|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Lobera Serrano, Francisco
Título El stemma de "La Celestina": método, lógica y dudas Tipo Capítulo de libro
Año 2019 Revista Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico ID Snow 2869
Número Fascículo Páginas (down) 1697-1716
Palabras clave Ecdótica; Transmisión
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Cilengua Lugar de edición San Millán de la Cogolla Editor Tomassetti, Isabella
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3393
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta
Título El público de las traducciones alemanas de "Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2019 Revista Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico ID Snow 2704b
Número Fascículo Páginas (down) 1473-1482
Palabras clave Recepción; Alemania; Traducción alemana; Christof Wirsung
Resumen En 1520 y en 1534 veían la luz sendas traducciones al alemán de “Celestina”. A pesar de ser obra de un mismo autor, Christof Wirsung, se trata de dos traducciones por completo diferentes: a nivel lingüístico, a nivel ideológico, a nivel estético, a nivel material y a nivel de la teoría traductoria en que se apoyan. A partir de estas diferencias intentaremos establecer el perfil del público lector de cada una de las dos traducciones y comprobaremos si la historia de los ejemplares conocidos,

conservados o no, confirma o contradice nuestro retrato. Finalmente, propondremos una explicación para la evolución del público lector de las traducciones alemanas de “Celestina” a lo largo del siglo XVI. [Resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Cilengua Lugar de edición San Millán de la Cogolla Editor Tomassetti, Isabella
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3390
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Miaja de la Peña, María T.eresa
Título Memoria y olvido en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2019 Revista Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico ID Snow 2873
Número Fascículo Páginas (down) 1425-1436
Palabras clave Memoria; Olvido
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Cilengua Lugar de edición San Millán de la Cogolla Editor Tomassetti, Isabella
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3392
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gargano, Antonio
Título Fortuna y mundo sin orden en "La Celestina" de Fernando de Rojas Tipo Capítulo de libro
Año 2019 Revista Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico ID Snow 2769
Número Fascículo Páginas (down) 1363-1882
Palabras clave Interpretación; Fortuna; Caos
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Cilengua Lugar de edición San Millán de la Cogolla Editor Tomassetti, Isabella
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3391
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández, Enrique
Título El personaje celestinesco en el teatro popular de la segunda mitad del XIX y principios del XX Tipo Artículo
Año 2024 Revista Bulletin of Spanish Studies ID Snow 3041
Número 101 Fascículo 8 Páginas (down) 1149-1173
Palabras clave Teatro popular; Pervivencia; Tipificación
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3823
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bris García, Juan
Título La recreación del Juicio de Paris en la "Comedia de Calisto y Melibea" Tipo Artículo
Año 2021 Revista Forym Classicorvm ID Snow 2839
Número II Fascículo Páginas (down) 1121-1129
Palabras clave Influencia clásica; Juicio de Paris; Intertextualidad; Reminiscencia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3573
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Blini, Lorenzo
Título Testo antico e traduzione moderna: "La Celestina" in italiano Tipo Capítulo de libro
Año 2000 Revista Interpretar traducir textos de la(s) cultura(s) hispánica(s). Atti del Convegno internazionale "Interpretare tradurre testi delle culture ispaniche", Forlì, 21-23 ottobre 1999 ID Snow 2838
Número Fascículo Páginas (down) 1000-1025
Palabras clave Traducción italiana
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial CLUEB Lugar de edición Bologna Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3351
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Yang, Xiao
Título El amor-pasión en las dos protagonistas de "La Celestina" y de la "Historia del ala oeste" de Wang Shifu Tipo Artículo
Año 2020 Revista Boletín de la Real Academia Española ID Snow 2834
Número 99 Fascículo 320 Páginas (down) 917-963
Palabras clave Historia del ala oeste; Caracterización; Amor; Pasión
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3477
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta
Título Las "imagines agentes" de "Celestina" (II) Tipo Capítulo de libro
Año 2017 Revista "En Doiro, antr'o Porto e Gaia". Estudos de Literatura Medieval Ibérica ID Snow 2593b
Número Fascículo Páginas (down) 885-892
Palabras clave Ilustraciones; Grabados; Xilografías; Didactismo
Resumen Analiza los grabados de las ediciones ilustradas de “Celestina” como si de “imagenes agentes” se tratara. Concluye que desempeñan una función didáctico-moral, que coincide con la expresada en los paratextos.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Estratégias Criativas Lugar de edición Porto Editor Ribeiro Miranda, J.C.
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2876
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Fernández-Rivera, Enrique
Título La picaresca y la celestinesca en las pantallas españolas de los sesenta a los ochenta Tipo Artículo
Año 2018 Revista eHumanista ID Snow 2636b
Número 38 Fascículo Páginas (down) 873-889
Palabras clave Adaptación; Adaptación cinematográfica; Cine
Resumen Las adaptaciones cinematográficas de la picaresca y la celestinesca de mediados de los sesenta a mediados de los ochenta reflejan mucho de la época a la que pertenecen. El franquismo había producido versiones edulcoradas de estos títulos para la televisión, insistiendo en su naturaleza canónica y reduciendo al máximo las referencias al sexo, la irreligiosidad y la crítica social. Con la Transición se fueron incorporando cada vez más de estos elementos, con especial énfasis en el sexo, en consonancia muchas veces con el fenómeno del Destape. A partir de

mediados de los ochenta desapareció el interés por estos textos, desplazados por otros temas más atractivos para los nuevos tiempos y el nuevo público [adaptación del resumen del autor].
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3333
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Matos, Kevin
Título Another look at love and pleasure in the "Tragicomedia de Calisto y Melibea" Tipo Artículo
Año 2021 Revista Nueva revista de filología hispánica ID Snow
Número 69 Fascículo 2 Páginas (down) 797-822
Palabras clave Erotismo; Amor; Naturalismo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3569
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta
Título La "violación" de Melibea: ¿fantasía medieval o altomoderna? Tipo Capítulo de libro
Año 2022 Revista "Prenga xascú ço qui millor li és de mon dit": creació, recepció i representació de la literatura medieval ID Snow 3085
Número Fascículo Páginas (down) 757-769
Palabras clave Violencia sexual; Violación; Erotismo; Fantasía sexual; Sexo
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Cilengua Lugar de edición San Millán de la Cogolla Editor Simó, Meritxell
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3825
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Brizuela, Mabel
Título "La piedra, el aire y las palabras". Antonio Álamo ante la "Celestina" y el "Lazarillo" Tipo Capítulo de libro
Año 2017 Revista Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires: homenaje a Melchora Romanos ID Snow 2899
Número Fascículo Páginas (down) 709-714
Palabras clave Antonio Álamo; Influencia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Eudeba Lugar de edición Buenos Aires Editor Calvo, Florencia; Chicote, Gloria
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3388
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Martí Contreras, Jorge
Título Unidades fraseológicas en "La Celestina". Estudio y evolución diacrónica de "en balde" y "a borbotones" Tipo Artículo
Año 2006 Revista Interlingüística ID Snow 2990
Número 17 Fascículo Páginas (down) 679-688
Palabras clave Lingüística
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3671
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Gómez Goyzueta, Ximena
Título El encuentro imposible entre Celestina y Alisa: Una lectura mediante el adynaton Tipo Artículo
Año 2017 Revista eHumanista ID Snow 2654b
Número 37 Fascículo Páginas (down) 669-679
Palabras clave Retórica; Caracterización
Resumen Se analiza el adynaton como recurso retórico-poético que permite ver a Celestina como un personaje capaz de convocar a lo imposible: Alisa representaría una de las puertas de entrada para que la alcahueta cumpla con su cometido tras la inversión del mundo que ella misma provoca, y que caracteriza una de las formas en las que se representa

el mundo en la obra. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3321
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bris, Juan
Título Medusa en Melibea: un aspecto iconográfico de la mitología clásica en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2017 Revista Conuentus Classicorum: Temas y formas del Mundo Clásico ID Snow 2742
Número Fascículo Páginas (down) 667-674
Palabras clave Mitología; Medusa; Iconografía
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Sociedad Española de Estudios Clásicos Lugar de edición Madrid Editor de la Villa Polo, Jesús; Falque Rey, Emma; González Castro, José Francisco; Muñoz Jiménez, María José
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3387
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Bris, Juan
Título Un aspecto del mito y de la leyenda clásica en "La Celestina": el cabello de Melibea y el mito de Medusa Tipo Capítulo de libro
Año 2017 Revista Conuentus Classicorum: Temas y formas del Mundo Clásico ID Snow 2741
Número Fascículo Páginas (down) 659-666
Palabras clave Mitología; Medusa
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Sociedad Española de Estudios Clásicos Lugar de edición Madrid Editor de la Villa Polo, Jesús; Falque Rey, Emma; González Castro, José Francisco; Muñoz Jiménez, María José
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección 2 Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3385
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta
Título La recepción de Terencio en la temprana imprenta manual y su repercusión sobre la caracterización genérica de «Celestina»: una perspectiva visual Tipo Artículo
Año 2023 Revista Hipogrifo ID Snow 3010
Número 11 Fascículo 1 Páginas (down) 629-641
Palabras clave Terencio; Ilustraciones; Manuscritos; Género
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3638
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Simon, Julien J.
Título A Wild Fable: Affect and Reception of Fernando de Rojas' "Celestina" (1499) Tipo Capítulo de libro
Año 2017 Revista The Palgrave Handbook of Affect Studies and Textual Criticism ID Snow 2712b
Número Fascículo Páginas (down) 609-625
Palabras clave Recepción; Afectos; Cognición; Psicología
Resumen LC es uno de los primeros libros de ficción en prosa escritos en español después de la adopción de la imprenta manual. La historia de la literatura española considera LC el texto más influyente después del “Quijote”, tanto por su valía literaria como por su éxito editorial en España y en Europa. En este trabajo se explora cómo LC y el personaje homónimo lograron conmover a sus lectores hasta el punto de convertirse en una de las obras literarias más exitosas de la temprana Modernidad. Se identifica, asimismo, dos tipos de lectores de LC: primero, el público objetivo original, una comunidad de lectores cultos y humanistas, conformada principalmente por estudiantes de la Universidad de Salamanca, y, segundo, un público mayor de lectores legos, que consagraron el éxito de la obra. Mediante la combinación

de aspectos socio-histórico-literarios de la recepción de LC con los resultados de las investigaciones sobre los mecanismos cognitivos y afectivos en marcha durante la lectura de ficción, este trabajo arroja una nueva mirada a la historia de la recepción de la obra, a la vez que pone de manifiesto cómo el estudio de la mente de aquellos siglos nos ofrece un retrato más completo e integrado de la cognición y la cultura temprano modernas. [Adaptación del resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Springer International Publishing Lugar de edición Cham Editor Wehrs, Donald R.; Blake, Thomas
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3367
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Rico, Francisco
Título Las primeras celestinas de Picasso Tipo Artículo
Año 1990 Revista Bulletin Hispanique ID Snow 0477
Número 92 Fascículo 1 Páginas (down) 609-626
Palabras clave Picasso
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0007-4640 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3667
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Snow, Joseph Thomas
Título Siguiendo las huellas de Elicia en la "Tragicomedia" Tipo Artículo
Año 2021 Revista Lemir ID Snow 2936
Número 25 Fascículo Páginas (down) 589-602
Palabras clave Elicia; Caracterización
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3586
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Mañero Lozano, David
Título Melpómene con Talía. Formas de la tragicomedia en el teatro español anterior a la Comedia nueva Tipo Artículo
Año 2018 Revista Bulletin Hispanique ID Snow 2667b
Número Fascículo 120-2 Páginas (down) 581-598
Palabras clave Tragicomedia; Género
Resumen Este trabajo ofrece una aproximación a los desarrollos de la tragicomedia en el teatro español del siglo XVI, así como sus relaciones con la tradición europea. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3334
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Prelipcean, Alina-Viorela
Título Hacia una nueva visión del hombre: "La Celestina" o uno de los momentos cumbre de la literatura universal Tipo Artículo
Año 2019 Revista Journal of Romanian Literary Studies ID Snow 2692b
Número 16 Fascículo Páginas (down) 562-565
Palabras clave Interpertación; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural
Resumen El resumen del artículo dice querer interpretar LC como una reacción al momento histórico en el que se compuso, la cual refleja la trascendencia de los cambios experimentados a finales del siglo XV (la transición de la Edad Media a la Modernidad) presentándose como una composición igualmente trascendente para la historia de la literatura, que también sufre importantes cambios a partir de entonces. Sin embargo, lo que se obtiene es un repaso rápido a algunas interpretaciones de LC.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3349
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Griffin, Clive
Título Four Rare Editions of "La Celestina" Tipo Artículo
Año 1980 Revista Modern Language Review ID Snow
Número 75 Fascículo 3 Páginas (down) 561-574
Palabras clave Ediciones; Historia del libro; Libro antiguo; Bibliografía
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3287
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Saguar García, Amaranta
Título Portal Celestinesco (II): base de datos bibliográfica y revista Celestinesca Tipo Capítulo de libro
Año 2023 Revista Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) ID Snow 3083
Número Fascículo Páginas (down) 559-572
Palabras clave Portal Celestinesco
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Peter Lang Lugar de edición Berlin Editor Saguar García, Amaranta; Martínez Alcorlo, Ruth
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3754
Enlace permanente a este registro