Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Snow, J. T. (2011). Have You (Over) Heard? Another Dramatic Technique In "Celestina". En J. M. Hidalgo (Ed.), La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli (pp. 343–366). Juan de la Cuesta: Newark.
Expandir
Snow, J. T. (2018). Todo sobre Lucrecia. Letras, 77, 19–34.
Expandir
Snow, J. T. (2023). Las confederaciones de tres y de dos en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea". En F. Toro Ceballos (Ed.), Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el "Libro de buen amor": "...esta fabla compuesta, de Isopete Sacada". De la fabla al fabulare en la Edad Media y más allá (pp. 305–312). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Tozer, A. J. A. (2004). Tristán, Sosia and Centurio as Burlesque Figures. La corónica, 32 (2), 151–170.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2013). Elicia y Areúsa: la mujer en el mundo de "La Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 25, 9–12.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2015). Claudina. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 34, 27–31.
Expandir
Vilchis Fraustro, J. C. (2017). Pármeno envenenado: sexo y traición en "La Celestina". Destiempos.com, 56, 7–34.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print