|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor (down) Carmona Ruiz, Fernando
Título «La cuestión iconográfica de la "Celestina" y el legado de Hans Weiditz Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2226
Número 20 Fascículo Páginas 79-112
Palabras clave Iconografía; Ilustraciones; Hans Weiditz; Traducción alemana
Resumen Detallado análisis de las xilografías de Hans Weiditz de la traducción alemana de “Celestina”, que compara con las de la “Comedia” de Burgos para destacar la relación de todas ellas con el texto.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1332
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Cantalapiedra, Fernando
Título "Fue tanto breve quanto muy sutil". Los paratextos de "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2225
Número 19 Fascículo Páginas 20-78
Palabras clave Paratextos
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 15405877 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 35 ID único 47
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Bouzy, Christian
Título "Madre, tía y vieja": la Celestina, personaje emblemático de la vejez Tipo Artículo
Año 2011 Revista Crisoladas: Revista de CRISOL 16/17 ID Snow 2379
Número 3 Fascículo Páginas 151-15462
Palabras clave Caracterización; Vejez
Resumen Celestina explota su edad, ya sea para presentarse como inofensiva, amable o pía, ya para jsutificar sus faltas, ya para protegerse.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1258
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Bernaldo de Quirós, José Antonio
Título "La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría Tipo Artículo
Año 2011 Revista Etiopicas ID Snow 2173
Número 7 Fascículo Páginas 87-104
Palabras clave Autoría; Redacción
Resumen Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la “Comedia” y la “Tragicomedia”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1359
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Bernaldo de Quirós, José Antonio
Título Nuevas respuestas para "La Celestina" Tipo Artículo de divulgación
Año 2011 Revista La sombra del ciprés ID Snow 2174
Número Fascículo Páginas 10
Palabras clave Ediciones críticas
Resumen Artículo divulgativo donde el autor repasa sus ideas sobre la obra, para acabar anunciando su propia edición del texto.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1358
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Amasuno, Marcelino V.
Título "Foemina res fragilis, res lubrica, res puerilis": de nuevo ante "Mira a Bernardo" Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2167
Número 17 Fascículo Páginas 1-77
Palabras clave Misoginia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Español Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 15405877 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 6 ID único 18
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Álvarez-Moreno, Raúl
Título Spatial Practices in Medieval Spain: The Production of Space and Its Processes in "Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Revista Canadiense de Estudios Hispánicos ID Snow 2544a
Número 35 Fascículo 3 Páginas 447-466
Palabras clave Espacio
Resumen El estudio del espacio, en tanto que uno de los aspectos controvertidos de la obra, ha recibido una considerable atención en “Celestina”. No obstante, la crítica generalmente se ha centrado en la identificación de los “lugares reales” donde las acciones podrían haber tenido lugar, en el desentrañamiento de su simbolismo alegórico, en el trazado físico-descriptivo de los lugares o en el establecimiento de contrastes entre sus límites. Partiendo de una visión constitutiva del lenguaje y una aproximación centrada en los procesos espaciales, además de los resultados, este artículo analiza el modo mediante el cual el espacio es experimentado y construido en “Celestina”. Más concretamente, se propone aquí que la peculiar producción del espacio en la obra es dictada en gran medida por una intensificación de elementos constitutivos y relacionales en la producción de los significados, lo que la convierte en uno de los mejores ejemplos literarios de semántica constitutiva y relacional. Para mostrar esta posición, tras caracterizar la forma general de construir los espacios, evaluamos tres grandes elementos definidores en la práctica espacial celestinesca: indefinición de los dualismos espaciales, importancia de los lugares intermedios y relevancia de algunos procesos particulares de configuración espacial. Nos centramos más en éstos últimos -almacenamiento, vaciado, reciclaje, remarcación o circulación- por haber sido apenas estudiados, resultar fundamentales a la hora de definir personajes, conceptos o trama, así como por su peso en la construcción dinámica del mundo de la obra y sus implicaciones ideológicas.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0384-8167 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1992
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Álvarez-Moreno, Raúl
Título "Celestina" o el intercambio simbólico: algunas consideraciones sobre la lógica social del consumo en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2221
Número 19 Fascículo Páginas 1-19
Palabras clave Economía; Consumo
Resumen Aborda la interpretación de la obra desde el punto de vista de la economía y el consumo.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1335
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Álvarez Moreno, Raúl
Título Propiedad y "dominium" en Castilla a finales del siglo XV: "Celestina" como "civitas non recte instituta" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Celestinesca ID Snow 2222
Número 35 Fascículo Páginas 9-42
Palabras clave Egoísmo; Contexto socio-histórico
Resumen El egoísmo de los personajes los lleva a atentar contra el concepto de propiedad y, en consecuencia, también contra el modelo socio-político promovido por los Reyes Católicos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1084
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (down) Aguiar, Andrea Augusta de
Título O discurso de Celestina: a construção e a desconstrução da personagem Tipo Libro
Año 2011 Revista ID Snow 2542a
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Retórica; Lengua
Resumen Este trabajo busca establecer relaciones entre las caracterizaciones sociales, la ideología y los elementos lingüísticos que vinculan al personaje de Celestina a la enunciación. El discurso de Celestina surge de la crisis de los valores renacentistas y parece revelar la voz del autor, quien ahora encubre, ahora descubre sus intenciones, sus intereses y su trasfondo sociocultural (judío converso). El contenido es continuamente redefinido o vaciado de significado, lo que pone de manifiesto su carácter paradójico e irónico, y manifiesta la cultura humanística del autor. Desde el punto de vista del Análisis del Discurso, la autora aborda el análisis de los elementos de la Nueva Retórica que definen la ética discursiva de Celestina, con resultados que abren la puerta a varios campos de estudio. Entre éstos, la autora destaca el capítulo dedicado al análisis de la reformulación de la segunda carta de Séneca a Lucilio y el que identifica elementos que se pueden poner en rela-ción con el esperpento de Valle-Inclán. Finalmente, la autora concluye que la principal característica del discurso de Celestina es su capacidad persuasiva, que le sirve para alcanzar sus objetivos personales y para destruir tanto como para construir con sus palabras. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis Tesina de máster
Editorial Universidade de São Paulo Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1476
Enlace permanente a este registro