|
Stamm, J. R. (1977). De "huerta" a "huerto": elementos lírico-bucólicos en "La Celestina". En M. Criado de Val (Ed.), "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" (pp. 81–88). Barcelona: Hispam.
Resumen: El huerto donde tienen lugar los encuentros de los amantes pasa de espacio realista a espacio simbólico, representando un trasunto de jardín del Edén. Es una disonancia en la caracterización realista de los espacios en la obra.
|
|
|
Varela Portas de Orduña, J. (2001). Amor privado, muerte pública en "La Celestina". En F. B. Pedraza Jiménez, G. Gómez Rubio, & R. González Cañal (Eds.), "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) (pp. 569–580). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Resumen: Aplica un análisis mercantil a la trama de “Celestina” y ofrece una interpretación desde esa perspectiva.
|
|
|
Villanueva Rivera, I. N. (2021). "La Celestina" de Fernando de Rojas: espacios de tránsito, estancia y frontera. Retorno, 6 (2), ¿¿-??.
|
|
|
Weinberg, F. B. (2017). Aspects of Symbolism in "La Celestina". En E. ter Horst, E. H. Friedman, & A. S. Zaidi (Eds.), Studies in Honor of Robert ter Horst (pp. 132–149). Fair Lawn: Transformative Studies Institute Press.
Resumen: Revisión de un trabajo anterior de la autora (“Aspects of Symbolism in La Celestina”, Modern Language Notes 86.2, 1971, pp. 136-153; ID0952 de la primera época) sobre el simbolismo en “Celestina”.
|
|
|
Weiner, J. (1969). Adam and Eve Imagery in "La Celestina". Papers on Language and Literature, 5 (4), 389–396.
Resumen: La mujer simboliza la caída del hombre, que en “Celestina” es literal. La alcahueta a su vez es la serpiente, que representa al Diablo.
|
|