Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor Torres Martínez, José Carlos de url  openurl
  Título La pura comicidad en una continuación celestinesca: "La Lena" o "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco (Milán 1602) Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" ID Snow 2891  
  Número Fascículo Páginas 423-432  
  Palabras clave Continuaciones  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar de edición Alcalá la Real Editor Toro Ceballos, Francisco  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2885  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Sánchez Pérez, Claudia Isabel url  openurl
  Título La inteligencia emocional de La Trotaconventos. Buhoneras, alcahuetas y sanadoras en la Baja Edad Media Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" ID Snow 2885  
  Número Fascículo Páginas 373-382  
  Palabras clave Alcahuetería  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Ayuntamiento de Alcalá la Real Lugar de edición Alcalá la Real Editor Toro Ceballos, Francisco  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2886  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Mier Pérez, Laura url  openurl
  Título Filiación celestinesca del personaje de la "Farsa de la Costanza" de Cristóbal de Castillejo Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista Bulletin of the Comediantes ID Snow 2674b  
  Número 69 Fascículo 1 Páginas 63-72  
  Palabras clave Influencia; Pervivencia; Farsa de Constanza; Cristóbal de Castillejo  
  Resumen Este trabajo analiza cómo la vieja protagonista de la “Farsa de Costanza” está configurada siguiendo la tradición impuesta por Fernando de Rojas en su TCM, conservando algunas de las características más significativas del arquetipo. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2889  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Scott, Rachel openurl 
  Título "Celestina" and the human condition in early modern Spain and Italy Tipo Libro
  Año (up) 2017 Revista ID Snow 2707b  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Humanismo; Contexto socio-histórico; Contexto intelectual; Contexto socio-cultural  
  Resumen Aborda la lectura de LC desde la perspectiva de las ideas en torno a la condición humana en el siglo XVI, con especial atención al período a partir de 1525. A través de la lectura en paralelo con cuatro obras más o menos contemporáneas “Diálogo de la dignidad del hombre” de Pérez de Oliva (princeps 1546), “Il cortegiano” de Castiglione (princeps 1528), “La vita delle puttane” de Aretino (princeps 1534) y el “Coloquio de las damas” de Xuárez (princeps 1547), y algunas apreciaciones sobre la historia editorial y la recepción europea de LC, concluye que la interpretación de la obra va mucho más allá de lo ortodoxo y lo heterodoxo, viniendo a convertirse en un reflejo de las múltiples posibilidades y contradicciones de la naturaleza humana.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Tamesis Lugar de edición Woodbridge Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2899  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bastianes, María openurl 
  Título La segunda "Celestina" de la CNTC a la luz de la historia escénica de la obra de Rojas Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista El teatro en tiempos de Isabel y Juana, 1474-1517 ID Snow 2613b  
  Número Fascículo Páginas 27-40  
  Palabras clave Adaptación escénica; Adaptación teatral; Compañía Nacional de Teatro Clásico  
  Resumen El artículo se propone estudiar los problemas que atravesó la elaboración de versiones escénicas de LC durante el franquismo: de qué manera artistas y censores operaron con un clásico que desafiaba los límites impuestos en lo tocante a moral, religión y política. Para ello, se han analizado diversas versiones de este período, teniendo en cuenta la documentación que se halla en los respectivos expedientes de censura teatral. Este trabajo ha permitido observar cómo a lo largo de la época franquista se fueron configurando, en relación con las solicitudes

de autorización, una serie de argumentos para aprobarlas o no por parte de los censores, y de técnicas y tácticas para evadir la censura por parte de adaptadores directores [adaptación del resumen de la autora].
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Universidad de Castilla la Mancha Lugar de edición Cuenca Editor Pedraza Jiménez, Felipe  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2900  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Giles, Ryan D. openurl 
  Título Wound, fetishes and incantantory threads in "Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Inscribed power: amulets and magic in early Spanish literature ID Snow 2915  
  Número Fascículo Páginas 114-132  
  Palabras clave Superstición; Amuletos; Hechicería; Magia  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial University of Toronto Press Lugar de edición Toronto Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2901  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Simon, Julien J. openurl 
  Título Psychologizing Literary Characters in Fernando de Rojas' Celestina: The Emergence of Mind in Early Modern Spanish Literature Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Self, Other, and Context in Early Modern Spain: Studies in Honor of Howard Mancing ID Snow 2711b  
  Número Fascículo Páginas 43-56  
  Palabras clave Caracterización; Personajes; Psicología; Psiquiatría  
  Resumen Los personajes de LC intentan leer las creencias, las intenciones, los deseos y las expectativas de sus interlocutores cuando dialogan, adaptando su discurso a lo que creen extraer de ellos. Este comportamiento coincide con la teoría cognitiva moderna de la Theory of Mind, pero también apoya las ideas de Bakhtin sobre el origen del discurso novelístico. El argumento y el análisis son los mismos que en el artículo “Celestina, Heteroglossia, and Theory of Mind” (ID Snow 2709), pero la estructura es más clara y la conclusión es que Bakhtin debería haber incluido LC en sus estudios sobre el desarrollo del discurso novelístico.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Juan de la Cuesta Lugar de edición Newark Editor Jaén, Isabel; Nadeau, Carolyn A.; Simon, Julien J.  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2902  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Pedrosa, José Manuel url  openurl
  Título Cupido, Peropalo, Plutón y san Antonio de Padua: mito, rito e iconoclastia (entre "La Celestina" y Lope) Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista eHumanista ID Snow 2687b [2533]  
  Número 35 Fascículo Páginas 475-494  
  Palabras clave Mitos; Religión; Mitología; Cultura popular; Folklore  
  Resumen El romance “Una estatua de Cupido”, de Lope de Vega, describe la agresión de un amante despechado contra una estatua del dios del amor. Es un tópico vinculado a rituales populares y carnavalescos de iconoclastia, relacionados con otros seres sobrenaturales, como Plutón o san Antonio de Padua, y con episodios de obras literarias como “La Celestina”. [Resumen del autor]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2918  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Aragüés, José url  openurl
  Título Ejemplos desiguales. Petrarca-Rojas-Erasmo Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista "La razón es Aurora": estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido ID Snow 2610b  
  Número Fascículo Páginas 267-276  
  Palabras clave Exempla; Fuentes  
  Resumen Tras exponer los principios retóricos clásicos básicos sobre el exemplum e introducir el concepto de los exempla ex maioribus ad minora y su recurrencia en el género de la consolatoria, repasa las reinterpretaciones de este mismo procedimiento de Erasmo (en “De copia”) y Petrarca (“Epístola a Felipe de Cabassole”) para desembocar en un análisis de la subversión de dicho recurso hacia la mitad del planto de Pleberio. Acaba calificando este pasaje de contrafactum de la epístola petrarquesca y viéndolo como la culminación del proceso de cuestionamiento y relativización del valor ejemplar de este tipo de comparaciones de mayor a menor iniciado por el italiano, gracias al cual Erasmo podría más tarde formular una teoría poética del exemplum que explora las similitudes y las diferencias entre los hombres extraordinarios de los exempla y los hombres corrientes que recurren a ellos.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Institución Fernando el Católico Lugar de edición Zaragoza Editor Egido, Aurora; Ezama, Ángeles; Gil Laplana, José Enrique; Marín, María Carmen; Pellicer, Rosa; Pérez Lasheras, Antonio; Sánchez Laílla, Luis  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2921  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Vilchis Fraustro, José Carlos url  openurl
  Título Pármeno envenenado: sexo y traición en "La Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista Destiempos.com ID Snow 2726b  
  Número 56 Fascículo Páginas 7-34  
  Palabras clave Sexo; Pármeno; Personajes  
  Resumen Explora la corrupción de Pármeno tratándolo como un proceso de envenenamiento iniciado por la conversación con Celestina y culminado por la intervención de Areúsa. Tras discutir el carácter de Pármeno, poniendo en duda su natural bondadoso y explorando la posibilidad de que ya contenga una inclinación hacia el mal, se centra en el papel de la mujer en la corrupción de Pármeno y en lo que la imagen de la “mujer venenosa” medieval (venenosa, sobre todo, a causa de la sangre menstrual) puede aportar a la interpretación de LC. Frente a la tradición, el efecto del veneno en Pármeno será de tipo moral, no físico, pero igualmente lo conducirá a la muerte.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2926  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Braekkan, Kristian url  openurl
  Título The Carnival in Rojas' "Celestina": Destroying Hierarchies and the Subversive Side of Laughter Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista International Journal of Humanities and Social Science Review ID Snow 2622b  
  Número 3 Fascículo 2 Páginas 1-9  
  Palabras clave Subversión; Humor; Bajtín  
  Resumen Una lectura crítica de la obra desde una perspectiva baijtiniana con el objetivo de señalar cómo esta cuestiona la cultura patriarcal dominante. Las risas y la comicidad a lo largo de LC indican cómo todo el texto está permeado de una cultura carnavalesca que subvierte y destruye el orden y las jerarquías del mundo medieval. Según esta visión e interpretación, también la muerte de Melibea adquiere un nuevo valor y significado: no más algo trágico sino más bien un gesto más de la

cultura del carnaval que desafía la autoridad representada por el padre (y su muerte representaría una liberación).
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2959  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Albujar-Escuredo, Miguel Ángel url  openurl
  Título Anatomía comparada de la representación de la muerte en la literatura española transatlántica durante el ocaso de la edad media y el Renacimiento Tipo Libro
  Año (up) 2017 Revista ID Snow 2606b  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Muerte  
  Resumen Comparación diacrónica de obras literarias seleccionadas de entre el canon hispánico medieval y tempranomoderno con la finalidad de determinar cómo se representaba la muerte en las épocas correspondientes. Entre esas obras se encuentra “Celestina”, a la que se dedica por completo el capítulo 3 (pp. 86-170). Resulta especialmente interesante como estado de la cuestión e introducción al tema de la muerte en la obra.  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis Tesis doctoral  
  Editorial University of Nebraska Lugar de edición Lincoln Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2932  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández-Jáuregui Rojas, Carlota url  openurl
  Título The Footprint Fallacy: "Celestina's" Resistance to Intention Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista Hispanic Review ID Snow 2633b  
  Número 85 Fascículo 4 Páginas 371-392  
  Palabras clave Interpretación  
  Resumen Este estudio revisa el debate en torno a la intencionalidad de “Celestina”. Para ello, pone en relación la intención con la ironía y la paralipsis, y estudia la relación entre intención, significado e interpretación. La ruptura entre la palabra y la intención se analiza desde las perspectivas del simbolismo financiero y de la manera en la que el autor se desvincula de las consecuencias de sus intenciones. Como resultado, en LC se descubre una resistencia intrínseca a la intencionalidad, que cristaliza en lo que la autora denomina “footprint fallacy”. [Adaptación

del resumen de la autora]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2935  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Mier Pérez, Laura url  openurl
  Título Reescrituras celestinescas musicales: apuntes para una historia del libreto celestinesco Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista Dicenda ID Snow 2675b  
  Número 35 Fascículo Páginas 247-258  
  Palabras clave Adaptación musical  
  Resumen Este trabajo ofrece una visión de las adaptaciones musicales que se han hecho de la TCM bajo el formato de la ópera o del teatro musical. Analiza la adaptación de Felipe Pedrell de principios del siglo XX y lleva a cabo un estudio de la última versión conocida, la que se está llevando a cabo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York de la mano de Patrick Eakin Young. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2960  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bidwell-Steiner, Marlen openurl 
  Título Celestina: Himmlische Erhöhung des Höllisch Abjekten Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Das Grenzwesen Mensch: Vormoderne Naturphilosophie und Literatur im Dialog mit Postmoderner Gendertheorie ID Snow 2737  
  Número Fascículo Páginas 267-282  
  Palabras clave Caracterización  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial De Gruyter Lugar de edición Berlin; Boston Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3342  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Carnero, Guillermo openurl 
  Título La caza de amor o el amor sin caza, en el huerto o la huerta de Melibea Tipo Libro
  Año (up) 2017 Revista ID Snow 2749  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Amor  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial SEMYR Lugar de edición Salamanca Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3019  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bris, Juan openurl 
  Título Un aspecto del mito y de la leyenda clásica en "La Celestina": el cabello de Melibea y el mito de Medusa Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Conuentus Classicorum: Temas y formas del Mundo Clásico ID Snow 2741  
  Número Fascículo Páginas 659-666  
  Palabras clave Mitología; Medusa  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Sociedad Española de Estudios Clásicos Lugar de edición Madrid Editor de la Villa Polo, Jesús; Falque Rey, Emma; González Castro, José Francisco; Muñoz Jiménez, María José  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección 2 Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3385  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bris, Juan openurl 
  Título Medusa en Melibea: un aspecto iconográfico de la mitología clásica en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Conuentus Classicorum: Temas y formas del Mundo Clásico ID Snow 2742  
  Número Fascículo Páginas 667-674  
  Palabras clave Mitología; Medusa; Iconografía  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Sociedad Española de Estudios Clásicos Lugar de edición Madrid Editor de la Villa Polo, Jesús; Falque Rey, Emma; González Castro, José Francisco; Muñoz Jiménez, María José  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3387  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Brizuela, Mabel openurl 
  Título "La piedra, el aire y las palabras". Antonio Álamo ante la "Celestina" y el "Lazarillo" Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires: homenaje a Melchora Romanos ID Snow 2899  
  Número Fascículo Páginas 709-714  
  Palabras clave Antonio Álamo; Influencia  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Eudeba Lugar de edición Buenos Aires Editor Calvo, Florencia; Chicote, Gloria  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3388  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bastianes, María openurl 
  Título El valor documental de "La Celestina" en las lecturas escénicas del siglo XXI Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI ID Snow 2948  
  Número Fascículo Páginas 242-253  
  Palabras clave Adaptación escénica  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Verbum Lugar de edición Madrid Editor Romera Castillo, José; Gutiérrez Carbajo, Francisco; García Pascual, Raquel  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3389  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Kilian, Sven Thorsten url  openurl
  Título Opening Spaces for the Reading Audience: Fernando de Rojas's "Celestina" (1499/1502) and Niccolò Machiavelli's "Mandragola" (1518) Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista Dramatic Experience. The Poetics of Drama and the Early Modern Public Sphere(s) ID Snow 2784  
  Número Fascículo Páginas 13-34  
  Palabras clave Recepción  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Brill Lugar de edición Leiden Editor Gvozdeva, Katja; Korneeva, Tatiana; Ospovat, Kirill  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3362  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Simon, Julien J. url  openurl
  Título A Wild Fable: Affect and Reception of Fernando de Rojas' "Celestina" (1499) Tipo Capítulo de libro
  Año (up) 2017 Revista The Palgrave Handbook of Affect Studies and Textual Criticism ID Snow 2712b  
  Número Fascículo Páginas 609-625  
  Palabras clave Recepción; Afectos; Cognición; Psicología  
  Resumen LC es uno de los primeros libros de ficción en prosa escritos en español después de la adopción de la imprenta manual. La historia de la literatura española considera LC el texto más influyente después del “Quijote”, tanto por su valía literaria como por su éxito editorial en España y en Europa. En este trabajo se explora cómo LC y el personaje homónimo lograron conmover a sus lectores hasta el punto de convertirse en una de las obras literarias más exitosas de la temprana Modernidad. Se identifica, asimismo, dos tipos de lectores de LC: primero, el público objetivo original, una comunidad de lectores cultos y humanistas, conformada principalmente por estudiantes de la Universidad de Salamanca, y, segundo, un público mayor de lectores legos, que consagraron el éxito de la obra. Mediante la combinación

de aspectos socio-histórico-literarios de la recepción de LC con los resultados de las investigaciones sobre los mecanismos cognitivos y afectivos en marcha durante la lectura de ficción, este trabajo arroja una nueva mirada a la historia de la recepción de la obra, a la vez que pone de manifiesto cómo el estudio de la mente de aquellos siglos nos ofrece un retrato más completo e integrado de la cognición y la cultura temprano modernas. [Adaptación del resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Springer International Publishing Lugar de edición Cham Editor Wehrs, Donald R.; Blake, Thomas  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3367  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Acierno, Alyssa url  openurl
  Título From Quest to Brothel: The Demise of the Courtly Love Tradition in "La Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista IAFOR Journal of Arts & Humanities ID Snow 2602b  
  Número 4 Fascículo 1 Páginas 16-22  
  Palabras clave Amor cortés; Amor  
  Resumen El autor de LC comparte el código del amor cortés con sus lectores y utiliza esta comunidad para transmitir significados en su obra. El contexto cortés es evidente en el lenguaje y en las situaciones de la obra que afectan a los personajes principales, pero muy pronto se traslada igualmente a los personajes no corteses, introduciendo nuevas connotaciones: el significado del lenguaje y de los actos corteses se pone en duda, se relativiza, y sirve para oponer sistemas de valores completamente diferentes. En concreto, se opone el modelo idealizado del amor cortés a un modelo más realista, basado en las necesidades de la vida diaria, el interés y el provecho. [Adaptación del resumen de la autora]  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3217  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Lázaro Reboll, Antonio url  openurl
  Título Epicentro de "La Celestina" Tipo Artículo
  Año (up) 2017 Revista Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán ID Snow 2788  
  Número 40 Fascículo Páginas 23-23  
  Palabras clave Puebla de Montalbán; Localización  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3465  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Miragliotta, Elisa url  openurl
  Título Transcripción paleográfica y análisis de la segunda traducción italiana de la tragicomedia "La Celestina" [Biblioteca Nazionale Marciana DRAMM 0123] Tipo Libro
  Año (up) 2017 Revista ID Snow 2796  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Traducción italiana  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis Tesina de máster  
  Editorial Università Ca'Foscari Lugar de edición Venecia Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3466  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: