Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor Corfis, Ivy Ann url  doi
openurl 
  Título "Cárcel de Amor" and "Celestina": Notes on Two Early Modern Bestsellers Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Bulletin of Spanish Studies ID Snow 2960  
  Número Fascículo Páginas 1-10  
  Palabras clave Cárcel de Amor; Diego de San Pedro; Bestseller  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2963  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas url  doi
openurl 
  Título Why the Title "Celestina"? Why Not "Melibea"? Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Bulletin of Spanish Studies ID Snow 3016  
  Número Fascículo Páginas 1-18  
  Palabras clave Recepción; Autoría; Historia textual; Título  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2964  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Vázquez Cruz, Adam Alberto url  openurl
  Título Ars memorativa, abejas y miel en "La Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Nueva Revista de Filología Hispánica ID Snow 2724b  
  Número 66 Fascículo 2 Páginas 529-553  
  Palabras clave Memoria; Animales  
  Resumen En este artículo se analiza el texto celestinesco desde la perspectiva del arte de la memoria. Gracias a la caracterización de la alcahueta como abeja y de los amantes como flores, se abre una posibilidad interpretativa que echa mano de una analogía ampliamente usada para describir los procesos intelectivos. Esta descansa en una comparación entre los procesos para elaborar miel y para generar discurso. Celestina, por medio de la palabra, manipulará a los personajes, pero su falta

de prudencia la llevará a la muerte. Este artículo pretende ampliar nuestro entendimiento de LC al explorar una de las tradiciones que evoca. [Resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2990  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas openurl 
  Título Todo sobre Lucrecia Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Letras ID Snow 2714b  
  Número 77 Fascículo Páginas 19-34  
  Palabras clave Lucrecia; Personajes; Caracterización  
  Resumen Esta nueva aproximación al tema de la caracterización en la TCM parte de mi percepción de las intenciones de sus autores. Lucrecia es su tema. Como la criada de Melibea, ha despertado poco interés en generaciones de lectores. Creo, por el contrario, que como la compañera constante de Melibea en cada paso de sus relaciones ilícitas con Calisto, pero decidida a no revelar esta información a sus patrones Pleberio y Alisa, Lucrecia actúa como una importante clave para entender las consecuentes tragedias. Otro aspecto que se destaca es el despertar en

Lucrecia “por ser testigo de tantas noches de amor apasionado” del reconocimiento de su propia sexualidad. [Resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2966  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Funes, Leonardo openurl 
  Título Hacia "Celestina": paradojas del ideal amoroso cortesano en los textos sentimentales castellanos Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Letras ID Snow 2645b  
  Número 77 Fascículo Páginas 85-96  
  Palabras clave Amor cortés; Antecedentes; Novela sentimental  
  Resumen El trabajo es una indagación de ciertos aspectos de la ideología amorosa cortesana en la Castilla del siglo XV (de los tiempos de Juan II hasta los de Isabel I), específicamente la compleja construcción de la relación jerárquica entre el enamorado y su Dama en los textos de ficción sentimental. Se plantea como hipótesis que esa construcción es esencialmente paradójica y que esas paradojas conforman una suerte de subtexto sobre el cual se teje la trama de la “Tragicomedia de Calisto

y Melibea”. A partir de la idea de Fernando Gómez Redondo de que la “Tragicomedia” pertenece al género de la ficción sentimental, y aprovechando ciertos planteos de Roger Chartier en su lectura de la obra de Norbert Elias, se buscará entender en qué horizonte deben interpretarse las resonancias de sentido del texto celestinesco. [Resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2967  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Miranda, Florencia openurl 
  Título Viejas alcahuetas en "Sendebar". Entre el discurso ejemplar y la tradición oriental Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Letras ID Snow  
  Número 77 Fascículo Páginas 107-118  
  Palabras clave Alcahuetería; Antecedentes; Sendebar; Literatura oriental  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2968  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Palafox, Eloísa openurl 
  Título Las máscaras de Trotaconventos: retórica, moral y mediación en el "Libro buen amor" Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Letras ID Snow  
  Número 77 Fascículo Páginas 119-132  
  Palabras clave Libro de buen amor; Antecedentes; Alcahuetería  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2969  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Di Patre, Patrizia url  doi
openurl 
  Título A la sombra del "De amore". Dante entre Capellanus y "La Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2632b  
  Número 42 Fascículo Páginas 57-82  
  Palabras clave Dante; Andreas Capellanus; Amor cortés  
  Resumen Se muestra cómo la obra de Andreas Capellanus está organizada según el patrón clásico de una quaestio medieval y responde a los mismos objetivos de declaración formal y exhaustiva -en pro y contra- de una tesis finalmente llevada a su solución definitiva. La conclusión autorial en De amore es contraria a la apología del amor profano, cuyos efectos nefastos recorren toda la veta literaria que culmina con los

desafortunados amores la TCM [adaptación del resumen de la autora]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2970  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández-Rivera, Enrique url  doi
openurl 
  Título "Celestina", a Tragic Music Comedy de Brad Bond: Creación y evolución de un musical de Broadway Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2635b  
  Número 42 Fascículo Páginas 83-142  
  Palabras clave Adaptación escénica; Adaptación musical; Musical  
  Resumen Se da a conocer el libreto de la adaptación de LC que compuso Brad Bond y que, con el título de “Celestina, a Tragic Music Comedy”, se estrenó en Broadway en 1999. Se presenta también una breve historia textual de esa versión desde su creación hasta su llegada al escenario y se analizan los puntos en que sigue al original (argumento general de la obra y personajes) y los en que se aleja de él (la historia se desarrolla en el mundo moderno, en una ciudad costera de EE.UU., etc.).  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2971  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor François, Jéromine url  doi
openurl 
  Título Celestina en Hispanoamérica: La nostalgia de los buenos viejos tiempos como tópico celestinesco en Toro-Garland, Fuentes y Mosquera Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2643b  
  Número 42 Fascículo Páginas 143-156  
  Palabras clave Recepción; Hispanoamérica; Pervivencia; Tópicos  
  Resumen Un estudio intertextual del tópico celestinesco de la nostalgia de los “buenos viejos tiempos” y de cómo ha sido recibido, adaptado y recreado en tres obras hispanoamericanas, las tres reescrituras literarias de la obra maestra española, de la segunda mitad del siglo XX: “Razón y pasión de enamorados” (1973) de Fernando Toro-Garland, “Terra Nostra” (1975) de Carlos Fuentes y “Manifiesto de Celestina” (1995) de Marta Mosquera.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2972  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Guardiola Morillas, Juan url  doi
openurl 
  Título Una lucha contra la bilis negra: "La Lozana Andaluza" y los analgésicos del amor y la parodia Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2657b  
  Número 42 Fascículo Páginas 157-188  
  Palabras clave La Lozana andaluza; Enfermedad; Medicina; Enfermedad de amor  
  Resumen En el estudio se señala cómo tanto Francisco Delicado como la misma Lozana lograrían mitigar, a través de las continuas referencias al amor y al erotismo y a su representación, su dolencia melancólica y el malestar causado por la sífilis. Se indican también algunos antecedentes y modelos (tratados amorosos y médicos y la ficción sentimental) con el objetivo de mostrar cómo el autor logra subvertir su

mensaje con fines paródicos.
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2973  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Matos, Kevin url  doi
openurl 
  Título De Lucrecia a Melibea: la concepción del erotismo femenino en la "Historia de duobus amantibus" de Piccolomini y en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Rojas Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2671b  
  Número 42 Fascículo Páginas 189-224  
  Palabras clave Erotismo; Mujeres  
  Resumen La Lucrecia de la “Historia de duobus amantibus” de Eneas Silvio Piccolomini comparte con la protagonista rojana muchos más aspectos de los que se han identificado hasta ahora. En este trabajo se explora el proceso de amores de ambas protagonistas a fin de constatar cómo se insertan en la tradición literaria y qué novedad presentan con respecto a esta. Esto permitirá reflexionar sobre la particular concepción

del erotismo femenino que presentan estas dos obras. [Adaptación del resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2974  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Poggi, Alfredo Ignacio url  doi
openurl 
  Título El fin del deseo y el comienzo de la unión con Dios: Conexiones entre "La Celestina" y la literatura mística del siglo XVI a través del psicoanálisis Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2691b  
  Número 42 Fascículo Páginas 225-240  
  Palabras clave Psicoanálisis; Misticismo; Dios; Deseo  
  Resumen Este artículo conecta la obra de Fernando de Rojas con la literatura mística española del siglo XVI y reconoce en ellas una cosmovisión compartida con respecto al deseo. En ambas visiones, los actores femeninos cobran el protagonismo en la administración del deseo y la inmanencia fragmenta el orden trascendente medieval escolástico. Además, en el espacio privado es donde se negocia el deseo y tiene un efecto concreto en el cuerpo de los participantes. Finalmente, la administración del deseo es llevada hasta las últimas consecuencias: el silencio, la nada y la muerte. Pero mientras que, en La Celestina, estos elementos tienen una carga negativa, los místicos lo perciben como algo positivo, el camino hacia la divinidad. [Resumen del autor]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2975  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Prieto de la Iglesia, Remedios; Sánchez Sánchez-Serrano, Antonio url  doi
openurl 
  Título De nuevo sobre la ortotipografía de las "Comedias" de Toledo 1500 y Burgos 1499-1502 (?) y "Tragicomedias" de Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Usos gráficos de h, i, y, g, j, x Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2693b  
  Número 42 Fascículo Páginas 241-268  
  Palabras clave Ortotipografía; Historia del libro; Historia editorial; Historia textual  
  Resumen Mediante criterios cuantitativos, se estudian detenidamente los usos de las grafías h, i, y, x, g, j en función de su posición en las palabras y teniendo en cuenta las coincidencias y divergencias en las cuatro ediciones consignadas en el título. Del estudio se deducen conclusiones sobre el estado de la ortografía castellana de la época, basadas en los miles de datos extraídos de dichas ediciones, de fácil acceso para los lectores del presente estudio. [Resumen de los autores]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2976  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas url  doi
openurl 
  Título La cuestión peliaguda del tiempo en "Celestina": propuesta de acotaciones escénicas Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2716b  
  Número 42 Fascículo Páginas 269-290  
  Palabras clave Tiempo; Acotaciones  
  Resumen En una obra dialogada de veintiún actos, los personajes ocasionalmente aluden explícitamente al tiempo que pasa. No obstante, se puede deducir que hay un tiempo implícito que, sin estar anotado textualmente, transcurre también entre los eventos de la obra. En la “Tragicomedia de Calisto y Melibea” estos casos del tiempo que pasa “en off” se pueden reconstruir leyendo con detenimiento los diálogos de los

distintos personajes. En una edición moderna, se podría agregar unas acotaciones que aclararían el tiempo que pasa y mejorar la experiencia del lector. Efectivamente, casi tres semanas de tiempo pasa en la obra, independiente del mes que los autores agregaron para extender los amores de los protagonistas titulares. [Resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2977  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Paolini, Devid url  doi
openurl 
  Título Celestina: Documento bibliográfico (suplemento número 40) Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2803  
  Número 42 Fascículo Páginas 305-316  
  Palabras clave Suplemento bibliográfico  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2978  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor García Álvarez, Juan Pablo Mauricio url  doi
openurl 
  Título Configuración y difusión de la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva. Presentación Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2646b  
  Número 42 Fascículo Páginas 319-321  
  Palabras clave Segunda Celestina; Celestinesca; Feliciano de Silva  
  Resumen Presentación del dossier sobre la “Segunda Celestina” en el número 42 de Celestinesca.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2979  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas url  doi
openurl 
  Título El mundo celestinesco que vivió Feliciano de Silva y que nutrió su Segunda Celestina (1534) Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2715b  
  Número 42 Fascículo Páginas 323-338  
  Palabras clave Segunda Celestina; Celestinesca; Feliciano de Silva  
  Resumen A lo largo de su carrera como autor, Feliciano de Silva (1491-1554) publicó varios libros de caballería y solo una obra celestinesca, “Segunda Celestina”, en 1534. Varios estudios han comparado su obra con la obra original, la “Tragicomedia de Calisto y Melibea” (TCM). En este artículo, consideramos las otras obras celestinescas en distintos géneros (poesía, teatro y prosa) que se produjeron entre 1513 y 1534 que pudieron haber tenido una influencia, entre las muchas diferencias, de su obra con la TCM. [Resumen del autor]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2980  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gonzalo Sánchez Molero, José Luis url  doi
openurl 
  Título Las obras de Feliciano de Silva en los inventarios de las bibliotecas hispánicas del Siglo de Oro: lectura y presencia Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2655b  
  Número 42 Fascículo Páginas 339-374  
  Palabras clave Segunda celestina; Feliciano de Silva; Inventarios; Recepción  
  Resumen En este artículo se aborda la presencia de la obra literaria de Feliciano de Silva en los inventarios y catálogos españoles e indianos durante el siglo XVI. Para ello se analiza la tipología social de los lectores de las obras de Silva, la distribución comercial de sus ejemplares y sus formas de lectura. También se indaga, a la luz de los lectores, sobre las vinculaciones del propio autor con las cortes española y portuguesa y se analiza cómo la presencia y posteriores ausencias de sus obras en los inventarios, permiten comprobar el papel de los libros de caballerías como lectura de consumo y entretenimiento, sufriendo los avatares

de las modas lectoras. [Adaptación del resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2981  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Navarro Durán, Rosa url  doi
openurl 
  Título La desmesura de una comedia transgresora: La "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2683b  
  Número 42 Fascículo Páginas 375-394  
  Palabras clave Segunda Celestina; Celestinesca; Subversión  
  Resumen En este ensayo se analiza la forma literaria en que Feliciano de Silva resucita a Celestina y las consecuencias de esta resurrección. Se estudia también cómo el autor introduce otras dos novedades en su texto y la función que desempeñan en él: la relevancia de los amores de Poncia “la inteligente y discreta criada de Polandria”, y de Sigeril “paje de Felides”, y la innovación lingüística de los paréntesis de dos esclavos negros y de un pastor. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2982  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Nate, Andrea url  doi
openurl 
  Título Resurrecting the Go-Between: A Study of the Revived Bawd's Challenge to Blood Purity and Christian Doctrine in Feliciano de Silva's "Segunda comedia de la Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2681b  
  Número 42 Fascículo Páginas 395-420  
  Palabras clave Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Pureza de sangre; Converso  
  Resumen Este artículo defiende que la resurrección de Celestina cuestiona la noción de la pureza de sangre, así como ciertos aspectos de la doctrina cristiana que la población conversa se veía obligada a reconocer oficialmente. Compara la secuela de Silva con las escenas de resurrección en varias obras literarias medievales, así como las de ciertos textos de contemporáneos suyos. Concluye que Silva invierte el motivo de la resurrección milagrosa, utilizándolo como punto de partida no solo

para continuar el argumento de LC, sino también para recoger varias posibles funciones de la CCM y la TCM, especialmente la crítica social y la interrogación de varios paradigmas literarios, religiosos y culturales. Por último, propone que la secuela ayuda a entender la recepción de LC y su vinculación con cuestiones de marginación social. [Adaptación del resumen de la autora]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2983  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gernert, Folke url  doi
openurl 
  Título "Cuanto va de la excellencia del alma a la del cuerpo": La legibilidad del cuerpo humano en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2653b  
  Número 42 Fascículo Páginas 421-442  
  Palabras clave Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Fisionomía  
  Resumen El presente artículo estudia los signos corporales y su significado en la “Tragicomedia” de Rojas, la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva y otras obras celestinescas. Esta legibilidad del cuerpo humano se explica por la amplia difusión de las teorías fisiognómicas a lo largo de los siglos XV y XVI. Por lo tanto, no sorprende que los propios personajes muestran una clara conciencia de la relación entre el aspecto exterior y la personalidad. En las obras analizadas, el hirsutismo femenino o las cicatrices pueden ser interpretados como alusiones al carácter de

un personaje o de su estatus social marginado. Asimismo, las descripciones de la fealdad y de la hermosura de los personajes femeninos no responden sólo a los cánones poetológicos de la época, sino son susceptibles de ser leídos en clave fisiognómica. [Resumen de la autora]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2984  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor García-Bermejo, Miguel url  doi
openurl 
  Título Poder, experiencia y secretos en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2648b  
  Número 42 Fascículo Páginas 477-498  
  Palabras clave Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Secreto; Poder; Experiencia  
  Resumen Este trabajo estudia la transformación que experimentan la presencia y empleo de la magia y el conocimiento como fundamento del poder de la alcahueta en los textos de la “Comedia Thebayda” y la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva respecto de la TCM original. Para poder apreciar el cambio se establecen sus funciones en la acción del texto de Rojas, a partir del análisis de varios lugares de la acción que rodean a su aparición, y se revisa con minuciosidad el sentido que adquieren en los primeros textos extensos que se han conceptuado como la rama cómica de las imitaciones celestinescas. [Adaptación del resumen del autor]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2985  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Kroll, Simon url  doi
openurl 
  Título Amor cortés y amor mercantil: conceptos amatorios enfrentados Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Celestinesca ID Snow 2660b  
  Número 42 Fascículo Páginas 499-512  
  Palabras clave Amor cortés; Amor; prostitución; Segunda Celestina  
  Resumen Artículo que sitúa la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva en su contexto histórico, especialmente en el pensamiento económico de su época. Analiza los diferentes modelos amatorios presentes en el texto, en el que la mayoría de las relaciones amorosas se corresponden con un amor mercantil que reifica al otro. Frente a este amor economizado se dibuja una pareja de amor noble y cortés y un discurso de amor pastoril que pueden verse como contrastes de las relaciones mercantilizadas. Así el texto de Silva, lejos de propagar una vuelta a valores

medievales, discute diferentes modelos amatorios e inserta su texto en el contexto de la creciente mercantilización del temprano siglo XVI. [Adaptación del resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2986  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Deyermond, Alan David url  openurl
  Título El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de "La Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2018 Revista Acta Historica et Archaelogica Medievalia ID Snow 2630a [2588bis]  
  Número 50 Fascículo Páginas 43-47  
  Palabras clave Amor cortés  
  Resumen Reimpresión de la entrada con el ID 2588, que a su vez ya era una traducción de la entrada con el ID 239 (primera etapa).  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2988  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: