|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor (up) Aguilar Perdomo, María del Rosario
Título La Celestina Tipo Capítulo de libro
Año 2018 Revista Des Jardins & Des Livres ID Snow 2603b
Número Fascículo Páginas 166-167
Palabras clave Catálogo; Toledo 1500; Libro antiguo; Bibliografía
Resumen Entrada de catálogo sobre el ejemplar único de la edición de Toledo 1500 de la “Comedia”, conservado en la biblioteca de la fundación Martin Bodmer.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Metis Presses Lugar de edición Genève Editor Jakob, Michael
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3346
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Andino Sánchez, Antonio de Padua
Título La originalidad literaria del "amor de comedias" en Celestina Tipo Artículo
Año 2018 Revista Colindancias ID Snow 2607b; 3027
Número 9 Fascículo Páginas 129-146
Palabras clave Género; Comedia romana; Plauto; Terencio
Resumen La vinculación de “Celestina” con la comedia romana contiene en sí muchas de las más interesantes incógnitas que presenta la obra. Una de ellas, sin duda, es la descripción y desarrollo que la Tragicomedia hace del amor entre sus personajes. En este artículo se insiste en la estrecha relación de Celestina con las fuentes latinas de Plauto y Terencio, y se intenta elucidar el modelo de amor utilizado por Fernando de Rojas en el desarrollo de la trama. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3337
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) André de Ubach, Carmen del Pilar
Título Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Letras ID Snow 2608b
Número 77 Fascículo Páginas 85-96
Palabras clave Refranes; Proverbios
Resumen La autora aborda el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y lo pone en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2954
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Andrei, Filipo
Título The Tragicomedy of Lament: "La Celestina" and the Elegiac Legacy of Boccaccio's "Fiammetta" Tipo Capítulo de libro
Año 2018 Revista Reconsidering Boccaccio, Medieval Contexts and Global Intertexts ID Snow 2609b
Número Fascículo Páginas 365-402
Palabras clave Fiammetta; Boccaccio; Influencia
Resumen El estudioso se enfoca en la influencia de la “Fiammetta” de Boccaccio en la literatura española del siglo xv ocupándose, en particular, de la novela sentimental y de LC. El análisis llevado a cabo pone en evidencia los numerosos rasgos en común que la obra italiana comparte con el texto de Rojas.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial University of Toronto Press Lugar de edición Toronto Editor Holmes, Olivia; Stewart, Dana
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3295
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Barreto Barbosa, Paula Beatriz
Título A representação da mulher na tragicomédia "La Celestina" de Fernando Rojas Tipo Libro
Año 2018 Revista ID Snow
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Mujer; Feminismo
Resumen Análisis de las figuras femeninas de LC a través de la óptica feminista, interpretando sus deseos de independencia social, económica y financiera como manifestaciones de un feminismo adelantado a su época, pero intentando contextualizarlos también en su propia época.
Dirección
Autor corporativo Tesis Trabajo de final de carrera
Editorial Universidade Estadual da Paraíba Lugar de edición Paraçiba Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3463
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Basáñez Barrio, Endika
Título Estudio intertextual sobre la persuasión de la palabra en "Encomio de Helena" y "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Eviterna ID Snow 2612b
Número 3 Fascículo Páginas s.p.
Palabras clave Retórica; Lenguaje; Lengua
Resumen El presente artículo pretender vincular dos obras canónicas de las literaturas griega y española en un ejercicio de intertextualidad que se centra en la experiencia de la persuasión de la palabra que se ejerce sobre diversos actantes pertenecientes a sendos textos. En última instancia se pretende, así, poner en relieve que el análisis comparatístico permite aproximar la génesis de la literatura universal a pesar de los diferentes contextos nacionales y socio-políticos que separan las producciones artísticas, lo que desdibuja la idea de literaturas nacionales y aspira a abrir nuevas posibilidades de exploración del arte en forma de palabra escrita. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3328
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Bastianes, María
Título Un clásico difícil. Censura y adaptación escénica de "La Celestina" bajo el franquismo Tipo Artículo
Año 2018 Revista Hispanic Research Journal ID Snow 2614b
Número 19 Fascículo 2 Páginas 117-134
Palabras clave Adaptación teatral; Adaptación escénica
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2934
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Beltrán, Rafael
Título Sospechosas dolencias de viejas quejosas: Paltrana ("Segunda Celestina"), Alisa ("La Celestina") y otras madres de comedia olvidadas de su obligación Tipo Artículo
Año 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2617b
Número 42 Fascículo Páginas 443-476
Palabras clave Celestinesca; Enfermedad; Personajes; Mujeres
Resumen El artículo estudia el personaje de Paltrana, la madre de Polandria, en la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva, en relación con otras madres de comedia que desempeñan un papel parecido. Se trata de madres descuidadas o ajenas a la gravedad de los hechos en los que participan sus hijas. Se compara a Paltrana con Alisa, en LC de Fernando de Rojas, con Teodora, en “La Dorotea” de Lope de Vega, y con otras “buenas” madres de comedia o poesía. Se comparan sus comportamientos y sus

dolencias con los síntomas de la enfermedad del amor, en sus distintas variantes. [Adaptación del resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2956
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Bris, Juan
Título La transmisión de varias fuentes mitológicas de las "Metamorfosis" y las "Heroidas" en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Estudios Clásicos ID Snow 2743
Número 4 Fascículo Páginas 191-200
Palabras clave Ovidio; Influencia; Mitología
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3381
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Canavaggio, Jean
Título "La Celestina" en el espejo del teatro español de los siglos XVI y XVII Tipo Capítulo de libro
Año 2018 Revista Doctos libros juntos, homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso ID Snow 2476
Número Fascículo Páginas 117-132
Palabras clave Dramaturgia; Teatro
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Vervuert Lugar de edición Frankfurt am Main Editor Escudero Baztán, Juan Manuel; Roncero López, Victoriano
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3180
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Canet, José Luis
Título De nuevo sobre la autoría de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Letras ID Snow 2624b
Número 77 Fascículo Páginas 35-68
Palabras clave Autoría
Resumen El tema de la autoría y si fueron uno (Fernando de Rojas) o más escritores los creadores de LC es una polémica larga en la historia literaria. En este trabajo se pone en entredicho que el bachiller Fernando de Rojas de la Puebla de Montalbán, perteneciente a una familia de conversos que llegó a ser alcalde de Talavera, sea realmente su artífice. Para ello se repasan las diferentes opiniones sobre la autoría de la obra a lo largo de los siglos hasta el momento, en donde las dudas superan con creces las certezas, cuando multitud de críticos (entre ellos se incluye el autor del presente artículo) ya no creen que Rojas y un primer Autor (Mena y/o Cota) sean los verdaderos progenitores de la CCM y su ampliación a TCM, tal como se afirma en los versos acrósticos [adaptación del resumen del autor].
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2952
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Carrizo Rueda, Sofía María
Título Trotaconventos en la encrucijada de la oralidad y la escritura. El lenguaje-disfraz Tipo Artículo
Año 2018 Revista Letras ID Snow
Número 77 Fascículo Páginas 69-82
Palabras clave Alcahuetería; Trotaconventos; Disfraz
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2953
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Cáseda Teresa, Jesús Fernando
Título El autor del primer acto de la "Comedia de Calixto y Melibea": el arcipreste de Talavera, Alfonso Martínez de Toledo Tipo Artículo
Año 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2627b
Número 42 Fascículo Páginas 9-56
Palabras clave Autoría; Arcipreste de Talavera; Alfonso Martínez de Toledo
Resumen El autor intenta demostrar que Alfonso Martínez de Toledo fue el autor del primer acto de la CCM y, probablemente, también de la estructura general de la primera versión de la obra. El análisis se centra, entre otras cosas, en la figura de Calisto en relación con la biografía de Alfonso Martínez de Toledo, la presencia de referencias al reino de Aragón, la ubicación de la acción en Barcelona, la comunidad de forma y estilo entre el “Corbacho” y LC, etc.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2955
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Chicote, Gloria
Título Una lectura discursiva de "La Dorotea" desde la tradición celestinesca Tipo Artículo
Año 2018 Revista Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas ID Snow 2628b
Número 18 Fascículo 28 Páginas s.p.
Palabras clave La Dorotea; Celestinesca; Influencia
Resumen Este artículo propone una comparación entre “La Celestina” y “La Dorotea” en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un “estilo copioso” en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros. [Resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3305
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Corfis, Ivy Ann
Título "Cárcel de Amor" and "Celestina": Notes on Two Early Modern Bestsellers Tipo Artículo
Año 2018 Revista Bulletin of Spanish Studies ID Snow 2960
Número Fascículo Páginas 1-10
Palabras clave Cárcel de Amor; Diego de San Pedro; Bestseller
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2963
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Costa Fontes, Manuel da
Título El arte de la subversión en la España inquisitorial. Fernando de Rojas y Francisco Delicado (con dos notas sobre Cervantes) Tipo Libro
Año 2018 Revista ID Snow 2629b
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Subversión; Parodia; Criptojudaísmo
Resumen Traducción actualizada de “The Art of Subversion in Inquisitorial Spain: Rojas and Delicado” (ID 1731).
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Iberoamericana; Vervuert Lugar de edición Madrid; Frankfurt am Main Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 978-84-16922-70-3 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3007
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Deyermond, Alan David
Título El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Acta Historica et Archaelogica Medievalia ID Snow 2630a [2588bis]
Número 50 Fascículo Páginas 43-47
Palabras clave Amor cortés
Resumen Reimpresión de la entrada con el ID 2588, que a su vez ya era una traducción de la entrada con el ID 239 (primera etapa).
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2988
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Di Patre, Patrizia
Título A la sombra del "De amore". Dante entre Capellanus y "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2632b
Número 42 Fascículo Páginas 57-82
Palabras clave Dante; Andreas Capellanus; Amor cortés
Resumen Se muestra cómo la obra de Andreas Capellanus está organizada según el patrón clásico de una quaestio medieval y responde a los mismos objetivos de declaración formal y exhaustiva -en pro y contra- de una tesis finalmente llevada a su solución definitiva. La conclusión autorial en De amore es contraria a la apología del amor profano, cuyos efectos nefastos recorren toda la veta literaria que culmina con los

desafortunados amores la TCM [adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2970
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Diago Moncholí, Manuel Vicente
Título José Ricardo Morales y "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2018 Revista Artescena ID Snow 2631b
Número 6 Fascículo Páginas 1-9
Palabras clave Adaptación teatral
Resumen El artículo aborda la recepción crítica del montaje que José Ricardo Morales realizó de “La Celestina” en 1949 con el Teatro Experimental de la Universidad de Chile a partir de una adaptación propia. En octubre de 1949 Margarita Xirgu estrenaba con la Comedia Nacional de Uruguay, en el Teatro Solís de Montevideo, la versión de “La Celestina” que le había encomendado a José Ricardo Morales, joven dramaturgo español por entonces exiliado en Chile. Apenas un mes después, en noviembre de ese mismo año, Morales daba a conocer su propia puesta en escena de la obra en el Teatro Municipal de Santiago, al frente del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, del que había sido uno de sus fundadores. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3368
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández-Rivera, Enrique
Título "Celestina", a Tragic Music Comedy de Brad Bond: Creación y evolución de un musical de Broadway Tipo Artículo
Año 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2635b
Número 42 Fascículo Páginas 83-142
Palabras clave Adaptación escénica; Adaptación musical; Musical
Resumen Se da a conocer el libreto de la adaptación de LC que compuso Brad Bond y que, con el título de “Celestina, a Tragic Music Comedy”, se estrenó en Broadway en 1999. Se presenta también una breve historia textual de esa versión desde su creación hasta su llegada al escenario y se analizan los puntos en que sigue al original (argumento general de la obra y personajes) y los en que se aleja de él (la historia se desarrolla en el mundo moderno, en una ciudad costera de EE.UU., etc.).
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2971
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández-Rivera, Enrique
Título La picaresca y la celestinesca en las pantallas españolas de los sesenta a los ochenta Tipo Artículo
Año 2018 Revista eHumanista ID Snow 2636b
Número 38 Fascículo Páginas 873-889
Palabras clave Adaptación; Adaptación cinematográfica; Cine
Resumen Las adaptaciones cinematográficas de la picaresca y la celestinesca de mediados de los sesenta a mediados de los ochenta reflejan mucho de la época a la que pertenecen. El franquismo había producido versiones edulcoradas de estos títulos para la televisión, insistiendo en su naturaleza canónica y reduciendo al máximo las referencias al sexo, la irreligiosidad y la crítica social. Con la Transición se fueron incorporando cada vez más de estos elementos, con especial énfasis en el sexo, en consonancia muchas veces con el fenómeno del Destape. A partir de

mediados de los ochenta desapareció el interés por estos textos, desplazados por otros temas más atractivos para los nuevos tiempos y el nuevo público [adaptación del resumen del autor].
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3333
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) François, Jéromine
Título Reescribir "La Celestina" del siglo XIX al XXI: estrategias peritextuales Tipo Artículo
Año 2018 Revista Bibliographica ID Snow 2637b
Número 1 Fascículo 2 Páginas 169-220
Palabras clave Adaptación; Adaptación literaria; Adaptación contemporánea
Resumen Este trabajo esclarece la recepción de LC en treinta reescrituras españolas e hispanoamericanas de la TCM publicadas desde el siglo xix hasta principios del XXI. En él se analizan las diferentes estrategias peritextuales para, en lugar de modernizar o imitar su modelo, reinventar su trama y personajes. Las elecciones formales y temáticas de las portadas, los (sub)títulos, prólogos, epígrafes y epílogos realzan el mismo procedimiento de la reescritura, sus métodos y objetivos. Por eso el análisis del peritexto permite entender mejor el funcionamiento

y las implicaciones hermenéuticas de esta peculiar producción celestinesca [adaptación del resumen de la autora].
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3310
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) François, Jéromine
Título Celestina en Hispanoamérica: La nostalgia de los buenos viejos tiempos como tópico celestinesco en Toro-Garland, Fuentes y Mosquera Tipo Artículo
Año 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2643b
Número 42 Fascículo Páginas 143-156
Palabras clave Recepción; Hispanoamérica; Pervivencia; Tópicos
Resumen Un estudio intertextual del tópico celestinesco de la nostalgia de los “buenos viejos tiempos” y de cómo ha sido recibido, adaptado y recreado en tres obras hispanoamericanas, las tres reescrituras literarias de la obra maestra española, de la segunda mitad del siglo XX: “Razón y pasión de enamorados” (1973) de Fernando Toro-Garland, “Terra Nostra” (1975) de Carlos Fuentes y “Manifiesto de Celestina” (1995) de Marta Mosquera.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2972
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) François, Jéromine
Título Del personaje transficcional al mito: crossover y coalescencia de Celestina en "Terra Nostra" Tipo Capítulo de libro
Año 2018 Revista El personaje transficcional en el mundo hispánico ID Snow 2853
Número Fascículo Páginas 67-82
Palabras clave Terra Nostra; Carlos Fuentes; Intertextualidad; Pervivencia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Presses Universitaires de Liège Lugar de edición Université de Liège Editor Ceballos Viro, Álvaro; François, Jéromine
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2809
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) François, Jéromine
Título Del personaje reubicado al mito: crossover y coalescencia de Celestina en "Terra Nostra" Tipo Capítulo de libro
Año 2018 Revista El personaje transficcional en el mundo hispánico ID Snow
Número Fascículo Páginas 67-82
Palabras clave Terra Nostra; Carlos Fuentes; Adaptación; Pervivencia; Adaptación literaria
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Presses Universitaires de Liège Lugar de edición Liège Editor François, Jéromine; Ceballos Viro, Álvaro
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3325
Enlace permanente a este registro