Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Gernert, Folke Crimen y castigo en la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo: ¿la visión moralizadora de un médico? 2020 Artículo Celestinesca Medicina; Celestinesca; La Lozana andaluza; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina El presente artículo estudia la "Tercera Celestina" de Gaspar Gómez de Toledo como obra escrita posiblemente por un médico haciendo particular hincapié en las texualizaciones del saber curativo desde una perspectiva de la historia de la ciencia. Una comparación con La Lozana Andaluza del médico Francisco Delicado muestra paralelismos con la obra de Gómez de Toledo, quien, al igual que el galeno andaluz, emite juicios moralizantes a través de la metáfora de la enfermedad y de la minusvalía física.
Gernert, Folke Philipp II., Celestina und Tlazoteotl: Groteske Körperlichkeit und Hybridisierung in Carlos Fuentes' Roman Terra Nostra 2016 Capítulo de libro Das Groteske in der Literatur Spaniens und Lateinamerikas Carlos Fuentes; Grotesco
Gernert, Folke "Cuanto va de la excellencia del alma a la del cuerpo": La legibilidad del cuerpo humano en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva 2018 Artículo Celestinesca Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Fisionomía El presente artículo estudia los signos corporales y su significado en la "Tragicomedia" de Rojas, la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva y otras obras celestinescas. Esta legibilidad del cuerpo humano se explica por la amplia difusión de las teorías fisiognómicas a lo largo de los siglos XV y XVI. Por lo tanto, no sorprende que los propios personajes muestran una clara conciencia de la relación entre el aspecto exterior y la personalidad. En las obras analizadas, el hirsutismo femenino o las cicatrices pueden ser interpretados como alusiones al carácter de un personaje o de su estatus social marginado. Asimismo, las descripciones de la fealdad y de la hermosura de los personajes femeninos no responden sólo a los cánones poetológicos de la época, sino son susceptibles de ser leídos en clave fisiognómica. [Resumen de la autora]
Gernert, Folke Von Fernando de Rojas zu Cervantes. Figurendarstellung in der spanischen Literatur des "Siglo de Oro" zwischen Tradition und Abweichung 2021 Capítulo de libro Tradition und Traditionsverhalten. Literaturwissenschaftliche Zugänge und kulturhistorische Perspektiven Tradición; Perviviencia; Influencia; Reminiscencia
Gesiot, Jacopo Ancora un plagio in Italia del "Tirant lo Blanc": la lettera dedicatoria alla "Tragicocomedia di Calisto e Melibea" (1506) 2019 Artículo SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna Tirant lo Blanc; Traducción italiana; Paratextos; Influencia; Fuentes
Gilabert, Gaston El conjuro diabólico en verso: fuentes y variación estructural de la Antigüedad al nacimiento del teatro áureo 2024 Capítulo de libro Oralidad, musicalidad y sonoridad en la literatura áurea Auto IV; Conjuro
Giles, Ryan D. Wound, fetishes and incantantory threads in "Celestina" 2017 Capítulo de libro Inscribed power: amulets and magic in early Spanish literature Superstición; Amuletos; Hechicería; Magia
Gómez Caballero, Iván La trayectoria escénica de "La Celestina" en Castilla-La Mancha durante los siglos XX y XXI 2021 Artículo Celestinesca Adaptación teatral; Cartelera
Gómez Canseco, Luis María Del catre al fogón: acuchilladas y mondongueras entre "La Celestina" y el "Quijote" apócrifo 2017 Capítulo de libro En la concha de Venus amarrado: erotismo y literatura en el Siglo de Oro Sexualidad; Prostitución; Mujer
Gómez Estrada, Grissel "Postema y landre te mate": maldiciones, bendiciones y otras frases, y su función como presagio en "La Celestina" 2017 Artículo Celestinesca Tiempo; Lengua Comenta toda una serie de expresiones hechas como frases premonitorias que afectan a la percepción del tiempo en "Celestina".
Gómez Gómez, José María Fernando de Rojas: letrado honorable en Talavera de la Reina 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Fernando de Rojas histórico
Gómez Goyzueta, Ximena El encuentro imposible entre Celestina y Alisa: Una lectura mediante el adynaton 2017 Artículo eHumanista Retórica; Caracterización Se analiza el adynaton como recurso retórico-poético que permite ver a Celestina como un personaje capaz de convocar a lo imposible: Alisa representaría una de las puertas de entrada para que la alcahueta cumpla con su cometido tras la inversión del mundo que ella misma provoca, y que caracteriza una de las formas en las que se representa el mundo en la obra. [Adaptación del resumen de la autora]
González Semidey, Ivelie La evolución de Pármeno y Lázaro en "La Celestina" y el "Lazarillo de Tormes": personajes existencialistas que se transforman ante su circunstancia vital 2021 Libro Picaresca; Lazarillo de Tormes; Caracterización; Pármeno
González Vázquez, Carmen El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada" 2024 Artículo Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos Terencio; Comedia romana; Fuentes; Celestina Comentada
Gonzalo Sánchez Molero, José Luis Las obras de Feliciano de Silva en los inventarios de las bibliotecas hispánicas del Siglo de Oro: lectura y presencia 2018 Artículo Celestinesca Segunda celestina; Feliciano de Silva; Inventarios; Recepción En este artículo se aborda la presencia de la obra literaria de Feliciano de Silva en los inventarios y catálogos españoles e indianos durante el siglo XVI. Para ello se analiza la tipología social de los lectores de las obras de Silva, la distribución comercial de sus ejemplares y sus formas de lectura. También se indaga, a la luz de los lectores, sobre las vinculaciones del propio autor con las cortes española y portuguesa y se analiza cómo la presencia y posteriores ausencias de sus obras en los inventarios, permiten comprobar el papel de los libros de caballerías como lectura de consumo y entretenimiento, sufriendo los avatares de las modas lectoras. [Adaptación del resumen del autor]
Gorga López, Gemma Spatial metaphors of desire in the "Divina Commedia" and in "La Celestina" 2019 Artículo Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche Espacio; Simbolismo Mediante el análisis de cuatro elementos espaciales (el centro, el límite, la verticalidad y la línea recta), este trabajo explora la naturaleza simbólica del espacio en LC de Fernando de Rojas y "La divina commedia" de Dante. En ambos trabajos el espacio va más allá de la simple geografía y se llena de significados morales. [Adaptación del resumen de la autora]
Gravino, Neil Celestina and Ruffo: Echoes of Witch-Lore in Renaissance Plays 2017 Libro Brujería; Reminiscencia Comparación entre los personajes de Celestina y del nigromante Ruffo de "La Calandria" desde el punto de vista de su recurrir a las fuerzas sobrenaturales para forzar una relación amorosa. En el caso de Celestina, parece que ella creyera en sus poderes, pero Ruffo es un farsante desde el principio.
Griffin, Clive Four Rare Editions of "La Celestina" 1980 Artículo Modern Language Review Ediciones; Historia del libro; Libro antiguo; Bibliografía
Grilli, Giuseppe Pármeno pícaro, Sosia ¿estudiante de aldea? 2010 Capítulo de libro "La Celestina": Ecdotica e Interpretazione Pármeno; Caracterización; Sosia
Guardiola Morillas, Juan Una lucha contra la bilis negra: "La Lozana Andaluza" y los analgésicos del amor y la parodia 2018 Artículo Celestinesca La Lozana andaluza; Enfermedad; Medicina; Enfermedad de amor En el estudio se señala cómo tanto Francisco Delicado como la misma Lozana lograrían mitigar, a través de las continuas referencias al amor y al erotismo y a su representación, su dolencia melancólica y el malestar causado por la sífilis. Se indican también algunos antecedentes y modelos (tratados amorosos y médicos y la ficción sentimental) con el objetivo de mostrar cómo el autor logra subvertir su mensaje con fines paródicos.
Guerry, François-Xavier "Parece que tienes más confianza en la cerradura de Philomena que en la ganzúa de la vieja Claudina" : la porte et ses implications métaphoriques dans le cycle célestinesque (1499-1570) 2021 Artículo eSpania Simbolismo
Guerry, François-Xavier "Ella era el mercader y la mercaduría, ella era la tienda y la tendera" : Le vocabulaire érotique marchand dans le cycle célestinesque 2021 Artículo Crisol Vocabulario; Erotismo; Léxico; Comercio
Guerry, François-Xavier Lecture croisée de Fernando de Rojas et de María de Zayas. L'intertexte célestinesque de "La burlada Aminta" 2021 Artículo e-Spania Literatura comparada; María de Zayas; La burlada Aminta; Pervivencia; Intertextualidad
Guerry, François-Xavier Elicia ou l'itinéraire transfictionnel d'un personnage célestinesque De Fernando de Rojas à Luis García Jambrina (2008) 2022 Artículo HispanismeS Transficcionalidad; Elicia; Caracterización; Luis García Jambrina; Richard Saint-Gelais
Guerry, François-Xavier Oído y oyentes en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia" (y demás continuaciones celestinescas) 2022 Artículo Celestinesca Tragicomedia de Lisandro y Roselia; Sancho de Muñón; Sonido