Rico, F. (2000). Para la "Celestina". En M. A. Gutiérrez (Ed.), Actas de las jornadas "Surgimiento y desarrollo de la imprensa en Burgos. De la 'Ars Grammatica' de A. Gutiérrez de Cerezo a la 'Celestina' de Fernando de Rojas" (pp. 59–62). Burgos: Ayuntamiento de Burgos.
|
Rico, F. (1990). Las primeras celestinas de Picasso. Bulletin Hispanique, 92 (1), 609–626.
|
Rico, F. (2003). "Voici des détails exacts" (Sobre "La Celestina" de Biblioteca Clásica). Celestinesca, 27, 211–212.
Resumen: Nota del autor que desencadenó la polémica pública que enfrentó a Francisco Rico y Patrizia Botta con respecto a la edición de “Celestina” coordinada por el primero para la editorial Crítica.
|
Rico, F. (2000). Crítica textual y transmisión impresa (para la edición de "La Celestina"). En Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro (pp. 223–241). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Resumen: Estudia cómo la la intervención de los trabajadores de la imprenta podía afectar al texto sobre el que trabajaban.
|
Rico, F. (2000). La realidad y el estilo (el humanismo de "La Celestina". En F. Rico, F. J. Lobera, G. Serés, P. Díaz-Más, Í. Ruiz Arzálluz, & C. Mota (Eds.), La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea (XV-XLVII). Barcelona: Crítica.
|
Rico, F. (1998). "La Celestina", o el triunfo de la literatura. En [Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea (pp. 7–24). Madrid: Asamblea de Madrid.
Resumen: Reimpresión dentro de la edición facsímil de Alcalá de Henares, 1569.
|