Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
López-Baralt, M. (2024). "Nunca pisó firme": Un dato más sobre el apocamiento de Calisto en "La Celestina". Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 10 (cuarta época), 175–189.
Expandir
Fothergill-Payne, L. (1991). Afecto, afección y afectación en "Celestina". Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, 15 (3), 401–410.
Expandir
Cáseda Teresa, J. F. (2024). Calisto o la parodia de Jesucristo y la «madre» Celestina o la antítesis de la Virgen María: Una aproximación onomástica al significado religioso de la obra de Rojas. Celestinesca, 48, 75–108.
Expandir
Gascón Vera, E. (1983). Celestina: Dama Filosofia. Celestinesca, 7 (2), 3–10.
Expandir
Casas Aguilas, A. (2016). Hacia una nueva subjetividad: La figura del padre en la novela sentimental y "La Celestina". Celestinesca, 40, 53–72.
Expandir
Puerto, L. (2008). "La Celestina", ¿una obra para la postmodernidad? Parodia religiosa, humor, "nihilismo". Celestinesca, 32, 245–264.
Expandir
Navarro Gala, M. J. (2004). La parodia de la carta de amores en la "Segunda Celestina". Celestinesca, 28, 69–100.
Expandir
Lacarra, E. (2001). Los amores citadinos de Calisto y Melibea. Celestinesca, 25, 83–100.
Expandir
Devries, H. (2000). La autoría de la "Comedia". Celestinesca, 24, 69–76.
Expandir
Maurizi, F. (1995). El auto IX y la destronización de Melibea. Celestinesca, 19, 57–69.
Expandir
Lacarra, E. (1989). La parodia de la ficción sentimental en la "Celestina". Celestinesca, 13 (1), 11–29.
Expandir
Vicente, L. M. (1988). El lamento de Pleberio: contraste y parecido con dos lamentos de "Cárcel de amor". Celestinesca, 12 (1), 35–43.
Expandir
Tozer, A. J. A. (2004). Tristán, Sosia and Centurio as Burlesque Figures. La corónica, 32 (2), 151–170.
Expandir
Chung, D. - H. (2016). Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina". The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos, 9 (2), 149–180.
Expandir
Valenzuela, A. (2011). "Melibeo só": La parodia como bisagra histórica en "La Celestina". Ciberletras, 25.
Expandir
Carrillo, E. (2007). Memoria y parodia del amor cortés. En A. López Castro, & L. Cuesta Torre (Eds.), Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) (pp. 405–413). León: Universidad de León.
Expandir
Gatland, E. (2013). "Reyna y señora mía": Fernando de Rojas' "Celestina" as Parodic Construct. Bulletin of Hispanic Studies, 90 (4), 425–441.
Expandir
Langbehn, R. R. de. (2009). La parodia en la novela castellana del siglo XV y en la "Celestina". Bulletin of Hispanic Studies, 86 (1), 86–94.
Expandir
López-Ríos, S. (2012). "Señor, por holgar con el cordón no querrás gozar de Melibea": la parodia del culto a las reliquias en la "Celestina". Modern Language Notes, 127 (2), 190–207.
Expandir
Berecochea, X. (2010). Calisto: Ruptura con la tipificación de un amante ideal. Divergencias: Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 8 (2), 16–27.
Expandir
Ramírez Santacruz, F. (2009). El aspecto paremiológico en el "Retrato de la Lozana Andaluza" de Francisco Delicado. Estudios humanísticos. Filología, 31, 271–302.
Expandir
Fothergill-Payne, L. (1992). La cita subversiva en "Celestina". En A. Vilanova (Ed.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 (Vol. 1, pp. 189–194). Barcelona: PPU.
Expandir
Severin, D. S. (1980). Parodia y sátira en "La Celestina". En A. M. Gordon, & E. Rugg (Eds.), Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 695–697). Toronto: University of Toronto.
Expandir
Larsen, K. S. (1994). Bed and Board: Significant Parallels between Plato's "Symposium" and Rojas' "La Celestina". Neohelicon: Acta Comparationis Litterarum Universarum, 21 (1), 247–268.
Expandir
Giles, R. D. (2017). "Aquellos antigos libros": Approaches to Parody in "Celestina". En E. Fernández-Rivera (Ed.), A Companion to "Celestina" (pp. 159–172). Leiden: Brill.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print