|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Rodríguez Puértolas, Julio
Título Fernando de Rojas y su "Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista República de las Letras: revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores ID Snow 2360
Número 122 Fascículo Páginas 7-14
Palabras clave Pesimismo
Resumen (up) Lectura pesimista de “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1199
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gerli, E. Michael
Título "Celestina" and the Ends of Desire Tipo Libro
Año 2011 Revista ID Snow 2284
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Psicoanálisis; Deseo
Resumen (up) Lectura psicoanalítica de “Celestina” desde el punto de vista de la omnipresencia del deseo en la obra. Éste es un móvil intrascendente, ya que conduce a una vida vacía y sin sentido. Esta falta de sentido es la que hace parecer la obra tan moderna aún hoy día.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial University of Toronto Press Lugar de edición Toront Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 978-1-4426-4255-3 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1989
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Pérez de León, Vicente
Título La excepcionalidad de la magia de los vínculos y el desafío de las clases sociales en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Dicenda ID Snow 2250
Número 29 Fascículo Páginas 265-287
Palabras clave Sociedad; Giordano Bruno
Resumen (up) Mira la sociedad descrita en “Celestina” a través de la obra de Giordano Bruno.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1315
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Sierra Matute, Víctor
Título "La Lozana andaluza" y el género picaresco: panorama crítico y algunos matices Tipo Artículo
Año 2011 Revista Tonos Digital ID Snow 2332
Número 21 Fascículo Páginas
Palabras clave La lozana andaluza; Picaresca
Resumen (up) No hay razones para considerar que “La lozana andaluza” pertenezca al género de la picaresca. Menciona su herencia celestinesca.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1273
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bernaldo de Quirós, José Antonio
Título "La Celestina": adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría Tipo Artículo
Año 2011 Revista Etiopicas ID Snow 2173
Número 7 Fascículo Páginas 87-104
Palabras clave Autoría; Redacción
Resumen (up) Partiendo de la base de que el texto original que llegó a Fernando de Rojas no era únicamente el primer auto, identifica las adiciones de la “Comedia” y la “Tragicomedia”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1359
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Valenzuela, Andrea
Título "Melibeo só": La parodia como bisagra histórica en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista Ciberletras ID Snow 2743a
Número 25 Fascículo Páginas
Palabras clave Parodia; Transición; Amor cortés; Dinero
Resumen (up) Profundiza en el concepto de “parodia” aplicado a “Celestina” y se pregunta qué es lo que realmente se está parodiando en la obra y desde qué perspectiva. Llega a la conclusión de que, aunque la obra se compone en plena transición de un modelo de sociedad medieval a un modelo de sociedad moderno y, por lo tanto, no puede tener conciencia de las diferencias entre una y otra época, sí demuestra el conflicto entre las concepciones medieval y moderna del amor y del dinero. La parodia del amor cortés no es sino una incompatibilidad de un modelo sentimental arcaico que en la nueva era quedará reducido a simple marco expresivo, mientras que la exagerada importancia del dinero y su influencia sobre las relaciones interpersonales en Celestina en realidad no llega a plasmar la relevancia que el dinero adquiriría en la Edad Moderna, a pesar de que la avaricia de los personajes se conciba como una sátira. Probablemente la idea más interesante de este artículo, apenas desarrollada, sea que el desarrollo de la trama de Celestina hubiera sido muy diferente apenas unos años antes, cuando estos procesos no estaban tan avanzados.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 1523-1720 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1986
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gómez Moreno, Ángel
Título En el centenario de María Rosa Lida de Malkiel Tipo Artículo
Año 2011 Revista Revista de Filología Española ID Snow 2624a
Número 91 Fascículo 1 Páginas 171-188
Palabras clave María Rosa Lida
Resumen (up) Retrato intelectual de María Rosa Lida como figura fundamental del Hispanismo dedicado a estudiar la Edad Media y el Renacimiento, cuyas aportaciones siguen en muchas ocasiones vigentes. De interés por la importancia de Lida para la crítica celestinesca.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1449
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Guardiola-Griffiths, Cristina
Título Medieval Mean Girls: On Sexual Rivalry and the Uses of Cosmetics in "La Celestina" Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2235
Número 19 Fascículo Páginas 172-192
Palabras clave Personajes; Cosmética
Resumen (up) Trata la rivalidad entre los personajes femeninos de “Celestina” y también habla de la historia de los cosméticos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1326
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Hirel-Wouts, Sophie
Título De la trotaconventos a la buena y sabia maestra: Réflexions sur la transmission des savoirs dans "La Célestine" Tipo Capítulo de libro
Año 2011 Revista Hommage à André Gallego: La transmission de savoirs licites ou illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles) ID Snow 2632a
Número Fascículo Páginas 155-170
Palabras clave Caracterización; Contexto socio-cultural
Resumen (up) Utiliza el personaje de la alcahueta para estudiar cómo el saber se transmite en “Celestina”. Partiendo de la base de que la medianera es el personaje que dispone de más conocimientos transmisibles, la autora examina cómo el propio texto presenta a Celestina como mujer sabia, una autoridad en su ámbito profesional, la maestra o mentora del resto de personajes principales y, sobre todo, una experta en el corazón humano. Es este último conocimiento el que abre las puertas al autoconocimiento a Pármeno y a Melibea, quienes sólo gracias al análisis psicológico al que les somete la alcahueta descubren sus verdaderos caracteres y pasiones, es decir, se conocen a sí mismos. Esto es posible porque Celestina sabe que el saber transmitido no importa tanto como la reinterpretación y la utilización del mismo que hace el que lo transmite y el que lo recibe, por lo que lo único que hace es proporcionar a los diferentes personajes las herramientas para que ellos mismos lleguen a las conclusiones que ella desea y que de antemano sabe que alcanzarán, puesto que conoce su naturaleza mejor que ellos mismos. En definitiva, enfrenta a los personajes con aspectos de su propio carácter de los que no son conscientes o no quieren serlo.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Méridiennes Lugar de edición Toulouse Editor González Fernández, Luis
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 562
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gerli, E. Michael
Título "Nuestro gozo en el pozo": Pleberio and the Place without a "Telos" Tipo Artículo
Año 2011 Revista eHumanista ID Snow 2183
Número 18 Fascículo Páginas 23-38
Palabras clave Planto de Pleberio; Pesimismo
Resumen (up) Ve en el planto de Pleberio una manifestación de pesimismo en “Celestina”. La visión de Pleberio del mundo es que éste se basa en la superficialidad, el materialismo y el deseo.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1351
Enlace permanente a este registro