Ferreras, J. (2008). Amour et religion dans "La Celestina" de Fernando de Rojas (ou Eros et Thanatos?). En R. Amran (Ed.), Autour de “La Celestina” (pp. 231–246). Paris: Indigo.
Resumen: Análisis del enfrentamiento entre religión y amor en “Celestina”, que a veces considera representativos del la realidad social.
|
Ferreras, J. (1993). El "Buen Amor", "La Celestina": la sociedad patriarcal en crisis. En I. M. Zavala (Ed.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) (Vol. 2, pp. 69–100). Madrid: Anthropos.
Resumen: Analiza los cambios en la relación entre amor y dinero a finales de la Edad Media y cómo se reflejan en “Celestina” y en el “Libro de buen amor”.
|
Ferreras, J. (2003). "La Celestina" entre la literatura cancioneril y archivos judiciales. En I. Arellano Ayuso, & J. M. Usunáriz Garayoa (Eds.), El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra (pp. 129–153). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Resumen: Compara la obra con los textos legales y oficiales de los archivos judiciales y el Cancionero. A través de éstos concluye que, en el momento en que se compone “Celestina”, el clero ha perdido autoridad y el individuo se ha separado de la sociedad; aspectos que se reflejan en la obra.
|