|
|
|
Villalobos Graillet, José Eduardo |
"La Celestina" y el cine. Censura y recepción (1969-1996) |
2023 |
Libro |
|
Adaptación cinematográfica; Cine |
|
|
|
Matos, Kevin |
En torno a la pluralidad de lecturas de la "Celestina". ¿Quién negará que haya contienda en cosa que de tantas maneras se entienda? |
2023 |
Libro |
|
Interpretación |
|
|
|
Ezzedine, Benis ben |
Mythes fondateurs, mythes reconstructeurs : étude de Don Quichotte, Don Juan et La Célestine chez Azorín (1873-1967), Miguel de Unamuno (1864-1936) et Ramiro de Maeztu (1874-1936) |
2011 |
Libro |
|
Mitos literarios; Generación del 98 |
|
|
|
Paolini, Devid |
La génesis de "La Celestina" |
2023 |
Libro |
|
Génesis; Género; Redacción |
|
|
|
Guerry, François-Xavier |
L'Érotisme dans la littérature espagnole du xvie siècle. Étude des continuations de "La Célestine" |
2023 |
Libro |
|
|
|
|
|
Palanca, Maria da Conceição Rodrigues |
Criptojudaísmo e literatura: o mito do exílio e a cabala em "La Celestina" |
2016 |
Libro |
|
Criptojudaísmo; Cábala |
|
|
|
Arciello, Daniele; Saguar García, Amaranta; Paolini, Devid; Fernández, Enrique (eds) |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
2023 |
Libro |
|
Volumen colectivo |
|
|
|
Urban, Urs |
Konflikt und Vermittlung. Die Ökonomie des Romans in der Frühen Neuzeit (Spanien/Frankreich) |
2024 |
Libro |
|
Economía; Picaresca; Ganancia; Negocio |
Varios capítulos tratan de "Celestina". |
|
|
Alfonso Caballero, Marta |
La censura del mundo: La sátira social en "La Celestina" |
2024 |
Libro |
|
Sátira; Crítica social; Parodia; Moral; Subversión |
|
|
|
Conti, Carissa Alexandra |
The Intermediality of Fernando de Rojas' "La Celestina" Through Adaptations and Translations From Literature, Cinema, and Art |
2023 |
Libro |
|
Intermedialidad; Cultura visual; Adaptación; Traducción |
|
|
|
Widger, Makayla Lily |
"Some Call Me Witch": A Comparative Study of "La Celestina" and "The Witch of Edmonton" |
2024 |
Libro |
|
Brujería; Hechicería; Literatura comparada; Madre Sawyer; La bruja de Edmonton |
|
|
|
Kralj, Rebeka |
El análisis comparativo de las novelas picarescas: "La Celestina", "La pícara Justina" y "La ingeniosa Elena" |
2024 |
Libro |
|
Comparación; La pícara Justina; La ingeniosa Elena; Picaresca; Picaresca femenina |
|
|
|
Silva, Jade Mariam Vaccari Carvalho |
A dessacralização do arquétipo feminino: Melibea, na obra "La Celestina" de Fernando de Rojas e Giulietta, no conto "Romeo e Giulietta" de Matteo Bandello |
2024 |
Libro |
|
Romeo y Julieta; Matteo Bandello; Comparación |
|
|
|
Saguar García, Amaranta; Martínez Alcorlo, Ruth (eds) |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
2023 |
Libro |
|
Volumen colectivo |
|
|
|
Miranda Rodríguez, Víctor Iván |
El mundo celestinesco como litigioso caos: el mito de la aetas ferrea y su manifestación en el orbis relictum de "La Celestina" |
2025 |
Libro |
|
Caos; Simbolismo; Intertextualidad; Mito; Edad de Hierro |
|
|
|
Romero, Loreto |
Rapture and horror: Reading "Celestina" in sixteenth-century Spain |
2021 |
Artículo |
The Routledge Hispanic studies companion to medieval Iberia: unity in diversity |
Recepción |
|
|
|
Shafik, Ahmed |
Umm Rasid la casamentera y alcahueta: paralelismos y diferencias con Celestina |
2020 |
Artículo |
Al-Andalus Magreb |
Alcahueta; Antecedentes; Tayf al-Jayal; Ibn Daniyal |
El propósito de este artículo es realizar un estudio comparado entre las dos medianeras: Umm Rasid, heroína de la primera pieza de sombras, Tayf al-Jayal, de Ibn Daniyal y la vieja Celestina de la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas. Dos maestras del arte de la seducción, ideadas en el seno de la tradición literaria, pintura de un mundo vivo y reflejo del inmediato conocimiento que los autores tenían de su entorno social. Ante todo, el estudio aplica la crítica del modelo celestinesco para concretar la caracterización de la tercera. El cotejo sistemático de los textos revela coincidencias más que llamativas entre ambas protagonistas. [Resumen del autor] |
|
|
Bernaldo de Quirós, José Antonio |
Fernando de Rojas y el primer acto de "La Celestina". Algunas preguntas que esperan respuesta |
2017 |
Artículo |
Tonos Digital |
Autoría; Auto I |
Se ha generalizado bastante la idea de que Fernando de Rojas es el autor de "La Celestina" a partir del segundo acto. Sin embargo, esta visión de la autoría se enfrenta a una serie de graves problemas a los que hasta ahora no se ha dado solución, por lo que en este trabajo se afirma que debe ser considerada inadecuada. Además, se intenta mostrar que los argumentos en que se basa son frágiles y hasta contradictorios entre sí. [Resumen del autor] |
|