Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor Snow, Joseph Thomas url  openurl
  Título Darkness, Death and Despair in "Celestina": An Essay Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2258  
  Número 19 Fascículo Páginas 317-327  
  Palabras clave Muerte; Temas  
  Resumen Analiza los temas de la muerte, la oscuridad y la desesperación en algunas escenas de “Celestina”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1311  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Puerto Moro, Laura url  openurl
  Título Más sobre el humor en la "Tragicomedia". De personajes celestinescos y tipos cómicos tradicionales, entre otras cuestiones Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2251  
  Número 19 Fascículo Páginas 296-316  
  Palabras clave Humor; Caracterización  
  Resumen Aborda el humor de la ampliación de la “Tragicomedia”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1313  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Pérez de León, Vicente url  openurl
  Título La excepcionalidad de la magia de los vínculos y el desafío de las clases sociales en "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Dicenda ID Snow 2250  
  Número 29 Fascículo Páginas 265-287  
  Palabras clave Sociedad; Giordano Bruno  
  Resumen Mira la sociedad descrita en “Celestina” a través de la obra de Giordano Bruno.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1315  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Paolini, Devid url  openurl
  Título Madonna Gentile Feltria de Campofregoso, Alphonso Hordognez y la traducción italiana de "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2246  
  Número 19 Fascículo Páginas 260-295  
  Palabras clave Traducción italiana; Gentile Feltria de Campofregoso  
  Resumen Biografía de Gentile Feltria de Campofregoso, a quien ALphonso Hordognez dedicó su traducción de “Celestina” al italiano.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1318  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Minic-Vidovic, Ranka url  openurl
  Título Los elogios de Leriano y la parodia de Fernando de Rojas: una lectura sociológica Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2243  
  Número 19 Fascículo Páginas 234-259  
  Palabras clave Novela sentimental; Personajes  
  Resumen Estudia los personajes femeninos de “Celestina” y de “Cárcel de amor”, ubicándolos en el contexto del papel social de la mujer en la Edad Media y en la literatura amorosa.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1320  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Lopez-Ríos, Santiago url  openurl
  Título Celestina habla gallego: "La Comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea" de Eduardo Alonso Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2241  
  Número 19 Fascículo Páginas 209-233  
  Palabras clave Traducción gallega; Eduardo Alonso  
  Resumen Analiza la traducción libre al gallego de Eduardo Alonso.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1321  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Iglesias, Yolanda url  openurl
  Título La prostitución en "La Celestina": estudio histórico- literario Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2238  
  Número 19 Fascículo Páginas 193-208  
  Palabras clave Prostitución; Contexto histórico  
  Resumen Aborda el tema de la prostitución desde el punto de vista histórico y literario, y destaca cómo “Celestina” refleja la situación histórica de las prostitutas.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1324  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Guardiola-Griffiths, Cristina url  openurl
  Título Medieval Mean Girls: On Sexual Rivalry and the Uses of Cosmetics in "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2235  
  Número 19 Fascículo Páginas 172-192  
  Palabras clave Personajes; Cosmética  
  Resumen Trata la rivalidad entre los personajes femeninos de “Celestina” y también habla de la historia de los cosméticos.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1326  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gerli, E. Michael url  openurl
  Título "Agora que voy sola": Celestina, Magic, and the Disenchanted World Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2234  
  Número 19 Fascículo Páginas 157-171  
  Palabras clave Hechicería; Magia; Brujería  
  Resumen La magia no desempeñaría ningún papel en la obra, de hecho, la obra está llena a referencias a su inutilidad.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1327  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Carmona Ruiz, Fernando url  openurl
  Título «La cuestión iconográfica de la "Celestina" y el legado de Hans Weiditz Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2226  
  Número 20 Fascículo Páginas 79-112  
  Palabras clave Iconografía; Ilustraciones; Hans Weiditz; Traducción alemana  
  Resumen Detallado análisis de las xilografías de Hans Weiditz de la traducción alemana de “Celestina”, que compara con las de la “Comedia” de Burgos para destacar la relación de todas ellas con el texto.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1332  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Álvarez-Moreno, Raúl url  openurl
  Título "Celestina" o el intercambio simbólico: algunas consideraciones sobre la lógica social del consumo en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2221  
  Número 19 Fascículo Páginas 1-19  
  Palabras clave Economía; Consumo  
  Resumen Aborda la interpretación de la obra desde el punto de vista de la economía y el consumo.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1335  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gerli, E. Michael url  openurl
  Título "Nuestro gozo en el pozo": Pleberio and the Place without a "Telos" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2183  
  Número 18 Fascículo Páginas 23-38  
  Palabras clave Planto de Pleberio; Pesimismo  
  Resumen Ve en el planto de Pleberio una manifestación de pesimismo en “Celestina”. La visión de Pleberio del mundo es que éste se basa en la superficialidad, el materialismo y el deseo.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1351  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bernaldo de Quirós, José Antonio openurl 
  Título Nuevas respuestas para "La Celestina" Tipo Artículo de divulgación
  Año 2011 Revista La sombra del ciprés ID Snow 2174  
  Número Fascículo Páginas 10  
  Palabras clave Ediciones críticas  
  Resumen Artículo divulgativo donde el autor repasa sus ideas sobre la obra, para acabar anunciando su propia edición del texto.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1358  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bernaldo de Quirós, José Antonio url  openurl
  Título "La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Etiopicas ID Snow 2173  
  Número 7 Fascículo Páginas 87-104  
  Palabras clave Autoría; Redacción  
  Resumen Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la “Comedia” y la “Tragicomedia”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1359  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gómez Moreno, Ángel url  openurl
  Título En el centenario de María Rosa Lida de Malkiel Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Revista de Filología Española ID Snow 2624a  
  Número 91 Fascículo 1 Páginas 171-188  
  Palabras clave María Rosa Lida  
  Resumen Retrato intelectual de María Rosa Lida como figura fundamental del Hispanismo dedicado a estudiar la Edad Media y el Renacimiento, cuyas aportaciones siguen en muchas ocasiones vigentes. De interés por la importancia de Lida para la crítica celestinesca.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1449  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gómez Moreno, Ángel url  openurl
  Título 26 de septiembre de 2012: cincuenta años sin María Rosa Lida Tipo Artículo
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2623a  
  Número 19 Fascículo Páginas i-vii  
  Palabras clave Introducción  
  Resumen Artículo que abre el número especial dedicado a la estudios María Rosa Lida, en el cual se repasa el estado de la filología europea e hispánica a mediados del siglo XX para explicar la relevancia de la estudiosa para los estudios hispánicos en un momento histórico caracterizado por lo irreconciliable de las diferentes posturas críticas y personalidades académicas. Lo incluimos debido a que el número especial incluye únicamente trabajos dedicados a “Celestina”.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1482  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Aguiar, Andrea Augusta de url  openurl
  Título O discurso de Celestina: a construção e a desconstrução da personagem Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2542a  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Retórica; Lengua  
  Resumen Este trabajo busca establecer relaciones entre las caracterizaciones sociales, la ideología y los elementos lingüísticos que vinculan al personaje de Celestina a la enunciación. El discurso de Celestina surge de la crisis de los valores renacentistas y parece revelar la voz del autor, quien ahora encubre, ahora descubre sus intenciones, sus intereses y su trasfondo sociocultural (judío converso). El contenido es continuamente redefinido o vaciado de significado, lo que pone de manifiesto su carácter paradójico e irónico, y manifiesta la cultura humanística del autor. Desde el punto de vista del Análisis del Discurso, la autora aborda el análisis de los elementos de la Nueva Retórica que definen la ética discursiva de Celestina, con resultados que abren la puerta a varios campos de estudio. Entre éstos, la autora destaca el capítulo dedicado al análisis de la reformulación de la segunda carta de Séneca a Lucilio y el que identifica elementos que se pueden poner en rela-ción con el esperpento de Valle-Inclán. Finalmente, la autora concluye que la principal característica del discurso de Celestina es su capacidad persuasiva, que le sirve para alcanzar sus objetivos personales y para destruir tanto como para construir con sus palabras. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis Tesina de máster  
  Editorial Universidade de São Paulo Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1476  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Stanislaw, Casey D. url  openurl
  Título The death of Celestina: "othering" in changing times Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2737a  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Crítica social; Conflicto; Transición; Muerte  
  Resumen “Celestina” retrata las fuerzas destructivas de la sociedad española de su tiempo, la cual era exitosa hacia el exterior pero extremadamente problemática a nivel interior. El asesinato de Celestina refleja la pérdida de los valores morales de esta sociedad y anuncia el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, por lo que no puede ser considerado una simple advertencia contra la avaricia. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis Tesina de máster  
  Editorial Baylor University Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1484  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Valenzuela, Andrea url  openurl
  Título "Melibeo só": La parodia como bisagra histórica en "La Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Ciberletras ID Snow 2743a  
  Número 25 Fascículo Páginas  
  Palabras clave Parodia; Transición; Amor cortés; Dinero  
  Resumen Profundiza en el concepto de “parodia” aplicado a “Celestina” y se pregunta qué es lo que realmente se está parodiando en la obra y desde qué perspectiva. Llega a la conclusión de que, aunque la obra se compone en plena transición de un modelo de sociedad medieval a un modelo de sociedad moderno y, por lo tanto, no puede tener conciencia de las diferencias entre una y otra época, sí demuestra el conflicto entre las concepciones medieval y moderna del amor y del dinero. La parodia del amor cortés no es sino una incompatibilidad de un modelo sentimental arcaico que en la nueva era quedará reducido a simple marco expresivo, mientras que la exagerada importancia del dinero y su influencia sobre las relaciones interpersonales en Celestina en realidad no llega a plasmar la relevancia que el dinero adquiriría en la Edad Moderna, a pesar de que la avaricia de los personajes se conciba como una sátira. Probablemente la idea más interesante de este artículo, apenas desarrollada, sea que el desarrollo de la trama de Celestina hubiera sido muy diferente apenas unos años antes, cuando estos procesos no estaban tan avanzados.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 1523-1720 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1986  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Paolini, Devid url  doi
openurl 
  Título Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y "Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Celestinesca ID Snow 2248  
  Número 35 Fascículo Páginas 67-84  
  Palabras clave Teatralidad; Representación; Comedia humanística; Comedia romana  
  Resumen Antes de aceptar la pertenencia de Celestina al ámbito dramático y la comedia clásica romana como uno de sus modelos, es necesario aclarar de manera satisfactoria un problema determinante: la total ausencia, en Castilla, de documentación acerca de representaciones de comedias de Plauto y Terencio a finales del siglo XV. Aunque algunos estudiosos hayan afirmado que en esta época solían representarse en España las obras de estos dramaturgos latinos, desgraciadamente no han aducido evidencia o prueba ninguna en apoyo de sus aseveraciones, por lo que nunca se han podido confirmar históricamente tales prácticas teatrales. Esta creencia infundada ha surgido, probablemente, de la voluntad de querer homologar la tradición teatral de la península italiana del último cuarto del siglo XV a España. Sin embargo, esta evidente incongruencia persiste y no ayuda en nada a explicar la génesis de Celestina.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 0147-3085 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1987  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Giménez Micó, María José isbn  openurl
  Título Celestina, ¿una feminista "avant la lettre"? Tipo Capítulo de libro
  Año 2011 Revista Córdoba: Cauce de civilizaciones ID Snow 2621a  
  Número Fascículo Páginas 25-32  
  Palabras clave Feminismo; Mujer; Caracterización  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos (ALDEEU) Lugar de edición Erie Editor Fernández Jiménez, Juan; Alvear Madrid, Guadalupe R.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-0-9626630-7-9 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1988  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gerli, E. Michael isbn  openurl
  Título "Celestina" and the Ends of Desire Tipo Libro
  Año 2011 Revista ID Snow 2284  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Psicoanálisis; Deseo  
  Resumen Lectura psicoanalítica de “Celestina” desde el punto de vista de la omnipresencia del deseo en la obra. Éste es un móvil intrascendente, ya que conduce a una vida vacía y sin sentido. Esta falta de sentido es la que hace parecer la obra tan moderna aún hoy día.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial University of Toronto Press Lugar de edición Toront Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-1-4426-4255-3 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1989  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor García, Martha openurl 
  Título Theatrical Text & Anti-Text: "Divinitus" & "Idololatriae" in "Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Theatralia: Revista de Poética del Teatro ID Snow 2616a  
  Número 14 Fascículo Páginas 163-175  
  Palabras clave  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 1576-1754 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1990  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández-Rivera, Enrique; Cortijo Ocaña, Antonio (eds) url  openurl
  Título Cincuenta de quinientos años de "La Celestina" Tipo $loc['typeJournal']
  Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2634b  
  Número 19 Fascículo Páginas  
  Palabras clave Recopilación de artículos  
  Resumen Introducción al volumen-homenaje a la profesora María Rosa Lida de Malkiel.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor Fernández-Rivera, Enrique; Cortijo Ocaña, Antonio  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 1540-5877 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1991  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Álvarez-Moreno, Raúl url  openurl
  Título Spatial Practices in Medieval Spain: The Production of Space and Its Processes in "Celestina" Tipo Artículo
  Año 2011 Revista Revista Canadiense de Estudios Hispánicos ID Snow 2544a  
  Número 35 Fascículo 3 Páginas 447-466  
  Palabras clave Espacio  
  Resumen El estudio del espacio, en tanto que uno de los aspectos controvertidos de la obra, ha recibido una considerable atención en “Celestina”. No obstante, la crítica generalmente se ha centrado en la identificación de los “lugares reales” donde las acciones podrían haber tenido lugar, en el desentrañamiento de su simbolismo alegórico, en el trazado físico-descriptivo de los lugares o en el establecimiento de contrastes entre sus límites. Partiendo de una visión constitutiva del lenguaje y una aproximación centrada en los procesos espaciales, además de los resultados, este artículo analiza el modo mediante el cual el espacio es experimentado y construido en “Celestina”. Más concretamente, se propone aquí que la peculiar producción del espacio en la obra es dictada en gran medida por una intensificación de elementos constitutivos y relacionales en la producción de los significados, lo que la convierte en uno de los mejores ejemplos literarios de semántica constitutiva y relacional. Para mostrar esta posición, tras caracterizar la forma general de construir los espacios, evaluamos tres grandes elementos definidores en la práctica espacial celestinesca: indefinición de los dualismos espaciales, importancia de los lugares intermedios y relevancia de algunos procesos particulares de configuración espacial. Nos centramos más en éstos últimos -almacenamiento, vaciado, reciclaje, remarcación o circulación- por haber sido apenas estudiados, resultar fundamentales a la hora de definir personajes, conceptos o trama, así como por su peso en la construcción dinámica del mundo de la obra y sus implicaciones ideológicas.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección (down) Fascículo de la colección Edición  
  ISSN 0384-8167 ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1992  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: