|
Registros |
Enlaces |
|
Autor |
Alonso, Amado |
|
|
Título |
Sobre antecedentes de "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1942 |
Revista |
Revista de Filología Hispánica |
ID Snow |
0015 |
|
|
Número |
4 |
Fascículo |
|
Páginas |
266-268 |
|
|
Palabras clave |
Influencia; Personajes |
|
|
Resumen |
Desestima la influencia del personaje de la vieja de “Historia de los amores de Bayad y Riyad” sobre la caracterización de Celestina. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
274 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Baader, Horst |
|
|
Título |
Melibea "conversa"? Randbemerkungen zu einem neuen Interpretationsversuch der "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1957 |
Revista |
Romanistisches Jahrbuch |
ID Snow |
0057 |
|
|
Número |
8 |
Fascículo |
|
Páginas |
287-289 |
|
|
Palabras clave |
Conversos; Personajes |
|
|
Resumen |
Rechaza la posibilidad de que Melibea fuera conversa. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
317 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Barbera, Raymond E. |

|
|
Título |
Sempronio |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1962 |
Revista |
Hispania |
ID Snow |
0062 |
|
|
Número |
45 |
Fascículo |
|
Páginas |
441-442 |
|
|
Palabras clave |
Personajes; Caracterización |
|
|
Resumen |
Analiza el personaje de Sempronio. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
323 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Barbera, Raymond E. |

|
|
Título |
Calisto: The Paradoxical Hero |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1964 |
Revista |
Hispania |
ID Snow |
0063 |
|
|
Número |
47 |
Fascículo |
|
Páginas |
256-257 |
|
|
Palabras clave |
Personajes; Caracterización |
|
|
Resumen |
Calisto es un personaje paradójico y paródico que le sirve a Rojas para expresar su pesimismo vital. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
324 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Barbera, Raymond E. |

|
|
Título |
A Harlot, a Heroine |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1965 |
Revista |
Hispania |
ID Snow |
0064 |
|
|
Número |
48 |
Fascículo |
|
Páginas |
790-799 |
|
|
Palabras clave |
Picaresca; Personajes |
|
|
Resumen |
Celestina es una heroína desde el punto de vista de la picaresca. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
325 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Barón Palma, Emilio |

|
|
Título |
Pármeno: la liberación del ser auténtico. El antihéroe |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1976 |
Revista |
Cuadernos Hispanoamericanos |
ID Snow |
0067 |
|
|
Número |
317 |
Fascículo |
|
Páginas |
383-400 |
|
|
Palabras clave |
Personajes; Caracterización |
|
|
Resumen |
Revela la doble fachada de Pármenos al detalle. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
328 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Barricelli, Juan Pedro |
|
|
Título |
"La Celestina" y la naturaleza del mal |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1981 |
Revista |
Cuadernos Americanos |
ID Snow |
0068 |
|
|
Número |
40 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
69-77 |
|
|
Palabras clave |
Mal; Caracterización; Personajes |
|
|
Resumen |
Compara los personajes de Celestina, Iago (Shakespeare) Innominatio (Manzoni) y Vautrin (Balzac). |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
329 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Beltrán, Rafael |

|
|
Título |
Sospechosas dolencias de viejas quejosas: Paltrana ("Segunda Celestina"), Alisa ("La Celestina") y otras madres de comedia olvidadas de su obligación |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2617b |
|
|
Número |
42 |
Fascículo |
|
Páginas |
443-476 |
|
|
Palabras clave |
Celestinesca; Enfermedad; Personajes; Mujeres |
|
|
Resumen |
El artículo estudia el personaje de Paltrana, la madre de Polandria, en la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva, en relación con otras madres de comedia que desempeñan un papel parecido. Se trata de madres descuidadas o ajenas a la gravedad de los hechos en los que participan sus hijas. Se compara a Paltrana con Alisa, en LC de Fernando de Rojas, con Teodora, en “La Dorotea” de Lope de Vega, y con otras “buenas” madres de comedia o poesía. Se comparan sus comportamientos y sus
dolencias con los síntomas de la enfermedad del amor, en sus distintas variantes. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2956 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Byabartta, Debarati |

|
|
Título |
Tres anti-heroínas picaresca-celestinescas: los cuerpos femeninos radicalmente subyugados en "La hija de Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2017 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2552b |
|
|
Número |
41 |
Fascículo |
|
Páginas |
61-82 |
|
|
Palabras clave |
Picaresca; Personajes femeninos |
|
|
Resumen |
Análisis de las tres anti-heroínas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo en “La hija de Celestina”. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2867 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Calvo Martínez, Irati |

|
|
Título |
Doncella, prostituta y alcahueta: la alternancia de los roles celestinescos en la "Comedia Florinea" de Rodríguez Florián (1554) |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2023 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
3032 |
|
|
Número |
47 |
Fascículo |
|
Páginas |
9 |
|
|
Palabras clave |
Comedia Florinea; Prostitutución; Alcahuetería; Celestinesca; Personajes femeninos |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
0147-3085 |
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3709 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Delgado García, Nitzaira |
|
|
Título |
Sobre el hilado de Celestina y el cordón de Melibea: Complicidad e intercambio de roles en "La Celestina" |
Tipo |
Libro |
|
Año |
2011 |
Revista |
|
ID Snow |
2758 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Personajes |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
Tesina de máster |
|
|
Editorial |
University of Puerto Rico |
Lugar de edición |
Río Piedras |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2904 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Deyermond, Alan David |

|
|
Título |
How Many Sisters Had Celestina?: The Function of the Invisible Characters |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
1997 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
0923 |
|
|
Número |
21 |
Fascículo |
|
Páginas |
15-29 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Personajes |
|
|
Resumen |
Analiza la importancia de los personajes que únicamente son evocados. A pesar de no intervenir verbalmente, influyen la acción y la construcción de los personajes. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
941 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Deyermond, Alan David |

|
|
Título |
¿Cuántas hermanas tenía Celestina? Las funciones de los personajes invisibles |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2008 |
Revista |
Medievalia |
ID Snow |
2585a |
|
|
Número |
40 |
Fascículo |
|
Páginas |
96-104 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Personajes |
|
|
Resumen |
Analiza la importancia de los personajes que únicamente son evocados. A pesar de no intervenir verbalmente, influyen la acción y la construcción de los personajes. Traducción del artículo “How Many Sisters Had Celestina?: The Function of the Invisible Characters”, recogido en los repertorios bibliográficos de Celestinesca con el número 923 (segunda etapa). |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
0188-6657 |
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2024 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Gabino, Juan Pedro |
|
|
Título |
Mitificación y realidad del eros masculino medieval |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año |
1997 |
Revista |
El cortejo de Afrodita. Ensayos sobre literatura hispánica y erotismo |
ID Snow |
1349 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
123-135 |
|
|
Palabras clave |
Virilidad; Masculinidad; Personajes |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Universidad de Málaga |
Lugar de edición |
Málaga |
Editor |
Cruz Casado, Antonio |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1567 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
García-Bermejo Giner, Miguel |
|
|
Título |
Evolución y protagonismo del hortelano: de la "Tragicomedia" a "Tercera Celestina" |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año |
2022 |
Revista |
Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" |
ID Snow |
2909 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
111-126 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Evolución; Personajes |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Ayuntamiento de Alcalá la Real |
Lugar de edición |
Alcalá la Real |
Editor |
Toro Ceballos, Francisco |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3600 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Gastañaga Ponce de León, José Luis |

|
|
Título |
Entre naturalismo y didactismo: Los personajes femeninos de la "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2024 |
Revista |
eHumanista |
ID Snow |
3048 |
|
|
Número |
59 |
Fascículo |
|
Páginas |
129-139 |
|
|
Palabras clave |
Naturalismo; Didactismo; Mujeres; Personajes femeninos |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3765 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Guardiola-Griffiths, Cristina |

|
|
Título |
Medieval Mean Girls: On Sexual Rivalry and the Uses of Cosmetics in "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2011 |
Revista |
eHumanista |
ID Snow |
2235 |
|
|
Número |
19 |
Fascículo |
|
Páginas |
172-192 |
|
|
Palabras clave |
Personajes; Cosmética |
|
|
Resumen |
Trata la rivalidad entre los personajes femeninos de “Celestina” y también habla de la historia de los cosméticos. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1326 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
López González, Luis F. |

|
|
Título |
Lucrecia's Role as a Classical Nursemaid in "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2018 |
Revista |
Hispania |
ID Snow |
2666b |
|
|
Número |
101 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
294-305 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Lucrecia; Personajes |
|
|
Resumen |
La crítica celestinesca no ha prestado suficiente atención al papel de Lucrecia en el desarrollo de la relación entre Calisto y Melibea y en la TCM, limitándose a considerarla el arquetipo de la criada desleal. Sin embargo, en este trabajo se defiende que Lucrecia comparte más rasgos con la nodriza clásica, con unos vínculos afectivos mayores que los de la dinámica sirviente-señora. Lucrecia actúa como una madre protectora que, al contrario que Alisa, nunca abandona a Melibea. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2962 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Mallorquí-Ruscalleda, Enric |

|
|
Título |
Economía y juego en "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2010 |
Revista |
Neophilologus |
ID Snow |
2189 |
|
|
Número |
94 |
Fascículo |
4 |
Páginas |
595-611 |
|
|
Palabras clave |
Sociología; Juego; Personajes |
|
|
Resumen |
Analiza “Celestina” desde la perspectiva del juego, ya sea cómo afecta a las relaciones entre personajes o a la trama. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1347 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Minic-Vidovic, Ranka |

|
|
Título |
Los elogios de Leriano y la parodia de Fernando de Rojas: una lectura sociológica |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2011 |
Revista |
eHumanista |
ID Snow |
2243 |
|
|
Número |
19 |
Fascículo |
|
Páginas |
234-259 |
|
|
Palabras clave |
Novela sentimental; Personajes |
|
|
Resumen |
Estudia los personajes femeninos de “Celestina” y de “Cárcel de amor”, ubicándolos en el contexto del papel social de la mujer en la Edad Media y en la literatura amorosa. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1320 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Ramírez Santacruz, Franciso |

|
|
Título |
Individualismo a ultranza en "La Celestina": Areúsa y Melibea |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2004 |
Revista |
Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras |
ID Snow |
2695 |
|
|
Número |
2 |
Fascículo |
4 |
Páginas |
64-71 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Melibea; Areúsa; Personajes femeninos; Libertad |
|
|
Resumen |
Retrato de Melibea y Areúsa como personajes femeninos que, a lo largo de la obra, van acercándose y, gracias a ello, descubriendo su libertad. Los paralelismos entre ambas van desde la caracterización y la descripción de sus respectivos encuentros sexuales, hasta su carácter de mujer pública y su rechazo de las convenciones sociales impuestas a las de su clase social. Cuando la equiparación simbólica entre las dos mujeres llega a su punto máximo coinciden igualmente en su deseo de decidir sobre sus propios destinos, luego de libertad. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
1870-1396 |
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2047 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Rio, Aurelia |
|
|
Título |
La auto-modelacion y el sujeto femenino en "La Celestina" de Fernado de Rojas y en "La Farsa de la Costança" de Cristobal de Castillejo |
Tipo |
Libro |
|
Año |
2016 |
Revista |
|
ID Snow |
2700a |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Auto-modelación; Caracterización; Personajes femeninos; Crítica social; Misoginia |
|
|
Resumen |
Aplicación de las teorías de Greenblatt sobre la automodelación la literatura inglesa del Renacimiento a estas dos obras, centrada especialmente en los personajes femeninos. La auto-modelación literaria se define como la construcción de un alter-ego, por lo general diferente a la personalidad real, para un personaje determinado con la finalidad de satisfacer las exigencias sociales de su entorno, generando por lo tanto duplicidad en su caracterización y disfrazándolo ante los demás. En las obras anali-zadas, esta estrategia permite a los autores criticar la política, la religión y, en general, la sociedad de su tiempo, pero también contribuye a reafirmar la perspectiva misógina de la época. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
Tesis doctoral |
|
|
Editorial |
Temple University |
Lugar de edición |
Philadelphia |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1954 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Rodríguez Puértolas, Julio |

|
|
Título |
"La Celestina" o la negación de la negación |
Tipo |
Artículo |
|
Año |
2007 |
Revista |
Verba Hispánica |
ID Snow |
2137 |
|
|
Número |
XV |
Fascículo |
a |
Páginas |
17-34 |
|
|
Palabras clave |
Personajes; Contexto socio-histórico |
|
|
Resumen |
Analiza los personajes para demostrar cómo la naciente burguesía es la responsable de la crisis de valores y social que refleja la obra. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1376 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Simon, Julien J. |
|
|
Título |
Psychologizing Literary Characters in Fernando de Rojas' Celestina: The Emergence of Mind in Early Modern Spanish Literature |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año |
2017 |
Revista |
Self, Other, and Context in Early Modern Spain: Studies in Honor of Howard Mancing |
ID Snow |
2711b |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
43-56 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Personajes; Psicología; Psiquiatría |
|
|
Resumen |
Los personajes de LC intentan leer las creencias, las intenciones, los deseos y las expectativas de sus interlocutores cuando dialogan, adaptando su discurso a lo que creen extraer de ellos. Este comportamiento coincide con la teoría cognitiva moderna de la Theory of Mind, pero también apoya las ideas de Bakhtin sobre el origen del discurso novelístico. El argumento y el análisis son los mismos que en el artículo “Celestina, Heteroglossia, and Theory of Mind” (ID Snow 2709), pero la estructura es más clara y la conclusión es que Bakhtin debería haber incluido LC en sus estudios sobre el desarrollo del discurso novelístico. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Juan de la Cuesta |
Lugar de edición |
Newark |
Editor |
Jaén, Isabel; Nadeau, Carolyn A.; Simon, Julien J. |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2902 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Snow, Joseph Thomas |
|
|
Título |
"Talking the Talk": Ventriloquism in "Celestina" |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año |
2009 |
Revista |
"Recuerde el alma dormida". Medieval and Early Modern Spanish Essays in Honor of Frank A. Domínguez |
ID Snow |
2155 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
283-304 |
|
|
Palabras clave |
Voz; Personajes |
|
|
Resumen |
Repasa la importancia de la voz en “Celestina”, con especial interés por la imitación de las voces de otros. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Juan de la Cuesta |
Lugar de edición |
Newark |
Editor |
Moore, John K. (Jr.); Duque, Adriano |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1369 |
|
Enlace permanente a este registro |