Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave (up) Resumen Enlaces
Miranda Rodríguez, Víctor Iván El mundo celestinesco como litigioso caos: el mito de la aetas ferrea y su manifestación en el orbis relictum de "La Celestina" 2025 Libro Caos; Simbolismo; Intertextualidad; Mito; Edad de Hierro detalles   url
Hedwig, Katrin "Vetulae incendiariae sunt". La vetula caminando a la teología moral 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Caracterización Estudio de la figura de la vieja a partir del "De vetula". detalles   url
Snow, Joseph Thomas La metamorfosis de Melibea en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2017 Artículo Celestinesca Caracterización Caracterización de Melibea como personaje coherente con uso de voluntad. detalles   doi
Bidwell-Steiner, Marlen Celestina: Himmlische Erhöhung des Höllisch Abjekten 2017 Capítulo de libro Das Grenzwesen Mensch: Vormoderne Naturphilosophie und Literatur im Dialog mit Postmoderner Gendertheorie Caracterización detalles   openurl
Guglielmi, Nilda Celestinas en el tiempo 2018 Artículo Temas Medievales Caracterización; Alcahueta Este artículo analiza el personaje de la alcahueta: de ordinario presentado como mujer vieja, pobre, con conocimientos de curandera, práctica en afeites, restauradora de «virgos», y también habilidosa en trámites amorosos, en general, prohibidos. Se centra, sobre todo, en la literatura italiana de los siglos XIV y XV, en autores como Francesco de Barberino, san Bernardino y, fundamentalmente, en la obra de Alessandro Piccolomini, "La Raffaella" (1539). También se analizan enfoques particulares relacionados con "Celestina" (por ejemplo, la vejez y la envidia) y otras cuestiones relevantes como las confrontaciones entre vieja-joven y madre-hija. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Velasco Ramos, Pedro Alisa, madre de Melibea 2014 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Alisa detalles   openurl
Miaja de la Peña, María Teresa "De los hombres es errar, y bestial es la porfía" entre animalias y personajes en "La Celestina" 2017 Capítulo de libro Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval Caracterización; Animales; Simbolismo detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Areúsa: la otra pupila de "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Areúsa detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Calixto en "La Celestina! 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Calisto detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Celestina como personaje de la obra 2010 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Celestina detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Elicia y Areúsa: la mujer en el mundo de "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Elicia; Areúsa; Mujer; Personajes femeninos detalles   openurl
García-Bermejo Giner, Miguel Evolución y protagonismo del hortelano: de la "Tragicomedia" a "Tercera Celestina" 2022 Capítulo de libro Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" Caracterización; Evolución; Personajes detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Lucrecia: la última de las tres primas mencionadas en "La Celestina" 2013 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Lucrecia detalles   openurl
López González, Luis F. Lucrecia's Role as a Classical Nursemaid in "Celestina" 2018 Artículo Hispania Caracterización; Lucrecia; Personajes La crítica celestinesca no ha prestado suficiente atención al papel de Lucrecia en el desarrollo de la relación entre Calisto y Melibea y en la TCM, limitándose a considerarla el arquetipo de la criada desleal. Sin embargo, en este trabajo se defiende que Lucrecia comparte más rasgos con la nodriza clásica, con unos vínculos afectivos mayores que los de la dinámica sirviente-señora. Lucrecia actúa como una madre protectora que, al contrario que Alisa, nunca abandona a Melibea. [Adaptación del resumen del autor] detalles   doi
Velasco Ramos, Pedro Melibea como personaje de "La Celestina" 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Melibea detalles   openurl
Martí Caloca, Ivette "La víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene": Melibea y la pastora Marcela 2020 Capítulo de libro Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) Caracterización; Melibea; Quijote; Mujer Comparación entre las figuras de la pastora Marcela y la de Melibea. detalles   doi
Finch, Patricia S. Rojas' Celestina and Cervantes' Cañizares 1989 Artículo Cervantes Caracterización; Miguel de Cervantes; El coloquio de los perros detalles   doi
Ílker, Nur Gülümser "Celestina: Calisto Ve Melibea'nin Trajikomedyasi'nda" Ortaçag Ve Rönesans Arasinda Kalmis Birey Ve Kadin (Individual and Woman between the Middle Ages and the Renaissance in "La Celestina: Tragicomedy of Calisto and Melibea") 2017 Artículo Selçuk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi Caracterización; Mujer LC aborda el conflicto entre la sociedad medieval y el individuo, que se va acentuando a medida que se acerca el Renacimiento. En esta sociedad, las normas sociales importan más que el individuo, por eso sus personajes protagonistas son castigados por su individualismo y sus pasiones desatadas. En este sentido se trata indudablemente de una obra didáctica. Además de estos aspectos, en esta obra se examina el papel del individuo -y especialmente de la mujer- como sujeto literario entre la Edad Media y el Renacimiento. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Miaja de la Peña, María Teresa "Quien las sabe las tañe". La construcción de Celestina como dueña del oficio 2023 Capítulo de libro Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) Caracterización; Orgullo profesional detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Pármeno como personaje de "La Celestina" 2012 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Pármeno detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Pármeno como personaje de "La Celestina" 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Pármeno detalles   openurl
Ramirez Figueroa, Adan ¿Mozo envidioso? ¿Sirviente fiel?: Hacia una nueva caracterización de Pármeno en "La Celestina" 2024 Artículo Celestinesca Caracterización; Pármeno detalles   doi
Simon, Julien J. Psychologizing Literary Characters in Fernando de Rojas' Celestina: The Emergence of Mind in Early Modern Spanish Literature 2017 Capítulo de libro Self, Other, and Context in Early Modern Spain: Studies in Honor of Howard Mancing Caracterización; Personajes; Psicología; Psiquiatría Los personajes de LC intentan leer las creencias, las intenciones, los deseos y las expectativas de sus interlocutores cuando dialogan, adaptando su discurso a lo que creen extraer de ellos. Este comportamiento coincide con la teoría cognitiva moderna de la Theory of Mind, pero también apoya las ideas de Bakhtin sobre el origen del discurso novelístico. El argumento y el análisis son los mismos que en el artículo "Celestina, Heteroglossia, and Theory of Mind" (ID Snow 2709), pero la estructura es más clara y la conclusión es que Bakhtin debería haber incluido LC en sus estudios sobre el desarrollo del discurso novelístico. detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Sempronio como personaje de "La Celestina" 2012 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Sempronio detalles   openurl
Velasco Ramos, Pedro Los otros criados en "La Celestina": Tristán y Socias o Sosia 2012 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Tristán; Sosia detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: