| 
Bibliografía
 | 
   web
Paolini, D. (2015). "Celestina": documento bibliográfico (suplemento número 37). Celestinesca, 39, 67–74.
Expandir
Pedrosa, J. M. (2015). El ajuar de Centurio ("Celestina" 18), el "Convite" de Manrique y la "Almoneda" de Encina, con otras dotes, testamentos y disparates. eHumanista, 31, 574–625.
Expandir
Pino Más, D. del. (2015). Paridades y conflictos: Analogía de dos mundos en "La Celestina" de Teatro "El Público". Celestinesca, 39, 225–246.
Expandir
Piqueras Flores, M. (2015). De "La hija de Celestina" a" La ingeniosa Elena": estructura narrativa, género literario e interpolación. Edad de Oro, 34, 187–200.
Expandir
Prieto de la Iglesia, M. R. (2015). Constricciones y libertades ortográficas de los impresores en cuatro ediciones tempranas de "Celestina". Titivillus, 1, 237–243.
Expandir
Reyes Gómez, F. de los. (2015). "La Celestina" en la imprenta: ¿es la de Burgos la primera edición? Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 34, 4–8.
Expandir
Saguar García, A. (2015). Intertextualidades bíblicas en "Celestina": devotio moderna y humanismo cristiano. Ph.D. thesis, Academia Editorial del Hispanismo, Vigo.
Expandir
Saguar García, A. (2015). Las "imagenes agentes" de "Celestina". En C. Alvar (Ed.), Actas del XV congreso internacional de la AHLM (pp. 1125–1135). San Millán de la Cogolla: CILENGUA.
Expandir
Saguar García, A. (2015). The Concept of "Imago Agens" in "Celestina": Text and Image. Celestinesca, 39, 247–274.
Expandir
Saguar García, A. (2015). ¿Hubo otra traducción quinientista de "Celestina" al italiano? Celestinesca, 39, 53–60.
Expandir
Saguar García, A. (2015). "Por lo que dixistes del leer lo bueno y del no leer lo malo, pues basta saber ser tal, para lo huir": los peligros de la lectura imaginativa y la recepción de "Celestina" en el siglo XVI. En Folke Gernert (Ed.), Los malos saberes (pp. 103–115). Toulouse: Les Méridiennes.
Expandir
Salus, C. (2015). Picasso and "Celestina": The Artist's Vision of the Procuress. Newark: Juan de la Cuesta.
Expandir
Schmidt, R. (2015). Celestinas y majas en la obra de Goya, Alenza y Lucas Velázquez. Celestinesca, 39 (39), 275–328.
Expandir
Snow, J. T. (2015). Ilustrando "Celestina" en "Celestinesca" de 1977 a 2002: Un catálogo. Celestinesca, 39, 329–356.
Expandir
Snow, J. T. (2015). La metamorfosis de Celestina en el imaginario poético del siglo XVI: el caso de los testamentos. En M. Haro (Ed.), Literatura y ficción: «estorias», aventuras y poesía en la Edad Media (2015). Valencia: Universitat de València.
Expandir
Torregrosa Díaz, J. A. (2015). "Tragicomedia de Calisto y Melibea". Anotaciones críticas y textuales y versión modernizada. Ph.D. thesis, Universidad de Murcia, Murcia.
Expandir
Torremocha Hernández, M. (2015). De la Celestina al alcahuete: del modelo literario a la realidad procesal. Tiempos Modernos, 30.
Expandir
Torremocha Hernández, M. (2015). De la "Celestina" al alcahuete: del modelo literario a la realidad procesal. Tiempos Modernos, 30.
Expandir
Ugarte i Ballester, X. (2015). Llicències paremiològiques (i altres) dels tres torsimanys catalans de Franklin, Rojas i Rabelais: Gaietà Vidal 1868, Antoni Bulbena 1914 i Lluís Faraudo 1929. Anuari de Filologia: Estudis de Lingüística, 5, 141–158.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2015). Claudina. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 34, 27–31.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2015). El planto de Pleberio. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 32, 17–22.
Expandir
Xiao, Y. (2015). Las similitudes y diferencias entre los inicios del teatro español y del teatro chino. Sinología Hispánica, 1 (1), 145–172.
Expandir