Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor (up) Bernabé, Estefanía url  openurl
  Título Del "Buen Amor" a "La Celestina": apuntes sobre dos siglos de mujeres bajomedievales Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Roda da Fortuna ID Snow 2618b  
  Número 2 Fascículo Páginas 273-296  
  Palabras clave Libro de buen amor; Mujer  
  Resumen La autora analiza cómo se representa el rol femenino en el “Libro de buen amor” y LC para proponer algunas conclusiones sobre la mujer en la Edad Media, por un lado, y sobre los oficios o profesiones que esta desarrollaba, por otro. Sin embargo, al etiquetar las actividades profesionales femeninas medievales se solapan a menudo varias ocupaciones, muy especialmente en el caso de la tercera o medianera (Trotaconventos y Celestina). [adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2923  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Blini, Lorenzo openurl 
  Título "La Celestina" in versi di Juan Sedeño (1540) Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista "Pueden alzarse las gentiles palabras" per Emma Scoles ID Snow 2620b  
  Número Fascículo Páginas 63-82  
  Palabras clave Juan Sedeño; Adaptación en verso  
  Resumen Repaso a los resultados de la investigación doctoral del autor sobre la TCM en verso de Juan de Sedeño, con una perspectiva de 25 años que aporta cierta actualización, sobre todo bibliográfica, al tema. Comienza con lo sabido sobre el autor, continúa con la fidelidad al texto en prosa y las adaptaciones necesarias para transformarlo en verso, y finaliza con una reflexión sobre la edición de la TCM que pudo servir de modelo.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Bagatto Libri Lugar de edición Roma Editor Ravasini, Ines; Tomasetti, Isabella  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2940  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Campos García Rojas, Axayácatl url  doi
openurl 
  Título Ecos de "La Celestina" en el "Primaleón": Objetos mágicos y prendas de amor Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Celestinesca ID Snow 2337  
  Número 37 Fascículo Páginas 9-26  
  Palabras clave Libros de caballerías; Influencia  
  Resumen Postula influencia de “Celestina” sobre los libros de caballerías y, en concreto, analiza los elementos celestinescos que pueden encontrarse en el

Primaleón (1512), pero también en otras obras del género.
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1110  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Corfis, Ivy Ann url  doi
openurl 
  Título Readers and Comedy in "Celestina" Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Celestinesca ID Snow 2340  
  Número 37 Fascículo Páginas 27-48  
  Palabras clave Recepción  
  Resumen Destaca la importancia del público lector en la ampliación de la “Comedia” a “Tragicomedia”, si bien indica que las dos versiones encajan mejor dentro de la definición de “comedia”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1104  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández-Rivera, Enrique url  openurl
  Título El cordón de Melibea y los remedios de amor en "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2013 Revista La Corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures ID Snow 2420  
  Número 42 Fascículo 1 Páginas 79-99  
  Palabras clave Remedios de amor; Enfermedad de amor  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 0193-3892 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1977  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández-Rivera, Enrique openurl 
  Título Influencias de la iconografía cristiana en las ilustraciones tempranas de "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel ID Snow 2280  
  Número Fascículo Páginas 175-195  
  Palabras clave Iconografía  
  Resumen Muestra la influencia de la iconografía cristiana sobre las xilografías de “Celestina”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Hispanic Seminary of Medieval Studies Lugar de edición New York Editor Ancos, Pablo; Corfis, Ivy A.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1298  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Franz, Thomas R. url  openurl
  Título Juan Valera and Juan Ruiz: The Reliance of "Pepita Jiménez" on the "Libro de buen amor" and "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Decimonónica: Journal of Nineteenth Century Hispanic Cultural Production ID Snow 2421  
  Número 10 Fascículo 2 Páginas 19-31  
  Palabras clave Influencia; Pervivencia; Pepita Jiménez; Juan Valera  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 1554-6535 (electronic) ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1976  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) García, Martha isbn  openurl
  Título Dialogismo teológico: "Devotio moderna", "Celestina" & "Quijote" Tipo Libro
  Año 2013 Revista ID Snow 2422  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Devotio moderna; Humanismo; Quijote  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Academia del Hispanismo Lugar de edición Vigo Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-84-15175-71-1 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1975  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gargano, Antonio openurl 
  Título "Sacarle he lo suyo y lo ajeno del buche". Segretezza d'amore desiderio di vendetta nella "Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista "Pueden alzarse las gentiles palabras" per Emma Scoles ID Snow 2651b  
  Número Fascículo Páginas 213-226  
  Palabras clave Venganza; Secreto  
  Resumen Relaciona la transgresión del secreto en LC con la transgresión de las convenciones del amor cortés por parte de Calisto y la de las convenciones morales sociales por parte de Melibea, pero también con su alto estado social. Paralelamente, el secreto se asocia con actividades no aceptables socialmente, que por su carácter reprobable precisamente tienen que realizarse lejos de las miradas de la sociedad, en las cuales prima la satisfacción del deseo, un sentimiento también problemático a ojos de la colectividad y una motivación mucho menos noble que las del amor y la reputación que caracterizan la primera clase de deseo. El secreto también resulta fundamental para el Auto de Centurio, ya que es gracias a la traición del mismo que la venganza de las prostitutas es posible. En todos estos casos, el secreto se degrada, hasta acabar comparado a las funciones corporales básicas.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Bagatto Libri Lugar de edición Roma Editor Ravasini, Ines; Tomasetti, Isabella  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2941  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gatland, Emma url  openurl
  Título "Reyna y señora mía": Fernando de Rojas' "Celestina" as Parodic Construct Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Bulletin of Hispanic Studies ID Snow 2617a  
  Número 90 Fascículo 4 Páginas 425-441  
  Palabras clave Parodia; Isabel la Católica  
  Resumen En varios estudios se ha considerado Celestina como una representación paródica de la Virgen María. Sin embargo, en la época en que se sitúa la obra de Rojas, ha decaído el poder de la alchueta y, en el Auto XII, encuentra su muerte. Este artículo sugiere que el hecho de que Celestina es mortal y su poderío disminuye trae consecuencias para una interpretación de la obra dentro del marco de la parodia. Pensando en su influencia en la sociedad, propongo que se podría considerar Celestina no como una parodia sacra, sino como una parodia secular; que Rojas establece una analogía no entre Celestina y la Virgen, sino entre Celestina y la versión secular de la Virgen en la Edad Media en España, es decir, la contemporánea “reyna y señora”, Isabel I de Castilla.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 1475-3839 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1974  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gracia, Paloma url  openurl
  Título Reescritura celestinesca de un episodio del "Baladro del sabio Merlín": prostitución y libertad en el incunable publicado en Burgos, 1498 Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Revista de literatura medieval ID Snow 2344  
  Número 25 Fascículo Páginas 87-102  
  Palabras clave Influencia; Baladro del sabio Merlín  
  Resumen En el “Baladro del sabio Merlín” asistimos a la conversión en prostituta de una de las tías del profeta. Este episodio presenta importantes variantes en la versión incunable de 1498 respecto al texto del ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca y de la edición de Sevilla, 1538. El objetivo de este artículo es identificar el origen de la reescritura del pasaje y las influencias celestinescas que pudo haber tras ella.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1212  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Guerrero Navarrete, Yolanda openurl 
  Título Las viejas "Celestinas": saber prohibido, probreza y marginación en las clases populares a fines de la Edad Media Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Género y envejecimiento: XIX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar ID Snow 2627a  
  Número Fascículo Páginas 569-586  
  Palabras clave Contexto socio-histórico  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Universidad Autónoma de Madrid Lugar de edición Madrid Editor Folguera, Pilar; Maquieira D'Angelo, Virginia; Matilla Quiza, María Jesús; Montero López, Pilar; Vara Miranda, María Jesús  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 551  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Heras González, Juan Pablo url  doi
openurl 
  Título "La Celestina" como emblema del exilio republicano en México: la versión de Álvaro Custodio Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Celestinesca ID Snow 2345  
  Número 37 Fascículo Páginas 49-86  
  Palabras clave Adaptación; Adaptación teatral; Adaptación escénica; Álvaro Custodio  
  Resumen Analiza las adaptaciones teatrales de Álvaro Custodio y profundiza en la motivación de éste para dedicarse a “Celestina” desde los principios de su carrera.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1107  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Hermida-Ruiz, Aurora openurl 
  Título María Rosa Lida y el control de la posteridad: o de cómo Rafael Lapesa reseñó "La originalidad artística de 'La Celestina'" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel ID Snow 2286  
  Número Fascículo Páginas 41-59  
  Palabras clave María Rosa Lida  
  Resumen Cuenta las razones de Yakov Malkiel para pedirle a Rafael Lapesa una reseña de “La originalidad artística de 'La Celestina'” y un prólogo a Ramón Menéndez Pidal para el homenaje a María ROsa Lida en Romance Philology.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Hispanic Seminary of Medieval Studies Lugar de edición New York Editor Ancos, Pablo; Corfis, Ivy A.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1294  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Iglesias, Yolanda url  openurl
  Título Los grandes ausentes en la adaptación cinematográfica de "La Celestina" de Gerardo Vera: El humor, la parodia y el público Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Lemir ID Snow 2289  
  Número 17 Fascículo Páginas 9-22  
  Palabras clave Adaptación cinematográfica; Gerardo Vera  
  Resumen Destaca alguans carencias de la película de 1996.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1291  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Illades Aguiar, Gustavo url  doi
openurl 
  Título El carácter delictivo de los personajes celestinescos a la luz de "Las siete Partidas" Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Celestinesca ID Snow 2347  
  Número 37 Fascículo Páginas 87-100  
  Palabras clave Partidas; Hampa; Crimen  
  Resumen Enfrenta los crímenes que tienen lugar en “Celestina” con las “Partidas” y concluye que las muertes de los personajes corresponden a criterios jurídicos. Asimismo, relaciona la conducta delictiva de los personajes con la desesperación.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1103  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Lacarra, Eukene openurl 
  Título Alcahueterías en las ciudades bajomedievales y su representación en la literatura coetánea: "Libro de buen Amor" y "Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel ID Snow 2293  
  Número Fascículo Páginas 225-244  
  Palabras clave Contexto histórico; Contexto socio-histórico; Jurisprudencia; Alcahuetería  
  Resumen Trata el tema de la alcahuetería desde el punto de vista legal contemporáneo.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Hispanic Seminary of Medieval Studies Lugar de edición New York Editor Ancos, Pablo; Corfis, Ivy A.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1289  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Leonetti, Francesca openurl 
  Título La censura religiosa nella trasmissione del testo della "Celestina" Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Critica del testo ID Snow 3066  
  Número 16 Fascículo 2 Páginas 309-332  
  Palabras clave Censura; Religión; Recepción  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3660  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) López-Ríos, Santiago url  isbn
openurl 
  Título Les images de l'Arabie dans la littérature espagnole du Moye Âge: lieux communs et préjugés dans le monde hispanique Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Parcourir le monde. Voyages d�Orient ID Snow 2431  
  Número Fascículo Páginas 75-88  
  Palabras clave Arabia; Exotismo; Reminiscencias; Orientalismo  
  Resumen Ubica la comparación del cabello de Melieba con el oro de Arabia.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Paris Lugar de edición École Nationales des Chartres Editor Courcelles, Dominique de  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 9782357230323 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2088  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Macías de Yoon, Claudia url  openurl
  Título Pedro Henríquez Ureña y su edición de "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Sincronía ID Snow 2349  
  Número 64 Fascículo Páginas 1-13  
  Palabras clave Pedro Henríquez de Ureña; Ediciones modernas  
  Resumen Analiza la edición preparada por Pedro Henríquez de Ureña en 1938.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1209  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Maggi, Eugenio url  openurl
  Título "El halcón de Federico" de Lope de Vega, una reinterpretación anticortés de "Decamerón", V, 9 Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura ID Snow 2351  
  Número 19 Fascículo Páginas 67-93  
  Palabras clave Celestinesca; Pervivencia; Lope de Vega  
  Resumen Analiza la comedia de Lope de Vega “El halcón de Federico” como si se tratara de una renterpretación en clave celestinesca de su texto de referencia, la quinta “novella”, libro noveno, del “Decamerón”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1207  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Nadeau, Carolyn A. isbn  openurl
  Título Transformation and Transgression at the Banquet Scene in "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Objects of Culture in the Literature of Imperial Spain ID Snow 2674a  
  Número Fascículo Páginas 205-227  
  Palabras clave Transgresión; Subversión; Banquete  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial University of Toronto Press Lugar de edición Toronto Editor Barnard, Mary E.; De Armas, Frederick A.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-1-4426-4512-7 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1973  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) O'Neill, John openurl 
  Título Of Forgeries and French Bibliophiles: A Re-examination of the Printer’s Device Found in the Burgos Edition of "Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel ID Snow 2303  
  Número Fascículo Páginas 197-221  
  Palabras clave Bibliografía; Historia del libro; Comedia  
  Resumen Reaborda la falsificación del ejemplar de la “Comedia” de Burgos conservado en la Hispanic Society of America y concluye que la hoja con la marca del impresor Fadrique de Basilea podría no ser falsa.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Hispanic Seminary of Medieval Studies Lugar de edición New York Editor Ancos, Pablo; Corfis, Ivy A.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1282  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Padilla Carmona, Carlos openurl 
  Título Sobre algunes fonts de "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2013 Revista Misogínia, religió i pensament a la literatura del món antic i la seua recepció ID Snow 2685b  
  Número Fascículo Páginas 143-153  
  Palabras clave Fuentes  
  Resumen Explora la relación entre las fuentes clásicas de LC y los personajes, el argumento y la ideología detrás de estos. Vincula el amor imposible con el mito de Píramo y Tisbe, relaciona la figura de la alcahueta con la comedia clásica y alinea ideológicamente la obra con Séneca. La menor presencia de referencias senequistas a partir del auto II se entiende como un argumento a favor de la doble autoría.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Adolf M. Hakkert Lugar de edición Amsterdam Editor Pomer Monferrer, Juan José; Redondo, Jordi; Torné i Teixidó, Ramón  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2929  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Palma Villaverde, Mariel Aldonza url  doi
openurl 
  Título El hilo del que está tejido el manto de Celestina Tipo Artículo
  Año 2013 Revista Celestinesca ID Snow 2352  
  Número 37 Fascículo Páginas 101-118  
  Palabras clave Léxico  
  Resumen Utiliza el campo léxico del vestido para relacionar la muerte de Celestina con su deseo de tener un manto nuevo, como signo de estatus.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1113  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: