Fothergill-Payne, L. (1991). Afecto, afección y afectación en "Celestina". Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, 15 (3), 401–410.
|
Martin, J. H. (1972). Love's Fools: Aucassin, Troilus, Calisto and the Parody of the Courtly Lover. London: Tamesis.
Resumen: Rojas no parodia tanto al amante cortés en general, como al falso enamorado.
|
Martin, J. H. (2001). Calisto y la parodia del amante cortés. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 475–545). Tres Cantos: Istmo.
Resumen: Fragmento de “Love's Fools: Aucassin, Troilus, Calisto, and the Parody of the Courtly Lover”.
|
Severin, D. S. (1984). La parodia del amor cortés en "La Celestina". Edad de Oro, 3, 275–280.
Resumen: En “Celestina” se parodia el amor cortés.
|
Krauel, R. (1994). Amor de nobles, amor de plebeyos: Analisis de dos episodios de "Celestina". Anuario Medieval, 6, 127–138.
|
Abbate, G. (1974). The "Celestina" as a Parody of Courtly Love. Ariel, 3 (1), 29–32.
Resumen: Calisto y Melibea desempeñan respectivamente el papel del caballero y la dama del amor cortés, sin embargo, su situación se parece poco a la de estos personajes, respecto a la cual adopta tintes irónicos.
|
Carrillo, E. (2007). Memoria y parodia del amor cortés. En A. López Castro, & L. Cuesta Torre (Eds.), Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) (pp. 405–413). León: Universidad de León.
|
Lacarra, E. (2001). Los amores citadinos de Calisto y Melibea. Celestinesca, 25, 83–100.
Resumen: Lejos de ser corteses, los amores de Calisto y Melibea son de lo más común y característicos de la vida urbana de su tiempo.
|
Devries, H. (2000). La autoría de la "Comedia". Celestinesca, 24, 69–76.
Resumen: Defiende la autoría única de la “Comedia”. Además, propone leer “Celestina” como una sátira contra la Iglesia.
|
Berecochea, X. (2010). Calisto: Ruptura con la tipificación de un amante ideal. Divergencias: Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 8 (2), 16–27.
Resumen: Análisis del personaje de Calisto desde el punto de vista de su ruptura con la idealización cortés y neoplatónica del amante. Aunque concebido como una parodia, los defectos de Calisto dotan de humanidad, y por lo tanto de realismo, al personaje, en lo que reside su mayor mérito artístico.
|
Severin, D. S. (1993). Celestina as a Comic Figure. En I. A. Corfis, & J. T. Snow (Eds.), Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary (pp. 165–179). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
|
Chung, D. - H. (2016). Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina". The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos, 9 (2), 149–180.
|
Bergmann, A. T. (2007). Caos litigioso: "Celestina" y la épica. Ph.D. thesis, University of Minnesota, Minneapolis.
Resumen: Tesis doctoral que propone que “Celestina” recupera y reutiliza temas y motivos que también se encuentran en la épica medieval y clásica. Analiza los personajes de Calisto, Melibea y Celestina en relación con tema épicos tales la guerra, el heroísmo, las armas y los enemigos, sólo para concluir que en “Celestina” se parodian algunos de los rasgos característicos de los personajes épicos. Puesto que la sociedad resulta claramente subvertida en la obra, la autora propone que en “Celestina” la épica sirve de punto de encuentro entre el pasado y el presente, y como recurso para reflexionar críticamente sobre la relación entre ambos. [Adaptación del resumen de la autora]
|
Severin, D. S. (1979). Humour in "La Celestina". Romance Philology, 32 (3), 274–291.
Resumen: En “Celestina” encontramos varios tipos de humor.
|
Fothergill-Payne, L. (1992). La cita subversiva en "Celestina". En A. Vilanova (Ed.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 (Vol. 1, pp. 189–194). Barcelona: PPU.
Resumen: El arte de citar autoridades es fuente de humor.
|
Gascón Vera, E. (1983). Celestina: Dama Filosofia. Celestinesca, 7 (2), 3–10.
Resumen: Analiza cómo la estructura de “De consolatione philosophiae” es subvertida y parodiada sistemáticamente.
|
Iglesias, Y. (2009). Una nueva mirada a la parodia de la novela sentimental en "La Celestina". Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Resumen: Revisa el estado de la cuestión analizando la crítica previa para, al final, decantarse por algunas interpretaciones.
|
Lacarra, E. (1989). La parodia de la ficción sentimental en la "Celestina". Celestinesca, 13 (1), 11–29.
Resumen: “Celestina” es una parodia de “Cárcel de amor”.
|
Severin, D. S. (2005). Religious Parody and the Spanish Sentimental Romance. Newark: Juan de la Cuesta.
|
Reichenberger, T., & Reichenberger, K. (2001). Fernando de Rojas como comentaristo político: los nombres de los personajes en La Celestina. En P. Botta, K. Reichenberger, J. T. Snow, & F. Cantalapiedra Erostarbe (Eds.), Tras los pasos de la "Celestina" (pp. 225–250). Kassel: Reichenberger.
Resumen: La onomástica de Celestina desde una perspectiva de crítica y sátira política.
|
Cáseda Teresa, J. F. (2024). Calisto o la parodia de Jesucristo y la «madre» Celestina o la antítesis de la Virgen María: Una aproximación onomástica al significado religioso de la obra de Rojas. Celestinesca, 48, 75–108.
|
Giles, R. D. (2017). "Aquellos antigos libros": Approaches to Parody in "Celestina". En E. Fernández-Rivera (Ed.), A Companion to "Celestina" (pp. 159–172). Leiden: Brill.
Resumen: Repaso de la importancia de la parodia en “Celestina”.
|
Castells, R. (1991). Calisto and the Imputed Parody of Courtly Love in "Celestina". Journal of Hispanic Philology, 15 (3), 209–220.
Resumen: Vuelve a la visión de Calisto como amante cortés, no como parodia.
|
López-Baralt, M. (2024). "Nunca pisó firme": Un dato más sobre el apocamiento de Calisto en "La Celestina". Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 10 (cuarta época), 175–189.
|
Devlin, J. (1971). The "Celestina": A Parody of Courtly Love. Toward a Realistic Interpretation of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea". Nueva York: L.A. Publishing Company.
Resumen: “Celestina” es una parodia del amor cortés.
|