Auneau (Aulnert).-
Batalla que se desarrolló en el año de 1587 entre las tropas de la Liga católica, al mando de Enrique de Guisa, y los protestantes franceses, alemanes y suizos, con la victoria de los primeros.
Auxerre.-
Ciudad de Francia, conocida por los romanos como Antessiodorum, que se encuentra en el departamento de Yonne. Es famosa su catedral de San Esteban.
Bouillon.-
Condado a orillas del río Semois. Es originaria de este lugar la ilustre familia feudal del mismo nombre, cuya fundación se remonta al siglo XVIII.
Señores de Bouillon
1.- Roberto III de La Marck, (duque de Bouillon) [Sedán c. 1491 – Longjumeau 1537]. Aristócrata francés que participó en las guerras de Italia y apoyó, en 1519, la candidatura de Francisco I a la corona imperial. Fue mariscal de Francia.
2.- Henri de la Tour d'Auvergne, vizconde de Turena, (duque de Bouillon) [castillo de Joze 1555-Sedán 1623). En 1576, se convirtió al calvinismo y se unió a Enrique de Navarra; negoció las paces de Nérac (1579) y de Fleix (1580). Estuvo en el sitio de París con Enrique de Navarra, futuro Enrique IV, en 1590. Se casó con Charlotte de La Marck, heredera del ducado de Bouillon (1591), y al morir ésta (1594), con Elisabeth de Nassau (1595). Partidario de la guerra contra España, intentó invadir Luxemburgo, pero fracasó en Doullens (1595). Preparó con Biron la sublevación del mediodía de Francia contra Enrique IV (1601). Fue miembro del Consejo de regencia (1610), en cuyo seno conspiró contra Sully y Concini.
3.- Fréderic Maurice de la Tour d'Auvergne, (duque de Bouillon). Príncipe de Sedán (Sedán 1605-Pontoise 1652). Protestante que en 1634 se casó con una católica, Eléonore Catherine Fébronie de Berg; abjuró del protestantismo (1636) y pasó a servir a Francia con el grado de mariscal de campo. En 1641, se alió con el conde de Soissons para derribar a Richelieu y para ello recabó el apoyo de los españoles, quienes en un principio se lo concedieron, pero más tarde le abandonaron a su suerte, por lo que tuvo que capitular en Sedán. Figuró en el complot de Cinq-Mars. En 1644, abandonó Francia y mandó durante cierto tiempo las tropas del papa Urbano VIII. Estuvo comprometido en la insurrección de la Fronda, pero en 1650 se reconcilió con Mazarino. En 1651, cambió Sedán y Raucourt por el ducado de Albret, el condado de Evreux y otras tierras.
Châteurenard .-
Ciudad de Francia, situada en el departamento del Loire a orillas del río Ouanne.
Châtre (Le).-
Ciudad de Francia, situada en el departamento de Indre, a orillas del río Indre.
Courtenay.-
Ciudad de Francia, situada en el departamento del Loiret, a orillas del río Bied, afluente del Loing. Ilustre familia feudal francesa, cuyos miembros se destacaron en las cruzadas.
Dourdan.-
Ciudad francesa, situada en el departamento de Sena y Oise, a orillas del río Orge, afluente del Sena.
Êtampes.-
Ciudad de Francia, situada en el departamento de Sena y Oise, cerca del Juine. Son famosas sus iglesias medievales.
Gâtinais.-
Antiguo territorio de Francia cruzado por el río Loing.Tierra baja y pantanosa, corresponde a la mayor parte de los actuales departamentos de Sena, Maine y Loiret. Se divide en Gastinais francés, cuya capital es Moret, y Gastinais orleanés, cuya capital es Montargis.
Gien.-
Ciudad de Francia, situada en el departamento de Loiret, a orillas del río Loire.
Guisa.-
Familia aristocrática francesa surgida de la casa de Lorena
1.- Claudio I (Claude) [Condé 1496-Joinville 1550], hijo del duque Renato II de Lorena (1508), quien en 1506 había heredado el condado de Guisa de su prima Carlota de Armagnac; se naturalizó francés en 1506 y fue el primer duque y par de Guisa (1528-1550)
3.- Enrique I, el Acuchillado (Henri le Balafré)[1550-Blois 1588],hijo del anterior, 3er. duque de Guisa [1563-1588], después de haber servido al emperador contra los turcos (1566), se mostró partidario de María de Médicis, a causa de su oposición a Coligny (a quien intentó asesinar en 1572) y a su política antiespañola. Después de la matanza de la noche de San Bartolomé, participó activamente en la lucha contra los hugonotes y se convirtió en jefe de la Liga (1576), tras el atentado que sufrió en Dormans (1575). Apoyado por Felipe II de España, intentó hacerse con el poder y después de la victoria de Auneau (1587) trató de arrebatar la corona a Enrique III. El rey le prohibió entrar en París, pero Enrique llegó a la capital, donde fue recibido triunfalmente. Tras la jornada de las Barricadas (1588), el rey tuvo que huir de París; nombró a Enrique lugarteniente del reino, le convocó en Blois para los Estados Generales y allí le mandó asesinar.
4.- Luis II (Louis), cardenal de Lorena (Dampierre 1555-Blois 1588),hermano del anterior, fue uno de los jefes de la Liga, presidió el clero en los Estados Generales de Blois y murió asesinado el día siguiente en que murió Enrique.
5.- Carlos (Charles) [1571-Cuna 1640], fue hijo de Enrique el Acuchillado. Los Estados Provinciales de París estuvieron a punto de elegirle rey, pero finalmente triunfo Enrique IV: fue la última vez que los Guisa desempeñaban una función política importante.
Herreruelos.-
Soldados de la antigua caballería alemana, cuyas armas defensivas, a saber, peto, espaldar y una celada que les cubría el rostro, eran de color negro. Las armas ofensivas eran venablos, martillos de agudas puntas y dos arcabuces pequeños colgados del arzón de la silla.
Joigny.-
Ciudad de Francia, situada en el departamento de Yonne, a orillas del río Yonne.
Liga católica.-
Partido liderado por la familia de los Guisa para defender los intereses de los católicos en las contiendas contra los protestantes y los herederos al trono que no asumieran la unidad católica de Francia.
Loing.-
Río de Francia que nace en el Puisaye, alimenta la laguna de Moutiers, de la que sale el canal de Briare, y riega el Gâtinais, pasando por Nemours y Moret. Desemboca en el Sena tras 166 km. de recorrido, después de su paso por Montargis.
Mayenne.-
Duque de Mayenne (Carlos de Lorena, marqués y duque de). Príncipe francés (Alençon 1554-Soissons 1611), hermano de Enrique de Guisa. Fue partidario de la Liga (1576), y se le otorgó (1585) el gobierno de Borgoña. Tras el asesinato de su hermano fue elegido jefe de guerra por el consejo parisiense de los dieciséis, y, después del asesinato de Enrique III, hizo proclamar rey al cardenal de Borbón. Fue vencido por Enrique IV, y, a la muerte del cardenal de Borbón, no se atrevió a tomar la corona, contentándose con el título de lugarteniente general. Tras la rendición de París (1594) y la derrota de los partidarios de la Liga y de los españoles se sometió a Enrique IV (1595).
Mayne.-
Río de Francia, afluente del Loire, que da nombre al departamento de Maine y Loire, antiguo territorio de Anjou, cuya capital es Angers.
Montargis.-
Ciudad de Francia, situada en el departamento de Loiret, a orillas del río Loing, afluente del Sena. Fue capital del antiguo territorio del Gâtinais orleanés.
Saint-Pol.-
Ciudad de Francia, situada en el departamento de Pas de Calais, a orillas del río Ternoise.
Vimory (Villamory).-
Ciudad de Francia, en la que se desarrolló en 1587 la batalla del mismo nombre entre las tropas de la Liga católica y los partidarios de los protestantes.