| 
Bibliografía
 | 
   web
Francois, J. (2023). La serialidad celestinesca (1990-2023): el caso de "La mujer de la escalera" de Pedro González Moreno. Celestinesca, 47, 149–174.
Expandir
François, J. (2016). La constitution d'un mythe littéraire: "La Célestine" à l'époque contemporaine. Littératures, 74, 149–158.
Expandir
François, J. (2019). "Conjúrote, triste Plutón...": Reescrituras contemporáneas de la hechicería de "Celestina". En A. Huertas Morales (Ed.), Storyca: Magia, brujería, Inquisición (pp. 79–100). Valencia: Associated University Pressesitat de València.
Expandir
Illades Aguiar, G. (2024). Arte de la voz y la escucha: el discurso performativo en la "Comedia/Tragicomedia de Calisto y Melibea". Celestinesca, 48, 109–138.
Expandir
Palafox, E. (1994). Oralidad, autoridad y retórica en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Fernando de Rojas. Ph.D. thesis, Michigan State University, East Lansing.
Expandir
Conci, L. N., & Muñoz, L. I. (2024). Celestina: Genio y figura en tiempos de transformación. Una recreación a partir de la novela "El manuscrito de Piedra" de Luis García Jambrina. Revista Melibea, 18 (2), 83–91.
Expandir
Navarro Durán, R. (2015). Metamorfosis de las lecturas en la creación literaria áurea: de "La Celestina" a San Juan de la Cruz. eHumanista, 29, 290–306.
Expandir
François, J. (2018). Celestina. En E. Amann, F. Durán López, M. J. González Dávila, A. Romero Ferrer, & N. Yoeli-Rimmer (Eds.), La mitificación del pasado español. Reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX (pp. 63–82). Madrid - Frankfurt: Iberoamericana - Vervuert.
Expandir