|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave  |
Resumen |
Enlaces |
|
Snow, Joseph Thomas |
La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Juan de Sedeño: algunas observaciones a su primera escena, comparada con el original |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Juan de Sedeño; Adaptación; Adaptación en verso; Recepción |
Compara la versión en verso de la escena inicial con la original, prestando especial atención a lo que nos permite intuir sobre la recepción del texto por parte de un elctor contemporáneo. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Los trayectos urbanos del mundo celestinesco |
2010 |
Capítulo de libro |
Actas del ix Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Cádiz 2008) |
Localización; Espacio |
Reconstruye los recorridos por la ciudad de "Celestina". |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La geografia de Fernando de Rojas |
2000 |
Capítulo de libro |
Caminería hispánica : actas del IV Congreso Internacional, celebrado en Guadalajara (España), Julio 1998 |
Localización; Fernando de Rojas; Personaje histórico |
|
|
|
Severin, Dorothy Sherman; Snow, Joseph Thomas |
La casa de Pleberio en Salamanca |
1988 |
Artículo |
Celestinesca |
Localización; Salamanca |
Localiza una casa en Salamanca que podría haber servido de inspiración para la de Pleberio. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Todo sobre Lucrecia |
2018 |
Artículo |
Letras |
Lucrecia; Personajes; Caracterización |
Esta nueva aproximación al tema de la caracterización en la TCM parte de mi percepción de las intenciones de sus autores. Lucrecia es su tema. Como la criada de Melibea, ha despertado poco interés en generaciones de lectores. Creo, por el contrario, que como la compañera constante de Melibea en cada paso de sus relaciones ilícitas con Calisto, pero decidida a no revelar esta información a sus patrones Pleberio y Alisa, Lucrecia actúa como una importante clave para entender las consecuentes tragedias. Otro aspecto que se destaca es el despertar en
Lucrecia "por ser testigo de tantas noches de amor apasionado" del reconocimiento de su propia sexualidad. [Resumen del autor] |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Alisa, Melibea, Celestina y la magia |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Magia; Hechicería; Interpretación; Alisa; Caracterización; Melibea |
Una lectura y un analisis pormenorizados de la figura de Alisa con 10s
cuales pretende explicar el nu10 efecto de la magia en la actuaci6n de
Alisa y de Melibea en la trama de Celestina. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" Scholarship Since the Appearance of "La originalidad artística de 'La Celestina'" (1962-2012): Fifty Years and Counting |
2013 |
Capítulo de libro |
Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel |
María Rosa Lida; Crítica celestinesca |
Repasa las aportaciones de María Rosa Lida a la crítica celestinesca y su influencia posterior. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
El estudio de "La Celestina" de Menéndez Pelayo (1910) comentado después de un siglo de vida |
2012 |
Artículo |
Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo |
Menéndez Pelayo; Crítica celestinesca |
Revisa las contribuciones de Menéndez Pelayo, su prestigio a lo largo del tiempo y la validez de algunas de sus aportaciones. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Celestina: Metateatro |
1999 |
Capítulo de libro |
Studia Hispanica Medievalia IV: Actas de las V Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : agosto 19-20, 1993, Buenos Aires, Argentina |
Metateatro; Caracterización; Dramaturgia |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Cervantes como lector de "Celestina" |
2005 |
Artículo |
Letras |
Miguel de Cervantes; Influencia; Recepción |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Confederación e ironía: crónica de una muerte anunciada (Celestina, autos I-XII) |
2013 |
Artículo |
Celestinesca |
Muerte |
Describe el papel que la alcahueta desempeña en su propia muerte y atribuye a su decisión de asociarse con los criados un rol fundamental en el final trágico de la obra. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Darkness, Death and Despair in "Celestina": An Essay |
2011 |
Artículo |
eHumanista |
Muerte; Temas |
Analiza los temas de la muerte, la oscuridad y la desesperación en algunas escenas de "Celestina". |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Las confederaciones de tres y de dos en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2023 |
Capítulo de libro |
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el "Libro de buen amor": "...esta fabla compuesta, de Isopete Sacada". De la fabla al fabulare en la Edad Media y más allá |
Personajes; Relaciones |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" (1499-1999) Medieval and Modern: Survival & Renewal of a Spanish Classic |
2000 |
Artículo |
Medieval Papers |
Pervivencia; Influencias; Recepción |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La Brígida de José Zorrilla y su celestinaje |
2007 |
Artículo |
Revista canadiense de estudios hispánicos |
Pervivencia; José Zorrilla; Brígida |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
A "Celestina" Revival in the Nineteenth Century |
1995 |
Capítulo de libro |
Studies in Honor of Donald W. Bleznick |
Pervivencia; Recepción |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
En los albores de la celestinesca: sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513 |
2006 |
Artículo |
Olivar |
Pervivencia; Recepción; Romance |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Historia crítica de la recepción de "Celestina" 1499-1822. Entrega IV |
2013 |
Artículo |
Celestinesca |
Recepción |
Ampliación de los estudios anteriores que recoge referencias a "Celestina" de entre 1515 y 1816. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Fernando de Rojas as First Reader: Reader-Response Criticism and "Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
Studies on Medieval Spanish Literature in Honor of Charles F. Fraker |
Recepción |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
The Significance of "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Recepción |
Repaso general a la problemática de la recepción de "Celestina" a lo largo del tiempo. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Readers Reading/Writing: "Celestina", 1498-1526 |
2005 |
Artículo |
Estudios Hispanicos |
Recepción |
La complejidad de la transmisión del texto de LC en sus primeros años (1496-1526), antes de estabilizarse en los años siguientes, sirve para, mediante la observación de sus diferentes estados, conocer las relaciones entre los autores que desempeñaron algún papel en la historia del texto. Primero, como lectores, y, después, como escritores. Lo que este estudio revela es que un número sorprendente de lectores contribuyó a la carrera comercial por ganar lectores con nuevo material
impreso. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Why the Title "Celestina"? Why Not "Melibea"? |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Recepción; Autoría; Historia textual; Título |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Los estudios celestinescos 1999-2099 |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Recepción; Bibliografía |
Distingue tres etapas en la recepción de "Celestina" y, desde el punto de vista crítica, recuerda qué filones están todavía sin agotar. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" en la corte de los Reyes Católicos |
2008 |
Capítulo de libro |
La literatura en la época de los Reyes Católicos |
Recepción; Contexto socio-histórico |
Aunque sí hay información sobre la recepción de "Celestina" durante el reinado de los Reyes Católicos, no sabemos cómo se recibió en la Corte. Posiblemente los temas que trata, su anticlericalismo, su retrato de los personajes bajos y de la nobleza suscitaran sentimientos encontrados entre los miembros de la Corte. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Heráclito de Éfeso (500 a.C.), el río y la celestinesca (1499-) |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) |
Recepción; Crítica celestinesca |
Tras un repaso a la historia de los suplementos bibliográficos de Celestinesca y de la revista en general, el autor pasa a comentar el flujo continuo de versiones, ediciones, comentarios y juicios críticos de "Celestina" desde su composición. Esto sirve de excusa para comentar algunas cuestiones de la crítica celestinesca. |
|