Resumen: L. Suárez Fernández – El humanismo hispánico y su relación con “La Celestina”
C. Gaignard – Regard sur la politique des états ibériques au XVe siècle
J. Hinojosa Montalvo – La sociedad urbana en la corona de Aragón a fines del siglo XV
F. Suárez Bilbao – Nobleza vs oligarquía urbana en Castilla en tiempos de “La Celestina”
A. Alvar Ezquerra y F. Huerta García – La Puebla de Montalbán de Fernando de Rojas
R. Amran – Conversos en la Castilla del siglo XV. Propaganda y legitimación en el entorno periódico de “La Celestina”
D. C. Morales Muñiz – Dos tragicomedias paralelas: la publicación de “La Celestina” y los últimos años de la vida personal de la reina Isabel la Católica (1497-1504)
J. Rodríguez Puértolas – “La Celestina”: Una visión escéptica de la realidad (et pour cause)
C. García Lucas – Más notas sobre la lengua de la “Celestina”
G. Del Vecchio – Remarques sur les pièces preliminaires de “La Celestina”
C. Andrès – Aspects juridiques de “La Célestine”: Lexique, sources et fonctionnalité artistique
V. Dumanoir – Fortune et providence dans “La Célestine” de Fernando de Rojas
J. Ferreras – Amour et religion dans “La Celestina” de Fernando de Rojas (ou eros et thanatos?)
R. Fine – Voces y silencios: los llantos de Pleberio y Agi Morato o la representación del converso en Rojas y Cervantes
P. Botta – Textos en devenir