Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor Gómez Gómez, José María openurl 
  Título Fernando de Rojas: letrado honorable en Talavera de la Reina Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán ID Snow 3103  
  Número 17 Fascículo Páginas 9-13  
  Palabras clave Fernando de Rojas histórico  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up)  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3810  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Neuschäfer, Hans-Jörg doi  openurl
  Título Fernando de Rojas: "La Celestina" (1499) Die Entdeckung der Sexualität Tipo Capítulo de libro
  Año 2011 Revista Klassische Texte der spanischen Literatur ID Snow 3000  
  Número Fascículo Páginas 28-36  
  Palabras clave Sexualidad; Erotismo  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up)  
  Editorial J.B. Metzler Lugar de edición Stuttgart Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3661  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Velasco Ramos, Pedro openurl 
  Título Pármeno como personaje de "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán ID Snow 3136  
  Número 20 Fascículo Páginas 15-19  
  Palabras clave Caracterización; Pármeno  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up)  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3806  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Velasco Ramos, Pedro openurl 
  Título Melibea como personaje de "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán ID Snow 3137  
  Número 19 Fascículo Páginas 16-23  
  Palabras clave Caracterización; Melibea  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up)  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3807  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Cordero, Domingo openurl 
  Título Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán ID Snow 3102  
  Número 18 Fascículo Páginas 19-22  
  Palabras clave Refranes  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up)  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3808  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Aguiar, Andrea Augusta de url  openurl
  Título O discurso de Celestina: a construção e a desconstrução da personagem Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2542a  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Retórica; Lengua  
  Resumen Este trabajo busca establecer relaciones entre las caracterizaciones sociales, la ideología y los elementos lingüísticos que vinculan al personaje de Celestina a la enunciación. El discurso de Celestina surge de la crisis de los valores renacentistas y parece revelar la voz del autor, quien ahora encubre, ahora descubre sus intenciones, sus intereses y su trasfondo sociocultural (judío converso). El contenido es continuamente redefinido o vaciado de significado, lo que pone de manifiesto su carácter paradójico e irónico, y manifiesta la cultura humanística del autor. Desde el punto de vista del Análisis del Discurso, la autora aborda el análisis de los elementos de la Nueva Retórica que definen la ética discursiva de Celestina, con resultados que abren la puerta a varios campos de estudio. Entre éstos, la autora destaca el capítulo dedicado al análisis de la reformulación de la segunda carta de Séneca a Lucilio y el que identifica elementos que se pueden poner en rela-ción con el esperpento de Valle-Inclán. Finalmente, la autora concluye que la principal característica del discurso de Celestina es su capacidad persuasiva, que le sirve para alcanzar sus objetivos personales y para destruir tanto como para construir con sus palabras. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up) Tesina de máster  
  Editorial Universidade de São Paulo Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1476  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Stanislaw, Casey D. url  openurl
  Título The death of Celestina: "othering" in changing times Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2737a  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Crítica social; Conflicto; Transición; Muerte  
  Resumen “Celestina” retrata las fuerzas destructivas de la sociedad española de su tiempo, la cual era exitosa hacia el exterior pero extremadamente problemática a nivel interior. El asesinato de Celestina refleja la pérdida de los valores morales de esta sociedad y anuncia el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, por lo que no puede ser considerado una simple advertencia contra la avaricia. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up) Tesina de máster  
  Editorial Baylor University Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1484  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Delgado García, Nitzaira openurl 
  Título Sobre el hilado de Celestina y el cordón de Melibea: Complicidad e intercambio de roles en "La Celestina" Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2758  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Personajes  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up) Tesina de máster  
  Editorial University of Puerto Rico Lugar de edición Río Piedras Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2904  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Hopkin, Shon David url  openurl
  Título Joseph ben Samuel Tsarfati and Fernando de Rojas: "Celestina" and the World of the Go-Between Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2288  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Joseph ben Samuel Tsarfati; Alcahuetería  
  Resumen Analiza la personalidad del traductor de “Celestina” al hebreo y el único fragmento de ésta que se conserva.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up) Tesis doctoral  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1292  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Ezzedine, Benis ben url  openurl
  Título Mythes fondateurs, mythes reconstructeurs : étude de Don Quichotte, Don Juan et La Célestine chez Azorín (1873-1967), Miguel de Unamuno (1864-1936) et Ramiro de Maeztu (1874-1936) Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2964  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Mitos literarios; Generación del 98  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis (up) Tesis doctoral  
  Editorial Université de la Sorbonne nouvelle - Paris III Lugar de edición Paris Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3674  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: