|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor (up) Alonso de Miguel, Álvaro
Título Sobre argumentos y rúbricas en "La Celestina" y el "Decamerón": entrando en materia Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH ID Snow 2300
Número Fascículo Páginas 271-280
Palabras clave Paratextos; Influencia; Decamerón
Resumen Compara los paratextos del “Decamerón” y de “Celestina”, llegando a sugerir que la obra italiana hubiera influido sobre la obra castellana.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Bagatto Lugar de edición Roma Editor Botta, Patrizia
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1284
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Arellano Ayuso, Ignacio
Título Dos mitos españoles en escena: el "Cid" y la "Celestina" en la comedia del Siglo de Oro Tipo Libro
Año 2012 Revista ID Snow 2264
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Influencia, Pervivencia
Resumen La parte del libro dedicada a “Celestina” se ocupa de su influencia y pervivencia en el teatro del Siglo de Oro.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad de Valladolid Lugar de edición Valladolid Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1161
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Baron, Amy
Título English translation of "A Poem Composed by the Poet upon his Translation of the Tale of Melibea and Calisto", Joseph ben Samuel Tsarfati, 1507 Tipo Artículo
Año 2012 Revista Celestinesca ID Snow 2265
Número 36 Fascículo Páginas 35-46
Palabras clave Joseph ben Samuel Tsarfati; Traducción; Traducción hebrea
Resumen Traducción al inglés del prólogo a la traducción de “Celestina” al hebreo de Joseph ben Samuel Tsarfati, hoy perdida.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1092
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Bergman, Ted L.
Título "La Celestina" and the Popularization of Graphic Criminal Violence Tipo Artículo
Año 2012 Revista Celestinesca ID Snow 2267
Número 36 Fascículo Páginas 47-70
Palabras clave Hampa; Violencia
Resumen En “Celestina” se refleja un interés por el mundo de la delincuencia y la violencia asociada a éste, que acabaría convirtiéndose en tópico literario.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1093
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Bernaldo de Quirós, José Antonio
Título Sobre una presunta "Celestina" en catalán Tipo Artículo de periódico
Año 2012 Revista El Norte de Castilla ID Snow 2224
Número Fascículo Páginas 36-37
Palabras clave Historia editorial; Catalán; Original
Resumen Cuestiona la tesis de Manuel Civera, quien defiende que “Celestina” se imprimió originalmente en catalán, transcurre en Sagunto y fue obra de Joan Martorell.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1333
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Bernaldo de Quirós, José Antonio
Título Efectos provocados por las adiciones primeras en la "Comedia de Calisto y Melibea". Una clasificación Tipo Artículo
Año 2012 Revista Etiópicas ID Snow 2223
Número 8 Fascículo Páginas 172-199
Palabras clave Autoría
Resumen Defiende que los autos I a XIV son del mismo autor anónimo y que Fernando de Rojas hizo varias adiciones sobre esta base, que clasifica y analiza.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1334
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Beusterien, John
Título The Celebratory Conical Hat in "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista Crime and Punishment in the Middle Ages and Early Modern Europe ID Snow 2268
Número Fascículo Páginas 403-413
Palabras clave Brujería; Hechicería; Contexto histórico; Feminismo
Resumen Aborda la coroza de Celestina no como un símbolo de infamia, sino como un símbolo de poder femenino.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial De Gruyter Lugar de edición Berlín Editor Classen, Albrecht; Scarborough, Connie
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1306
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Borsari, Elisa; Gassó, Héctor H.
Título El martirio de Santa Apolonia entre la literatura y la iconografía Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista De lo Humano a lo divino en la literatura medieval: santos, ángeles y demonios ID Snow 2413
Número Fascículo Páginas 81-122
Palabras clave Dolor de muelas; Santa Apolonia, Eufemismos sexuales
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad de Granada Lugar de edición Granada Editor Paredes Núñez, Juan Salvador
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 978-84-338-5389-9 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2079
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Botta, Patrizia
Título La Biblia en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista La Biblia en el teatro español ID Snow 2414
Número Fascículo Páginas 33-36
Palabras clave Biblia; Intertextualidad
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Editorial Academia del Hispanismo Lugar de edición Vigo Editor Domínguez Matito, Francisco; Martínez Berbel, Juan Antonio
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 561
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Catoira, Loreto
Título Valores semánticos de "alahé" en las traducciones inglesas de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2012 Revista Lemir ID Snow 2339
Número 16 Fascículo Páginas 283-300
Palabras clave Traducción; Traducción inglesa
Resumen Aborda el problema de traducir “Alahé” al inglés y lo que quiere decir en los lugares donde aparece en “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1269
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Críez Garcés, Pedro Luis
Título El códice de la "Tragicomedia de Polidoro y Casandrina" (Madrid: Real Biblioteca ms. II-1591) Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista Literatura Medieval y Renacentista en España: líneas y pautas ID Snow 2274
Número Fascículo Páginas 465-476
Palabras clave Celestinesca; Tragicomedia de Polidoro y Casandrina
Resumen Estudia el manuscrito de la “Tragicomedia de Polidoro y Casandrina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial SEMYR Lugar de edición Salamanca Editor Fernández Rodríguez, Natalia; Fernández Ferreiro, María
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1301
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Di Camillo, Ottavio
Título Algunas consideraciones sobre "La Celestina" italiana Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH ID Snow 2277
Número Fascículo Páginas 216-226
Palabras clave Traducción italiana; Recepción
Resumen Destaca la importancia de la traducción italiana de “Celestina” para la recepción de la obra y su éxito internacional, y sigue con un análisis ecdótico que podría apunta a la existencia de una traducción de la “Comedia”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Bagatto Lugar de edición Roma Editor Botta, Patrizia
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1299
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Díaz Tena, María Eugenia
Título "Que paresces serena" Tipo Artículo
Año 2012 Revista Celestinesca ID Snow 2276
Número 36 Fascículo Páginas 71-102
Palabras clave Caracterización
Resumen Detallado análisis del personaje de Areúsa para intentar determinar en qué lugar de la sociedad debe colocarse.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1102
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Ealy, Nicholas
Título Calisto’s Narcissistic Visions: A Reexamination of Melibea’s "Ojos Verdes" in "Celestina" Tipo Artículo
Año 2012 Revista eHumanista ID Snow 2229
Número 21 Fascículo Páginas 390-409
Palabras clave Melibea; Caracterización
Resumen A partir de las observaciones de Miguel Garci-Gómez sobre los ojos verdes de Melibea, llega a la conclusión de que representan el deseo de Calisto y de que se relacionan con la importancia de la mirada en la obra.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1330
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Faye, Thomas
Título Proverbes et sentences dans "La Celestina": traduction, effets de formes et effets de sens Tipo Artículo
Año 2012 Revista Les Cahiers de Framespa. Nouveaux champs de l'histoire sociale ID Snow 2762
Número 10 Fascículo Páginas
Palabras clave Refranes; Traducción
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma fr Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 1760-4761 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3491
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández Díaz, David Félix
Título Palabras, palabras, palabras: "La Celestina" como una autorrepresentación Tipo Artículo
Año 2012 Revista Celestinesca ID Snow 2278
Número 36 Fascículo Páginas 103-118
Palabras clave Diálogo; Lengua; Lingüística; Metalenguaje
Resumen Analiza el diálogo en “Celestina” desde la perspectiva de la función metalingüistica, destacando la frecuencia con que se hace uso del metalenguaje en el texto y su relación con dicha función. Ésta podría influir en la lectura de la obra.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1096
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández Rivera, Enrique
Título Calisto, Leriano, Oliveros: tres dolientes y un mismo grabado Tipo Artículo
Año 2012 Revista Celestinesca ID Snow 2279
Número 36 Fascículo Páginas 119-142
Palabras clave Historia del libro; Ilustraciones
Resumen Presenta la trayectoria de un grabado desde su primera aparición en “L'histoire d'Olivier de Castille” (Basilea, 1492) hasta la “Comedia” (Burgos, ¿1499?), pasando por “Cárcel de amor” (Zaragoza, 1493).
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1100
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Fernández Valladares, Mercedes
Título «Biblioiconografía y literatura popular impresa: la ilustración de los pliegos sueltos burgaleses (o de babuines y estampas celestinescas) Tipo Artículo
Año 2012 Revista eHumanista ID Snow 2231
Número 21 Fascículo Páginas 87-131
Palabras clave Historia del libro; Ilustraciones
Resumen Reconstruye la trayectoria de las xilografías de la edición de la “Comedia” de Burgos y especula sobre su diseño y grabado.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1329
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gang Chung, Mi
Título Las perspectivas vanguardistas desde "La segunda Celestina" de Sor Juana hasta "La señora en su balcón" de Elena Garro en el movimiento surrealista en México Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista A través de la vanguardia hispanoamericana: orígenes, desarrollos, transformaciones ID Snow 2614a
Número Fascículo Páginas 723-732
Palabras clave Celestinesca
Resumen Estudio que se ocupa de “La segunda Celestina” como ejemplo del género teatral mejicano escrito por mujeres. Dando por segura la autoría de sor Juana Inés de la Cruz, se centra en su ruptura con los estereotipos femeninos y su potencial denuncia de la situación de la mujer en el Méjico de su época, pero ocupa un lugar secundario frente a otras obras de la autora y la obra de la segunda autora comentada.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universitat Rovira i Virgili Lugar de edición Tarragona Editor Fuentes Vázquez, Manuel; Tovar, Paco
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 560
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Gastañaga Ponce de León, José Luis
Título Silencio o blasón. Escribir entre dos extremos Tipo Artículo
Año 2012 Revista Celestinesca ID Snow 2283
Número 36 Fascículo Páginas 143-160
Palabras clave Caracterización; Recepción; Tópicos; Paratextos
Resumen El autor intentó aplicar en “Celestina” el motivo del “justo medio” aristotélico. Lo encontramos en las reflexiones de los personajes antes de actuar, pero también en la propia actitud conciliadora del autor en el prólogo en prosa y en la propia decisión de dar la obra a la imprenta.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1098
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Giles, Ryan
Título El Triunfo de Átropos en la "Celestina" Tipo Artículo
Año 2012 Revista Anales de Historia del Arte ID Snow 2343
Número 1 Fascículo Páginas 285-294
Palabras clave Antecedentes; Petrarca
Resumen Las Parcas aparecen en “Celestina” al decir que “Cortaron las fadas sus hilos”. Esto da pie a analizar la figura de las Parcas en la época, especialmente de Átropos, y la posible influencia de ésta sobre “Celestina” a través de los “Triunfos” de Petrarca.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1266
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Harst, Joachim
Título Making Love: Celestinesque Literature, Philology and "Marranism" Tipo Artículo
Año 2012 Revista Modern Language Notes ID Snow 2629a
Número 127 Fascículo 2 Páginas 169-189
Palabras clave Cripto-Judaísmo; Heterodoxia; Subversión
Resumen El autor cuestiona y matiza la pertinencia de interpretar “Celestina” como una manifestación del sentimiento de alienación habitualmente relacionado con los conversos. Concretamente, comenta la finalidad de la máscara que llevan todos los personajes en la obra (su necesidad de mostrarse a través de su lenguaje y acciones diferentes a lo que en realidad son) y de las alusiones al martirio que Stephen Gilman identificó como rasgos que evidencian el carácter converso del autor, concluyendo que subvierten tanto lo cristiano como lo converso. El autor encuentra algunos paralelos en “Cárcel de amor”, “La Lozana andaluza” y “La segunda Celestina”, para acabar concluyendo que es un error leer estas obras en busca de rasgos conversos, ya que no sólo la misma esencia del converso puede estar siendo subvertida, sino que además deriva nuestra atención hacia lo puramente contextual, eclipsando lo textual.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0026-7910 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1984
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Infantes, Víctor
Título La sombra escrita de los libros. Sobre el estudio de los inventarios de bibliotecas, con el ejemplo de las lecturas y la letra de Fernando de Rojas Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas ID Snow 2292
Número Fascículo Páginas 67-96
Palabras clave Autoría; Fuentes; Fernando de Rojas; Historia del libro
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial SEMYR Lugar de edición Salamanca Editor Fernández Rodríguez, Natalia; Fernández Ferreiro, María
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 9788493776541 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 111 ID único 123
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Iniesta, Ricardo
Título "Celestina" o el teatro de la crueldad Tipo Artículo
Año 2012 Revista ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España ID Snow 2348
Número 141 Fascículo Páginas 132-137
Palabras clave Adaptación; Adaptación escénica; Adaptación teatral
Resumen Ricardo Iniesta analiza su montaje de 2012.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1210
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Kesen, Nelly
Título El tratamiento del espacio urbano en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2012 Revista IX Congreso Argentino de Hispanistas (27 al 30 de abril de 2010, La Plata, Argentina) ID Snow 2239
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Espacio
Resumen Análisis del espacio urbano en “Celestina” a través de las descripciones de la obra. Además, intenta ver si existe alguna relación entre la representación de la ciudad y la representación de la sociedad.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad Nacional de La Plata Lugar de edición Buenos Aires Editor Rodríguez Temperley, María Mercedes
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1323
Enlace permanente a este registro