Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Velasco Ramos, P. (2010). El último destino de Fernando de Rojas. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 14, 7–10.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2010). El hallazgo de los restos de Fernando de Rojas (II). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 13, 16–18.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2009). El hallazgo de los restos de Fernando de Rojas (I). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 12, 4–7.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2009). El testamento de Fernando de Rojas. Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 11, 18–19.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2009). Probanza de hidalguía de Fernando de Rojas (II). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 10, 17–19.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2009). Probanza de hidalguía de Fernando de Rojas (I). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 9, 16–17.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2008). Datos biográficos de Fernando de Rojas (IV). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 6, 15–16.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2007). Datos biográficos de Fernando de Rojas (I). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 3, 11–13.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2007). Datos biográficos de Fernando de Rojas (II). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 4, 17–19.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2007). Datos biográficos de Fernando de Rojas (III). Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 5, 17–19.
Expandir
Velasco Ramos, P. (2023). Fernando de Rojas, ¿terciario? Crónicas, 55, 35–39.
Expandir
Andrei, F. (2018). The Tragicomedy of Lament: "La Celestina" and the Elegiac Legacy of Boccaccio's "Fiammetta". En O. Holmes, & D. Stewart (Eds.), Reconsidering Boccaccio, Medieval Contexts and Global Intertexts (pp. 365–402). Toronto: University of Toronto Press.
Expandir
Pérez Herranz, F. M. (2017). Literatura y filosofía en el pensamiento hispano: ¿tragicomedia de Celestina o tragedia de Pleberio? Analecta Malacitana, 39 (1), 9–26.
Expandir
Gargano, A. (2018). A vueltas con Petrarca y La Celestina: el mundo como campo de batalla entre «conscripta remedia» y «laberinto de errores». Quaderns d'Italià, 20, 135–153.
Expandir
Padilla Carmona, C. (2013). Sobre algunes fonts de "La Celestina". En J. J. Pomer Monferrer, J. Redondo, & R. Torné i Teixidó (Eds.), Misogínia, religió i pensament a la literatura del món antic i la seua recepció (pp. 143–153). Amsterdam: Adolf M. Hakkert.
Expandir
Sabec, M. (2013). El enigma de la alusión a Bernardo en el primer acto de "La Celestina". Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia, 4, 125–142.
Expandir
Esteban Martín, L. M. (2020). Gaspar Gómez de Toledo y la búsqueda de la fama. Celestinesca, 44, 393–404.
Expandir
Simon, J. J. (2014). Schema Theory, Prototype Theory, and the Novela Dialogada: Toward a Perspectivist and Dynamic View of Literary Genres. Laberinto: An Electronic Journal of Early Modern Hispanic Literatures and Culture, 7, 64–90.
Expandir
Piqueras Flores, M. (2015). De "La hija de Celestina" a" La ingeniosa Elena": estructura narrativa, género literario e interpolación. Edad de Oro, 34, 187–200.
Expandir
Andino Sánchez, A. de P. (2018). La originalidad literaria del "amor de comedias" en Celestina. Colindancias, 9, 129–146.
Expandir
Soler Bistué, M. (2019). "A mí me sé conocer": autoconocimiento, deseo, subjetividad femenina en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea". eHumanista, 43, 365–375.
Expandir
Paolini, D. (2023). La génesis de "La Celestina". Madrid - Frankfurt: Iberoamericana - Vervuert.
Expandir
Bustos, Á. (2023). "Celestina", el Antiguo Autor y otros universitarios ilustres: la vía complutense. En A. Saguar García, & R. Martínez Alcorlo (Eds.), Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) (pp. 81–100). Berlin: Peter Lang.
Expandir
Prieto de la Iglesia, R. (2024). La composición para el prólogo de la "Tragicomedia" y su importancia para deducir la génesis de "Celestina". Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán, 58, 4–10.
Expandir
Di Camillo, O. (2023). De genealogia Celestinae o "Celestina" antes de la "Celestina" (Segunda parte). En A. Saguar García, & R. Martínez Alcorlo (Eds.), Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) (pp. 45–66). Berlin: Peter Lang.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print