Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista (down) Palabras clave Resumen Enlaces
Cappello, Sergio "La Célestine" (1527). Roman en dialogues 2005 Capítulo de libro Il romanzo a teatro. Atti del Convegno internazionale della Società Universitaria per gli Studi di Lingua e Letteratura Francese (SUSLLF), Verona, 11-13 novembre 2004 Traducción; Traducción francesa Ubica la traducción anónima francesa de LC (1527) en el género de la novela con argumentos editoriales (el impresor se especializa en relatos de ficción en prosa, sin apenas evidencias de obras dramáticas), comerciales (se dirige al mismo tipo de lector que los relatos sentimentales en prosa), de afinidad temática (las similitudes con los relatos sentimentales italianos) y relacionados con la recepción (los moralistas ubican LC al mismo nivel que las obras de ficción en prosa) y con la transmisión (lectura dramatizada en lugar de representación escénica). Se trataría, no obstante, de una novela en diálogos. Esto contribuye, por un lado, a ocultar la voz del narrador/autor, por otro, permite profundizar más en los temas del universo ficcional por medio de la contraposición de las diferentes posturas asumidas por los personajes en el diálogo y sus estrategias dialécticas. Estas son las que permiten la crítica a las argumentaciones sofísticas, que no podrían haber sido adecuadamente reflejadas en prosa tradicional. detalles   openurl
Cooper, Helen "La Celestina" and the Reception of Spanish Literature in England 2021 Capítulo de libro Iberian Chivalric Romance Reception detalles   doi
Acierno, Alyssa From Quest to Brothel: The Demise of the Courtly Love Tradition in "La Celestina" 2017 Artículo IAFOR Journal of Arts & Humanities Amor cortés; Amor El autor de LC comparte el código del amor cortés con sus lectores y utiliza esta comunidad para transmitir significados en su obra. El contexto cortés es evidente en el lenguaje y en las situaciones de la obra que afectan a los personajes principales, pero muy pronto se traslada igualmente a los personajes no corteses, introduciendo nuevas connotaciones: el significado del lenguaje y de los actos corteses se pone en duda, se relativiza, y sirve para oponer sistemas de valores completamente diferentes. En concreto, se opone el modelo idealizado del amor cortés a un modelo más realista, basado en las necesidades de la vida diaria, el interés y el provecho. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Sá Oliveira Júnior, Fernando de; Santiago, Igor "Puta velha" e alcoviteira: A representação da mulher feiticeira na obra "La Celestina" de Fernando de Rojas (1520) 2020 Capítulo de libro I Encontro Internacional de História do Sertão: A educação e os desafios contemporâneos (25-27 setembro 2019) detalles   url
Kuffner, Emily Bawds, Midwifery, and the Evil Eye in Golden Age Spanish Literature and Medicine 2023 Artículo Humanities Alcahuetería; Medicina; Mal de ojo; Partería detalles   doi
Salvador Miguel, Nicasio La Celestina 2003 Capítulo de libro Historia del teatro español. I. De la Edad Media a los Siglos de Oro Entrada enciclopédica detalles   openurl
Guerry, François-Xavier Elicia ou l'itinéraire transfictionnel d'un personnage célestinesque De Fernando de Rojas à Luis García Jambrina (2008) 2022 Artículo HispanismeS Transficcionalidad; Elicia; Caracterización; Luis García Jambrina; Richard Saint-Gelais detalles   doi
Sugiura, Tsutomu "La Celestina" y la modernidad: un ensayo 1995 Artículo Hispanica / HispÁNica Postmodernidad; Filosofía detalles   doi
Kuffner, Emily Merchants of Pleasure: Virginity in the Spanish Picaresque 2022 Artículo Hispanic Studies Review Virginidad; Prostitución; Alcahuetería; Las harpías en Madrid; La niña de los embustes; La Lozana andaluza detalles   url
Fernández-Jáuregui Rojas, Carlota The Footprint Fallacy: "Celestina's" Resistance to Intention 2017 Artículo Hispanic Review Interpretación Este estudio revisa el debate en torno a la intencionalidad de "Celestina". Para ello, pone en relación la intención con la ironía y la paralipsis, y estudia la relación entre intención, significado e interpretación. La ruptura entre la palabra y la intención se analiza desde las perspectivas del simbolismo financiero y de la manera en la que el autor se desvincula de las consecuencias de sus intenciones. Como resultado, en LC se descubre una resistencia intrínseca a la intencionalidad, que cristaliza en lo que la autora denomina "footprint fallacy". [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Bastianes, María Un clásico difícil. Censura y adaptación escénica de "La Celestina" bajo el franquismo 2018 Artículo Hispanic Research Journal Adaptación teatral; Adaptación escénica detalles   doi
Villalobos Graillet, José Eduardo "La Celestina" en la transición: La recreación telefílmica censurada de Julio Diamante 2021 Artículo Hispanic Research Journal Adaptación televisiva; Julio Diamante detalles   doi
López González, Luis F. Lucrecia's Role as a Classical Nursemaid in "Celestina" 2018 Artículo Hispania Caracterización; Lucrecia; Personajes La crítica celestinesca no ha prestado suficiente atención al papel de Lucrecia en el desarrollo de la relación entre Calisto y Melibea y en la TCM, limitándose a considerarla el arquetipo de la criada desleal. Sin embargo, en este trabajo se defiende que Lucrecia comparte más rasgos con la nodriza clásica, con unos vínculos afectivos mayores que los de la dinámica sirviente-señora. Lucrecia actúa como una madre protectora que, al contrario que Alisa, nunca abandona a Melibea. [Adaptación del resumen del autor] detalles   doi
Saguar García, Amaranta La recepción de Terencio en la temprana imprenta manual y su repercusión sobre la caracterización genérica de «Celestina»: una perspectiva visual 2023 Artículo Hipogrifo Terencio; Ilustraciones; Manuscritos; Género detalles   doi
Crocoll, Natacha Manipulation and Secrecy. Hidden Places of Love in "La Celestina" 2021 Capítulo de libro Geheimnis und Verborgenes im Mittelalter Secreto; Amor; Seducción; Manipulación detalles   doi
Piñero Ramírez, Leonor La difusión de "La Celestina" en Italia 1984 Artículo Gades Recepción; Italia detalles   openurl
Bris García, Juan La recreación del Juicio de Paris en la "Comedia de Calisto y Melibea" 2021 Artículo Forym Classicorvm Influencia clásica; Juicio de Paris; Intertextualidad; Reminiscencia detalles   openurl
Sánchez, Yvette Management-Konstrukte: Celestina als Unternehmerin 2019 Capítulo de libro Finanznarrative als Krisennarrative: Literarische und filmische Modellierungen "kapitaler" Erschütterungen Economía detalles   openurl
Martina, Maria Luiza Celestina in província 2009 Artículo Fênix � Revista de História e Estudos Culturais Adaptación; Cultura pop; Dramaturgia detalles   url
Hernández Lencina, Violeta; Extramiana del Olmo, Elena "La Celestina 2.0. Un trending topic". Una situación de aprendizaje basada en la intertextualidad para difundir la literatura y coeducar a los adolescentes a través de las redes sociales 2024 Capítulo de libro Exploraciones en el Idioma, Literatura y Traducción: Desde Plataformas de Aprendizaje hasta Expresiones Culturales Didáctica detalles   openurl
Janin, Erica El arte femenino de la mediación en la literatura castellana medieval: del prado mariano al valle de lágrimas celestinesco 2024 Artículo Exlibris Letras Mediación; Medidadora; Mujer detalles   url
Albalá Pelegrín, Marta Converso Migration and Social Stratification: Textual Representations of the Marrano from Iberia to Rome, 1480-1550 2014 Capítulo de libro Exile and Religious Identity, 1500-1800 Conversos; Contexto socio-histórico Capítulo de libro que explora la producción literaria romana en la que se describen las especiales habilidades y picaresca gracias a las cuales los judíos y conversos asentados en Roma después del decreto de expulsión de 1492 sobreviven en la ciudad. Esta literatura hace visibles los desplazamientos del significado del concepto de "converso" dentro de la sociedad romana, así como del de "extranjero". [Adaptación del resumen de la autora] detalles   openurl
Salvador Miguel, Nicasio "La Celestina" y el origen converso de Rojas 1993 Capítulo de libro Ex libris. Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero Criptojudaísmo; Converso; Fernando de Rojas histórico detalles   openurl
Basáñez Barrio, Endika Estudio intertextual sobre la persuasión de la palabra en "Encomio de Helena" y "La Celestina" 2018 Artículo Eviterna Retórica; Lenguaje; Lengua El presente artículo pretender vincular dos obras canónicas de las literaturas griega y española en un ejercicio de intertextualidad que se centra en la experiencia de la persuasión de la palabra que se ejerce sobre diversos actantes pertenecientes a sendos textos. En última instancia se pretende, así, poner en relieve que el análisis comparatístico permite aproximar la génesis de la literatura universal a pesar de los diferentes contextos nacionales y socio-políticos que separan las producciones artísticas, lo que desdibuja la idea de literaturas nacionales y aspira a abrir nuevas posibilidades de exploración del arte en forma de palabra escrita. [Resumen del autor] detalles   url
Cocozzella, Peter The Exemplarity of the "Auto de Amores": A Key to the Structure of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2007 Artículo European Medieval Drama Estructura; Didactismo; Ejemplaridad detalles   doi
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: