Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave (down) Resumen Enlaces
Snow, Joseph Thomas "Talking the Talk": Ventriloquism in "Celestina" 2009 Capítulo de libro "Recuerde el alma dormida". Medieval and Early Modern Spanish Essays in Honor of Frank A. Domínguez Voz; Personajes Repasa la importancia de la voz en "Celestina", con especial interés por la imitación de las voces de otros. detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Clothing in "Celestina": How it advances the plot 2019 Artículo Miríada Hispánica Vestuario detalles   url
Snow, Joseph Thomas Some Literary Portraits of the Old Woman in Medieval and Early Modern Spain 2005 Capítulo de libro "Entra mayo y sale abril’: Medieval Spanish Literary and Folklore Studies in Honor of Harriet Goldberg Vejez; Mujer; Antecedentes detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Viejas marginadas en el patriarcado medieval español 2010 Capítulo de libro Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo (París, del 9 al 13 de julio de 2007) Vejez; Marginalidad; Caracterización; Contexto socio-histórico detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Fernando de Rojas (c. 1467 - 1541) 2000 Capítulo de libro Encyclopedia of Literary Translation into English Traducción; Traducción inglesa; Entrada enciclopédica detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Historia de la recepción de "Celestina": 1499-1822. II (1499-1600) 2001 Artículo Celestinesca Traducción Alemania Edición de textos Interpretación Segunda entrega de la recopilación de referencias a "Celestina", centrada en el siglo XVI. detalles   doi
Snow, Joseph Thomas Titulada "Tragicomedia de Calisto y Melibea", y después "Celestina" 2017 Capítulo de libro Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" Título; Historia editorial Propone razones por las que el título original de "Tragicomedia de Calisto y Melibea" deja paso al de "Celestina". detalles   url
Snow, Joseph Thomas "Celestina" y el concepto de tiempo dramático 2010 Capítulo de libro Expresiones de la cultura y el pensamiento medievales Tiempo; Dramaturgia Análisis del tiempo dramático que propone más días para la historia de amor entre Calisto y Melibea y una secuenca cronológica bien definida, dividida en cinco períodos. detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas La cuestión peliaguda del tiempo en "Celestina": propuesta de acotaciones escénicas 2018 Artículo Celestinesca Tiempo; Acotaciones En una obra dialogada de veintiún actos, los personajes ocasionalmente aluden explícitamente al tiempo que pasa. No obstante, se puede deducir que hay un tiempo implícito que, sin estar anotado textualmente, transcurre también entre los eventos de la obra. En la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" estos casos del tiempo que pasa "en off" se pueden reconstruir leyendo con detenimiento los diálogos de los distintos personajes. En una edición moderna, se podría agregar unas acotaciones que aclararían el tiempo que pasa y mejorar la experiencia del lector. Efectivamente, casi tres semanas de tiempo pasa en la obra, independiente del mes que los autores agregaron para extender los amores de los protagonistas titulares. [Resumen del autor] detalles   doi
Snow, Joseph Thomas Staging impromptu theatricals in Celestina: three cases 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Teatralidad; Caracterización; Areúsa; Sosia; Elicia; Melibea Toma tres escenas de "Celestina" y las analiza desde el punto de vista de su teatralidad y de su potencial como entremeses independientes. detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas; Colomina, Lola Fernando de Rojas y "Celestina": Documento bibliográfico (vigésimo segundo suplemento) 1998 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas; Garza, Randall 'Celestina' de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico (decimonono suplemento) 1995 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "Celestina" by Fernando Rojas: Documento bibliográfico (décimo suplemento) 1990 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "Celestina" de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico 1991 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico Suplemento bibliográfico de la revista Celestinesca. detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "Celestina" de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico: Treceno suplemento 1991 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "'Celestina" de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico (decimoquinto suplemento) 1992 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "Celestina" de Fernando Rojas: Documento bibliográfico (vigésimo primero suplemento) 1998 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas Vigésimo tercer suplemento bibliográfico 1999 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Snow, Joseph Thomas The Sexual Landscape of "Celestina": Some Observations 2000 Artículo Calíope Sexo; Erotismo detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas El mundo celestinesco que vivió Feliciano de Silva y que nutrió su Segunda Celestina (1534) 2018 Artículo Celestinesca Segunda Celestina; Celestinesca; Feliciano de Silva A lo largo de su carrera como autor, Feliciano de Silva (1491-1554) publicó varios libros de caballería y solo una obra celestinesca, "Segunda Celestina", en 1534. Varios estudios han comparado su obra con la obra original, la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" (TCM). En este artículo, consideramos las otras obras celestinescas en distintos géneros (poesía, teatro y prosa) que se produjeron entre 1513 y 1534 que pudieron haber tenido una influencia, entre las muchas diferencias, de su obra con la TCM. [Resumen del autor] detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "Celestina" Examined: A View from the Sixteenth Century 2004 Artículo La Corónica Reseña; Celestina comentada detalles   url
Snow, Joseph Thomas "La Celestina" de David Barrocal en la Complutense 2007 Artículo Celestinesca Reseña; Adaptación; Adaptación teatral detalles   doi
Snow, Joseph Thomas "La Celestina": grupo RQR de la Universidad Complutense. Dirección y dramaturgia de David Barrocal 2008 Artículo Theatralia Reseña, Adaptación, Adaptación teatral detalles   openurl
Botta, Patrizia; Reichenberger, Kurt; Snow, Joseph Thomas; Cantalapiedra Erostarbe, Fernando (eds) Tras los pasos de la "Celestina" 2001 Libro Recopilación de artículos ASPECTOS PAREMIOLÓGICOS La práctica del refrán en "La Celestina" (Hugo Óscar Bizzarri) El acróstico de "La Celestina" (Jesús Montoya Martínez) La Ética de Aristóteles y "Celestina" (Dorothy Sherman Severin) Sentencias petrarquistas y adiciones a la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" (Fernando Cantalapiedra Erostarbe) ASPECTOS TEXTUALES Y TEMÁTICOS Las (¿dos?) casas de Melibea (Patrizia Botta) La humilde condición de Melibea y su familia (Itziar Michelena Martínez de Ilarduya) La ambigüedad del elemento mágico en "La Celestina" (Juan Manuel Escudero) ASPECTOS CRÍPTICO-POLÍTICOS Fernando de Rojas como comentaristo político: los nombres de los personajes en "La Celestina" (Theo Reichenberger, Kurt Reichenberger) La denominació dels personatges de La Celestina en el seu context històric-polític (Kurt Reichenberger, Tilbert Diego Stegmann) Vannozza de Cattaneis-Borgia (Otto Krabs) ¿El fin de la leyenda negra de los Borja? (Kurt Reichenberger, Rosa Ribas Moliné) "LA CELESTINA" EN LAS TABLAS Estratigrafía escénica de "La Celestina" (Alfredo Rodríguez López-Vázquez) Staging impromptu theatricals in "Celestina": three cases (Joseph Thomas Snow) "La Célestine", en el teatro francés (s.XX): de P. Achard a Jean Gillibert (Francisco Torres Monreal) detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Five Centuries of "Celestina" Readings: An Overview and an Example from the Nineteenth Century 1993 Capítulo de libro Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary Recepción; Pervivencia detalles   isbn
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: