1. Para la datación de estas obras, véase ORDUNA (1970: 123-144) y GÓMEZ REDONDO (1998: 1099-1103). Al mismo período corresponderían la Crónica abreviada y los perdidos Libro de la caballería, Libro de las cantigas y Libro de los sabios.
2. En lo que respecta al LAC, seguimos a FRADEJAS RUEDA (1998: 13-24).
3. FRADEJAS RUEDA realizó una escrupulosa descripción de los manuscritos en ALVAR (2002: 792-795).
4. En el LC el verbo "ver" muchas veces reemplaza a "entender".
5. Recordemos que como bien señala MOXÓ (1970-1) el estamento nobiliario comienza a participar de la producción de cultura escrita con don Juan Manuel.