|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título "La Celestina": teatro de la voz Tipo (up) Capítulo de libro
Año 2003 Revista Estudios de teatro áureo: texto, espacio y representación : actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro ID Snow 2638a
Número Fascículo Páginas 429-437
Palabras clave Dramaturgia
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad Nacional Autónoma de México Lugar de edición México Editor González, Aurelio; Miaja de la Peña, María Teresa; Walde Moheno, Lilian von der; González, Serafín; Mejía, Alma
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 618
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título La voz como diálogo o contienda en "La Celestina" Tipo (up) Capítulo de libro
Año 1995 Revista Palabra e imagen en la edad media: actas de las IV Jornadas Medievales ID Snow 0612
Número Fascículo Páginas 327-338
Palabras clave Teoría; Léxico
Resumen Analiza el uso de palabras “bivocales” (concepto de Mijail Bajtin) en “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Universidad Nacional Autónoma de México Lugar de edición México Editor Walde Moheno, Lilian von der; Company, Concepción
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 681
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título Dos chistes sobre la honra del rufián. Uno de Fernando de Rojas y otro de Francisco de Villalobos Tipo (up) Capítulo de libro
Año 1999 Revista Discursos y representaciones en la Edad Media ID Snow 1260
Número Fascículo Páginas 337-346
Palabras clave Parodia; Criptojudaísmo; Heterodoxia; Converso
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial UNAM Lugar de edición México Editor Company, Concepción; González, Aurelio; Walde Moheno, Lilian von der
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1529
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título The Poetics of Voice, the Performance, and the Meaning of Celestina Tipo (up) Capítulo de libro
Año 2017 Revista A Companion to "Celestina" ID Snow 2576b
Número Fascículo Páginas 41-57
Palabras clave Autoría; Género; Interpretación; Lenguaje; Voz
Resumen Utiliza el lenguaje y la voz para dilucidar cuestiones críticas clave sobre la autoría, el género y la interpretación de “Celestina”.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Brill Lugar de edición Leiden Editor Fernández-Rivera, Enrique
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 978-90-04-34929-2 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2843
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título Poética de la voz: calas en las obras de Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes y sor Juana Inés de la Cruz Tipo (up) Capítulo de libro
Año 2018 Revista Don Quijote en Azul 10 : Actas selectas de las X Jornadas Cervantinas celebradas en Azul, Argentina, en 2017 ID Snow 3058
Número Fascículo Páginas 11-27
Palabras clave Voz
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial UNICEN Lugar de edición Tandil Editor D'Onofrio, Julia; Gerber, Clea; Vitali, Noelia
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3828
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título El carácter delictivo de los personajes celestinescos a la luz de "Las siete Partidas" Tipo (up) Artículo
Año 2013 Revista Celestinesca ID Snow 2347
Número 37 Fascículo Páginas 87-100
Palabras clave Partidas; Hampa; Crimen
Resumen Enfrenta los crímenes que tienen lugar en “Celestina” con las “Partidas” y concluye que las muertes de los personajes corresponden a criterios jurídicos. Asimismo, relaciona la conducta delictiva de los personajes con la desesperación.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1103
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título "Gozo me tomo en verte fablar": El apetito auditivo de los personajes celestinescos Tipo (up) Artículo
Año 1999 Revista Medievalia ID Snow 1259
Número 29 Fascículo Páginas 52-59
Palabras clave Oralidad; Voz
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1528
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título La ecuación oralidad-escritura en las letras hispánicas de los siglos XV-XVII (propuestas en torno a un diálogo en ciernes) Tipo (up) Artículo
Año 2014 Revista Criticón ID Snow 2639a
Número 120-121 Fascículo Páginas 155-170
Palabras clave Oralidad; Diálogo
Resumen Describo diversos estudios sobre la oralidad en la literatura española del Siglo de Oro como una especie de diálogo en ciernes, al cual agrego mis propias apostillas. La mayor parte de dichos estudios -filológicos y lingüísticos- identifican la oralidad -sin definirla- con la mímesis conversacional y la literatura efímera. Luego, con base en las ideas de Zumthor, Havelock y Ong, hago algunas propuestas teórico-metodológicas que diferencian la oralidad viva tanto del texto oral como de la voz en el escrito y de la mímesis conversacional. Por último, aplico tales propuestas al análisis de pasajes de “La Celestina” y “La Lozana Andaluza” con el fin de contextualizar el corpus literario áureo en cuanto conjunto de variables de la ecuación oral-escrito, es decir, como superposición e interpenetración de diversas técnicas de producción, transmisión y recepción textuales. [Resumen del autor]
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0247-381x ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1966
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título La tragicómica "grandeza de dios" en "La Celestina" Tipo (up) Artículo
Año 2009 Revista Acta Poética ID Snow 2640a
Número 30 Fascículo 1 Páginas 85-116
Palabras clave Género; Transmisión; Interpretación; Recepción
Resumen Desde la perspectiva diacrónica de los géneros cómico-serios, se analiza la forma experimental de “La Celestina”, esto es, su heterogeneidad genérica (“Comedia / Tragicomedia de Calisto y Melibea”) y temática (amor divino / humano), así como la reciprocidad entre ambas. Dicho análisis intenta explicar la originalidad de la obra en tanto primer diálogo dramático en español con ascendiente latino, el cual da voz protagónica a los bajos fondos sociales por primera vez en la literatura culta de España. Por otra parte, se relaciona la forma experimental de “La Celestina” con los problemas de transmisión y recepción que enfrentaron sus primeras ediciones, dado que hacia el año 1500 la naciente cultura tipográfica entraba en conflicto con la costumbre centenaria de vocalizar y gestualizar los textos literarios. Por último, se propone un desciframiento diferenciado -según los tipos de receptores- del sentido último de la obra: el deicidio simbólico del Dios católico, compuesto por un autor cristiano-nuevo, vía de la superposición de dos campos semánticos heterogéneos, el religioso y el erótico.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0185-3082 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2003
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Illades Aguiar, Gustavo
Título Arte de la voz y la escucha: el discurso performativo en la "Comedia/Tragicomedia de Calisto y Melibea" Tipo (up) Artículo
Año 2024 Revista Celestinesca ID Snow
Número 48 Fascículo Páginas 109-138
Palabras clave Performatividad; Voz; Oído; Oralidad; Escritura
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0147-3085 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3836
Enlace permanente a este registro