| 
Bibliografía
 | 
   web
Lacarra Lanz, E. (1997). La ira de Melibea a la luz de la filosofía moral y del discurso médico. En R. Beltrán-Llavador, & J. L. Canet (Eds.), Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas (pp. 107–120). Col·lecció Oberta. Valencia: Universitat de València.
Expandir
Lacarra Lanz, E. (2007). "¿Ya todos amamos?": la degradación del amor "hereos" en "Celestina". En Asimetrías genéricas: "ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y género (pp. 33–76). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Expandir
Lacarra Lanz, E. (1996). Sobre los "dichos lascivos y rientes" en "Celestina". En V. Roncero López, & A. Menéndez Collera (Eds.), Nunca fue pena mayor: estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton (pp. 419–434). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Expandir
Lacarra Lanz, E. (1992). El fenómeno de la prostitución y sus conexiones con "La Celestina". En J. L. Canet, R. Beltrán-Llavador, & J. L. Sirera (Eds.), Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional. Valencia: Universitat de València.
Expandir
Lacarra Lanz, E. (2001). La sexualidad de un mito: los amores de Calisto y Melibea. En G. Santonja (Ed.), "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados (pp. 119–140). Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio.
Expandir
Lacarra Lanz, E. (2005). Las pasiones de Areúsa y Melibea. En O. Di Camillo, & J. O'Neill (Eds.), "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) (pp. 75–109). New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Expandir