Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave (up) Resumen Enlaces
Corfis, Ivy Ann "Cárcel de Amor" and "Celestina": Notes on Two Early Modern Bestsellers 2018 Artículo Bulletin of Spanish Studies Cárcel de Amor; Diego de San Pedro; Bestseller detalles   doi
Tanganelli, Paolo Delincuentes públicos y privados en "La Celestina": la utilidad del delito 2025 Artículo Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas Carlos Fuentes; Derecho; Justicia; utilidad; Didactismo detalles   doi
Gernert, Folke Philipp II., Celestina und Tlazoteotl: Groteske Körperlichkeit und Hybridisierung in Carlos Fuentes' Roman Terra Nostra 2016 Capítulo de libro Das Groteske in der Literatur Spaniens und Lateinamerikas Carlos Fuentes; Grotesco detalles   openurl
Kalashnikov, Anton Carnivalesque elements in "The Celestina" by Fernando de Rojas 2018 Libro Carnaval; Bajtín detalles   url
Brito Saraiva, Karina A interpretação de "La Celestina", em diálogo com a carnavalização de Bakhtin 2017 Libro Carnaval; Bajtín detalles   url
Bidwell-Steiner, Marlen Justice, Blindfolded: Law and Crime in the "Celestina" 2022 Capítulo de libro Casuistry and Early Modern Spanish Literature Casuística; Didactismo; Derecho; Ética; Motivos; Justicia detalles   doi
Aguilar Perdomo, María del Rosario La Celestina 2018 Capítulo de libro Des Jardins & Des Livres Catálogo; Toledo 1500; Libro antiguo; Bibliografía Entrada de catálogo sobre el ejemplar único de la edición de Toledo 1500 de la "Comedia", conservado en la biblioteca de la fundación Martin Bodmer. detalles   openurl
Chung, Dong-Hee Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina" 2016 Artículo The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos Celestinesca; Ars dictaminis; Ars amatoria; Cartas; Amor; Parodia detalles   url
Beltrán, Rafael Sospechosas dolencias de viejas quejosas: Paltrana ("Segunda Celestina"), Alisa ("La Celestina") y otras madres de comedia olvidadas de su obligación 2018 Artículo Celestinesca Celestinesca; Enfermedad; Personajes; Mujeres El artículo estudia el personaje de Paltrana, la madre de Polandria, en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva, en relación con otras madres de comedia que desempeñan un papel parecido. Se trata de madres descuidadas o ajenas a la gravedad de los hechos en los que participan sus hijas. Se compara a Paltrana con Alisa, en LC de Fernando de Rojas, con Teodora, en "La Dorotea" de Lope de Vega, y con otras "buenas" madres de comedia o poesía. Se comparan sus comportamientos y sus dolencias con los síntomas de la enfermedad del amor, en sus distintas variantes. [Adaptación del resumen del autor] detalles   doi
García Valiente, Luis; Martínez Pérez, Antonia El uso de la erudición en las continuaciones argumentales de "La Celestina" 2019 Artículo Estudios Románicos Celestinesca; Erudición; Fuentes detalles   doi
Saguar García, Amaranta Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de "Celestina" (I): ejemplares de ediciones en castellano localizables en línea 2020 Artículo Celestinesca Censo; Ejemplares En una época en la que las bibliotecas no dejan de volcar nuevos catálogos en la red y de actualizar los antiguos, en la que los catálogos colectivos regionales no dejan de sacar a la luz y de hacer accesibles colecciones que de otra manera pasarían desapercibidas para los investigadores, en la que los catálogos y metacatálogos digitales permiten consultar de una sola vez decenas de fondos repartidos por el mundo, el redescubrimiento de ejemplares de "Celestina" perdidos o no consignados hasta el momento no debería sorprender a nadie. Estas especiales circunstancias han hecho que mantener un censo completo y actualizado de ejemplares localizados de "Celestina" requiera la revisión periódica de dichos recursos digitales con el objetivo de incorporar nuevos ejemplares, corroborar la existencia de otros y corregir los posibles ejemplares fantasma de versiones anteriores. El presente trabajo quiere ofrecer un punto de partida para esta revisión periódica reuniendo por escrito y en un mismo lugar todos los ejemplares conservados de ediciones en castellano de "Celestina" anteriores a su prohibición inquisitorial localizables en línea a 1 de noviembre de 2020. [Resumen de la autora] detalles   doi
Cerrón Puga, María Luisa Celestina irreprensible. Avatares de una censura tardía 2010 Capítulo de libro "La Celestina": Ecdotica e Interpretazione Censura detalles   openurl
Leonetti, Francesca La censura religiosa nella trasmissione del testo della "Celestina" 2013 Artículo Critica del testo Censura; Religión; Recepción detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas La incorporación de Centurio en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2022 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Centurio; Historia textual detalles   openurl
Xiao, Yang Las similitudes y diferencias entre los inicios del teatro español y del teatro chino 2015 Artículo Sinología Hispánica China; Antecedentes Análisis de los orígenes del teatro español en paralelo con el teatro chino temprano. El objetivo es proporcionar una comprensión más amplia de las características históricas y temáticas de los teatros de las dos culturas. Entra las obras analizadas aparece también LC. [Adaptación del resumen del autor] detalles   url
Raposo, Claudia Inéa El canto del cisne: del cancionero a "La Celestina" 2023 Artículo Olivar Cisne; Poesía de Cancionero; Metáfora detalles   doi
Snow, Joseph Thomas Los caminos urbanos del mundo de Celestina 2019 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Ciudad; Espacio detalles   openurl
Biaggini, Olivier Évoquer / invoquer la ville : la construction littéraire de l'espace urbain dans le "Libro de buen amor" et la "Célestine" 2020 Artículo e-Spania Ciudad; Espacio; Retórica La ciudad no está propiamente descrita en LC, sino que se sugiere a partir del recurso de la hipotiposis. Este espacio urbano así descrito está indisociablemente unido al proceso de seducción amorosa y a la figura de la medianera, por lo que la hipotiposis también afecta a la manera en la que el texto presenta la acción. En concreto, afecta a cómo se presentan los mecanismos de seducción y corrupción, hasta el punto de que los conflictos desencadenados por estos reflejan los conflictos de la ciudad. detalles   doi
Calvo Martínez, Irati Doncella, prostituta y alcahueta: la alternancia de los roles celestinescos en la "Comedia Florinea" de Rodríguez Florián (1554) 2023 Artículo Celestinesca Comedia Florinea; Prostitutución; Alcahuetería; Celestinesca; Personajes femeninos detalles   doi
Canet, José Luis "La Celestina" y la "Thebayda", dos variaciones del estilo cómico en busca de una nueva moralidad 2023 Capítulo de libro Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) Comedia Thebaida; Género; Comedia detalles   openurl
Zafra, Enriqueta "La Celestina": novela gráfica en proceso 2021 Artículo Storyca: El Medievo en la viñeta Cómic; Adaptación detalles   doi
Kang,Min Ji Food and Drink Make Relationships: Female Alliances and Commensality in "Celestina" and "La Lozana andaluza" 2023 Capítulo de libro Non-Elite Women's Networks Across the Early Modern World Comida; Bebida; La Lozana Andaluza detalles   openurl
Kralj, Rebeka El análisis comparativo de las novelas picarescas: "La Celestina", "La pícara Justina" y "La ingeniosa Elena" 2024 Libro Comparación; La pícara Justina; La ingeniosa Elena; Picaresca; Picaresca femenina detalles   openurl
Martínez Pinna, Javier Fernando de Rojas, la modernidad literaria 2021 Artículo Clío: Revista de historia Contexto socio-histórico detalles   openurl
Toma, Laura Monica "Literary Masterpieces Create Their Lineage": Awakening of Conscience in "La Celestina: Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2020 Artículo Diálogos Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural Se analiza el efecto de la progresiva desparición de la visión del mundo medieval en el paso al siglo XVI, tanto sobre el individuo como sobre los valores sociales, morales y económicos. Para ello se presta especial atención a la notable conciencia que los personajes de LC tienen de sí mismos y a su individualismo, especialmente los personajes bajos, cuya autoconciencia subvierte lo esperable del orden social de la época. detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: