NORMAS EDITORIALES
La presente edición de la Comedia Tibalda tiene como base el texto ya editado en 1903 por Adolfo Bonilla y San Martín. Según él cuenta, se limita a dar una reproducción fiel del original. En la presente edición, se ha mantenido la paginación según la de Bonilla, si bien no ha sido posible consultar una edición facsimilar y menos aún el mismo original.
Bonilla distingue entre dos ediciones originales de la Comedia. En sus anotaciones proporciona las enmiendas efectuadas por la segunda edición, publicada en Valladolid. Los fragmentos que según Bonilla están ausentes de la primera edición, pero presentes en la segunda, se han añadido al texto en letra cursiva. La acentuación se ha modernizado. El texto no ofrece ni una sola tilde, con lo cual modernizar el texto no supone cambio alguno del significado. Sin embargo, en los casos en los que sí puede haber lugar a confusiones, la tilde es importante en tanto que da una elección editorial. En alguna ocasión, la tilde debería caer sobre la "v" con valor de "u", en cuyo caso se deja sin acento gráfico. Las dobles consonantes se mantienen. Los cambios de "v" por "u" y vicecersa se mantienen según el original. Las formas verbales se mantienen, pues dan información de la evolución de la lengua. En los casos en que no se ofrece un cambio en una situación que lo requeriría, es debido al mantenimiento del número de sílabas que afecta a la versificación. No se añade la "h" del verbo "haber", que en la época iba sin la "h". Se añade la "h" a la interjección "oh", que siempre aparece sin ella.
La grafía "ç" se mantiene según el original, ya que es relevante fonéticamente. La continuación de la Comedia por parte de Luis Hurtado de Toledo se distingue del texto anterior por un título que así lo indica y porque está, como en la edición de Bonilla, representado con una letra de menor tamaño. Se mantiene la "n" ante "p" y "b" en la parte considerada original de Perálzarez de Ayllón. En el añadido de Luis Hurtado de Toledo, esta norma ortográfica está regulada como la actual, es decir, "m" ante "p" y "b".
La "x" con el valor de la actual "j" se deja como en el original.
La "j" con valor vocálico se cambia a "i".
En esta edición se ofrece tanto una edición paleográfica como crítica. La primera, no ofrece ningún cambio con respecto al texto que ofrece Bonilla. La segunda, proporciona una lectura personal editada y con elecciones de puntuación y ortografía según estas normas de edición.