/2r/ PRÓLOGO
omiença
la vida de Ysopo, muy claro y acutíssimo fabulador, sacada e
vulgarizada clara e abiertamente de latín en lengua
castellana, la qual fue trasladada de griego en latín por
Remicio para el muy reverendo señor Antonio, cardenal del
título de sant Grisógono, con sus fábulas, las
quales en otro tiempo Rómulo de Athenas, sacadas de griego en
latín, embió a su hijo Tiberino. E assí mismo,
algunas fábulas de Aviano e Doligamo y de Alfonso y Orias.
Cada fábula con su título assignado, no que sean
sacadas de verbo ad verbum, mas cogiendo el seso real según
común estilo de intérpretes por más claro y
más evidente discusión e clarificación del
texto, e aún algunas palabras añadidas y otras quitadas
y exclusas en muchas partes por mayor ornato y eloquencia más
honesta e provechosa.
La qual vulgarización e trasladamiento se ordenó por e
a intuytu e contemplación e servicio del muy illustre y
excellentísimo señor don Enrique, infante de
Aragón e de Cecilia, duque de Sogorbe, conde de Empurias, e
señor de Valdeuxón, visrey de Cataluña.
Conociendo que la obra no sea reputada por digna para que d'ella
pueda ser informada e instruyda su esclarecida señoría.
Mas porque de su superhabundante discreción, e muy
benívola nobleza reciba auctoridad, e sea distribuyda a los
vulgares e personas no tanto doctas e letradas, como de muy piadoso
padre a los hijos.
Las quales fábulas son muy provechosas si por el lector son
entendidas cerca de la doctrina de Basilio. Usando de la prudencia o
mejor a manera de instinto natural de las avejas, las quales no mucho
reputan la color exterior de las flores, mas perquiren e buscan el
dulçor de la miel e provecho de la cera para
composición y edificación de su casa e aquello toman
quedando e permanesciendo la otra parte de la flor no corrompida. E
assí, aquel que quiere leer este libro de la color de la flor,
esto es, de la fábula, no deve curar, mas antes de la dotrina
en ella contenida y enxerida para adquerir e alcançar buenas
costumbres e virtudes, e para evitar e guardarse de los malos usos
chupando e tomando assí en vianda del ánima y del
cuerpo. /[2v]/ Porque los que esto no fazen, mas tan
solamente por las fábulas leen este libro, por cierto
éstos ninguna cosa de provecho dende recibirán
más que el gallo de la piedra preciosa. La qual falló
en el muladar buscando de comer, el qual más quisiera aver
hallado un grano de cevada, o del trigo que el jáspide,
assí como esto enseña la primera fábula de
Ysopo.
E como aya de dezir de las fábulas del Ysopo cosa razonable es
que sea aquí premitido e sabido qué cosa es
fábula. Es de notar que los poetas tomaron este nombre
fábula de fando, que quiere dezir fablar, porque las
fábulas son cosas non hechas mas fingidas, e fueron halladas,
porque por las palabras fingidas de las animalias irracionales de
unas a otras la ymagen e costumbres de los hombres fuessen conocidas.
El primero inventor de las fábulas fue dicho maestre Alemo
cracoviense. E ay diversas fábulas, porque algunas son dichas
esóphicas, las quales hizo e compuso el muy claríssimo
Ysopo, e son donde las animalias irracionales que non tienen fabla
son introduzidas e fingidas que fablan, o las cosas que carecen de
sentido, assí como árboles, montes, piedras, aguas,
cibdades e villas, etc. Otras son dichas libísticas, donde los
hombres con las animalias fablan, o al contrario.
E también los poetas fingieron las fábulas porque son
delectables para oyr -las costumbres de los hombres declaran e
descriven- por quanto dellas son mejoradas, assí como Terencio
e Plauto hizieron, ca escrivieron a Vulcano dios del fuego corvo e
coxo, porque esto conviene a la natura del fuego, por quanto la flama
del fuego nunca de su naturaleza derechamente sube más
torcidamente. Fingen también los poetas una bestia de tres
formas, la qual ha nombre chimera, que ha la cabeça de
león, el vientre de cabrón y la cola de serpiente,
porque el estado de tres maneras del hombre significa: es a saber, de
la juventud, e virilidad, y de la vegez, porque los hombres en la
juventud son quasi el león, ufanos e crueles e fuertes, dende
acordándoseles de sus obras en medio del estado de su edad
procuran e buscan para sí cosas provechosas e huyen las cosas
nocivas, por lo qual por la asperidad e clara vista son comparados al
cabrón, mas en la vejez constituydos assí como culebras
en diversas maneras encorvan e assí a ellos muchos
daños acontecen. Son también fingidos de los poetas los
semitauros, o centauros, que son figurados fasta el ombligo quasi
hombres, e dende abaxo como cavallos, significantes la brevedad de la
vida del hombre, la qual assí como carrera de cavallo ayna
passa.
Algunas costumbres d'esta manera aprobantes como paresce en la
fábula de Oracio, donde un ratón se dize aver fablado a
otro, y la comadreja a la raposa. E fueron falladas estas
fábulas no porque la cosa fue assí fecha, mas porque
signifique el estado de los hombres. Assí las fábulas
del Ysopo son ordenadas sobre la vida e costumbres de los hombres.
Semejante cosa avemos en el libro de los reyes, donde los
árboles pidieron juez e fablavan con la oliva higuera e cepa e
çarça. Y todas estas cosas se hazen porque de la
higuera vengamos a la verdad que desseamos. Assí hizo el muy
claro maestro Demóstenes de Athenas contra el rey Philipo
quando demandava diez de los cibdadanos más sabios de Athenas,
porque se alçase el cerco de la cibdad sobre la qual estava.
El qual tal fábula fingió: que un lobo pedía al
pastor que le diesse los mastines en su poder y que assí
guardaría la paz con las ovejas porque por este dicho
quería avisar e dar a entender a los cibdadanos de Athenas
aquello que el rey pedía, según que esta fábula
en la vida del Ysopo se contiene. Ca dezía Demóstenes
assí como el lobo al pastor pedía los perros para que
dende en adelante sin miedo las ovejas comiesse, assí el rey
Philippo pide que le embíen los mayores e más sabios de
vosotros porque assí más ligeramente vos pueda
sojuzgar.
Postrimeramente es de notar la diferencia entre la fábula,
hystoria e argumento. Fábulas son aquellas cosas que ni son
fechas nin pueden ser fechas, porque serían fechas fuera de la
naturaleza. Las hystorias son verdaderas e assí fechas como se
cuentan. Argumentos son /3r/ las cosas que non fueron fechas, mas
pueden ser fechas assí como las comedias de Terencio o de
Plauto. E otras a estas semejables. Agora vengamos a la vida del
Ysopo, la qual se sigue en esta manera.