|
Paolini, D. (2011). "Celestina": Documento bibliográfico (suplemento número 33). Celestinesca, 35, 193–206.
|
|
|
Lopez-Ríos, S. (2011). Celestina habla gallego: "La Comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea" de Eduardo Alonso. eHumanista, 19, 209–233.
Resumen: Analiza la traducción libre al gallego de Eduardo Alonso.
|
|
|
Álvarez Moreno, R. (2011). Propiedad y "dominium" en Castilla a finales del siglo XV: "Celestina" como "civitas non recte instituta". Celestinesca, 35, 9–42.
Resumen: El egoísmo de los personajes los lleva a atentar contra el concepto de propiedad y, en consecuencia, también contra el modelo socio-político promovido por los Reyes Católicos.
|
|
|
Sánchez-Sánchez Serrano, A., & Prieto de la Iglesia, M. R. (2011). "Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina". Celestinesca, 35, 85–136.
Resumen: Definición y análisis de los términos “autor”, “auctor” e “imprimir” en relación con la autoría de “Celestina”.
|
|
|
Velasco Ramos, P. (2011). Pármeno como personaje de "La Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 20, 15–19.
|
|
|
Velasco Ramos, P. (2011). Melibea como personaje de "La Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 19, 16–23.
|
|
|
Cordero, D. (2011). Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 18, 19–22.
|
|
|
Velasco Ramos, P. (2011). Calixto en "La Celestina! Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 17, 4–8.
|
|
|
Gómez Gómez, J. M. (2011). Fernando de Rojas: letrado honorable en Talavera de la Reina. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 17, 9–13.
|
|
|
Bernaldo de Quirós, J. A. (2011). Nuevas respuestas para "La Celestina". La sombra del ciprés, , 10.
Resumen: Artículo divulgativo donde el autor repasa sus ideas sobre la obra, para acabar anunciando su propia edición del texto.
|
|