Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
García Álvarez, Juan Pablo Mauricio |
Cultura del entendimiento del vino en voz de Celestina (un primer acercamiento) |
2023 |
Capítulo de libro |
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el "Libro de buen amor": "...esta fabla compuesta, de Isopete Sacada". De la fabla al fabulare en la Edad Media y más allá |
Vino; Caracterización |
|
García Álvarez, Juan Pablo Mauricio |
Acercamientos críticos a la "Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina" de Gómez de Toledo:nuevas perspectivas de la celestinesca |
2020 |
Artículo |
Celestinesca |
Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo |
Presentación del dossier dedicado a la "Tercera Celestina". |
García Álvarez, Juan Pablo Mauricio |
Materialización del dolor de Celestina en la "Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina" |
2020 |
Artículo |
Celestinesca |
Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Violencia; Dolor; Emoción |
En este artículo se analiza el dolor de Celestina como un elemento configurador del personaje en el texto escrito por Gómez de Toledo. Las heridas físicas y emocionales se convierten en una materialización de los valores morales y sociales de la vieja, mostrando con ello un tratamiento original. El análisis del dolor nos permite construir una cultura emocional representada en la celestinesca. [Resumen del autor] |
García Jambrina, Luis |
En busca del personaje reubicado: Celestina y Lazarillo en mis novelas |
2018 |
Capítulo de libro |
El personaje transficcional en el mundo hispánico |
Adaptación; Adaptación literaria; Caracterización |
|
García Marsilla, Juan Vicente; Ortiz Villeta, Áurea |
La Celestina (1996) |
2017 |
Capítulo de libro |
Del castillo al plató |
Adaptación cinematográfica; Película |
|
Garcia Muniz, Cleuza Andrea |
Hecker Filho e Millôr: tradutores de "La Celestina" no Brasil |
2021 |
Artículo |
Contexto |
Traducción; Traducción al portugués; Paulo Hecker Filho; Millôr Fernandes |
|
García Valiente, Luis; Martínez Pérez, Antonia |
El uso de la erudición en las continuaciones argumentales de "La Celestina" |
2019 |
Artículo |
Estudios Románicos |
Celestinesca; Erudición; Fuentes |
|
García-Bermejo Giner, Miguel |
Evolución y protagonismo del hortelano: de la "Tragicomedia" a "Tercera Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" |
Caracterización; Evolución; Personajes |
|
García-Bermejo, Miguel |
Los sigilosos secretos en la sanación: de Celestina a don Quijote con su bálsamo de Fierabrás |
2018 |
Capítulo de libro |
De la Magia al Escepticismo: Literatura, Ciencia y Pensamiento en los Siglos XVI-XVIII |
Medicina; Hechicería |
Ubica la receta del bálsamo de Fierabrás y los saberes médicos de Celestina en el contexto de los libros y los profesores de secretos, y de los sanadores y los empíricos, personajes históricos de los siglos XV y XVI. |
García-Bermejo, Miguel |
Poder, experiencia y secretos en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva |
2018 |
Artículo |
Celestinesca |
Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Secreto; Poder; Experiencia |
Este trabajo estudia la transformación que experimentan la presencia y empleo de la magia y el conocimiento como fundamento del poder de la alcahueta en los textos de la "Comedia Thebayda" y la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva respecto de la TCM original. Para poder apreciar el cambio se establecen sus funciones en la acción del texto de Rojas, a partir del análisis de varios lugares de la acción que rodean a su aparición, y se revisa con minuciosidad el sentido que adquieren en los primeros textos extensos que se han conceptuado como la rama cómica de las imitaciones celestinescas. [Adaptación del resumen del autor] |
Gareis, Iris |
Entre le feu de l'amour et les flammes de l'enfer. La sorcellerie dans les villes du monde espagnol à l'époque moderne |
2020 |
Artículo |
Source(s) - Arts, Civilisation et Histoire de l'Europe |
Brujería; Hechicería |
Dedica varias páginas a la magia urbana heredera de "Celestina". |
Gargano, Antonio |
A vueltas con Petrarca y La Celestina: el mundo como campo de batalla entre «conscripta remedia» y «laberinto de errores» |
2018 |
Artículo |
Quaderns d'Italià |
Francesco Petrarca; De remediis utriusque fortunae |
|
Gargano, Antonio |
"Sacarle he lo suyo y lo ajeno del buche". Segretezza d'amore desiderio di vendetta nella "Celestina" |
2013 |
Capítulo de libro |
"Pueden alzarse las gentiles palabras" per Emma Scoles |
Venganza; Secreto |
Relaciona la transgresión del secreto en LC con la transgresión de las convenciones del amor cortés por parte de Calisto y la de las convenciones morales sociales por parte de Melibea, pero también con su alto estado social. Paralelamente, el secreto se asocia con actividades no aceptables socialmente, que por su carácter reprobable precisamente tienen que realizarse lejos de las miradas de la sociedad, en las cuales prima la satisfacción del deseo, un sentimiento también problemático a ojos de la colectividad y una motivación mucho menos noble que las del amor y la reputación que caracterizan la primera clase de deseo. El secreto también resulta fundamental para el Auto de Centurio, ya que es gracias a la traición del mismo que la venganza de las prostitutas es posible. En todos estos casos, el secreto se degrada, hasta acabar comparado a las funciones corporales básicas. |
Gargano, Antonio |
"Sacó mi secreto amor de mi pecho": la confessione amorosa di Melibea (Celestina, auto X) |
2010 |
Capítulo de libro |
"La Celestina": Ecdotica e Interpretazione |
Auto X |
|
Gargano, Antonio |
Fortuna y mundo sin orden en "La Celestina" de Fernando de Rojas |
2019 |
Capítulo de libro |
Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico |
Interpretación; Fortuna; Caos |
|
Gargano, Antonio |
"Quando I' Fui Preso". Primeros encuentros amorosos, de Dante a Fernando De Rojas |
2018 |
Artículo |
Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche |
Dante; Amor; Influencia; Reminiscencia |
Se analiza el tema del encuentro amoroso en tres obras maestras de la literatura europea; dos de ellas, la "Vita nuova" y la "Elegia di Madonna Fiammetta" (sin olvidar su relación con el "Filocolo"), se enfocan como paralelos formales y antecedentes temáticos del episodio del encuentro entre Calisto y Melibea en "La Celestina" de Fernando de Rojas. [Resumen del autor] |
Gargano, Antonio |
Modello freudiano e contenuti storici: il codice d'amore cortese-cavalleresco tra "La Celestina" e il "Quijote" |
2019 |
Artículo |
SigMa - Rivista di Letterature comparate, Teatro e Arti dello spettacolo |
Quijote; Amor cortés; Sigmund Freud |
|
Gargano, Antonio |
La ley universal de la vida desorden y modernidad en "La Celestina" de Fernando de Rojas |
2020 |
Libro |
|
|
|
Garrote Bernal, Gaspar |
"Celestina" y el sexo conmutado |
2021 |
Artículo |
Celestinesca |
Sutileza; Léxico; Erotismo |
|
Gastañaga Ponce de León, José Luis |
Sobre las modalidades de la melancolía en la "Celestina" |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Melancolía |
|
Gastañaga Ponce de León, José Luis |
Entre naturalismo y didactismo: Los personajes femeninos de la "Celestina" |
2024 |
Artículo |
eHumanista |
Naturalismo; Didactismo; Mujeres; Personajes femeninos |
|
Gerli, E. Michael |
El impresor judío Juan de Lucena, sus seis hijas y la probable estampación del primer incunable de "Celestina" en La Puebla de Montalbán |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Juan de Lucena; Historia Editorial; Editio Princeps |
|
Gerling, David-Ross |
Sexual Fetishism in "La Celestina": A Psychiatric Evaluation of a Classic Closet Drama |
2010 |
Artículo |
Journal of Intercultural Disciplines |
Sexo; Fetischismo; Psiquiatría |
|
Germeten, Nicole von |
From Whores to Prostitutes |
2018 |
Capítulo de libro |
Profit and Passion: Transactional Sex in Colonial Mexico |
Prostitución; Contexto socio-histórico |
Comenzando con LC, este capítulo de libro estudia la evolución de la terminología para designar a las mujeres públicas y, a través de la misma, los cambios en su status. [Adaptación del resumen de la autora] |
Gernert, Folke |
Belleza y deformidad. Melibea y Dulcinea entre tradición y desviación |
2019 |
Artículo |
Studia Aurea |
Mujer; El Quijote; Caracterización; Belleza; Fisonomía |
|