|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Cocozzella, Peter |
The Exemplarity of the "Auto de Amores": A Key to the Structure of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2007 |
Artículo |
European Medieval Drama |
Estructura; Didactismo; Ejemplaridad |
|
|
|
Colino Martínez, José |
En torno a "Mollejas el ortelano" de "La Celestina": los Mollejas de la Puebla de Montalbán |
2016 |
Libro |
|
Localización |
|
|
|
Concepción García, Paula de la |
Las huellas de "Celestina". Alcahuetería y hechicería en la "Tragicomedia" y en tres obras celestinescas |
2022 |
Libro |
|
Alcahuetería; Hechicería; Celestinesca; Comedia Tidea; Auto de Clarindo; Penitencia de amor |
|
|
|
Conci, Laura Noemí; Muñoz, Lucía Isabel |
Celestina: Genio y figura en tiempos de transformación. Una recreación a partir de la novela "El manuscrito de Piedra" de Luis García Jambrina |
2024 |
Artículo |
Revista Melibea |
Novela histórica; Reescritura; Intertextualidad; Transtextualidad; Luis García Jambrina |
|
|
|
Conde, Juan Carlos |
La "Celestina" de Américo Castro: de castas y contiendas |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Américo Castro; Criptojudaísmo |
|
|
|
Conti, Carissa Alexandra |
The Intermediality of Fernando de Rojas' "La Celestina" Through Adaptations and Translations From Literature, Cinema, and Art |
2023 |
Libro |
|
Intermedialidad; Cultura visual; Adaptación; Traducción |
|
|
|
Cooper, Helen |
"La Celestina" and the Reception of Spanish Literature in England |
2021 |
Capítulo de libro |
Iberian Chivalric Romance |
Reception |
|
|
|
Cordero, Domingo |
Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina" |
2011 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Refranes |
|
|
|
Corfis, Ivy Ann |
"Cárcel de Amor" and "Celestina": Notes on Two Early Modern Bestsellers |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Cárcel de Amor; Diego de San Pedro; Bestseller |
|
|
|
Cortijo Ocaña, Antonio |
La Disputatio entre Celestina y Pármeno al final del primer acto de La Celestina: 'retranca irónica' y retórica en acción |
1997 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Retórica; Epicureísmo; Estoicismo |
|
|
|
Costa Fontes, Manuel da |
El arte de la subversión en la España inquisitorial. Fernando de Rojas y Francisco Delicado (con dos notas sobre Cervantes) |
2018 |
Libro |
|
Subversión; Parodia; Criptojudaísmo |
Traducción actualizada de "The Art of Subversion in Inquisitorial Spain: Rojas and Delicado" (ID 1731). |
|
|
Crocoll, Natacha |
Manipulation and Secrecy. Hidden Places of Love in "La Celestina" |
2021 |
Capítulo de libro |
Geheimnis und Verborgenes im Mittelalter |
Secreto; Amor; Seducción; Manipulación |
|
|
|
Dangler, Jean |
Vecina, adivina y/o prostituta en el "zajal" 84 de Ibn Quzman |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Antecedentes; Poesía hispano-árabe |
Ve un antecedente literario de las alcahuetas Trotaconventos, Celestina y Lozana en el personaje de la vecina que aparece en el zéjel 84 de Ibn Quzman. |
|
|
Deanda-Camacho, Elena |
Celestina y el capital: "La Celestina" como matrix de la pornografía, la pornología y la prostitución |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Pornografía; Prostitución; Influencia |
|
|
|
Delgado García, Nitzaira |
Sobre el hilado de Celestina y el cordón de Melibea: Complicidad e intercambio de roles en "La Celestina" |
2011 |
Libro |
|
Personajes |
|
|
|
Deyermond, Alan David |
El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de "La Celestina" |
2008 |
Artículo |
Medievalia |
Amor cortés; Andreas Capellanus |
Traducción de la entrada con número 239 (primera etapa). |
|
|
Deyermond, Alan David |
El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de "La Celestina" |
2018 |
Artículo |
Acta Historica et Archaelogica Medievalia |
Amor cortés |
Reimpresión de la entrada con el ID 2588, que a su vez ya era una traducción de la entrada con el ID 239 (primera etapa). |
|
|
Di Camillo, Ottavio |
Of roasted eggs and other Issues in the "Celestina" |
2019 |
Libro |
Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz |
Locus criticus |
|
|
|
Di Camillo, Ottavio |
De genealogia Celestinae o Celestina antes de la "Celestina" |
2021 |
Capítulo de libro |
El Renacimiento literario en el mundo hispánico: de la poesía popular a los nuevos géneros del Humanismo |
Redacción |
|
|
|
Di Camillo, Ottavio |
En busca de la Ur-"Celestina" |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Génesis; Redacción; Recepción; Italia |
|
|
|
Di Camillo, Ottavio |
De genealogia Celestinae o "Celestina" antes de la "Celestina" (Segunda parte) |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Génesis; Redacción |
|
|
|
Di Patre, Patrizia |
A la sombra del "De amore". Dante entre Capellanus y "La Celestina" |
2018 |
Artículo |
Celestinesca |
Dante; Andreas Capellanus; Amor cortés |
Se muestra cómo la obra de Andreas Capellanus está organizada según el patrón clásico de una quaestio medieval y responde a los mismos objetivos de declaración formal y exhaustiva -en pro y contra- de una tesis finalmente llevada a su solución definitiva. La conclusión autorial en De amore es contraria a la apología del amor profano, cuyos efectos nefastos recorren toda la veta literaria que culmina con los
desafortunados amores la TCM [adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Diago Moncholí, Manuel Vicente |
José Ricardo Morales y "La Celestina" |
2018 |
Artículo |
Artescena |
Adaptación teatral |
El artículo aborda la recepción crítica del montaje que José Ricardo Morales realizó de "La Celestina" en 1949 con el Teatro Experimental de la Universidad de Chile a partir de una adaptación propia. En octubre de 1949 Margarita Xirgu estrenaba con la Comedia Nacional de Uruguay, en el Teatro Solís de Montevideo, la versión de "La Celestina" que le había encomendado a José Ricardo Morales, joven dramaturgo español por entonces exiliado en Chile. Apenas un mes después, en noviembre de ese mismo año, Morales daba a conocer su propia puesta en escena de la obra en el Teatro Municipal de Santiago, al frente del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, del que había sido uno de sus fundadores. [Resumen del autor] |
|
|
Díaz, Luis Felipe |
"La Celestina", "la oscura modernidad renacentista" y el malestar de la cultura |
2021 |
Artículo |
Retorno |
Interpretación; Crítica; Teoría |
|
|
|
Drysdall, D.L. |
An Early Use of Devices: René Bertaut de la Grise, "La Penitence d'Amour" |
1985 |
Artículo |
Renaissance Quarterly |
Pedro Jiménez de Urrea; Penitencia de amor; Imitación |
|
|