Registros |
Autor |
Álvarez Moreno, Raúl |
Título  |
Propiedad y "dominium" en Castilla a finales del siglo XV: "Celestina" como "civitas non recte instituta" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2011 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2222 |
Número |
35 |
Fascículo |
|
Páginas |
9-42 |
Palabras clave |
Egoísmo; Contexto socio-histórico |
Resumen |
El egoísmo de los personajes los lleva a atentar contra el concepto de propiedad y, en consecuencia, también contra el modelo socio-político promovido por los Reyes Católicos. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1084 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Cordero, Domingo |
Título  |
Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2011 |
Revista |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
ID Snow |
3102 |
Número |
18 |
Fascículo |
|
Páginas |
19-22 |
Palabras clave |
Refranes |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3808 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Delgado García, Nitzaira |
Título  |
Sobre el hilado de Celestina y el cordón de Melibea: Complicidad e intercambio de roles en "La Celestina" |
Tipo |
Libro |
Año |
2011 |
Revista |
|
ID Snow |
2758 |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
Palabras clave |
Personajes |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
Tesina de máster |
Editorial |
University of Puerto Rico |
Lugar de edición |
Río Piedras |
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2904 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Paolini, Devid |
Título  |
Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2011 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2248 |
Número |
35 |
Fascículo |
|
Páginas |
67-84 |
Palabras clave |
Teatralidad; Representación; Comedia humanística; Comedia romana |
Resumen |
Antes de aceptar la pertenencia de Celestina al ámbito dramático y la comedia clásica romana como uno de sus modelos, es necesario aclarar de manera satisfactoria un problema determinante: la total ausencia, en Castilla, de documentación acerca de representaciones de comedias de Plauto y Terencio a finales del siglo XV. Aunque algunos estudiosos hayan afirmado que en esta época solían representarse en España las obras de estos dramaturgos latinos, desgraciadamente no han aducido evidencia o prueba ninguna en apoyo de sus aseveraciones, por lo que nunca se han podido confirmar históricamente tales prácticas teatrales. Esta creencia infundada ha surgido, probablemente, de la voluntad de querer homologar la tradición teatral de la península italiana del último cuarto del siglo XV a España. Sin embargo, esta evidente incongruencia persiste y no ayuda en nada a explicar la génesis de Celestina. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0147-3085 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1987 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Álvarez-Moreno, Raúl |
Título  |
Spatial Practices in Medieval Spain: The Production of Space and Its Processes in "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2011 |
Revista |
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos |
ID Snow |
2544a |
Número |
35 |
Fascículo |
3 |
Páginas |
447-466 |
Palabras clave |
Espacio |
Resumen |
El estudio del espacio, en tanto que uno de los aspectos controvertidos de la obra, ha recibido una considerable atención en “Celestina”. No obstante, la crítica generalmente se ha centrado en la identificación de los “lugares reales” donde las acciones podrían haber tenido lugar, en el desentrañamiento de su simbolismo alegórico, en el trazado físico-descriptivo de los lugares o en el establecimiento de contrastes entre sus límites. Partiendo de una visión constitutiva del lenguaje y una aproximación centrada en los procesos espaciales, además de los resultados, este artículo analiza el modo mediante el cual el espacio es experimentado y construido en “Celestina”. Más concretamente, se propone aquí que la peculiar producción del espacio en la obra es dictada en gran medida por una intensificación de elementos constitutivos y relacionales en la producción de los significados, lo que la convierte en uno de los mejores ejemplos literarios de semántica constitutiva y relacional. Para mostrar esta posición, tras caracterizar la forma general de construir los espacios, evaluamos tres grandes elementos definidores en la práctica espacial celestinesca: indefinición de los dualismos espaciales, importancia de los lugares intermedios y relevancia de algunos procesos particulares de configuración espacial. Nos centramos más en éstos últimos -almacenamiento, vaciado, reciclaje, remarcación o circulación- por haber sido apenas estudiados, resultar fundamentales a la hora de definir personajes, conceptos o trama, así como por su peso en la construcción dinámica del mundo de la obra y sus implicaciones ideológicas. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0384-8167 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1992 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Stanislaw, Casey D. |
Título  |
The death of Celestina: "othering" in changing times |
Tipo |
Libro |
Año |
2011 |
Revista |
|
ID Snow |
2737a |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
Palabras clave |
Crítica social; Conflicto; Transición; Muerte |
Resumen |
“Celestina” retrata las fuerzas destructivas de la sociedad española de su tiempo, la cual era exitosa hacia el exterior pero extremadamente problemática a nivel interior. El asesinato de Celestina refleja la pérdida de los valores morales de esta sociedad y anuncia el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, por lo que no puede ser considerado una simple advertencia contra la avaricia. [Adaptación del resumen de la autora] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
Tesina de máster |
Editorial |
Baylor University |
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1484 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Weissberger, Barbara F. |
Título  |
The Genesis of Paula Rego’s "A Casa de Celestina" |
Tipo |
Capítulo de libro |
Año |
2011 |
Revista |
La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli |
ID Snow |
2263 |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
407-432 |
Palabras clave |
Paula Rego; Pintura |
Resumen |
Habla de la influencia de “Celestina” sobre la obra de Paula Rego. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Juan de la Cuesta |
Lugar de edición |
Newark |
Editor |
Hidalgo, José Manuel |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1307 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Hinrichs, William H. |
Título  |
The Invention of the Sequel: Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain |
Tipo |
Libro |
Año |
2011 |
Revista |
|
ID Snow |
2287 |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
Palabras clave |
Celestinesca; Historia editorial |
Resumen |
Dedica algunas páginas a las continuaciones de “Celestina”, entendidas como la celestinesca pero también las sucesivas ampliaciones en su redacción. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Tamesis |
Lugar de edición |
Woodbridge |
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1293 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
García, Martha |
Título  |
Theatrical Text & Anti-Text: "Divinitus" & "Idololatriae" in "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2011 |
Revista |
Theatralia: Revista de Poética del Teatro |
ID Snow |
2616a |
Número |
14 |
Fascículo |
|
Páginas |
163-175 |
Palabras clave |
|
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
1576-1754 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1990 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor |
Carmona Ruiz, Fernando |
Título  |
«La cuestión iconográfica de la "Celestina" y el legado de Hans Weiditz |
Tipo |
Artículo |
Año |
2011 |
Revista |
eHumanista |
ID Snow |
2226 |
Número |
20 |
Fascículo |
|
Páginas |
79-112 |
Palabras clave |
Iconografía; Ilustraciones; Hans Weiditz; Traducción alemana |
Resumen |
Detallado análisis de las xilografías de Hans Weiditz de la traducción alemana de “Celestina”, que compara con las de la “Comedia” de Burgos para destacar la relación de todas ellas con el texto. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1332 |
Enlace permanente a este registro |