Celestinesca 32

2008

ISSN 2695-7183

 

Cretive
Se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-SinObraDerivada 4.0.

Celestinesca 32 miniatura
Revista Celestinesca

ÍNDICE

NOTA DEL EDITOR

PREÁMBULO

ARTÍCULOS Y NOTAS

Asenjo González, María, "La historia y la sociedad urbana en la lectura de La Celestina"

Bautista, Francisco, "Realidad social e ideología en La Celestina"

Bizzarri, Hugo O., "Celestina y la 'copia de sentencias entretejidas' "

Canavaggio, Jean, "La Célestine au miroir du Théâtre espagnol des XVIe et XVIIe siècles"

Canet Vallés, José Luis, "La Celestina en la 'contienda' intelectual y universitaria de principios del XVI"

Crespeau, Jean-Baptiste, "El concepto filosófico de felicidad en La Celestina"

Dumanoir, Virginie, "Le pouvoir et la violence dans La Célestine"

González Fernández, Luis, "Algunas consideraciones sobre la criada Lucrecia"

López Izquierdo, Marta, "Personaje y lengua en La Celestina: Nuevas perspectivas de estudio"

Maestro, Jesús, "Idea de libertad en La Celestina desde el materialismo filosófico como teoría de la literatura"

Mencé-Caster, Corinne, "Temporalité et éthique dans La Célestine"

Mier, Laura, "La conciencia de Melibea"

Puerto, Laura, "La Celestina, ¿una obra para la postmodernidad? Parodia religiosa, humor, 'nihilismo' "

Serrano, Florence, "La Celestina en la Francia del Renacimiento y del Siglo de Oro: texto y contexto, difusión y fortuna"

Schulman, Aline, "Traduire La Célestine aujourd'hui"

Snow, Joseph T., "Las tres primas del entorno celestinesco y una nota sobre el tema del linaje"

 

NÚMERO 32 COMPLETO EN PDF