|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Castro Guisasola, Florentino
Título Observaciones sobre las fuentes literarias de "La Celestina" Tipo Libro
Año 1973 Revista ID Snow 0163
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Fuentes; Intertextualidad
Resumen Propone toda una serie de fuentes para pasajes concretos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas Lugar de edición Madrid Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Anejos de la Revista de Filología Española Título abreviado de la colección
Volumen de la colección 5 Fascículo de la colección Edición 2
ISSN ISBN 8400038274 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 44 ID único 56
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Deyermond, Alan David
Título The Text-book Mishandled: Andreas Capellanus and the Opening Scene of "La Celestina" Tipo Artículo
Año 1961 Revista Neophilologus ID Snow 0239
Número 45 Fascículo 3 Páginas 218-221
Palabras clave Amor cortés; Intertextualidad; Andreas Capellanus
Resumen La escena inicial de “Celestina” parodia un diálogo de Capellanus.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 00282677 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 59 ID único 72
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor François, Jéromine
Título Areúsa: de Fernando de Rojas a Angelina Muñiz-Huberman Tipo Artículo
Año 2016 Revista Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve ID Snow 2638b
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Intertextualidad; Pervivencia; Areúsa en los conciertos; Angelina Muñiz
Resumen Este estudio examina la relevancia y las funciones de los juegos intertextuales entre LC y la novela mexicana “Areúsa en los conciertos” (2002) de Angelina Muñiz-Huberman. Por una parte, las referencias celestinescas inician una crisis global de la protagonista epónima, que llega a cuestionar su identidad y su marco espaciotemporal. Por otra parte, con el fin de sobrepasar su estado de crisis, la Areúsa mexicana recupera ingredientes de la Areúsa medieval “su erotismo desenfrenado, su inconformidad social” para elaborar una reflexión contemporánea

sobre la sexualidad femenina y las normas sociales que la restringen. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2804
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fothergill-Payne, Louise
Título Seneca and "Celestina" Tipo Libro
Año 2009 Revista ID Snow 0213
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Séneca; Fuentes; Intertextualidad; Interpretación; Humor
Resumen En “Celestina” hay un componente estoico-senequista muy importante. Utiliza las sentencias atribuidas al filósofo que estaban tan en boga en la época para denunciar el mal uso que se hacía de éstas y lo poco que los que las usaban sabían de la filosofía estoica, por lo que eran inútiles.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Cambridge University Press Lugar de edición Cambridge Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Cambridge Iberian and Latin American Studies Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición 2
ISSN ISBN 9780521121187 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 85 ID único 97
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor François, Jéromine
Título "La Celestina" interroga el código teatral: "Tragedia fantástica de la gitana Celestina" de Alfonso Sastre Tipo Artículo
Año 2016 Revista Revista de Literatura ID Snow 2641b
Número 78 Fascículo 156 Páginas 525-541
Palabras clave Género; Metateatro; Intertextualidad; Alfonso Sastre
Resumen El dramaturgo español Alfonso Sastre quería transformar el teatro de su época en una plataforma de crítica social. En este marco, elaboró en sus obras dramáticas una serie de estrategias de distanciamiento que desvelaban al espectador los engranajes de la representación para incitarlo a buscar el sentido de la construcción disecada ante sus ojos. En la “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”, dichas estrategias se desarrollan a partir del texto clásico de Rojas. En este estudio, se analiza así en qué medida Sastre utiliza personajes y citas de “La Celestina” para generar técnicas metateatrales que atañen tanto a la identidad de los personajes como a las acotaciones o a los diálogos, y que provocan un proceso demise en abyme de la obra teatral. [Resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2805
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Kassier, Theodore L.
Título Cancionero Poetry and the "Celestina": From Metaphor to Reality Tipo Artículo
Año 1976 Revista Hispanófila ID Snow 0485
Número 56 Fascículo Páginas 1-28
Palabras clave Amor cortés; Poesía de cancionero; Intertextualidad
Resumen “Celestina” es en realidad la poesía amorosa de cancionero aplicada a la realidad.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 00182206 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 113 ID único 125
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Ruggerio, Michael J.; Gilman, Stephen
Título Rodrigo de Reinosa and "La Celestina" Tipo Artículo
Año 1961 Revista Romanische Forschungen ID Snow 0380
Número 73 Fascículo Páginas 255-284
Palabras clave Intertextualidad; Rodrigo de Reinosa
Resumen Propone que las “Coplas de las comadres” de Rodrigo de Reinosa podrían haber influido sobre “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 00358126 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 191 ID único 203
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta
Título Diego de San Pedro en "Celestina": más allá de "Cárcel de amor" Tipo Artículo
Año 2012 Revista Dicenda ID Snow 2328
Número 30 Fascículo Páginas 127-140
Palabras clave Intertextualidad; Fuentes; Cárcel de amor; Diego de San Pedro
Resumen Los dos poemas religiosos de Diego de San Pedro “La Passion trobada” y “Las siete Angustias de Nuestra Señora” podrían haber servido de referente textual y estructural para los dos actos finales de la “Tragicomedia”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 02122952 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 199 ID único 211
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Vicente, Luis Miguel
Título El lamento de Pleberio: contraste y parecido con dos lamentos de "Cárcel de amor" Tipo Artículo
Año 1988 Revista Celestinesca ID Snow 0199
Número 12 Fascículo 1 Páginas 35-43
Palabras clave Parodia; Intertextualidad; Cárcel de amor
Resumen Compara el planto de Pleberio con los lamentos de Laureola y de la madre de Leriano en “Cárcel de amor”, entre los que detecta una notable dependencia.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 01473085 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 240 ID único 252
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor François, Jéromine
Título "La Celestina" como hipotexto generador de rupturas narrativas en la literatura hispánica actual: el caso de "Manifiesto de Celestina" (1995) de Marta Mosquera Tipo Artículo
Año 2015 Revista Revista Crítica de Narrativa Breve ID Snow 2640b
Número 8 Fascículo Páginas
Palabras clave Manifiesto de Celestina; Marta Mosquera; Intertextualidad; Pervivencia
Resumen El “Manifiesto de Celestina” (1995) de la escritora argentina Marta Mosquera

representa una verdadera mise en abyme del texto clásico de Rojas. En esta novela fantástica, la intertextualidad con “La Celestina” genera además una serie de rupturas en la construcción de la novela. En este trabajo, veremos así que el cronotopo, la trama y el narrador se disgregan a medida que se multiplican las citas de la Tragicomedia. Se argumentará luego sobre la reflexión acerca de la literatura y su reescritura a la que da lugar tal proceso de rupturas. [Resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2806
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor François, Jéromine
Título Función de la intertextualidad bíblica en La Lozana andaluza de Francisco Delicado Tipo Artículo
Año 2014 Revista Celestinesca ID Snow 2387
Número 38 Fascículo Páginas 37-62
Palabras clave La Lozana andaluza; Intertextualidad; Biblia; Francisco Delicado; Humanismo
Resumen La Lozana andaluza nos cuenta la historia de una prostituta en la cumbre de su arte cuyas andanzas tienen lugar en la Roma que precede el Saqueo de 1527. El autor, presbítero andaluz, esmalta su texto con referencias a las santas escrituras. En la medida en que la finalidad del Retrato no suscita unanimidad y se valora en términos de (in)adecuación con la doctrina cristiana, quisiéramos argumentar sobre el papel desempeñado por la intertextualidad bíblica en la determinación de dicha finalidad. En efecto, el hipotexto bíblico aquí no sólo ejerce su tradicional función de auctoritas sino que también constituye un instrumento privilegiado de los juegos lingüísticos, actúa como fuente de comicidad, y proporciona al Retrato un armazón narrativo. Así ponemos primero de manifiesto ciertos indicios que potencian una lectura de este texto como obra ortodoxa, antes de luego contratarlos con las tendencias disidentes más significativas que cruzan el relato.

Importa por los paralelos con “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2807
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Ravasini, Ines
Título The Expressions of Illicit Passion: Literary Disguise of Desire ("Inferno", V and "La Celestina" ) Tipo Artículo
Año 2019 Revista Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche ID Snow 2698
Número 21 Fascículo Páginas 201-221
Palabras clave Dante; Divina Comedia; Intertextualidad; Amor cortés; Lenguaje amoroso
Resumen El discurso sobre el amor de Francesca en el canto quinto del Infierno de Dante, lleno de alusiones intertextuales a las tradiciones de la lírica amorosa y la novela cortés, proporciona un punto de partida para analizar la manera en la que, en LC, Melibea expresa sus propios deseo y pasión ilícita. Dejando a un lado el aspecto paródico, en el uso por parte de Melibea de topoi de la tradición literaria hay un complejo proceso de imitación del código cortés, a la vez que un distanciamiento del mismo. Mientras que en la Divina comedia el episodio de Francesca nos muestra a Dante distanciándose de una tradición literaria concreta

y adoptando una nueva forma de poesía, de la que la propia obra es ejemplo, en LC la ambigüedad del lenguaje del amor es uno de los signos de la ruptura de los códigos tradicionales y de la forma en que son reelaborados. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3374
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Guerry, François-Xavier
Título Lecture croisée de Fernando de Rojas et de María de Zayas. L'intertexte célestinesque de "La burlada Aminta" Tipo Artículo
Año 2021 Revista e-Spania ID Snow 2862
Número 40 Fascículo Páginas s.p.
Palabras clave Literatura comparada; María de Zayas; La burlada Aminta; Pervivencia; Intertextualidad
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3570
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bris García, Juan
Título La recreación del Juicio de Paris en la "Comedia de Calisto y Melibea" Tipo Artículo
Año 2021 Revista Forym Classicorvm ID Snow 2839
Número II Fascículo Páginas 1121-1129
Palabras clave Influencia clásica; Juicio de Paris; Intertextualidad; Reminiscencia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3573
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Montero Moreno, Ana Mónica
Título "Celestina" en la ficción contemporánea: "El ritual de las doncellas" (2006) de José Calvo Poyato y "En la orilla" (2016) de Rafael Chirbes Tipo Artículo
Año 2023 Revista Celestinesca ID Snow 3072
Número 47 Fascículo Páginas 53-74
Palabras clave El ritual de las doncellas; José Calvo Poyato; En la orilla; Rafael Chirbes; Intertextualidad
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0147-3085 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3711
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Miranda Rodríguez, Víctor Iván
Título El mundo celestinesco como litigioso caos: el mito de la aetas ferrea y su manifestación en el orbis relictum de "La Celestina" Tipo Libro
Año 2025 Revista ID Snow
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Caos; Simbolismo; Intertextualidad; Mito; Edad de Hierro
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis Tesina de máster
Editorial Universidad de Puerto Rico Lugar de edición Río Piedras Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3843
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Lida de Malkiel, María Rosa
Título The earliest trace of Euripides in Spanish Literature Tipo Artículo
Año 1985 Revista Celestinesca ID Snow 0036
Número 9 Fascículo 2 Páginas 75-80
Palabras clave Influencia; Intertextualidad
Resumen Una redacción anterior de la observación sobre le mismo tema que hallamos en “La originalidad artística”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 856
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Conci, Laura Noemí; Muñoz, Lucía Isabel
Título Celestina: Genio y figura en tiempos de transformación. Una recreación a partir de la novela "El manuscrito de Piedra" de Luis García Jambrina Tipo Artículo
Año 2024 Revista Revista Melibea ID Snow
Número 18 Fascículo 2 Páginas 83-91
Palabras clave Novela histórica; Reescritura; Intertextualidad; Transtextualidad; Luis García Jambrina
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3848
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Salvador Miguel, Nicasio
Título Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" Tipo Capítulo de libro
Año 1984 Revista Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain ID Snow 0803 (y 0020)
Número Fascículo Páginas 429-460
Palabras clave La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Editora Nacional Lugar de edición Madrid Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 747
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Hook, David
Título "Fons curarum; fluvius lachrymarum": Three Variations Upon A Petracham Theme (Christine de Pisam, Fernando de Rojas and Fray Luis de Granada) Tipo Artículo
Año 1982 Revista Celestinesca ID Snow 0464
Número 6 Fascículo 1 Páginas 1-8
Palabras clave Fuentes; Intertextualidad; Retórica; Motivos
Resumen Se compara la adaptación del motivo de Petrarca en “Celestina” con el apropiamiento de éste en la obra de Cristina de Pisan y Fray Luis de Granada.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 837
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gascón Vera, Elena
Título Celestina: Dama Filosofia Tipo Artículo
Año 1983 Revista Celestinesca ID Snow 0352
Número 7 Fascículo 2 Páginas 3-10
Palabras clave Intertextualidad; Boecio; De consolatione philosophiae; Parodia
Resumen Analiza cómo la estructura de “De consolatione philosophiae” es subvertida y parodiada sistemáticamente.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 843
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Sanhueza, María Teresa
Título Fiammetta, Calisto y Melibea: El concepto de amante genérico en "La Celestina" Tipo Artículo
Año 1994 Revista Dactylus ID Snow 0878
Número 13 Fascículo Páginas 39-57
Palabras clave Fiametta; Bocaccio; Intertextualidad
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2706
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Beltrán Llavador, Rafael
Título Paralelismos en los enamoramientos de Calisto y Tirant lo Blanc: los primeros síntomas del mal de amar Tipo Artículo
Año 1988 Revista Celestinesca ID Snow 0203
Número 12 Fascículo 2 Páginas 33-54
Palabras clave Tirant lo Blanc; Amor hereos; Enfermedad de amor; Intertextualidad; Paralelismos
Resumen La descripción del proceso de enamoramiento en el “Tirant” y en “Celestina” transcurre de manera casi paralela y responde a la percepción coetánea de los síntomas del amor.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 876
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bermúdez, Berta
Título "Celestina" como intertexto en "La pícara Justina" Tipo Artículo
Año 2001 Revista Celestinesca ID Snow 1433
Número 25 Fascículo Páginas 107-132
Palabras clave La pícara Justina; López de Úbeda; Intertextualidad
Resumen Estudia la intertextualidad entre “La pícara Justina” y “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 978
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Costa Fontes, Manel da
Título Imitation, Banter, and Competition: Francisco Delicado and "Celestina" Tipo Artículo
Año 2003 Revista Romance Philology ID Snow 1624
Número 56 Fascículo Páginas 293-306
Palabras clave Influencia; Pervivencia; La Lozana Andaluza; Francisco Delicado; Intertextualidad
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor (up)
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1693
Enlace permanente a este registro