TEXTO DE LOS DIÁLOGOS
NUEVOS (Francisco Sobrino)
Ed. de Daniel M. Sáez Rivera
Universidad Complutense
Anexos
Revista LEMIR ISSN 1579-735X
Portada:
DIALOGOS
| NUEVOS | EN | ESPAÑOL Y FRANCÉS | Con muchos refranes, y las explicaciones
|de diverſas maneras de hablar, propias | à la lengua Eſpañola; la construcción
| del Univerſo, y los terminos prin- | cipales de las Artes y de las
Sciencias; con un Nomen- | clator al fin. | Por FRANCISCO SOBRINO. Maeſtro
de la lengua Eſpañola en éſta Corte. | [grab. xil.: escudo del
impresor] | EN BRUSELAS, | Por FRANCISCO FOPPENS. | [filete] | Con Privilegio
del Rey. | MDCCVIII.
Portada en francés:
DIALOGUES | NOUVEAUX | ESPAGNOLS, | EXPLIQUEZ EN FRANÇOIS; | Contenant
beaucoup de proverbes, & des | explications de pluſieurs façons de
parler, | propes à la langue Eſpagnole; la | conſtruction de
l’Univers, les prin- | cipaux termes des Arts & des | Sciences, & une
Nomencla- | ture à la fin. | Par FRANÇOIS SOBRINO, Maî- | tre de la
langue Eſpagnole en cette Cour. | [grab. xil.: escudo del impresor] |
A BRUSSELLE | Chez FRANÇOIS FOPPENS. | [filete] | Avec privilege du Roi.
| MDCCVIII.
f. *1 r: [1 col.]
DE L’AUTEUR.
(A3)près avoir compose
une / Grammaire & un
Diction- / naire en langue Espagnole
/ & Françoise, qui ont été aprouvez
/ des Savans; plusieurs personnes
/ m’ont prié de travailler à un Dialo-
/ gue, afin de donner au Public les
/ trois livres necessaires pour bien / aprendre la langue Espagnole; at-
/ tendu que tous ceux qui ont ci- / devant paru en ces deux langues, / n’ont pas été du goût des gens qui / en ont pas lû d’autres. C’est pour- / quoi je me suis determiné à com- / poser celui-ci, pour faciliter aux / curieux le moïens d’aprendre l’Es- / pagnol dans sa perfection, puis / [f.
*1v] qu’il contient des discours fami-
/ liers & agreables;
beaucoup de / belles phrases & de
proverbes Es- / pagnols, clairement
expliquez en / François.
Ce Livre est composé de quatorze / Dialogues, d’une Nomenclature fort / curieuse & fort ample, des Tîtres
/ qu’on doit donner, tant en parlant
/ qu’en écrivant, à toutes sortes de
/ personnes, selon leur rang, leur qua-
/ lité, & leur profession; de
plusieurs / Remarques
très-necessaires à tous / ceux qui
souhaiteront d’aprendre la / langue
Espagnole; & pour rendre / cet
ouvrage autant utile que neces- /
saire, je l’ai fini par un petit Traité / de l’Ortographe Espagnole.
J’espere
qu’il sera agreable au Pu- / blic,
& qu’il le recevra avec la mê- / me bonté qu’il a fait ma Grammaire / & mon Dictionnaire.
f. *2 r: T A B L A
De las materias contenidas en este / Libro.
[col. A] D2Iàlogo Primero, / entre un Hidalgo, / y su Criado, un Ami- / go, y una
Ama que / govierna su casa. [col. B] [...] Page 1
[col. A] Diàlogo segundo, entre / un Hidalgo, y su Mu- / ger, un Platero, y un Mercader. [col. B] [...] 12
[col. A] Diàlogo Tercero, de un / Combite, entre cinco / amigos, un Mayor- / domo, y un Page. [col. B.] [...] 23
[col. A] Diàlogo Quarto, del / Juego; de la Moneda / de España, y la del / Pays baxo, entre un / Español y un Flamenco. [col. B] [...] 38
[col. A] Diàlogo Quinto, entre / dos amigos; un Moço / de mulas, y una Ven- / tèra. [col. B] [...] 51
[col. A] Diàlogo Sexto, de un / Pléyto entre un Mo- / [f. *2 v] ço de mulas, y una / Ventera. [col. B] [...] 81
[col. A] Diàlogo Septimo, de / diversos discursos, / entre tres Pages, y / un Estudiante. [col. B] [...] 103
[col. A] Diàlogo Octavo, de / diversos discur<o>sos, / curiosos y agradables, / entre dos Ingleses, y / dos Españoles. [col. B] [...] 133
[col. A] Diàlogo Noveno, de / cosas apertenecientes / à la guerra, entre un / Sargento, un Cabo de / escuad[r]a, y un Soldado. [col. B] [...] 157
[col. A] Diàlogo Decimo, de / algunos discursos en- / tre dos amigos, que hablan del viaje / de España. [col. B] [...] 178
[col. A] Diàlogo Onzeno, en- / tre Hernan Cortès, / Motezuma, y sus A- / mericanos. [col. B] [...] 201
[col. A] Diàlogo Duodecimo, / entre Christóval Co- / lon, y Francisco / Drack, que cuentan / sus aventuras en el / otro Mundo. [col. B] [...] 213
[col. A] Diàlogo Decimo tércio / entre Mahoma y A- / rio, que hazen relacion / [f. *3 r] de sus aventuras en el / otro Mundo. [col. B] [...] 238
[col. A] Diàlogo Decimo quar- / to, entre dos Filóso- / fos, que hablan de la / creacion del Mundo, / y de otras cosas cu- / riosas. [col. B] [...] 252
NOMENCLATOR.
[col. A] Dignidades Espiritua- / les, y otras cosas. [col. B] [...] 274
[col. A] Dignidades temporales [col. B] [...] 279
[col. A] Oficiales de justicia. [col. B] [...] 280
[col. A] Diversos generos de / castigos. [col. B] [...] 281
[col. A] Las siete Artes libera- / les. [col. B] [...] 281
[col. A] Las partes y miembros / del cuerpo humano. [col. B] [...] 282
[col. A] Bestidos para un Hom- / bre. [col. B] [...] 287
[col. A] Bestidos para una Mu- / ger. [col. B] [...] 289
[col. A] Grados de Parentesco. [col. B] [...] 290
[col. A] La Casa y sus partes, / con algunas alhajas. [col. B] [...] 292
[col. A] La Mesa con la comida, / y otros aparatos. [col. B] [...] 294
[f. *3v] [col. A] Aposento con sus ade- / reços. [col. B] [...] 295
[col. A] La Cocina y sus apare- / jos. [col. B] [...] 297
[col. A] Ciudad, Calles, y pla- / ças, y otras particu- / laridades. [col. B] [...] 298
[col. A] Nombres de diferentes / oficios. [col. B] [...] 299
[col. A] Armas de que se sirven / en la guerra, para / conservarse. [col. B] [...] 302
[col. A] Armas ofensivas y de- / fensivas. [col. B] [...] 303
[col. A] Cavallo con sus jaezes, / y diferentes géneros / de Cavallos. [col. B] 304
[col. A] Diversos géneros de / colores. [col. B] [...] 306
[col. A] La Mar, y algunos na- / vios con sus adere- / ços. [col. B] [...] 307
[col. A] Nombres de algunos / Pescados. [col. B] 308
[col. A] Diversos géneros de / Fruta. [col. B] [...] 310
[col. A] Algunas legumbres, y / yervas para la Olla. [col. B] [...] 311
[col. A] Algunas telas de oro y / de seda. [col. B] [...] 313
[col. A] Nombres de diversas / Flores. [col. B] [...] 313
[col. A] Nombres de Piedras / preciosas. [col. B] [...] 314
[f. *4r] [col. A] Nombres de algunos / Páxaros que cantan, / y de los que apren- / den à hablar. [col. B] [...] 315
[col. A] Aves Nocturnas. [col. B] [...] 316
[col. A] Aves de Agua. [col. B] [...] 316
[col. A] Aves buenas para co- / mer, demàs de los / páxaros que cantan. [col. B] [...] 317
[col. A] Aves Rapiñas. [col. B] [...] 317
[col. A] Animales domésticos. [col. B] [...] 318
[col. A] Animales Silvestres. [col. B] [...] 319
[col. A] Animales Feroces. [col. B] [...] 320
[col. A] Animales Amphibios. [col. B] [...] 321
[col. A] Savandijas, ô Anima- / les insectos. [col. B] [...] 321
[col. A] Savandijas que vue- / lan. [col. B] [...] 322
[col. A] Las partes del dia. [col. B] [...] 322
[col. A] Los dias de Sema- / na. [col. B] [...] 322
[col. A] Los Meses del Año. [col. B] [...] 323
[col. A] Las quatro partes del / Año. [col. B] [...] 323
[col. A] Las grandes Fiestas del / año. [col. B] [...] 324
[col. A] Las Fiestas de Nuestra / Señora. [col. B] [...] 324
[col.
A] Titulos que se an de / dar à cada género de / personas, de boca ô / por escrito. [col. B] [...] 325
[col. A] Observaciones muy ne- / [f. *4v] cessarias para todos / los que desseàren a- / prender la lengua Es- / pañola. [col. B] [...] 332
[col. A] Un pequeño tratado de / la Ortografía Espa- / ñola. [col. B] [...] 345
p.[1]: [1 col.]
D I A L O G O P R I M E R O,
Entre un Hidalgo llamado Don
Pe-
dro, y sus Criado Alonso, un
Amigo, y una Ama que
govierna
su casa.
D I A L O G U E P R E M I E R,
Entre un Gentil-homme apellé Don
Pierre, & son Valet Alphonse,
un de ses Amis, & une Gouver-
nante de sa maison.
[col. A] D o n P e d r o. / (M3)uchacho.
A l o n so. Se- / ñor.
D.P. Que hazes?
Alonso. Estoy rezan- / do.
D.P. Hazes lo que / un buen Christiano está / obligado à hazer. Que hora es?
Al. Las cinco son / dadas.
p. 2: D.P. Levántate y / abre la ventana para / vér si es de dia.
Al. Ya empieza à amanecer.
D.P. Si son las cinco / como dixiste, a de sér / de dia.
Al. Señor, las cinco / yo las conté, pero el / relox y el sol no andan / à una.
D.P. Tu mientes ô el / relox no anda bien, que / el Sol no puede mentir.
Al. Mas vale que / mienta yo que no el / año.
[1 col.] Quand l’année
n’est pas abondante on dit / en
Espagnol, el año a mentido; ce qui veut dire, l’an- / né a manqué.
[col. A.] D.P. Que dia haze?
Al. Nublado.
D.P. En los ojos de- / ves tu de tener las nu- / bes, que el Cielo yo le / veo claro.
Al. No estóy cie- / go.
D.P. Quiça estás aun / durmiendo.
Al. No sóy Elefan- / te; los Elefantes duer- / men en pié, los hom- / bres no.
p.3: D.P.
Haze frio?
Al. Un zarzaganillo / entra por la ventána / que corta las narizes.
D.P. El tiempo es / loco, ayer atronò y re- / lampagueò, óy haze / nublado,y mañana ha- / rà niebla, ô llovera.
Al. Bien puede ser.
D.P. Ven à bestirme / que quiero levantarme.
Al. Por que tan de / mañana?
D.P. Tengo que ha- / zer.
Al. No avrà aun na- / die levantado.
D.P. No repliques, / haz lo que te mando.
D.P. Tu hablas siem- / pre à tu provecho.
Al. Que bestido quie- / re usted ponerse?
D.P. El de paño fino.
Al. Que vesta?
D.P. La de raso; da- / me tambien una almi- / lla y el jubon.
Al. Aquí està todo; / levantese usted si quie- / re que le bista, no sea / tan perezoso.
p.4: D.P. Majadero, el / jubon me traes antes / <antes> que la camisa, / quieresme motejar de / açotado?
[1 col.] Les Espagnols disent, Traer un jubon debaxo de / la camisa: qui signifie de mot à
mot, porter un / pourpoint dessous la
chemise, mais ils veulent / dire avoir
eu le fouët: les François disent don- /
ner un pourpoint rouge.
[col. A] Al. La lavandera no / a traydo aun las cami- / sas.
D.P. Pues hijo de / puta ve por ellas.
Al. Al ruyn de Ro- / ma quando le nombran / luego assoma: aquí vie- / ne ya la lavandera.
[1 col.] Le proverbe Espagnol veut dire de mot à mot: / quand on nomme le méchant à Rome, tout
/ aussi-tôt il paroît.
[col. A]: D.P. Està seca essa camisa?
Al. Si Señor, como / un cuerno.
D.P. No te he dicho / que no me traygas éstas / comparaciones?
Al. Esso seria bueno / si vm. fuesse persona / sospechosa, por que se / dize que no se a de / mentar la soga en casa / del ahorcado.
p.5: D.P. Dame los calço- / nes de terciopelo; mi- / ra bien si tienen algun / punto suelto las mé- / dias.
Al. Sanas están.
D.P. Càlçame, y des- / pues iras à llamar al / Bàrbero para que venga / à afeytarme.
D.P.Dame el estuche / con las navajas, las tixe- / ras, y el peyne, trayme / tambien el espejo.
Al. Tome usted.
D.P. Tengo muchas / canas, ya empiezo à / embejecer.
Al. Señor, las navi- / dades no se van en bal- / de.
D.P. No tengo mu- / chas, es como dizen en / mi tierra, cuernos y / canas no vienen por / dias.
[1 col.] Le mot Navidades, signifie les jours de Noël, / & se prend en Espagnol pour les années,
car le / jour de Noël ne vient qu’une
fois par an. Les Es- / pagnols disent; Tengo
cincuenta navidades, & ils /
veulent dire, j’ai cinquante ans. Tengo mas na- / vidades que usted, je suis plus
vieux que vous.
[col. A] D.P. Dame agua à
/ manos.
Al. Que espada quie- / p.6: re usted? la dorada, la / plateada, ô la de la guar- / nicion de plata?
D.P. Dame la de pla- / ta, y un sombrero de / Castor.
Al. Quiere usted la / capa de escarlata?
D.P. Si.
Al. Tome vm. un / pañuelo.
D.P. Mira quien lla- / ma à la puerta.
Al. El Señor Don / Juan és.
D.P. Dile que entre.
Don Juan. Buenos / dias dé Dios à vm. Se- / ñor Don Pedro.
D.P. Assi se los déDios / à vm. Señor Don Juan.
D.J.Como està / vuestra merced?
D.P. Para servir à vm.
D.J. Servidor de / vm.
D.P.Beso à vm. las / manos.
D.J. Vuestra merced / madruga.
D.P.Siempre me le- / vanto à las seys; mu- / chacho.
Al. Señor.
p.7: D.P. Traenos de al- / morzar.
Al. Quieren ustedes / chocolate?
D.P. Traenos un va- / so de vino y una reba- / nada de pan.
D.J. A la salud de vm.
D.P. Buen provecho / haga à usted.
D.J. De donde és / ésta tapizeria?
D.P. De Flandes.
D.J. Quanto le costò / à vm?
D.P. Tres mil pesos.
D.J. No és cara.
D.P. Le parece à / vm. buena?
D.J. Bonissima.
D.P. Me huelgo: éste / escritorio es de las In- / dias.
D.J. Me parece que / es de Caoba.
[1 col.] Caoba est un cértain bois rouge qui vient des / Indes, fort exquis, qu’on estime beaucoup.
[col. A] D.P. Aquí ésta [i.e. està] un / bufete mejor travajado: / las sillas son de la mis- / ma madera.
D.J. Vm. tiene la ca- / sa muy bien alhajada.
D.P. Bastantemente / para un hidalgo pobre.
p.8: D.J. Lo mejor le / falta à vm. en éste apo- / sento.
D.P. Que es por vida / del Señor Don Juan?
D.J. Un sonecito de / chapin.
D.P. Lo entiendo, / vm. quiere dezir una / mugér.
D.J. Si Señor.
D.P. A mi me parece / que lo mejor que tiene / es estar sin ella.
D.J. No diga vm. / esso, que és triste cosa / la soledad.
D.P. Atengome al / que dize, que vale mas / solo que mal acompa- / ñado.
D.J. No se entiende / que ha de ser mala.
D.P. Adonde halla- / remos una que sea bue- / na?
D.J. Muchas ay / muy buenas.
D.P. Es verdad, las / que están enterradas.
D.J. De suerte que / quiere vm. dezir que la / mugeres buena quando / està muerta.
D.P. Digo, Señor, / p.9: que cada loco con su / tema, yo he dado aora / en ésta.
D.J. Y se saldrà vm. / con ella como el Rey / con sus alcavalas.
D.P. Se dize que una / buena mula, una bue- / na cabra, y una buena / muger, son tres malas / béstias.
D.J. Vm. lo a dispu- / tado bien.
D.P. Muchacho.
Al. Señor.
D.P. Cierra los co- / fres, pon la casa en or- / den, y llama al Ama, / y dila que riegue y bar- / ra ese aposento.
D.P. Limpia todos / mis bestidos,y à las on- / ce llévame el cavallo à / Palacio.
[1 col.] Les Espagnols
disent, Palacio, pour signifier /
la Cour d’un Roi ou de quelque Prince Souve- / rain.
D.J. Señor Don Pe- / dro, este criado parece / buen hijo.
D.P. Por tal le tengo; / el me sirve de Mayor- / domo, de Repostero, /p.10: de Guardarropa, de Pa- / ge, y de Lacayo, y / algunas vezes de Des- / pensero. Quando va al / mercado sisa muy bien, / y se emborracha à me- / nudo.
D.J. La mas parte / de los Criados y de las / Criadas hazen lo mis- / mo.
Al. Ama, trae un / caldero de agua, y / una escoba, para regar / y barrer éste aposen- / to.
Ama. Toma prime- / ro ésta ropa blanca que / truxo la lavandera.
[1 col.] Ropa blanca, veut
dire toutes sortes de linge.
[col. A] Al. Aguarda, sacarè / la memoria, para ver / si falta algo.
Ama. Adonde està?
Al. La tengo en la / faltriquera.
Ama. Leela pues.
Al. Quatro camisas.
Ama. Aquí estàn: / dos sábanas, dos fundas / de almohada, tres pa- / res de calçones de lien- / ço, seys pares de cal- / cetas, una dozena de / escarpines.
p.11: Al. No falta nada.
Ama. Diez y ocho / pañuelos.
Al. No ay aquí mas / de ocho.
Ama. Que la levan- / dera [i.e. lavandera] dé cuenta de los / demás.
Al. Mañana la ha- / blarè, y si ella los per- / diò que los pague. Voy / a ensillar el cavallo,y / por mi Amo. A Dios / Ama hasta la buelta.
Ama. A Dios hijo.
[1 col.] Ama, veut dire une Gouvernante, c’est aussi / une Nourrice. Ama, c’est aussi une
femme qui / commande & qui donne
gage à un Valet ou à / une Servante.
[col. A] Fin del primero / Diàlogo.
p.12: [1 col.]
DIALOGO SEGUNDO,
Entre un Hidalgo llamado Thomas,
y su Muger Margarita, un
Platero, y un Mercader.
SECOND DIALOGUE,
Entre un Gentil-homme apellé Tho-
mas, & sa femme Marguerite,
un Orfevre, & un Marchand.
[col. A] Thomas. / A2Donde quieres que / váyamos [sic]?
Margarita. Adonde / fuéres servido, yo irè / adonde me lleváres.
Th. Vamos à la Pla- / teria à comprar algunas / piezas de plata.
Mar. Despues iremos / à la lonja para comprar / algunas cosas.
Th. Entremos en ésta / tienda.
Mar. Entremos.
Th. Señor mio, sir- / vase vm. de mostrarnos / p.13: algunas buenas piezas / de plata, de buena he- / chura para que agraden / à mi muger.
Platero. Que géneros / quiere vm.?
Mar. Muestrenos vm. / taças, copas, jarros, / fuentes, platos, pla- / tillos, escudillas, cu- / chares, tenedores, sa- / leros, y vinagreras.
Pla. Muchacho, saca / toda la plata del arca y / traela aquí.
Mar. Todo esto me / agrada, veamos aque- / llos candeleros, y las / despaviladeras.
Th. Estos candeleros / pesan mucho.
Pla. Mas vale que / sean algo pesados que / no ligeros, por que los / ligeros se abollan quan- / do los dexan caer.
Th. Tiene vm. bra- / serillos de mesa?
Pla. Si Señor, aora / le dexarè ver à vm. / quatro ô seys, muy bue- / nos.
Mar. Veamoslos.
p.14: Th. Si estuviéran sin- / zelados serian mejores.
Pla. Otros dizen que / la sinzeladura és allega- / dero de suziedad.
Mar. No tiene vm. / un aguamanil?
Pla. Aquí tengo uno / sobre dorado, con su / fuente de la misma he- / chura.
Th. Yo quisiéra toda / la baxilla de la misma / labòr, que no diferen- / ciáran unas pieças de / otras.
Pla. Por esso dizen, / que tantas opiniones áy / como cabeças; otros / dizen que la variedad / es la que agrada.
Mar. Es verdad, pero / la variedad a de ser de / cosas enteras, por que / una capa hecha de re- / miendos no puede a- / gradar à nádie.
Pla. Conciertese vm. / con migo y se la darè / acabada, dentro de po- / cos dias, de la hechura / que la quisiere.
Mar. Siempre en las / tardanzas áy peligro, y / mas vale un páxaro en / p.15: la mano, que buéytre [sic] / volando.
Pla. Escoja vm. pues, / entre todo lo que vé / aquí, las pieças que mas / le agradáren.
Mar. Este salpimen- / tero, ésta copa con su / copon, ésta calderila, / y estos mangos de cu- / chillos: todo lo demàs / no es de mi gusto.
Th. A como quiere / vm. por el marco?
Pla. Por el marco de / las llanas cien reales, / por las sinzeladas quin- / ze ducados, y por las / doradas catorze pesos.
[1 col.] Un ducado, c’est deux tiers d’un patacon.
[col. A] Mar. Si el pedir fuera dár / no avía vm. hecho / mal su agosto òy, pero / del dicho al hecho ày / gran trecho.
Pla. A lo menos no / lo darè por lo que vm. / me a ofrecido.
Mar. Vm. pide tanto / que no sé que le ofrez- / ca.
Pla. No se lo darè à / vm. debalde.
Mar. Ni yo lo qui- / sièra.
p.16: Th. Por las llanas le / daremos à vm. seys rea- / les por el marco, por las / sinzeladas à cien reales, / y por las doradas à doze / reales de à ocho.
Pla. Mas me tienen / à mi de costa.
Th. Por las primeras / le daremos à vm. dos / reales mas, por las se- / gundas seys, y por las / terceras un real de à / ocho, y no se hable mas.
Pla. Tomelas vm.
Th. Peselo vm. todo / y le pagaremos.
Pla. Yo lo embiare à / su casa de vm. y alla lo / pesaremos.
Th. Como vm. fuere / servido.
Pla. A Dios hasta / luego.
Mar. En ninguna / cosa gasto el dinero de / mejor gana que en pla- / ta.
Th. Lo que se gasta / en plata no es gastar, / si no trocar piezas chi- / cas por piezas gran- / des.
Mar. Y tambien por / que dizen que es honra / p. 17: y provecho, que es con- / tra lo que dize el refran, / que honra y provecho / no cabe en un saco.
Th. Es verdad, por / que si una persona quie- / re servirse de vidrio, ô / barro, cuesta mas lo / que se quiebra en un / año, que la hechura de / la plata, y con una ba- / xilla de plata que un / hombre compra una / vez, tiene para toda su / vida, para sus hijos, nie- / tos y biznietos.
Mar. Adonde iremos / aora?
Th. Vamos adonde / quisieres.
Mar. Vamos à la / joyeria.
Th. Esse es un cami- / no que yo hago de muy / mala gana.
Mar. Por que razon?
Th. Por que lo que se / gasta en joyas es dinero / mal empleado.
Mar. Lo que se usa / no se escusa.
Th. Otro dia compra- / remos essas cosas.
Mar. Quieres tu que / p. 18: una muger como yo, y / recien casada, esté sin / sortijas y sin joyas? que / diran mis amigas y tus / amigos? pensaràn que / no me estimas.
Th. Vamos pues.
Mar. Entremos aquí.
Mercador. Entren vsms. / en hora buena, que / quiere vm.?
Th. Yo nada, ésta / Señora necessita de mu- / chas cosas.
Merc. Pida lo que fue- / re servida que todo lo / hallarà aquí muy bara- / to.
Mar. Muestreme vm. / algunos tocados, y lien- / ço el mas fino que vm. / tuviére.
Merc. Vea vm. estos / tocados.
Mar. Buenos son, / quanto quiere vm. por / éste?
Merc. Seys doblones.
Mar. Le darè a vm. / quatro.
Merc. Mas me cuesta / à mi, no le cogerè à / vm. la palabra.
[1 col.] Coger la palabra à alguno;
Prendre quelqu’un au mot
p.19 [col. A] Mar. Medio doblon / mas.
Merc. Tomele vm.
Mar. A como la bara / de este lienço?
Merc. Seys reales y / medio.
Mar. Cinco reales.
Merc. Vaya.
Mar. Vm. me a co- / gido la palabra.
Merc. Si vm. está ar- / repentida buelva su pa- / labra atràs.
Mar. Nunca buelvo / mi palabra atràs.
Merc. Haze vuestra / merced bien.
Mar. Tiene vm. en- / caxes?
Merc. Si Señora, mu- / chissimos.
Mar.Veamos-los.
Merc. Aquí estan, es[-] / coja vm.
Mar. Nada de esto me / contenta.
Merc. Espántome co- / mo se casò vm. siendo / tan mal contentadiza.
Th. Fue por que viò / el nóvio de noche, y / como dizen, entonces / todos los gatos son par- / dos.
p.20: Merc. La Señora Do- / ña Margarita no túvo / mal gusto.
Th. Todas las aves de / rapiña escogen siempre / lo mejor.
Mar.Tiene vm. gar- / gantillas de perlas?
Merc. No Señora.
[1 col.] Señora, veut dire, Madame ou Madamesoille.
[col. A] Mar. Veamos aquellos / guantes, aquellas cintas / azules, y aquel man- / guito; muestreme vm. / tambien aquellas ma- / nillas.
Merc.Vealo vm.
Mar. Na de esto es de / mi gusto.
Merc. Me parece que / es vm. como el Filóso- / fo Democrito, que no / hallò cosa en el mundo / que no tuviésse falta.
Th. Yo sin ser demo- / crito [i.e. Democrito], digo, que no / áy cosa perfecta en el / mundo.
Merc. Esso se puede / dezir de cosas natura- / les, que en las del arte / puede aver perfecion, / cada una en su género.
Th. Que piensa vm. / p. 21: que es el Arte, si no / el imitador de la natu- / raleza, y si en ella no / áy perfecion, menos / la avrà en el arte su / imitador.
Merc. Yo Señor no / sóy Filósofo, ni quiero / disputar con vm. haga- / mos la cuenta de todo / que es tarde.
Th. Quanto impor- / ta todo?
Merc. Doze doblones.
Th. Tome usted su / dinero.
Merc. Doy gracias à vm.
Mar. Vamos à com- / prar paño para hazerte / un bestido, y al mismo / tiempo compraremos / algunas piezas de esto- / fa y de brocado, para / mi y para tu hermana.
Th. Otro dia vendre- / mos à comprar essas / cosas.
Mar. Mas valiera que / quedara hecho todo / oy, que no tener que / salir otra vez toda una / mañana.
Th. Yo sé que te / p.22: huelgas de passearte.
Mar. Tu adevinas / sin ser brujo.
Th. Bolvamos à ca- / sa, y passemos por la / del Sastre y la del ça- / patero.
Mar. Estóy cansada.
Th. Yo estóy cansa- / do tambien.
Fin del segundo / Diàlogo.
p.23: [1 col.]
DIALOGO TERCERO,
De un combite, entre cinco amigos
llamados Guzman, Rodrigo,
Fer-
nando, Mendoça, y Osorio; un
Mayordomo, y un Page.
DIALOGUE TROISEME,
lez Guzman, Rodrigue, Ferdi-
nand, Mendoça, & Osorio,
un
Maître d’Hôtel, & un Page.
[col. A] Guzman. / H2Ola, està áy algun / Page?
Page. Señor.
Guz. Sáves la casa de / Don Rodrigo?
Pag. Si Señor.
Guz. Pues vè allà, y / dile que le beso las ma- / nos, y que le estóy a- / guardando.
Pag. Aquí viene un / Criado del Señor Fer- / nando.
p. 24: Guz. Entre.
Criado. Don Fernan- / do, mi Señor besa à / usted las manos, y em- / bia à saber si està en ca- / sa, por que tiene algo / que dezirle à vm.
Guz. Que sóy su ser- / vidor, y que yo fuera / à la suya si no tuviera / una ocupación forçosa / de un negocio, que / le toca tambien co- / mo à mi, que si es ser- / vido de venir aquí sera / bien venido y hablare- / mos juntos.
Criado. Yo se lo dirè.
Guz. Page.
Pag. Señor.
Guz. Dí al Mayordo- / domo que haga poner / la mesa, por que los / combidados no tarda- / ran en venir.
Mayordomo. Como / quiere vm. ser servido / óy? à la Italiana, à la / Francesa, à la Inglesa, / à la Flamenca, ô à la / Tudesca?
Guz. De todos essos / entremos sacadme un / médio, no quiero tan- / p. 25: tas ceremónias como / los Italianos, ni tanta / curiosidad como los / Franceses, tampoco / quiero tanta abundan- / cia como los Ingleses, / ni quiero que la comi- / da sea tan larga como / la de los Flamencos, ni / tan húmeda como la / de los Tudescos, / que beven à cada instante, / pero de todos essos es- / tremos componedme / un medio à la Españo- / la, y que todo sea bien / ordenado. Ten cuy- / dado que la comida sea / caliente, y el vino frio.
Ma. Assi se harà co- / mo vm. lo manda, que / géneros de vinos quie- / re vm.?
Guz. Blanco, tinto, / haloque, clarete, can- / día, Ribadavia, Mala- / ga, san Martin, Toro, / y Cidra, para que áya / de todo; y algunos / flascos [sic] de Moscatel.
Page. Aquí viene el / Señor Don Rodrigo.
Guz. Sea vm. bien / venido.
p. 26: Rod. Beso à vm. las / manos.
Guz. Como està vm.? / parece que coxea.
Rod. Coxear. Dime / un golpe en la espi- / nilla al apearme del / cavallo.
Guz. Veamos lo que / és, no veo otra cosa / si no una desolladura, / ponga vm. en ella un / paño mojado en aguar- / diente.
Rod. Me duéle mu- / cho.
Guz. No serà nada.
Rod. Es como dizen, / dolor de codo dolor de / esposo, duele mucho / y dura poco.
Guz. Como està la / Señora Maria? por que / no la trúxo vm. con / sigo?
Rod. Me díxo que / pues yo iva à comer / con mis amigos, ella / queria ir à comer con / sus amigas.
Guz. Hizo muy bien / en pagarle à vm. en la / misma moneda.
p.27: Mayordomo. Todos / los combidados estàn / ya aquí, y la comida a- / parejada, quando uste- / des fueren servidos po- / dràn sentarse à la mesa.
Guz. Señor Don Fer- / nando, vm. tiene las / mañas del Rey, que a- / donde no està no le / hallan.
Fer. Y vm. quiere pa- / recerse à Alcina, de / quien dize Aristóto, que / por engaño traìa los / hombres à gozar de sus / regalos.
Guz. Pero no seràn / ustedes convertidos en / animales, como ella / los convertía.
Fer. No salgo por fia- / dor de que alguno se / buelva en zorra.
[1 col.] Bolverse en zorra, ô coger una zorra, veut dire, / se transformer en renard, ou chasser un
renard; / mais par ces termes les
Espagnols veulent dire, / s’enivrer. On
dit en France, Coiffer Roline.
[col.A] Guz. Cada uno su / alma en su palma; ea / denles sillas à essos Se- / ñores.
[1 col.] Cada uno su alma en su
palma, ceci veut dire, / Chacun son
ame sur la paume de la main; qui / p.28: veut dire, selon le terme Espagnol, chacun sera / ce qui’il voudra.
[col. A] Fer. Déxenos vm. / mirar un rato la curio- / sidad de la mesa.
Rod. No tiene mas / pieças un juego de maé- / stre-coral, que estàn he- / chas de éstas servilletas.
Osorio. Aquí veo una / galera, que no le falta / otra cosa si no la chus- / ma y los remos.
Mendoza. Aquí està / un cavallo, que no sé / si el de Troya era tan / bien hecho.
Fer. A mi me a cay- / do en suerte, el escudo / de Hércules.
Rod. Y esto que està / aquí que es?
Oso. Me parece que / es una pirámyde de las / de Egipto.
Men. Es le [i.e. el] sepulchro / de Mausoleo, ô la Tor- / re de Babilonia.
Guz. Dexen vsms. / essos discursos y sien- / tense si son servidos.
Rod. No se pueden de- / xar de mirar éste casti- / p. 29: llo de ensalada.
Fer. Por vida mia que / no tiene mejor vista el / de Milan.
Guz. Sientense vsms, / y no hagan tantos cum- / plimientos.
Men. Si cada cosa se / a de mirar de por si, el / tiempo se passarà sin / hazer nada.
Guz. Sin ceremónias / Señores.
Oso. A mi no me pare- / cen bien ningunas si no / las que haze la Iglésia.
Guz. Ay està lo cozi- / do y lo assado.
Rod. No sé qual es / mejor uso, éste que usa- / mos en España, ô el que / se usa en Francia.
Guz. Que es el uso de / Francia?
Rod. Comer primero / lo cocido que lo assa- / do, nosotros hazemos / al revés.
Fer. Según las reglas / de Medicina, primero / se a de comer lo que es / mas duro de digerir, y / lo assado es mas duro / de digestion.
p. 30: Oso. Yo que sóy mas / goloso, hallo otra ra- / zon.
Rod. Qual es?
Oso. Que todas las / cosas assadas son mas / sabrosasque las cocidas, / por ésta razon yo qui- / siera lo assado al princi- / pio, por que sobre buen / cimiento buen edificio / se haze.
Men. Yo aun que / callo piedras apaño.
[1 col.] Quien calla piedras
apaña; Qui ne dit mot prend / des
pierres. Le proverbe Espagnol veut dire, qui /
ne dit mot est toûjours atentif à tout ce qu’on / fait, & à tout ce qu’on dit, pour
aprendre, ou / pour en profiter.
[col. A] Rod. Haze vm. muy / bien, que oveja que / bala bocado pierde.
Oso. Den-nos de be- / ver.
Guz. Pidan ustedes / el vino que quisieren, / que de todos géneros / áy.
Page. Que vino quie- / ren ustedes?
Rod. Hijo, yo sóy / muy devoto de aquel / Santo que repartiò la / p. 31: capa con el pobre.
Page. Al buen enten- / dedor pocas palabras, / de lo de San Martin / quiere vm.
Rod. Tienes razon; a- / labo tu entendimiento.
Fer. Yo un tiempo / fuy Torero, y me hol- / ga de encontrar Toros / bravos.
Page. Vuestra merced / quiere vino de Toro.
Fer. Si amigo.
Guz. A la salud de / vuestras mercedes. / Damos gracias à vm.
Rod. Yo brindo à / quien tossiere.
Todos tossen
Oso. Valgame Dios, / y que refriados estámos / todos, no se tosse mas / en un sermon de Qua- / resma.
Guz. Cada uno tome / una perdiz, y la aco- / mode como quisiere, / aquí áy limones, na- / ranjas, y pimienta.
Rod. Los Medicos / dizen que la perdiz se a / de comer entre tres / compañeros, para que / p. 32: no haga mal.
Fer. Tienen razon, / que a de ser, el hom- / bre, un gato, y un / perro. El hombre co- / mera la carne, el gato, / y el perro roeran los / huesos.
Oso. Vuestras merce- / des no an reparado en / la diversidad de assados / que nos an traydo.
Rod. Que està debaxo / de aquella enramada?
Guz. Una cabeça de / javali.
Rod. Essa cabeça nos / atraerà al vino como la / piedra iman atrae el / acéro.
Oso. Señor Guzman, / parta vm. de esse gigote / con sus amigos.
Guz. Señor, el mio / muriò de subito.
Rod. Me parece que / vm. a respondido un / disparate.
Oso. Aun que lo pa- / rece no lo és, que à su / provecho a hablado el / Señor Guzman.
Rod. Pues si no nos / p.33: lo declara no saldremos / de dúda.
Fer. Desculpese vm. / Señor Guzman.
Guz. Es el caso que / dos compañeros llega- / ròn à una venta, y co- / mo no avia otra cosa / que cenar, si no una / gallina assada, el uno / dellos que tenìa buena / hambre, y que era / hombre astúto, dixo al / otro, amigo, entre- / tanto que yo acomodo / ésta gallina, cuéntame / de que muriò tu padre; / el otro empezò à enter- / necerse, y con las lá- / grimas en los ojos le / contò por menudo la / enfermedad de su pa- / dre y como avia muer- / to, en lo qual tardò tan- / to tiempo, que quando / acabò, ya el otro avia / comido càsi toda la / gallina; el hallandose / engañado, quiso esqui- / tarse, y le dixo; com- / pañero, pues yo te he / contado la muerte de / mi Padre, cuéntame tu / p. 34: la del tuyo; el otro pa- / ra no perdér la parte / que quedava aun en le [i.e. el] / plato, respondiò; Se- / ñor mio, el mio mu- / riò de súbito. Con ésta / respuesta hizo burla del / otro, y le ayudo à des- / pachar lo que quedava.
Rod. Aquí no áy el / mismo peligro, pues áy / harto que comer.
Guz. No, pero yo / sóy como el Cuchillo, / que no canto bien si no / quando tengo el esto- / mago lleno.
Fer. Con licencia del / Señor Guzman, quiero / embiar ésta pella de / manjar blanco à un a- / migo.
Guz. Con mi licencia / no irà sola, embie vm. / con ella éste Pavo, éste / Faysan, ô aquel Fran- / colin.
Guz. Diganos vm. / por vida suya, és amígo / ô amiga?
Fer. Quieren ustedes / que confiesse sin que / me dén tormento?
Guz. Y quando se le / p. 35: dén à vm. antes màrtir / que confessor.
Oso. La olla me a / savido bien.
[1 col.] Olla. Veut dire une marmite, soit de cuivre, / de fer, ou de terre; il veut dire aussi le
boulli. / Un veritable bouilli comme
l’on fait en Espagne, / doit être
composé de plusieurs sortes de viandes, / savoir, de boeuf, de mouton, de veau, & de / lard, on y met aussi des oreilles & des
piés de / porc, & une poule, avec
quelque saucisses; / de plus on y met
des choux, des naveaux, & des pois /
d’Espagne, qu’on apelle Garvanços. Le tout doit / bouillir quatre heures pour être une
veritable / Olla.
[col. A] Fer. Del Marquès / Chapin Vitello, Italia- / no, que fue uno de los / mejores soldados que / túvo aquella nacion, se / cuénta, que quando / estúvo en España, túvo / tanto gusto para comer / éste género de ollas, que / nunca queria comer en / casa, si no que yendo / por las calles, si olía en / casa de algun Ciudada- / no éste género de co- / mida, entrava allà, y / se sentàva à su mesa pa- / ra comer con el.
Rod. Devialo de ha- / p.36: zer para comer à costa / agena.
Fer. No por cierto, / por que antes que sa- / liesse, mandàva à su / Mayordomo, que pa- / gasse toda la costa de la / comida.
Men. Page, mira co- / mo pones esse plato, no / derribes el salero.
Fer. Ten cuydado, por / que esse es el aguero de / los Mendozas.
Rod. Ya todos somos / Mendozas en esso.
Men. Hemos visto / esperiencias muy ver- / daderas.
Oso. Creo en Dios, / y no en putas viejas.
Men. Essas son de las / que yo procuro siem- / pre guardarme.
Fer. Tiene vm. razon.
Men. Page, trae los / postres, y la fruta si / la ày.
Pag. Aqui està todo, / y buena provision de / peras, mançanas, ca- / muesas, melocotones, / p.37: albérchigos, ciruelas, / uvas, melones, azey- / tunas, almendras, casta- / ñas, y avellanas.
Men. No ay dàti- / les?
Pag. No, Señor.
Fer. Hasta quando / hemos de comer?
Guz. Hasta enfermar, / como dize el refran, y / despues ayunar hasta / sanar.
Rod. Basta.
Guz. Page, levanta / la mesa.
Men. Vamos à pas- / searnos al jardin para / hazer la digestion.
Rod. Hermoso jardin / tiene vm. Señor Guz- / man.
Guz. La fruta està à / servicio de vm.
Fer. Demos las gracias / al Señor Guzman, y va- / monos, que es tarde.
Rod. A Dios Señor / Guzman.
Guz. A Dios Señores.
Fin del tercero / Dialogo.
p. 38: [1 col.]
DIALOGO QUARTO,
Del Juego, y de la Moneda de Espa-
ña, y la del Pays baxo,
entre un
Español, y un Flamenco, que
se
embarcaron en Venecia.
DIALOGUE QUATRIEME,
Du Jeu, & de la Monnoie d’Espagne
& de celle du Païs-bas, entre un
Espagnol & un Flamand, qui se
sont embarquez à Venise.
[col. A] Español / A2Yer me dixo vm. / que oy estando en / el navío, me diria los / nombres de los juegos / que ày en el Pays baxo, / de nàypes y de dados.
Flamenco. De muy / buena gana.
Es. Empieze vm. si / es servido.
Fl. Para cumplir la / p. 39: palabra que le dì à vm. / digo que tenemos di- / versos juegos de này- / pes.
Es. Nombrelos vm. / si gusta.
Fl. El Ombre, los / Cientos, el Casamien- / to, el Berlan, el En- / terlu, el Pharaon, y / otros juegos, de cuyos / nombres no me acuer- / do, por que yo no los / he jugado, ni visto ju- / gar entre la gente de / calidad.
Es. Cual de todos es- / tos juegos es el mas / estimado?
Fl. Esso no se a de / preguntar, por que bien / se save que el del Om- / bre, es el Rey de todos / los juegos de nàypes.
Es. Le juegan bien en / el Pays baxo?
Fl. Tan buenos juga- / dores áy como en Es- / paña.
Es. Este juego se a de / jugar con mucha aten- / cion, y callando: no se / a de dezir otra cosa si / no gàno.
p. 40: Fl. En el Pays baxo / no le juegan con tanta / atencion, ni con tan- / ta [i.e. tanto] silencio como en Es- / paña.
Es. A como juegan / vsms. el tanto?
Fl. Segun la volun- / tad de los que juegan; / lo ordinario es, un real / de à ocho el ciento.
Es. Quantos tantos / pone cada uno?
Fl. Diez, y cinco de / passo.
Es. Cuanto se dà por / los honores?
Fl. Diez por el solo, / diez por los matadores, / diez por las cinco pri- / meras, y tréynta por el / todo.
Es. Que genero de / nàypes tienen vsms?
Fl. Son algo diferen- / tes de los de España.
Es. Digame vm. las / colores.
Fl. Espadas, bàstos, / copas, y oros.
Es. Nombreme vm. los / nàypes, por vida suya.
Fl. El Rey, la Dama, / el Criado, el As, el dos, / p. 41: el tres, el quatro, el / cinco, el seys, el siete, / el ocho, el nueve, y el / diez.
Es. Que llama vm. la / Dama, y el Criado?
Fl. Lo que vm. llama / el Cavallo y Sota.
Es. Criado es un mo- / ço que sirve.
Fl. Tambien el Criado / en los nàypes sirve al- / gunas vezes para ganar.
Es. Digame vm. co- / mo son essas figuras que / vm. llama Damas, y / Criados.
Fl. Las Damas son / quatro figuras que re- / presentan quatro mu- / gères, y los Criados son / otras quatro figuras, que / representan quatro mo- / ços.
Es. Las Damas en / los nàypes del Pays ba- / xo, son en los de Espa- / ña, quatro hombres à / cavallo, y por ésta ra- / zon los llamamos ca- / vallos. Los Criados de / los nàypes de vsms. son / en los nuestros, quatro / Doncellas, y por esso / las llamamos Sotas.
p.42: Fl. Digame vm. quan- / tos géneros de juegos / de nàypes ay en España.
Es. El Hombre, los / Cientos, las Quinolas, / las Cargadas, las Pintas, / el Truque, el Sacante, / que vm. llama l’Ensca- / net, el quinze, la véyn- / te y una, y otros, de / que no me acuerdo.
Fl. Expliqueme vm. / los términos del juego / de los Cientos.
Es. Tercia mayor; / tercia al Rey, al Ca- / vallo, à la Sota, al diez, / al nueve. Quarta ma- / yor; quarta al Rey, al / Cavallo, à la Sota, al / diez. Quinta mayor; / quinta al Rey, al Ca- / vallo, à la Sota. Sexta / mayor; sexta al Rey, / al Cavallo. Setima ma- / yor; setima al Rey. / Octava mayor. Tres / Ases, tres Reyes, tres / Cavallos, tres Sotas, / tres diezes. Catorze de / Ases, de Reyes, de Ca- / vallos, de Sotas, de / diezes. Las bazas son / patas. Yo gano las ba- / zas.
p.43: Fl. Todos los juegos / son buenos, quando se / juega para passar el / tiempo, y no por mu- / cho dinero.
Es. Que juegos de dà- / dos tienen vsms?
Fl. El Verquier, el / Tocadillo, el Trique- / traque, el Passa-diez, / y las Risas.
Es. Los mismos te- / nemos en España.
Fl. Te[ne]mos otro jue- / go que llamamos Da- / mas rebatidas.
Es. Ay tahures en el / Pays baxo?
Fl. No tantos como / en España.
Es. El juego a empo- / brecido muchas casas / ilustres, tanto en España / como en otras partes.
Fl. Un t<r>ahur ven- / dera lo que tiene para / jugar.
[1 col.] Tahur, c’est un bon mot Espagnol, & signifie / un grand joueur, qui fait profession de
jouër / toûjours grand jeu.
[col. A] Es. Las Damas del / Pays baxo son jugado- / ras?
Fl. Tanto como los / p.44: hombres, y mas.
Es. Vilonta [i.e. Violenta] passion / es la del juego.
Fl. Mas que otra ni[n]- / guna.
Es. Quando un hom- / bre se a entregado al / juego, no le dexarà / nunca.
Fl. Yo conozco al- / gunos que an jugado / muchas vezes, véynte / y quatro horas, sin co- / mer ni bever, y sin me- / nearse de un lugar.
Es. Lo mismo me a / acontecido mas de mil / vezes.
Fl. Vm. es pues tam- / bien, tahur?
Es. Para servir à usted; / el juego me trúxo à / Venecia.
Fl. Es vm. de los di- / chosos, ô de los infeli- / zes?
Es. Sóy del número / de los ultlmos [i.e. ultimos].
Fl. Me pesa.
Es. Espero que la / fortuna se cansarà una / vez de serme contraria.
Fl. Dios lo quiera.
Es. Dexemos estos / p. 45: discursos del juego, y / digame vm. que gene- / ros de moneda áy en el / Pays baxo.
[1 col.] Diferentes generos de la
Moneda del Pays baxo. / Differentes
sortes de la Monnoie du Païs-bas
Fl. Tenemos unas / piececitas de cobre, que / llamamos Gigotes, y / otras algo mayores, que / llaman Liartes; dos Gi- / gotes hazen un Liarte; / un Gigote vale medio / Liarte. Tenemos otras / pieças de cobre, con / mezcla de plata, que / valen dos liartes. Ay / otras pieças un poco / mayores, tambien de / cobre, con mezcla de / plata, que llaman Pla- / cas; dos liartes hazen / media placa; quatro / liartes hazen una placa; / véynte placas hazen un / florin; seys florines ha- / zen una libra de grues- / so. Ay pieças de dos / placas, y de quatro pla- / cas, que tienen mas co- / bre que plata. Demas / destas pieças, tenemos / otras que llaman pieças / de tres placas. Ay otras / p.46: que llaman Escalines. / Dos pieças de tres pla- / cas hazen un Escalin. / Ay pieças de dos Esca- / lines, de medio real de / à ocho, y de un Real / de à ocho; ocho esca- / lines hazen un Real de / à ocho. En tiempo pas- / sado un Real de à ocho / no valia mas de qua- / renta y ocho placas; / aora vale cincuenta y / seys. Ay otras pieças de / plata fina, que valen / cinco escalines; à cada / una destas pieças lla- / man medio Ducaton. / Ay otras pieças de plata / fina, que llaman Duca- / tones, éstas valen diez / escalines cada una. Ay / pieças de oro que lla- / man Soberanos, y otras / que llaman medios So- / beranos; un Soberano / vale cincuenta escali- / nes el medio Soberano / veynte y cinco. Ay / otras pieças de oro, del / tiempo del Archiduque / Alberto, que llaman / Albertines; pero son / [1 col.] raras. Ay otras pieças de oro, que llaman Rosa- / noble; estas pieças son muy raras.
p. 47 [col. A] Es. Me huelgo mu- / cho de saber todo lo / que vm. me a dicho de / las especies de la Mo- / neda.
Fl. Hagame vm. gusto / de dezirmeque moneda / ay en España, y el va- / lor de cada genero; co- / mo yo le he contado à / vm. de la del Pays baxo.
Es. La menor mone- / da que tenemos en Ca- / stilla se llama, Blanca; / es tan grande como una / uña; pero no tiene cur- / so. Ay otras pecezuelas / que llaman Maravedis. / Ay otras algo mayores, / que llaman Ochavos, / estas pieças son de co- / bre; el Maravedi de / Castilla vale tanto co- / mo el Gigote del Pays / baxo. El Ochavo es del / mismo valor que el / Liarte; dos Maravedis / azen un Ochavo. Te- / nemos otra moneda / que llamamos Calderi- / lla, es de cobre con liga / de plata; ésta moneda / consiste en pieças de un / quarto, y de dos quar- /p. 48: tos, y la llaman Cal- / derilla; dos Ochavos / azen un quarto; ésta / moneda que llaman / Calderilla, es la que los / Moros dexaron en Es- / paña, quando salieron / della.
Fl. De suerte que un / Ochavo es medio quar- / to.
Es. Como un Gigote / de la moneda de uste- / des es medio liarte; ésta / moneda se llama Ve- / llon. Ocho quartos y / medio hazen un Real / de Vellon. Onze Reales / de Vellon, y un Mara- / vedi, hazen un Ducado / de Vellon. Diez Reales / de Vellon hazen un Es- / cudo de Vellon. Quin- / ze Reales de Vellon ha- / zen un Real de à ocho, / que llaman aora, Escu- / do de plata. Ay otros / Reales de à ocho que / no valen mas de doze / Reales de Vellon. Te- / nemos otro genero de / moneda que llaman / Tárjas, quatrohazen / un Real de Vellon: las / p.49: Tárjas son pequeñas / pieças de plata. Dizen / que las Tárjas es la mo- / neda que Francisco pri- / mero, Rey de Francia, / diò por su rescate, à / Carlos Quinto.
[1 col.] Moneda de Plata. Monnoie d’Argent.
[col.A] La moneda de plata / consiste en pieças de / medios Reales de plata, / Reales de plata, pieças / de dos Reales de plata, / medios Reales de à o- / cho, yReales de à ocho. / Un Real de plata, vale / Real y medio de ve- / llon. Un Escudo de pla- / ta vale diez Reales de / plata.
[1 col.] Plata es el metal
blanco, el mas perfeto, y el mas / estimado,
despues del oro. L’argent, est
un métal blan, / le plus parfait,&
le plus estimé, après l’or.
Moneda de Oro. Monnoie d’Or.
[col. A] Nuest[r]a moneda de oro, / consiste en escudos de / oro, en doblones senzi- / llos, en doblones de à / quatro, y en doblones de / à ocho, que las naciones / estrangeras llaman Quadruples.
[1 col.] Los doblones
senzillos, son las pieças que los estran- / geros llaman, Demi pistoles.
p.50: [col. A] Un escudo de oro vale / dos Reales de à ocho; / un doblon senzillo vale / tambien dos Reales de à / ocho; un doblon de à / dos vale quatro Reales / de à ocho; un doblon de / à quatro vale ocho Rea- / les de à ocho; un doblon / de à ocho vale diez y / seys Reales de à ocho.
Fl. Esta explicacion es / muy buena para todas / las naciones estrange- / ras, que dessean tener / comercio con los Espa- / ñoles.
Es. La que vm. me a / dado de la moneda del / Pays baxo, es tambien / muy curiosa y muy útil / para los Españoles.
Fin del quarto / Diàlogo.