|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Cordero, Domingo
Título Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán ID Snow 3102
Número 18 Fascículo Páginas 19-22
Palabras clave (up) Refranes
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3808
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Vecchio, Gilles del
Título Decrepitud y prestigio de Celestina: la superación de la vejez Tipo Artículo
Año 2011 Revista Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 ID Snow 2380
Número 3 Fascículo Páginas 163-185
Palabras clave (up) Relaciones; Caracterización
Resumen Aunque Celestina es vieja y debería estar fuera de las dinámicas de los personajes más jóvenes, interactúa normalmente con ellos y se integra en su sociedad
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1257
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Aguiar, Andrea Augusta de
Título O discurso de Celestina: a construção e a desconstrução da personagem Tipo Libro
Año 2011 Revista ID Snow 2542a
Número Fascículo Páginas
Palabras clave (up) Retórica; Lengua
Resumen Este trabajo busca establecer relaciones entre las caracterizaciones sociales, la ideología y los elementos lingüísticos que vinculan al personaje de Celestina a la enunciación. El discurso de Celestina surge de la crisis de los valores renacentistas y parece revelar la voz del autor, quien ahora encubre, ahora descubre sus intenciones, sus intereses y su trasfondo sociocultural (judío converso). El contenido es continuamente redefinido o vaciado de significado, lo que pone de manifiesto su carácter paradójico e irónico, y manifiesta la cultura humanística del autor. Desde el punto de vista del Análisis del Discurso, la autora aborda el análisis de los elementos de la Nueva Retórica que definen la ética discursiva de Celestina, con resultados que abren la puerta a varios campos de estudio. Entre éstos, la autora destaca el capítulo dedicado al análisis de la reformulación de la segunda carta de Séneca a Lucilio y el que identifica elementos que se pueden poner en rela-ción con el esperpento de Valle-Inclán. Finalmente, la autora concluye que la principal característica del discurso de Celestina es su capacidad persuasiva, que le sirve para alcanzar sus objetivos personales y para destruir tanto como para construir con sus palabras. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis Tesina de máster
Editorial Universidade de São Paulo Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1476
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Neuschäfer, Hans-Jörg
Título Fernando de Rojas: "La Celestina" (1499) Die Entdeckung der Sexualität Tipo Capítulo de libro
Año 2011 Revista Klassische Texte der spanischen Literatur ID Snow 3000
Número Fascículo Páginas 28-36
Palabras clave (up) Sexualidad; Erotismo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial J.B. Metzler Lugar de edición Stuttgart Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3661
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Pérez de León, Vicente
Título La excepcionalidad de la magia de los vínculos y el desafío de las clases sociales en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Dicenda ID Snow 2250
Número 29 Fascículo Páginas 265-287
Palabras clave (up) Sociedad; Giordano Bruno
Resumen Mira la sociedad descrita en “Celestina” a través de la obra de Giordano Bruno.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1315
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Paolini, Devid
Título Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y "Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Celestinesca ID Snow 2248
Número 35 Fascículo Páginas 67-84
Palabras clave (up) Teatralidad; Representación; Comedia humanística; Comedia romana
Resumen Antes de aceptar la pertenencia de Celestina al ámbito dramático y la comedia clásica romana como uno de sus modelos, es necesario aclarar de manera satisfactoria un problema determinante: la total ausencia, en Castilla, de documentación acerca de representaciones de comedias de Plauto y Terencio a finales del siglo XV. Aunque algunos estudiosos hayan afirmado que en esta época solían representarse en España las obras de estos dramaturgos latinos, desgraciadamente no han aducido evidencia o prueba ninguna en apoyo de sus aseveraciones, por lo que nunca se han podido confirmar históricamente tales prácticas teatrales. Esta creencia infundada ha surgido, probablemente, de la voluntad de querer homologar la tradición teatral de la península italiana del último cuarto del siglo XV a España. Sin embargo, esta evidente incongruencia persiste y no ayuda en nada a explicar la génesis de Celestina.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0147-3085 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1987
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Galarreta-Aima, Diana
Título El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra Tipo Artículo
Año 2011 Revista Celestinesca ID Snow 2232
Número 35 Fascículo Páginas 43-66
Palabras clave (up) Tiempo
Resumen Aborda el tema del tiempo como obstáculo para la satisfacción de los deseos de los personajes y como fenómeno subjetivo diferente en cada uno de ellos. Esta conciencia temporal se relaciona directamente con la crisis de finales del siglo XV.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1082
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Lopez-Ríos, Santiago
Título Celestina habla gallego: "La Comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea" de Eduardo Alonso Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2241
Número 19 Fascículo Páginas 209-233
Palabras clave (up) Traducción gallega; Eduardo Alonso
Resumen Analiza la traducción libre al gallego de Eduardo Alonso.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1321
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Paolini, Devid
Título Madonna Gentile Feltria de Campofregoso, Alphonso Hordognez y la traducción italiana de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2246
Número 19 Fascículo Páginas 260-295
Palabras clave (up) Traducción italiana; Gentile Feltria de Campofregoso
Resumen Biografía de Gentile Feltria de Campofregoso, a quien ALphonso Hordognez dedicó su traducción de “Celestina” al italiano.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1318
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Diochon, Nicolas; Iglesias, Cécile
Título "E mas son de las mugeres viejas e pobres que tienen recurso al demonio": el estereotipo de la vieja bruja. Entre demonología y literatura Tipo Artículo
Año 2011 Revista Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 ID Snow 2382
Número 3 Fascículo Páginas 111-149
Palabras clave (up) Vejez; Magia; Hechicería
Resumen Estudia la relación entre las viejas y la magia, y cómo se construye y se representa la figura de la bruja.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1255
Enlace permanente a este registro