Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista  |
Palabras clave |
Resumen |
Mañero Lozano, David |
Melpómene con Talía. Formas de la tragicomedia en el teatro español anterior a la Comedia nueva |
2018 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Tragicomedia; Género |
Este trabajo ofrece una aproximación a los desarrollos de la tragicomedia en el teatro español del siglo XVI, así como sus relaciones con la tradición europea. [Resumen del autor] |
Rico, Francisco |
Las primeras celestinas de Picasso |
1990 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Picasso |
|
Bastianes, María |
El teatral regreso de "Celestina" a Italia y las políticas culturales fascistas durante la Segunda Guerra Mundial |
2021 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Adaptación teatral; Italia; Fascismo |
|
Vasvári, Lousie O. |
Glosses on the vocabu(r)lario of the "Celestina": II. El dolor de muelas de Calisto |
2009 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Eufemismos; Eufemismos sexuales; Sexo; Erotismo |
|
Brancaforte, Benito |
"La Celestina" y "La Mandragola": La razón como medio de corrupción |
1970 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
La Madragola; Niccolò Machiavelli; Comparación |
|
Saguar García, Amaranta |
El texto base de las traducciones quinientistas de "Celestina" al alemán (1520 y 1534) |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Traducción alemana |
Define el texto base de las dos traducciones de "Celestina" al alemán obra de Christof Wirsung. |
Cortijo Ocaña, Antonio |
La Disputatio entre Celestina y Pármeno al final del primer acto de La Celestina: 'retranca irónica' y retórica en acción |
1997 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Retórica; Epicureísmo; Estoicismo |
|
Corfis, Ivy Ann |
"Cárcel de Amor" and "Celestina": Notes on Two Early Modern Bestsellers |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Cárcel de Amor; Diego de San Pedro; Bestseller |
|
Snow, Joseph Thomas |
Why the Title "Celestina"? Why Not "Melibea"? |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Recepción; Autoría; Historia textual; Título |
|
Fernández, Enrique |
El personaje celestinesco en el teatro popular de la segunda mitad del XIX y principios del XX |
2024 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Teatro popular; Pervivencia; Tipificación |
|
López González, Luis F. |
Celestina as Parrhesiastes: Parrhesia and Truth in Celestina's Visits to Melibea |
2020 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Parrhesia; Verdad |
|
Mier Pérez, Laura |
Filiación celestinesca del personaje de la "Farsa de la Costanza" de Cristóbal de Castillejo |
2017 |
Artículo |
Bulletin of the Comediantes |
Influencia; Pervivencia; Farsa de Constanza; Cristóbal de Castillejo |
Este trabajo analiza cómo la vieja protagonista de la "Farsa de Costanza" está configurada siguiendo la tradición impuesta por Fernando de Rojas en su TCM, conservando algunas de las características más significativas del arquetipo. [Adaptación del resumen de la autora] |
Fothergill-Payne, Louise |
On Readers, Spectators and Critics |
1985 |
Artículo |
Bulletin of the Comediantes |
Recepción |
|
Lacarra, María Jesús; Cacho Blecua, Juan Manuel |
Crisis e independencia anhelada en el mundo femenino de "Celestina" |
2024 |
Capítulo de libro |
Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media |
Mujer; Crisis |
|
Moyano, Nora Melina; Casado, Mariana Alejandra |
Secuencia didáctica 4: ¿Un modo diferente de ver el amor? "La Celestina" en el género teatral y en perspectiva de género para el nivel secundario |
2024 |
Capítulo de libro |
Castillos en el aula. Reflexiones y propuestas didácticas para aprender y disfrutar con el medievalismo |
Didáctica |
|
Bidwell-Steiner, Marlen |
Justice, Blindfolded: Law and Crime in the "Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Casuistry and Early Modern Spanish Literature |
Casuística; Didactismo; Derecho; Ética; Motivos; Justicia |
|
Di Camillo, Ottavio |
De genealogia Celestinae o "Celestina" antes de la "Celestina" (Segunda parte) |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Génesis; Redacción |
|
Gerli, E. Michael |
El impresor judío Juan de Lucena, sus seis hijas y la probable estampación del primer incunable de "Celestina" en La Puebla de Montalbán |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Juan de Lucena; Historia Editorial; Editio Princeps |
|
Bustos, Álvaro |
"Celestina", el Antiguo Autor y otros universitarios ilustres: la vía complutense |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Génesis; Historia; Origen |
|
Gago Jover, Francisco |
Aproximación estilométrica al problema de la autoría de "Celestina" |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Estilometría; Autoría |
|
Prieto de la Iglesia, María Remedios; Sánchez Sánchez-Serrano, Antonio |
Fernando de Rojas, autor/componedor de la trama de la "Celestina" impresa pero no autor/creador de los diálogos que recontextualizó |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Autoría; Fernando de Rojas |
|
Paolini, Devid |
Una lanza a favor de von Barth, Marciales, Lacarra y Gómez Canseco: sobre el locus criticus "testigo es el cuchillo de tu abuelo" |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Locus criticus; Crítica textual |
|
Botta, Patrizia |
La lengua del Auto de Traso |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Auto de Traso; Lengua |
|
Beltrán, Rafael |
"Me haces con tu visitación incomparable merced": el thalamus de Areúsa y otras imágenes de la Anunciación en "La Celestina" |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Imaginería; Anunciación; Iconografía |
|
Fernández, Enrique |
Espacio y tiempo en las ilustraciones dobles de la "Comedia de Calisto y Melibea" de Burgos, c. 1499 |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Ilustraciones; Composición |
|