Gimber, A. (2008). Estereotipos culturales y procesos de recepción: "La Celestina" en Alemania y Fausto en España. En M. Á. Vega Cernuda, P. Valero Cuadra, M. del R. Martí Marco, & J. A. Albadalejo Martínez (Eds.), Relaciones hispano-alemanas: prejuicios y estereotipos, encuentros y desecuentros: un balance (pp. 30–37). San Vicente del Raspeig: Universidad de Alicante.
|
Gimber, A. (1992). Los rufianes de la primera "Celestina": observaciones acerca de una influencia literaria. Celestinesca, 16 (2), 63–76.
Resumen: Encuentra antecedentes para la figura de Centurio en los pliegos sueltos coetáneos.
|
Snow, J. T., & Gimber, A. (2007). Richard Strauss, Stefan Zweig, Joseph Gregor and the Story of the Celestina Opera that Almost was, with a Bibliographical Appendix of "Celestina" Operas in the Twentieth Century. Celestinesca, 31, 133–164.
Resumen: Comentario de la ópera basada en “Celestina” que Richard Strauss, Stefan Zweig y Joseph Gregor planeaban componer pero que nunca llegó a escribirse. Añade en apéndice las óperas sobre “Celestina” en el siglo XX.
|