Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Raposo, C. I. (2023). El canto del cisne: del cancionero a "La Celestina". Olivar, 23 (36), e128.
Expandir
Fuentes, J. H. (2023). Una nota sobre la descripción de la ira de Melibea y su relación con el "De ira" de Séneca. Olivar, 23 (36), e130.
Expandir
Lizabe, G. (2023). Celestina y el ajusticiamiento de Pármeno y Sempronio a la luz de la ley humana. Olivar, 23 (36), e131.
Expandir
Lorenzo Pinar, F. J. (2024). La persecución de la alcahuetería por el tribunal eclesiástico salmantino, 1580-1610. Obradoiro de Historia Moderna, 34.
Expandir
Vázquez Cruz, A. A. (2018). Ars memorativa, abejas y miel en "La Celestina". Nueva Revista de Filología Hispánica, 66 (2), 529–553.
Expandir
Martín Romero, J. J. (2019). Un motivo literario a la luz de "La Celestina": de los libros de caballerías al teatro aúreo. Nueva Revista de Filología Hispánica, 67 (2), 473–502.
Expandir
Hathaway, R. L. (1978). La "Égloga de Calisto y Melibea" de Ximénez de Urrea. Nueva Revista de Filología Hispánica, 27 (2), 314–330.
Expandir
Matos, K. (2021). A vueltas con el amor y el gozo en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea". Nueva Revista de Filología Hispánica, (69), 2.
Expandir
Matos, K. (2021). Another look at love and pleasure in the "Tragicomedia de Calisto y Melibea". Nueva revista de filología hispánica, 69 (2), 797–822.
Expandir
Kang, M. J. (2023). Food and Drink Make Relationships: Female Alliances and Commensality in "Celestina" and "La Lozana andaluza". En E. S. Cohen, & M. J. Couling (Eds.), Non-Elite Women's Networks Across the Early Modern World (pp. 187–204). Amsterdam: Amsterdam University Press.
Expandir
López González, L. F. (2021). "Celestina's" Influence on "La casa de Bernarda Alba". Neophilologus, .
Expandir
Botta, P. (2022). Algunas calas en la lengua de "La Celestina". En R. Fine, F. Friedmann Goldberg, & O. Hasson (Eds.), Mundos del hispanismo una cartografía para el siglo XXI : AIH Jerusalén 2019 (pp. 59–116). Madrid; Frankfurt: Iberoamericana; Vervuert.
Expandir
Rubio Pacho, C. (2014). Para yo dar [...] congrua y saluzable melezina: Celestina, ¿bruja o médica? En M. Fé (Ed.), Mujeres en la hoguera: representaciones culturales y literarias de la figura de la bruja (pp. 109–118). México: Universidad Autónoma de México.
Expandir
Arsentieva, N. (2022). La degradación tragicómica en "La Celestina", su recepción y traducción rusa. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 33–46). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
García-Bermejo Giner, M. (2022). Evolución y protagonismo del hortelano: de la "Tragicomedia" a "Tercera Celestina". En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 111–126). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Jiménez Moreno, A. (2022). El perfil de Melibea como mujer lectora: contextos retórico y sociocultural. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 231–244). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Jiménez Ruiz, A. M. (2022). La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" en Barcelona (1525, 1531, 1561, 1565 y 1585): estudio biblioiconográfico (I). En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 245–264). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Olivetto, G. (2022). "Celestina" y la "publicación" antes de la imprenta. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 323–330). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Pacerini, M. C. (2022). Mujer y magia en la "Celestina": una mirada a partir de los "Heterodoxos" de Menéndez Pelayo. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 335–340). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Rubiales Roldán, A. (2022). "Tragicomedia de Calisto y Melibea": la muerte como contracultura. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 381–396). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Saguar García, A. (2022). "Melusina", "Celestina", "Magelona". Unas notas de investigación sobre la recepción de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" en el contexto alemán del siglo XVI. En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 397–412). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Severin, D. S. (2022). Paisajes de sonido en "Celestina". En F. Toro Ceballos (Ed.), Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" (pp. 433–436). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Expandir
Camacho, G. A. (2002). Huellas judío-conversas en los prólogos de "La Celestina" y el "Lazarillo de Tormes". En W. Mejías López (Ed.), Morada de la palabra: homenaje a Luce y Mercedes López-Baralt (pp. 91–101). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Expandir
Griffin, C. (1980). Four Rare Editions of "La Celestina". Modern Language Review, 75 (3), 561–574.
Expandir
Padilla Carmona, C. (2013). Sobre algunes fonts de "La Celestina". En J. J. Pomer Monferrer, J. Redondo, & R. Torné i Teixidó (Eds.), Misogínia, religió i pensament a la literatura del món antic i la seua recepció (pp. 143–153). Amsterdam: Adolf M. Hakkert.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print