|
Registros |
Enlaces |
|
Autor |
Gravino, Neil |

|
|
Título |
Celestina and Ruffo: Echoes of Witch-Lore in Renaissance Plays |
Tipo |
Libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
|
ID Snow |
|
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Brujería; Reminiscencia |
|
|
Resumen |
Comparación entre los personajes de Celestina y del nigromante Ruffo de “La Calandria” desde el punto de vista de su recurrir a las fuerzas sobrenaturales para forzar una relación amorosa. En el caso de Celestina, parece que ella creyera en sus poderes, pero Ruffo es un farsante desde el principio. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
Trabajo de final de carrera |
|
|
Editorial |
Cal Poly Pomona |
Lugar de edición |
Pomona |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3459 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Brito Saraiva, Karina |

|
|
Título |
A interpretação de "La Celestina", em diálogo com a carnavalização de Bakhtin |
Tipo |
Libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
|
ID Snow |
|
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Carnaval; Bajtín |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
Trabajo de final de carrera |
|
|
Editorial |
Universidade Estadual da Paraíba |
Lugar de edición |
Paraíba |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3461 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Barrick, Mac E. (ed) |
|
|
Título |
"Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina". A Critical Edition |
Tipo |
Libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
|
ID Snow |
|
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Edición Crítica; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo; Celestinesca; Continuaciones |
|
|
Resumen |
Edición crítica la “Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, A Critical Edition”. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
University of Pennsylvania Press |
Lugar de edición |
Philadelphia |
Editor |
Barrick, Mac E. |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3289 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Messina Fajardo, Trinis Antonietta |
|
|
Título |
Paremiologia e traduzione: "La Celestina" e il suo repertorio paremiologico |
Tipo |
Libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
|
ID Snow |
2673b |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Refranes; Paremiología |
|
|
Resumen |
Trabajo que estudia la notable e intrincada relación entre los refranes y las obras literarias, con especial énfasis en cómo esta se manifiesta en LC. Se analiza también la traducción de los refranes de la obra maestra española al italiano. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Universitas Studiorum |
Lugar de edición |
Mantova |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3290 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio |
|
|
Título |
La "Celestina" primitiva: restauración del texto original, anterior a los desaciertos de Fernando de Rojas |
Tipo |
Libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
|
ID Snow |
2619b |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Edición crítica |
|
|
Resumen |
El autor culmina su hipótesis de que en “Celestina” hay dos partes bien diferenciadas: la obra primitiva del autor anónimo (actos I a XIV) y las aportaciones de Rojas (el resto e interpolaciones en los primeros catorce actos). Reconstruye aquí el texto que habría sido el del autor anónimo, únicamente retirando lo que él asigna a Rojas. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Liceus |
Lugar de edición |
Madrid |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3292 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
García Marsilla, Juan Vicente; Ortiz Villeta, Áurea |
|
|
Título |
La Celestina (1996) |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Del castillo al plató |
ID Snow |
2772 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Adaptación cinematográfica; Película |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Editorial UOC |
Lugar de edición |
Barcelona |
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3299 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Gómez Canseco, Luis María |
|
|
Título |
Del catre al fogón: acuchilladas y mondongueras entre "La Celestina" y el "Quijote" apócrifo |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
En la concha de Venus amarrado: erotismo y literatura en el Siglo de Oro |
ID Snow |
2861 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
91-105 |
|
|
Palabras clave |
Sexualidad; Prostitución; Mujer |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
Marín Cepeda, Patricia |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3300 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Castro Rodríguez, María Luisa |
|
|
Título |
Calisto ¿personaje paródico o parodiado? |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval |
ID Snow |
2752 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
475-484 |
|
|
Palabras clave |
Pariodia; Caracterización |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
UNAM |
Lugar de edición |
México |
Editor |
González, Aurelio; Von der Walde, Lilian |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3302 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Lobera Serrano, Francisco |

|
|
Título |
Sobre la escritura del "hablar" en "La Celestina" y en el "Quijote" |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Critica del Testo |
ID Snow |
2665b |
|
|
Número |
20 |
Fascículo |
3 |
Páginas |
81-106 |
|
|
Palabras clave |
Lenguaje; Oralidad; Lengua oral; Diálogo |
|
|
Resumen |
La dificultad de definir qué tipo de lengua castellana usan los personajes de la “Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea” nos ayuda a reflexionar sobre la lengua hablada y la lengua hablada en literatura. Por otra parte, el tema del diálogo como género literario del Renacimiento y su relación y diferencia con el diálogo en la narrativa del siglo XVI puede hacernos entender aspectos fundamentales de la singularidad de “La Celestina” y una posible relación con el “Quijote” en la composición y naturaleza del diálogo. [Resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3304 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Tekin, Burcu |

|
|
Título |
Ortaçag spanya 'sinda Büyü, Büyücülük Ve "La Celestina" Adli Esere Yansimasi (Spells and Sorcery in Medieval Spain and Their Reflection to "La Celestina") |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Ankara Üniversitesi Dil ve Tarih-Cografya Fakültesi Dergisi |
ID Snow |
2718b |
|
|
Número |
55 |
Fascículo |
1 |
Páginas |
305-324 |
|
|
Palabras clave |
Hechicería; Brujería |
|
|
Resumen |
Este artículo discute a grandes rasgos la relevancia de la magia, la hechicería y la brujería y su papel en la Antigüedad y la Edad Media, con especial énfasis en la España del siglo XV. Tras una introducción a este tema, estudia el reflejo del mismo en LC. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3312 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Ílker, Nur Gülümser |

|
|
Título |
"Celestina: Calisto Ve Melibea'nin Trajikomedyasi'nda" Ortaçag Ve Rönesans Arasinda Kalmis Birey Ve Kadin (Individual and Woman between the Middle Ages and the Renaissance in "La Celestina: Tragicomedy of Calisto and Melibea") |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Selçuk Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi |
ID Snow |
2659b |
|
|
Número |
|
Fascículo |
37 |
Páginas |
343-350 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Mujer |
|
|
Resumen |
LC aborda el conflicto entre la sociedad medieval y el individuo, que se va acentuando a medida que se acerca el Renacimiento. En esta sociedad, las normas sociales importan más que el individuo, por eso sus personajes protagonistas son castigados por su individualismo y sus pasiones desatadas. En este sentido se trata indudablemente de una obra didáctica. Además de estos aspectos, en esta obra se examina el papel del individuo -y especialmente de la mujer- como sujeto literario entre la Edad Media y el Renacimiento. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3313 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Pérez Herranz, Fernando Miguel |

|
|
Título |
Literatura y filosofía en el pensamiento hispano: ¿tragicomedia de Celestina o tragedia de Pleberio? |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Analecta Malacitana |
ID Snow |
2688b |
|
|
Número |
39 |
Fascículo |
1 |
Páginas |
9-26 |
|
|
Palabras clave |
Filosofía; Interpretación |
|
|
Resumen |
Se ensaya una lectura filosófica de “La Celestina” en el contexto abierto por Miguel de Unamuno: el pensamiento filosófico español se encuentra diluido en la literatura, en la acción o en la mística y no en sistemas filosóficos. “La Celestina” muestra la imposibilidad de comunicación entre los hombres y remite al Goce como fundamento ontológico, epistemológico y ético, en claro contraste con el posterior “cogito” cartesiano, defini como sustancia pensante. [Resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3315 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Rala, Ana Laura |

|
|
Título |
Breve panorama acerca da crítica religiosa nas obras "La Celestina" e "Lazarillo de Tormes" |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
La Junta |
ID Snow |
2695 |
|
|
Número |
1 |
Fascículo |
1 |
Páginas |
87 |
|
|
Palabras clave |
Lazarillo de Tormes; Crítica social; Crítica religiosa |
|
|
Resumen |
Trabajo que traza un breve panorama de la crítica religiosa presente en LC y El Lazarillo de Tormes. A través de este se quiere reflejar el momento de transición que supone el paso al Renacimiento, centrándose en autores que, sin exagerar, pueden ser considerados adelantados a su tiempo por su concepción artística y por su manera de cuestionar el orden establecido. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3316 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Gómez Goyzueta, Ximena |

|
|
Título |
El encuentro imposible entre Celestina y Alisa: Una lectura mediante el adynaton |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
eHumanista |
ID Snow |
2654b |
|
|
Número |
37 |
Fascículo |
|
Páginas |
669-679 |
|
|
Palabras clave |
Retórica; Caracterización |
|
|
Resumen |
Se analiza el adynaton como recurso retórico-poético que permite ver a Celestina como un personaje capaz de convocar a lo imposible: Alisa representaría una de las puertas de entrada para que la alcahueta cumpla con su cometido tras la inversión del mundo que ella misma provoca, y que caracteriza una de las formas en las que se representa
el mundo en la obra. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3321 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Miaja de la Peña, María Teresa |
|
|
Título |
"De los hombres es errar, y bestial es la porfía" entre animalias y personajes en "La Celestina" |
Tipo |
Capítulo de libro |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Perspectivas y proyecciones de la literatura medieval |
ID Snow |
2997 |
|
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
459-474 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Animales; Simbolismo |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
Colegio de México, UNAM |
Lugar de edición |
México |
Editor |
González, Aurelio; Von der Walde, Linde |
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3323 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Bernaldo de Quirós, José Antonio |

|
|
Título |
Fernando de Rojas y el primer acto de "La Celestina". Algunas preguntas que esperan respuesta |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2017 |
Revista |
Tonos Digital |
ID Snow |
2837 |
|
|
Número |
32 |
Fascículo |
|
Páginas |
|
|
|
Palabras clave |
Autoría; Auto I |
|
|
Resumen |
Se ha generalizado bastante la idea de que Fernando de Rojas es el autor de “La Celestina” a partir del segundo acto. Sin embargo, esta visión de la autoría se enfrenta a una serie de graves problemas a los que hasta ahora no se ha dado solución, por lo que en este trabajo se afirma que debe ser considerada inadecuada. Además, se intenta mostrar que los argumentos en que se basa son frágiles y hasta contradictorios entre sí. [Resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3543 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Saguar García, Amaranta |

|
|
Título |
El texto base de las traducciones quinientistas de "Celestina" al alemán (1520 y 1534) |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Bulletin of Hispanic Studies |
ID Snow |
2588b |
|
|
Número |
95 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
127-144 |
|
|
Palabras clave |
Traducción alemana |
|
|
Resumen |
Define el texto base de las dos traducciones de “Celestina” al alemán obra de Christof Wirsung. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2877 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Bastianes, María |

|
|
Título |
Un clásico difícil. Censura y adaptación escénica de "La Celestina" bajo el franquismo |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Hispanic Research Journal |
ID Snow |
2614b |
|
|
Número |
19 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
117-134 |
|
|
Palabras clave |
Adaptación teatral; Adaptación escénica |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2934 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Canet, José Luis |
|
|
Título |
De nuevo sobre la autoría de "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Letras |
ID Snow |
2624b |
|
|
Número |
77 |
Fascículo |
|
Páginas |
35-68 |
|
|
Palabras clave |
Autoría |
|
|
Resumen |
El tema de la autoría y si fueron uno (Fernando de Rojas) o más escritores los creadores de LC es una polémica larga en la historia literaria. En este trabajo se pone en entredicho que el bachiller Fernando de Rojas de la Puebla de Montalbán, perteneciente a una familia de conversos que llegó a ser alcalde de Talavera, sea realmente su artífice. Para ello se repasan las diferentes opiniones sobre la autoría de la obra a lo largo de los siglos hasta el momento, en donde las dudas superan con creces las certezas, cuando multitud de críticos (entre ellos se incluye el autor del presente artículo) ya no creen que Rojas y un primer Autor (Mena y/o Cota) sean los verdaderos progenitores de la CCM y su ampliación a TCM, tal como se afirma en los versos acrósticos [adaptación del resumen del autor]. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2952 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Carrizo Rueda, Sofía María |
|
|
Título |
Trotaconventos en la encrucijada de la oralidad y la escritura. El lenguaje-disfraz |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Letras |
ID Snow |
|
|
|
Número |
77 |
Fascículo |
|
Páginas |
69-82 |
|
|
Palabras clave |
Alcahuetería; Trotaconventos; Disfraz |
|
|
Resumen |
|
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2953 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
André de Ubach, Carmen del Pilar |

|
|
Título |
Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Letras |
ID Snow |
2608b |
|
|
Número |
77 |
Fascículo |
|
Páginas |
85-96 |
|
|
Palabras clave |
Refranes; Proverbios |
|
|
Resumen |
La autora aborda el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y lo pone en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes. [Adaptación del resumen de la autora] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2954 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Cáseda Teresa, Jesús Fernando |

|
|
Título |
El autor del primer acto de la "Comedia de Calixto y Melibea": el arcipreste de Talavera, Alfonso Martínez de Toledo |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2627b |
|
|
Número |
42 |
Fascículo |
|
Páginas |
9-56 |
|
|
Palabras clave |
Autoría; Arcipreste de Talavera; Alfonso Martínez de Toledo |
|
|
Resumen |
El autor intenta demostrar que Alfonso Martínez de Toledo fue el autor del primer acto de la CCM y, probablemente, también de la estructura general de la primera versión de la obra. El análisis se centra, entre otras cosas, en la figura de Calisto en relación con la biografía de Alfonso Martínez de Toledo, la presencia de referencias al reino de Aragón, la ubicación de la acción en Barcelona, la comunidad de forma y estilo entre el “Corbacho” y LC, etc. |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2955 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Beltrán, Rafael |

|
|
Título |
Sospechosas dolencias de viejas quejosas: Paltrana ("Segunda Celestina"), Alisa ("La Celestina") y otras madres de comedia olvidadas de su obligación |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2617b |
|
|
Número |
42 |
Fascículo |
|
Páginas |
443-476 |
|
|
Palabras clave |
Celestinesca; Enfermedad; Personajes; Mujeres |
|
|
Resumen |
El artículo estudia el personaje de Paltrana, la madre de Polandria, en la “Segunda Celestina” de Feliciano de Silva, en relación con otras madres de comedia que desempeñan un papel parecido. Se trata de madres descuidadas o ajenas a la gravedad de los hechos en los que participan sus hijas. Se compara a Paltrana con Alisa, en LC de Fernando de Rojas, con Teodora, en “La Dorotea” de Lope de Vega, y con otras “buenas” madres de comedia o poesía. Se comparan sus comportamientos y sus
dolencias con los síntomas de la enfermedad del amor, en sus distintas variantes. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2956 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
Diago Moncholí, Manuel Vicente |

|
|
Título |
José Ricardo Morales y "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Artescena |
ID Snow |
2631b |
|
|
Número |
6 |
Fascículo |
|
Páginas |
1-9 |
|
|
Palabras clave |
Adaptación teatral |
|
|
Resumen |
El artículo aborda la recepción crítica del montaje que José Ricardo Morales realizó de “La Celestina” en 1949 con el Teatro Experimental de la Universidad de Chile a partir de una adaptación propia. En octubre de 1949 Margarita Xirgu estrenaba con la Comedia Nacional de Uruguay, en el Teatro Solís de Montevideo, la versión de “La Celestina” que le había encomendado a José Ricardo Morales, joven dramaturgo español por entonces exiliado en Chile. Apenas un mes después, en noviembre de ese mismo año, Morales daba a conocer su propia puesta en escena de la obra en el Teatro Municipal de Santiago, al frente del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, del que había sido uno de sus fundadores. [Resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3368 |
|
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
|
Autor |
López González, Luis F. |

|
|
Título |
Lucrecia's Role as a Classical Nursemaid in "Celestina" |
Tipo |
Artículo |
|
Año  |
2018 |
Revista |
Hispania |
ID Snow |
2666b |
|
|
Número |
101 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
294-305 |
|
|
Palabras clave |
Caracterización; Lucrecia; Personajes |
|
|
Resumen |
La crítica celestinesca no ha prestado suficiente atención al papel de Lucrecia en el desarrollo de la relación entre Calisto y Melibea y en la TCM, limitándose a considerarla el arquetipo de la criada desleal. Sin embargo, en este trabajo se defiende que Lucrecia comparte más rasgos con la nodriza clásica, con unos vínculos afectivos mayores que los de la dinámica sirviente-señora. Lucrecia actúa como una madre protectora que, al contrario que Alisa, nunca abandona a Melibea. [Adaptación del resumen del autor] |
|
|
Dirección |
|
|
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
|
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
|
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
|
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
|
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
|
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
|
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
|
|
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2962 |
|
Enlace permanente a este registro |