Diálogo decimoquinto de
Félix de Alvarado (1718)
p. 487: [1 sol. col.]
DIA´LOGO
DECIMOQUINTO.
E´ntre dos
PROTESTA´NTES, el
úno llamádo
Miguél, y el ótro Ra-
phaél, en qué
muéstran sus RAZO´-
PAPI´STAS.
THE FIFTEENTH DIALOGUE.
Between Two PROTESTANTS, the
one called Michael,
and the other Ra-
phael, shewing their
REASONS, why
they will not be
PAPISTS.
[col. A] DIGERIDO.
En un Méthodo tan lláno / y cláro, que úna Ca- / pacidád ordinária pué- / da defendér la Religión / Protestánte cóntra el / mas cautelóso, y ca- / bilóso Jesuíta, ô Clé- / rigo Papísta.
Estád siémpre aparejádos / pára respondér á cáda / úno, qué os demánde / razón de la Esperánça, / qué està en vosótros. / I Ped. 3. 15.
p. 488:
Miguél.
Quántas Religiónes áy en / el Múndo?
Raphaél. Principalménte / quátro.
Mig. Quáles son?
Raph. Pagána, / Judía, / Mahometána, / Christiána.
Mig. De quál désas Re- / ligiónes sóys?
Raph. De la Religión Christiána.
Mig. Quántos Partídos / preténden la Religión / Christiána?
Raph. Dos principalmén- / te.
Mig. Quáles són, y cómo / se lláman?
Raph. Los Papístas, y los Protestántes.
Mig. De quál déstos Par- / tídos soys?
Raph. De los Protestán- / tes.
Mig. Qué entendéys por / un Protestante?
Raph. Uno, qué tóma párte / con los que en el Prin- / cípio de la Reformación, / protestáron cóntra los Erróres y Corrupciónes / de la Yglésia Romána.
Mig. Quáles son éssos Er- / róres?
p. 489: Raph. Son assáz múchos: / Yo estóy pròmpto à dár cuénta de algúnos / los mas Principáles.
Mig. Quál es el Primér / Errór?
Raph. El qué contradízen / la Lección de la Bíblia / en Léngua vulgar.
Mig. Quáles [i.e. Quál es] vuéstra Opi- / nión en ésta Matéria, / concerniénte las Escriptúras?
Raph. Las Escriptúras / fuéron escríptas por el / U´so y Benefício de tó- / das las Géntes; y por- / tánto devrían sér tra- / duzídas en sus própias Lénguas.
Mig. A què fìn?
Raph. Paraque séan oy´- / das, ley´das, y enten- / dídas de tódos.
Mig. Cómo prováys és- / so?
Raph. Porquè el Señór / frequenteménte mánda / la Lección de las E- / scriptúras pór el Puéblo, y solemneménte enco- / miénda la Lección dé- / llas al Puéblo.
Mig. Adónde està el Man- / dáto?
Raph. Deut. 31. 11. Lee- / ràs ésta Léy delánte de / tódo Isráel en sus Oré- / jas. Juan. 5. 39. Es- / cudriñád las Escriptú- / p. 490: ras: porquè à vosótros / ós paréce, que en éllas / tenéys la Vída Etérna. / Actos. 15. 21. Moy- / sén tiéne en cáda Ciu- / dád quien lo predíque / en las Synagógas, dónde / es ley´do cáda Sábbado. / Ephes. 3. 4. La quál / leyéndo podáys entendér, / quál séa mi Inteligén- / cia en el Mystério de / Chrísto. Col. 4. 16. Y quándo ésta Cárta / fuére ley´da entre vos- / ótros, hazéd que también / séa ley´da en la Yglésia / de los Laodicénses; y / la que es escrípta de Lao- / dicéa què la leáys tam- / bién vosótros. I. Thes. / 5. 27. Conjúroos pór el / Señór què ésta Cárta / séa ley´da à tódos los Sán.[-] / ctos Hermános. Rey. I. / 3. Bienaventurádo el / qué lée, y los qué óyen / las Palábras desta Pro- / phecía.
Mig. Quál es el segúndo / Errór de los Papístas?
Raph. Su recepción de / Tradiciónes no escríp- / tas, con yguál Res- / pécto, y Reveréncia, / cómo nosótros recebí- / mos las Sánctas Escrip- / túras.
Mig. En qué consiste el / Mál désta Opinión?
p. 491: Raph. En ésto principal- / ménte, en hazér las / Tradiciónes de los / Hómbres yguáles en / Dignidád, y Authoridád / á las Revelaciónes ex- / préssas de Diós.
Mig. Quál es vuéstra / Opinion en ésta Maté- / ria?
Raph. Qué las Escriptúras / són en si mísmas, úna / Régla cumplída, suffi- / ciéntey [i. e. sufficiénte y], perfécta.
Mig. Cómo prováys ésso?
Raph. Porquè contiénen / tódas las cósas que son / necessárias à los hóm- / bres créer, y hazér, en / órden à la Vída etérna. / Esay. 8. 20. A la Léy y / al Testimónio: Sinò di- / xéren confórme à ésto, es, / porqué no les ha amanecí- / do. Juan. 20. 31. E´stas / emperò son escríptas, / paraquè creáys, QUE / JESU´S ES EL / CHRI´STO, HI´- / JO DE DIO´S, / y paraquè creyéndo a- / yáys Vída en su Nóm- / bre. Gal. I. 8. Mas / si nos, ô un A´ngel del / Ciélo os anunciáre ótro / Evangélio, qué el que os / avémos anunciádo, sea / Anathema. Ephes. 2. / 20. Sobreedificádos só- / p. 492: bre el Fundaménto de / los Apóstoles, y de los / Prophétas en la súmma / Piédra de Esquína, / Jesu Chrísto. 2. Tim. / 3. 15, 17. Y qué sábes / las sagrádas Létras dés- / de la Niñèz: las quales / te puéden hazér sabio, / para la Salúd, por la / Fè, qué es en Chrísto / Jesùs. Paraquè el Hóm- / bre de Dios séa perfécto, / perfectaménte instruy´- / do pára tóda buéna / O´bra.
Mig. Quál es el Tercér / Errór de los Papístas?
Raph. Què hémos de cré- / er las Escriptúras, só- / bre la Authoridád sóla / de la Yglésia.
Mig. En que consiste el / Mál désta Opinión.
Raph. En ésto, princi- / palménte, què los / Hómbres, siéndo sujé- / tos à Yérros, me guíen / en Erróres, de suérte / què nunca estè segúro, / de què lo qué tómo / por mi Régla, es ver- / daderaménte la qué / Diós prescribiò; Por- / tánto el Testimónio de / la Yglésia no puéde sér / la sóla, ô súmma Ra- / zón de nuéstro créer / la Escriptúra sér la Pa- / p. 493: lábra de Dios. Ephes. 2. 20. Sobreedificados / sóbre el Fundaménto de / los Apóstoles, y de los / Prophétas en la súm- / ma Piédra de Esquína / Jesu Chrísto. I. Thes. / 2. 13. Por lo quál / también nosótros hazé- / mos grácias à Diós sin / cessar, de què aviéndo / recevído de nosótros la / Palábra de la Doctrína / de Diós, la recevístes / no cómo Palábra de / Hombres, mas (cómo / à la verdád lo es) có- / mo Palábra de Diós, el / quál óbra en vosótros / los que crey´stes.
Mig. Quál pués es la principal Razón de / nuéstra Creéncia de las / Escriptúras?
Raph. El Testimónio del / Espíritu de Diós en la / Palábra mísma, testifi- / cándola sér élla de Diós. / Psal. 119. 105. Lám- / para es à mis Piés tu / Palábra, y lúmbre à mi / Camíno. Prov. 6. 23. / Porquè el Mandamiénto / Candéla és, y la Léy / Lúz. Heb. 4. 12. Por- / què la Palábra de Dios / es bíva y efficáz, y mas / penetránte que tódo Cu- / chíllo de dos Fílos: y / qué alcânça hásta par- / p. 494: tír el Alma, y aun el / Espíritu, y las Coyun- / túras, y Tuétanos; y qué / disciérne los Pensamíen- / tos, y las Intenciónes / del Coraçón. 2. Ped. / 3. 19. Tenémos tam- / bién la Palábra de los / Prophétas mas fírme; / à la qual hazéys bien / de estar atténtos, cómo / à úna Candéla, qué / alúmbra en Lugár escúro, / hásta què el Dia escla- / rézca, y el Luzéro de / la Mañana salga en / vuéstros Coraçónes.
Mig. Quál es el Quarto / Errór de los Papistas?
Raph. El afirmár la In- / falibilidad de su Pápa, / é Yglésia, y què tódos / los hómbres han de / sometér su Fê, y Con- / sciéncia à éllos.
Mig. Lo afírman los Pa- / pístas en algún Lugár?
Raph. Si: y Belarmíno
/ en particulár pone é- / sta Conclusión, “Què / “ si el Pápa mánda la /
“ práctica del Vício, y / “ prohíbe las Acciónes / “ Virtuósas; La Yglé- / “
sia està obligáda à / “ créer los Vícios sér / “ buénos, y las Vir- / “ túdes
málas. Bell. / “ de Pontif. Rom. lib. /
4. cap. 5.
p. 495: Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes en / ésta Matéria?
Raph. Que no áy hu- / máno, suprémo, é infalible Juez en la Yglé- / sia de Diós. à quien / tódos los Christiános / estèn obligádos à some- / tér su Fê, y Conscién- / cia en todas las Maté- / rias de la Religión.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. Por trés Razónes.
I. Porquè
es una Autho- / ridád, qué los Apósto- / les núnca pretendié- / ron. 2 Cor I.
24. No / què nos
enseñoreémos de / vuéstra Fè, mas sòmos / Ayudadóres de vuéstro /
Gózo; porquè por la Fê / estáys en Pié.
2. Porquè es contrário / al Mandáto de Chrìsto / concerniénte / la Pruéva / de la Doctrína. I. Ped. / 3. 15. Estad siémpre / aparejados para respon- / dér à cáda uno, qué os / demanda Razon de la / Esperánça, qué està en / vosótros. I Juan 4. I. / No creáys à tódo Espí- / ritu: sinò provád los / Espíritus, si son de / Diós.
p. 496: 3. Porquè cómo Matéria / de Hecho, Guías, y / Enseñadóres han
cau- / sádo el Puéblo peccár / en seguírlos. Exod. 32. / 5. 31. Y viéndolo
Aa- / rón, edificó un Altár /
delánte del, y pregonò / Aarón, y dixo, Ma- / ñana serà
fiesta à Je- / hova. v. 31. Entonces / bolvió Moysen á Je- / hova, y díxo, Yo te
rué- / go, éste Puéblo
ha pec- / cádo un peccádo
grande, / porquè se hiziéron Dió- / ses de Oro. Esay. 3. 12. O,
Puéblo Mío! los / qué te guían,
te engá- / ñan, y tuércen la Car- / réra de tus Camínos.
/ Matth. 23. 3. No ha- /
gays conforme á sus / óbras, porquè dízen; / y no házen.
Mig. Quál es el Quínto / Errór de los Papístas?
Raph. Què el Pápa es la / Cabéça visíble de la / Yglésia Universál.
Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes en / ésta Matéria?
Raph. Nosótros negámos, / que ay tal Cabéça visí- / ble; Portánto el Pápa / no lo puéde sér.
Mig. Cómo prováys es- / so?
p. 497: Raph. Porquè ni nuestro / Crédo, ni las Sagrádas / Escriptúras nos han re- / veládo algúna Cósa / tál.
Mig. Quien pués afírman / los Protestántes sér la / Cabéça de la Yglésia / Universál?
Raph. Jesu Christo, y el / sólo.
Mig. Cómo prováys és- / so?
Raph. Porquè las Escrip- / túras lo revélan. Psal. / 2. 6. Y yo envestì mi / Réy sóbre Sión el Monte / de mi Sanctidad. Ephes. / I. 22. Y sujetándole to- / das las Cósas debáxo de / sus Piés, y poniendólo / por Cabéça sobre todas / las cósas à la Yglésia.
Mig. Quál es el Sexto / Errór de los Papístas?
Raph. Què Reyes, y Em- / peradóres con sus Su- / jétos respectívos, estàn / en Generál à la Dispo- / sición del Pápa; y par- / ticularménte, que las / Persónas, y Estádos del / Cléro no están debáxo / del Podér de los Ma- / gistrádos Civíles.
Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes?
Raph. I. Què Réyes, y / Emperadóres no estàn / propiaménte Sujétos / p. 498: al Pápa, ni tiéne el Pá- / pa algún Podér para / absolvér algunos de sus / Sujétos de su Fideli- / dád.
2. Què tambièn el Clé- / ro està sujéto à los / Príncipes segláres, y / sus Cuérpos, y Estádos / debaxo de su Go- / viérno.
Mich. Como prováys es- / eso?
Raph. Porquè ellos estàn /
en el Número de aqué- / llos, sobre los quáles la / Escriptúra encarga Su- /
jeción. Rom. 13, I. / Tóda Anima sea sujéta / à las Potestádes superi- / óres. Tit. 3. I. Amoné-
/ stales, què se sujéten à /
los Príncipes, y Potestádes, / que obedézcan. I Ped. / 2. 13, 14, 15. Sed
pués / sujetos à tóda Ordina- /
ción humána por Diós: / ahóra séa, al Réy, como / à Superiór,
ahóra à los / Governadóres, cómo del / embiádos, para ven- /
gánça de los Malhechó- / res, y para loor de los / que hazen
bien: Porqué / ésta es la Voluntád de / Diós, que haziéndo /
bién hagáys callár la / Ignoráncia de Hombres vános.
p. 499: Mig. Quál es el Séptimo / Errór de los Papí- / stas?
Raph. Què el Pápa de / Róma es la segúnda / Persóna después de / Christo.
Mig. Que dízen los Pro- / testántes?
Raph. Què el es el An- / techrísto, porque nin- / guno tiene mas Mar- / cas del Antechristo que / el.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. Porqué ningun An- / techrísto
puéde hazér / peóres cósas que el. / 2. Thes. 23. 4, 9, 10. / Porquè aquel
Día no ven- / drà, qué no vénga
án- / tes la apostasía, y se ma- / nifiéste el HOMBRE
/ DE PECCADO, / EL HIJO DE / PERDICION, / opponiéndose, y levan- / tándose cóntra tódo lo / que
selláma [i.e. se lláma] Diós, ô / Divinidád: tanto què / se assiénte en el Tém- / plo
de Diós, cómo / Diós, haziéndose pare- / cér Diós. v.
9. A´ / aquél Inñiquo, el
quál / vendrà por operación / de Satánas, con grande /
p. 500: Poténcia, y Señales, y /
Milagros mentirósos: / v. 10. Y con tódo en- / gáño de Iniquidád en los / qué
perécen. Rev. 13. / hásta el Fin.
Mig. Quál es el Octávo / Errór de los Papístas?
Raph. Que los Protestan- / tes son Heréges por / avérse separádo dé- / llos.
Mig. Que dízen los Pro- / testantes à esso?
Raph. Dízen, que siéndo / concedído, que los / Protestantes se separá- / ron de la Yglésia Ro- / mána, con tódo ésso / lo hiziéron con jústos / Fundaméntos.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. Porquè lo hizié- /
ron por amór de Chrí- / sto, y la Puréza de la / Religión, por cuya / Razón lo
déven hazér / assì. 2 Cor. 6. 15, 16, / 17, 18. Y que conve- / niéncia Chrísto con Be-
/ liál? ô que párte el / Fiél
con el Infiél? Y / qué
consentimiénto el / Témplo de Diós con / los Idolos? Porque vos- / ótros
soys el Témplo / del Dios Biviénte. Por / la quál salíd de en / médio
déllos, y apartáos, / p. 501: díze el Señor: y no to- / queys cósa immúnda, y / yo os
recivirè, serè à v[o]s[-] / ótros Pádre, y vosótros / me sereys à
mi hijos, è / hijas, díze el Señor To- / dopoderóso.
Mig. Que áy en la Re- / ligión Romána, qué / occasionò su separa- / ción?
Raph. El ser úna Re- / ligión Supersticiósa, / Idólatra, Damnáble, / Sangriénta, Traydóra, / Ciéga, y Blasphéma.
Mig. Però cómo dezís, / su separación siéndo / concedída? No con- / céden su separación?
Raph. No lo necessítan; / porquè la Yglésia Ro- / mána mas propiamén- / te se separò déllos, / que éllos de la Yglésia / de Róma, en que é- / llos dexáron el Funda- / ménto de la Doctrína / Apostólica, qué los / Protestántes aun re- / tiénen, manteniéndo / la Cabeça, los Papístas / aviéndolos separado / de su Compañía, Y / arrojádolos fuéra por / Amór del Hijo del / Hombre. Luc. 6. 22.
p. 502: Mig. Quál es el Novéno / Errór de los Papístas?
Raph. Què la Yglesia Ro- / mána es la sóla verda- / déra Yglésia.
Mig. Què dizen los Pro- / testántes à ésso?
Raph. Nosótros lo negá- / mos.
Mig. Porquè?
Raph. Porquè la Yglésia / Romána no conviéne / con la Difinición de / úna verdadéra Yglésia.
Mig. Qué es la Verda- / déra Yglésia?
Raph. La Verdadéra Yglé- / sia es úna Congregación / Universál, ô Compañía / de Puèblo fiél Elegído / de Diós, sobreedificá- / dos sóbre el Funda- / ménto de los Apòstoles, / y de los Prophétas, la / súmma Piédra de esquí- / na siéndo Jesu Chrísto.
Mig. Quáles son las Már- / cas de una Verdadéra / Yglésia?
Raph. Táles cómo éstas: /
Púra, y sána Doctrína / predicáda, los Sacra- / méntos administrádos / según la
Institución de / Christo, el Uso recto de / la Disciplína Ecclesia- /
stica. Juan. 10. 4. Y las /
Ovéjas lo siguen, por- / que conócen su Voz. / Ephes.
5. 26. Para / p. 503: sanctificárla, limpiándo- / la en el Lavamiénto / del agua
por la Palá- / bra.
Mig. Quál es el Décimo / Errór de los Papístas?
Raph. Sus Oraciónes, y / Ruégos à los Sanctos, / y à los Angeles.
Mig. Quál es la Opinión / de los Protestántes en / ésta Matéria?
Raph. Que orár à los / Sanctos, y à los Ange- / les es una Corrupción / peligrosa del Cúlto Sán- / cto, y abomináble en / la Preséncia de Diós.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. Ello es absúrdo y / ridículo.
I. Ellos no siéndo capá- / zes de oy´r nuéstros / Ruégos: Abraham nos / ignóra. Isa. 63. 16.
2. Ellos no puéden es- / tár segúros, si tódos / los Sánctos, à quienes / ruégan, séan realmente / Sanctos; de ninguna / manéra, nosótros sa- / bémos, que el Pápa ha / canonizádo múchos / Hómbres málos.
3. Ello no tiéne Promessa / en la Palábra de Diós, / sinò
prohibición. Math. / 4. 10. A el soló [i.e. sólo] / serviràs.
p. 504: 4. Ello es Idolatría.
5. Ello es injurióso al / Offício Mediatório de / Chrísto. I
Tim. 2. 5. / Què áy un Diós, assi- / mísmo un Mediadór én- / tre Diós, y los hómbres, /
el hómbre Jesu Chrísto. / I Juán 2. I. Si algúno / huviére pecádo, Abogádo /
tenémos delánte del Pá- / dre, à Jesu Chrísto / el Jústo.
6. Los Angéles lo rehú- / san: Rev. 22. 9. Mira / que no lo hagas, porque / soy Siérvo contígo.
Mig. Qual es el Onzéno / Errór de los Papístas?
Raph. Su Doctrína del / Purgatório.
Mig. Qué entendéys por / Purgatório?
Raph. Un Lugár adónde / los Sánctos son purga- / dos después désta Ví- / da, cuya purgación no / fuè cumplida aquì: con / Intención de què én- / tren mas púros en el / Ciélo. Bellarm. de / Purg. lib. 2. cap. 6.
Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes con- / cerniénte el Purga- / tório?
Raph. Què cómo no áy / tal Lugár, assí la Creén- / p. 505: cia dél es peligrósa, y / sin Fundaménto.
Mig. Cómo prováys que / no áy tal Lugár?
Raph. De Rev. 14. 13. / Bienaventurádos
son los / muértos que de aquí
ade- / lánte muéren en el Se- / ñór: porquè descánsan / de
sus Trabájos.
Mig. Porquè peligrósa y / sin Fundaménto?
Raph. I. Porquè no áy / Fundaménto en la Es- / criptúra por éllo.
2. Porquè
aquéllos, que / pertenécen al Señor, en / ningúna parte puéden / sér afligídos,
mas el està / afligído con éllos. Esay. / 63. 9. En tóda An- / gústia dellos el fuè an- /
gustiádo.
3. Porquè niéga la ple- / nitúd de la Satisfactión / de Chrísto.
4. Porquè por éllo la Na- / turaléza horríble del / Pecádo es diminuy´- / da.
5. Porquè
la Confiánça, / y Consuélo de los San- / ctos es empeorádo por / éllo. El
Desséo, que / tenía San Páblo de sér / desatádo, éra, estàr con Chrísto.
Philip. I. 23.
p. 506: Mig. Quál es el Duodé- / cimo Errór de los Pa- / pístas?
Raph. Què algúnos Pe- / cados son Veniáles.
Mig. Quál es la Creén- / cia de los Protestántes / en ésta Materia?
Raph. Que ningún Pecá- / do es en su
própia / Naturaléza Veniál, mas / cáda Pecádo es mortál, / y merésce Condena- /
ción etérna. Deut. 27. / 26. Maldíto el que no / confirmáre las Palábras / désta Léy, para hazer- /
las. Ezek. 18. 4. El /
Anima que pecáre, essa / morirà. Rom. 6. 23. / Porquè las
Págas del / Pecado es muérte.
San- / tiágo 2. 10. Porquè qualquiéra que hu- / viére guardádo tóda la / Léy, y offendiére en ú- /
no, es hecho culpádo de / tódos.
Mig. Quál es el Decimo- / tércio Errór de los Pa- / pístas?
Raph. Su Doctrína de Mé- / rito.
Mig. Quál es la Opinión / de los Protestántes en / ésto?
Raph. Què la Remunera- / ción de las Buénas O- / bras no es merescída de / los que la recíven.
p. 507: Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. I. Porque las Bué- / nas Obras son
remu- / nerádas meraménte por / Misericórdia, y Grá- / cia. Psal. 62. 13. Y
tú- / ya, Señór
es la Miseri- / córdia: porquè
tu pá- / gas a cáda úno confór- / me à su óbra. Rom. /
11. 6. Y si por Grácia, /
luégo no por las Obras; / otraménte la Grácia yá / no es Grácia:
y si por / las Obras, yá no es / Grácia, otraménte la /
óbra, yá no es Obra. / Tit. 3. 5. No por las / Obras de Justícia, què / nosótros
avíamos hécho, / mas por su Misericór- / dia, nos salvò.
I Ped. / I. 13. Esperád
perfecta- / ménte en la Grácia,
que / os es presentáda, quándo / Jesu Chrísto os es mani- /
festádo.
2. Porquè
la Vída Etérna / es el Dón de Diós. / Lucas 12. 32. El Pá- / dre ha plazído dáros el / Réyno.
Rom. 6. 23. La / Grácia de
Diòs es Vída / etérna.
3. Porquè
los Creyéntes / lo deven tódo à Diós, / portánto no puéden / p. 508: merescér
nada Del. Lu- / cas 17. 10. Quando / huviérdes hecho tódo lo / que os es mandádo, de- /
zíd, Siérvos inútiles só- / mos; porquè lo que de- / viamos
hazér, hizímos. / I Cor. 4. 7. Que tié- / nes, que no ayáys rece- / vído?
Y si también tu / lo recevíste, de que te / gloriás [i.e.
glorías], cómo sinò lo hu- /
viéras recevído? I Cor. / 6. 19. No soys vuéstros. / Philip.
2. 13. Porquè / Diós es el
que en vos- / ótros óbra, assi el querér, / cómo el hazér, por su
/ buéna Voluntád.
Mig. Quál es el Decimo- / quárto Errór de los / Papistás [i.e. Papístas]?
Raph. Sus obras de Super- / erogación.
Mig. Qué dízen los Pro- / testántes à esso?
Raph. Que à aquéllos, / que en su
Obediéncia / consíguen al Grádo / mayór, falta múcho, / de lo que estàn obligá-
/ dos à hazér, múcho / ménos puéden hazér / mas, ni tenér algún A- / zéyte, que
perdonár, / con que ayudár à otros. / Math. 25. 9. Mas los / Prudéntes respondiéron, / Porquè
no nos fálte à / nosótras, y à vosótras.
p. 509: Mig. A què està obligádo / tódo Hombre?
Raph. A la cumplída Con- / formidád en tódo el / Hombre à la Léy Jú- / sta de Diós.
Mig. No està ésta debáxo / de la Léy, y no de- / báxo de la Grácia?
Raph. Los Creyéntes no / estàn debáxo de
la Léy, / cómo un Conciérto de / Obras, sinò cómo úna / Régla de Vída. Math. /
5. 17. No penséys, que / he
venído para desatar / la Léy, ô los Prophétas: / no he venído
para desa- / tárla, más para cum- / plílla. Rom. 7.
12. 22. / La Léy es sáncta, Jústa, / y Buéna: v. 22. Porquè / con el Hómbre Interiór / me deléyto en la Léy de /
Diós.
Mig. No puéden los Sánct- / os hazér más bién, / que aquél de que tiénen / necesidád para si mís- / mos?
Raph. No: Quándo hu- / viérdes hécho tódo lo / que os es mandádo, de- / zíd, Siérvos inútiles / sómos. Lucas. 17. 10.
Mig. Quál es el Decimo- / quínto Errór de los / Papístas?
Raph. Su corrompér la / p. 510: Doctrína de Justifica- / ción.
Mig. En que la corrom- / pen?
Raph. Ellos nos dízen, / que hémos de sér justifi- / cádos por nuéstra pro- / pia Rectitúd, y éssa / perfécta déntro de nos- / otros.
Mig. Que quiéren éllos / dezír por una Rectitud / perfécta déntro?
Raph. Qualquier Grádo / de Charidád es su Re- / ctitúd en Perfección.
Mig. Quál es la Doctrína / de los Protestantes con- / cerniénte la Justifica- / ción?
Raph. Que los Creyéntes / son justificádos gra- / ciosaménte por la Grá- / cia de Diós, por la quál / los acépta cómo Rectos, / solaménte por la San- / ctidád de Jesu Chrísto / à éllos imputáda.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. Por éstas Escrip- / túras. Rom. 3.
24. Ju- / stificádos graciosaménte
/ por su Grácia, por la / Redempción que es en / Jesus.
Cap. 5. 8, 9 / Más Diós encaréce su / Charidád para con nos- / ótros, que siéndo aun Pe- /
cadóres, Chrísto murió / p. 511: por nosótros: Luégo mú- / cho mas ahóra Justifi- / cádos
en su Sangre, por el, serémos sálvos de la / Yra. Cap. 10. 3. Por-
/ que ignorándo la Justi- /
cia de Diós, y procurando / de establecér la súya, no / son
Sujétos à la Justícia / de Diós. Ephes. I. 6. / 7. Para
Alabánça de / la Glória de su
Grácia, / con la quál nos hízo / Graciósos à sí en el /
Amádo; en el quál te- / némos Redempción por / su sángre,
Remissión de / Pecádos por las Riquézas / de su Grácia.
Mig. Quál es el Decimo- / séxto Errór de los / Papístas?
Raph. Su Cúlto, y Adora- / ción de las Imágenes.
Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes?
Raph. Que no es lícito / hazér Imágenes de / Dios, ni dirigír nuéstro / Cúlto à úna Imagen, / ô por el médio de una / Imagen; ô dar Cúlto / religióso à algúna Cria- / túra. Matth. 4. 10. Al / Señor tu Diós adorarás, y / p. 512: à el sólo serviràs. Rev. / 19. 10. Míra, que no lo / hagas: yo sóy Siérvo / contígo, y con tus Her- / mános.
Mig. Quál es el Decimo- / séptimo Errór de los / Papistas?
Raph. Sus Oraciónes, y / Plegárias en una Len- / gua no conocída.
Mig. Qué dize el Prote- / stánte?
Raph. Qué la Oración / Pública no ha de sér / hécha en una Lengua / no conocída, sinò en / un tal Lenguáje que sea / entendída del Puéblo / Común.
Mig. Que queréys dezír / por Oraciónes?
Raph. La Confessión de / los Pecádos, las Pe- / ticiónes por la Grácia. / La Intercessión por O- / tros, y la Acción de / Grácias.
Mig. Porquè no hémos / de orár en úna Léngua / no conocída?
Raph. Porquè no puéde / sér à Edificación. I Cor. / 14. 26. Tódo se / hága à Edificación. v. 16. / El que occúpa Lugár / del Idióta, cómo dirà, / Amen sóbre tu Bendi- / p. 513: ción, porquè no sábe lo / que has dícho.
Mig. Porquè no hémos de predicár en úna Léngua / no conocída?
Raph. I. Por la mísma / Razón, es á sabér, / porque no es à Edifi- / cación, y assí claraménte / cóntra la Palábra de / Diós. I Cor. 14. al princípio.
2. Porquè es cóntra la Cos- / túmbre de la Yglésia / Primitíva tenér Ora- / ciónes Públicas ó Pre- / dicaciónes, ô Administra- / ción de los Sacramén- / tos en úna Léngua no / entendída del Puéblo.
3. Porqué las Lénguas / Origináles no son cono- / cídas à tódo el Puéblo, / qué tiéne Derécho à / ello, è Interés en las / Escriptúras, y les es / encomendádo, y man- / dádo en el Temór de / Diós leéllas, y escu- / driñárlas.
Mig. Quál es el Decimo- / octávo Errór de los / Papístas?
Raph. Su Doctrína de In- / dulgéncias.
Mig. Que quiéren dezír / los Papístas por sus / Indulgéncias?
p. 514: Raph. Una Absolución / del Reáto del Castígo, / por las Satisfacciónes, / que son contenídas en / la Thesorería de la Yglé- / sia.
Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes en / ésta Matéria?
Raph. Que las Indulgén- / cias Papáles son los / Peóres Engáños, è In- / júrias abominábles à / Chrísto, y à los Chris- / tiános.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. I. Porquè no ày / Perdón, sinò por la / Misericórdia de Diós, / por la Sángre de Chri- / sto. Rom. 5. I. Justi- / ficádos pués por la Fè, / tenémos Páz, para con / Diós por el Señór nuéstro / Jesu Chrísto. Ephes. I. / 7. En el quál tenémos / Redempción de Peccádos, / por las Riquézas de su / Gracia.
2. Porquè no áy tal cósa / en la Escriptúra, que / los Méritos de un San- / cto pudiéssen sátisfazér / por los Pecádos de / ótro.
3. Ello
es muy Injurióso / à Chrísto, que no ne- / p. 515: cessíta, que los Méritos /
de los Sanctos sean aña- / dídos à su Satisfación: / Heb. 10. 14. Porquè / con úna sóla Offrénda / hízo
consumádos para / siémpre à los Sanctificá- / dos.
Mig. Quál es el Decimo- / nóno Errór de los Pa- / pístas?
Raph. Su prohibír à los / Sacerdótes el casárse.
Mig. Que dizen del mís- / mo Matrimonio?
Raph. No prohiben à tó- / dos el Matrimónio, pe- / rò háblan deshonoráble / y menosprecidamén- / te del.
Mig. Que dízen los Pro- / testántes en ésta Maté- / ria?
Raph. Que la Doctrína / Papística prohibiéndo el / Matrimónio, es una Doctrína Impia, y del Diáblo.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. I. Porquè es lo / que Diós no
solaménte / permíte, sinò en algú- / nos Casos mánda, no / haziéndo Excepción
del / Cléro de ótros. Math. / 19. 11. No tódos son Ca- / pázes déste Negócio: / sinò
aquellos, à quiénes / es dado. I Cor. 7. 2. / p. 516: Mas por evitar
las For- / nicaciónes, cáda úno
/ ténga su Mugér. Cap. / 9. 5. No tenémos pote- / stád de traér con nos / una
Mugér Hermána, / tambien cómo los otros / Apóstoles, y los Hermá-
/ nos del Señor, y Cé- / phas? I Tim. 3. 2. / Conviéne pués, què el / Obispo séa irreprehensí- / ble,
Marído de una só- / la Mugér. Tit. I. 6. El / que fuére sin Crímen, / Marído
de úna Muger, / qué ténga Hijos fieles. / Heb. 13. 4. Veneráble
/ es en tódos el Matrimó- /
nio, y la Cáma sin mán- / cha: mas à los Forni- / cários y
Adúlteros juz- / garà Diós.
2. Porquè guía à múcha / Lascívia, y Villanía, / cómo Fornicación, A- / dultério, Incésto, So- / domía, Homicídio, &c.
3. Porquè
ésta Doctrína / es la Divísa del Ante- / chrísto. I Tim. 4. I, 3. / Emperò el Espíritu
dize / manif[i]estaménte, que
en / los postréros Tiémpos al- / gúnos apostatarán de la /
Fè, escuchándo à Espíri- / tus de Errór, y à Do- / ctrínas de
Demónios, v. / 3. Que defenderàn al / Matrimónio.
p. 517: Mig. Quál es el Ventésimo / Errór de los Papí- / stas?
Raph. La Denegación de / la Doctrína de la Cer- / tidúmbre.
Mig. Qué dízen los Pa- / pístas della?
Raph. Que la Certidúm- / bre de ún Creyénte / del Perdón de sus Pe- / cádos, es úna Vána, / è I´mpia Confiánça.
Mig. Quál es la Creén- / cia de los Protestántes / en ésta Materia?
Raph. Què éllo es no so- / laménte
nuéstro Pri- / vilégio, que podámos, / mas nuéstro Devér / trabajár por la Con-
/ fiánça de que nuéstros / Pecádos nos son per- / donádos. 2. Ped. I. 10. / Trabajád
de hazér fír- / me vuéstra Uocación, y / Elección: porquè ha- / ziendo éstas
Cósas no / caereys jamàs.
Mig. Cómo aparéce élla / sér nuéstro Devér?
Raph. I. De la Natu- / raléza, Uso, y
Fín de / las Sánctas Escriptúras, / qué son un buén Fun- / daménto de
Confiánça. / Rom. 15. 4. Porquè /
las cósas, qué ántes fuéron / escríptas, para nuéstro /
Enseñamiento fuéron / p. 518: escríptas: paraquè por / el padescér, y por la /
Consolación de las Escrip- / túras, ayámos Espe- / ránça.
2. De la
Naturaléza de / la Consciéncia, y su / Podér. I Juán 3. 19, / 20, 21. Y en
ésto conos- / cemos, què
nosótros so- / mos de la Verdád, y / tenémos nuéstros Cora- /
cónes [i.e. Coraçónes] certificádos delánte / del; Y si nuéstro Cora- / çon
nos reprehende, / & mayór es Diós, que / nu[é]stros
Coraçónes, y co- / noce tódas las cósas; si / nuéstros Coraçónes
no / nos reprehénden, Con- / fiánça tenémos en Diós.
3. Porquè
ótros la han / alcanzádo, cómo Jób, / Davíd, Páblo, &c.
4. Porquè Díos ha asig- / nádo Ordenánças, pa- / raquè los Creyéntes / tengan Confiánça.
Mig. Cuál es el Ventesi- / moprímo Errór de los Papístas?
Raph. Su Doctrína de Si- / éte Sacraméntos.
Mig. Qué es un Sacra- / ménto?
Raph. Un Sacraménto es / una Ordenánça de Chrí- / sto, qué consíste de Se- / ñales visíbles, que re- / preséntan, séllan, y a- / p. 519: plícan à Chrísto, y los / Benefícios de la Nuéva / Aliánça à los Creyentes.
Mig. Quántos Sacramén- / tos áy en el Nuévo / Testamento?
Raph. Dos solaménte, es / à sabér, el Baptísmo, / y la Céna del Señór.
Mig. Quáles son aquéllos / ótros Cínco, qué los / Papístas han añadído?
Raph. I. La Confirma- / ción, 2. La estréma / Unción. 3. El Matri- / mónio. 4. Las Sánctas / O´rdenes. 5. La Peni- / téncia?
Mig. Porquè no puéden / éstos Cínco sér Sacra- / méntos, también cómo / los ótros Dós?
Raph. I. Porquè en nin- / gúno dellos ày
Pártes / sufficiéntes, para hazér / un Sacraménto. Prov. / 30. 6. No añídas
sóbre sus Palábras, porquè no /
te argúya, y séas ha- / lládo mentiróso.
2. Porquè no áy Pártes / de un Sacraménto en / ningúno déstos, qué / no estèn contenídas en / el Baptísmo, y la Céna / del Señor.
Mig. Quál es el Ventesimosegúndo Errór de / los Papístas?
p. 520: Raph. Su Doctrína de la / Transubstanciación.
Mig. Què entiénden ellos / por Transubstancia- / ción?
Raph. Qué por la Con- / sagración del Pán, y / del Víno, se háze úna / Conversión de tóda la / Substáncia del Pán en / la Substáncia del Cuér- / por de Chrísto; y del / Víno en la Substáncia / de la Sángre de Chrí- / sto.
Mig. Que Escriptúra alé- / gan por ésto?
Raph. Juan
6. 51, 52, / 53, 54, 55, 56.
Mig. Qué dízen los Pro- / testántes à
ésta Asser- / ción?
Raph. I. Què Chrísto / bendíxo al Pán, y al / Víno, portánto no los / destruyò.
2. Què es Pán, y Víno / en el Sacraménto, qué / Chrísto ha mandádo à / sus Minístros admini- / strár, y à su Puéblo re- / cevír.
3. Què el
mísmo Apóstol / no ménos què trés ve- / ces lo llama Pán, y / Víno después de
la Con- / sagración. I Cor.
11. 26, 27, 28.
Mig. Qué ótras Razónes / dan los Protestántes / p. 521: cóntra la Transub- / stanciación?
Raph. I. Ella quíta la / grande
Evidéncia de / los priméros Testígos / à la Christiandád. I / Juán. I.
I. Lo qué avé- / mos o`ydo,
lo qué avé- / mos vísto con nuéstros O- / jos, lo qué avémos mi- /
rádo, &c.
2. Ella evácua la entéra / Institución. I Cor. 11. 23, 24. Porquè yo receví / del Señór, lo qué tam- / bién os he enseñádo, que / el Señór Jesus, la noche / que fuè entregádo, tomó / el Pan; Y aviéndo hécho Grácias, lo partió, y díxo, / Tomád, Coméd: esto es / mi Cuérpo, qué por vos- / ótros es partído: hazéd / ésto en Memória de mi.
3. Ella
no concéde à los / Hómbres el Privilégio / de las Béstias, el juz- / gár por
sus Sentídos, / cómo el Véer, Olér, / Gústo, &c.
Mig. Quál es el Ventesi- / motércio Errór de los Papístas?
Raph. El negár de la Cópa / al Puéblo en el Sacra- / ménto.
p. 522: Mig. Quál es la Creéncia / de los Protestántes en / ésta Matéria?
Raph. Que cáda Comu- / nicánte tiéne un Deré- / cho innegáble à la Có- / pa Bendíta en la Céna / del Señór.
Mig. Cómo prováys es- / so?
Raph. I. De la Institución / déste
Sacraménto, y / del Mandáto de nué- / stro Salvadór à ella / añadído. Matth.
26. 27. / Y tomándo el Váso, y /
hechas Grácias, dióles, / diziéndo, Bebéd del tó- / dos.
2. Del
Exémplo, y A- / puntamiénto de los / Apóstoles. Marcos. 14. / 23. Y bebiéron
del Tó[-] / dos.
3. Porquè sin la Cópa un Hómbre no puéde ob- / tenér el Fín deste Sa- / craménto. Porquè tódas / las Véces, que comierdes / éste Pán, y bebiérdes éste / Váso, la Muérte del / Señór annunciáys hásta / que vénga. I Cor. 12-26.
4. Porquè el mísmo Dere- / cho, qué tenémos à la / Sángre de Chrísto, te- / némos à la Cópa. Matth. / 26. 27, 28, Y tomándo / el Váso, y héchas Gra- / p. 523: cias dióles, diziendo, / bebéd del Tódos: Por- / què ésto es mi Sángre / del Nuévo Testaménto, / la quál es derramáda / por múchos, para Re- / missión de Pecados. Lu- / cas 22. 20. Este Váso / es el Nuévo Testaménto / en mi Sángre, qué por / vosótros se derráma. I / Cor. 10.16. El Váso de / Bendición, àl quál ben- / dezímos, no es la Co- / munión de la Sángre de / Chrísto?
Mig. Quál es el Ventesi- / moquárto Errór de los / Papístas?
Raph. Su Doctrína de la / Míssa.
Mig. Que entienden éllos por la Míssa?
Raph. Lo que los Prote- / stántes (confórme à la / Escriptúra) lláman la / Céna del Señór, los / Papístas lláman la Mís- / sa, por la quál el Sa- / craménto es hecho un / Sacrifício, y ofrecído / à Diós. Bell. lib. I. de / Míssa. cap. I.
Mig. Que dízen los Prote- / stántes de la Míssa?
Raph. Que es úna Cósa / Vána, è Idólatra, cómo / éllos la úsan?
Mig. Porquè vána?
Raph. Porquè por el Sa- / p. 524:
crifício de Chrísto, / Diós està sufficiente- / ménte satisfécho; y el /
Pecadór, qué se arre- / piénte, cumplidaménte / assegurádo. Heb. 10. 12. Però
éste aviéndo / ofrecído por los
Pecádos / un sólo Sacrifício, està / assentádo para siémpre /
à la Diéstra de Diós.
Mig. Porquè Idólatra?
Raph. Porquè ellos la há- / zen un Idolo, no sola- / ménte adorándola có- / mo Diós, sinò confiándo / en élla por Salvación, / cómo en el mísmo / Chrísto.
Mig. Cómo prováys, què / la Míssa no es el mísmo / Sacrifício con aquel de / Chrísto crucificádo só- / bre la Crúz?
Raph. I. Diós asignó à / Chrísto por un Sacri- / fício, però núnca la / Míssa.
2. La Míssa no es de la / mísma Suérte, ô género, / con aquél de Chrísto / crucificado.
Mig. En que consíste la / Diferéncia?
Raph. I. Aquél fuè el / Sacrifício del Cuérpo, / nacído de una Vírgen, / mas la Míssa de un Pe- / dáço de Pán.
2. Allì húvo derrama- / p. 525: miénto de Sangre, pe- / rò la Míssa es un Sacri- / fício sin sángre.
3. Aquél tenía devída pro- / porción de un Hómbre, / però la Míssa es una / Obléa.
Mig. No áy mas Erróres / de los Papístas?
Raph. Si, muchos; però / éstos son sufficiéntes à / hazér los Protestántes / aborrecér su Yglésia, y / Doctrína.
Mig. Adónde estúvo la / Religión Protestánte / ántes de Luthéro?
Raph. En la Bíblia doctri- / nalménte, y sus Frú- / tos en los Coraçónes, / y Vídas de tódos los / Hómbres buénos.
Mig. Adónde fueron lla- / mádos primeraménte / Christiános los Discí- / pulos?
Raph. En Antiochía los /
Discípulos primera- / ménte fuéron llamádos / Christiános. Acts. 11. 26.
Mig. Entónces pués Nóm- / bre Christiáno no túvo / su Princípio en Róma?
Raph. No.
Mig. Que represénta à nu- / éstras méntes el Nom- / bre Christiáno?
Raph. El nos represénta / lo que Chrísto hízo por / p. 526: nosótros, y los múchos / Benefícios, qué nos- / ótros obtenémos por su / Vída, Muérte, Resur- / rección, è Interces- / sión.
Mig. Qué mas?
Raph. El nos és una Re- / membránça de lo que / devríamos hazér por / Chrísto, en Agradeci- / miénto de lo qué el ha / hécho por nosótros.
Mig. No muéren los Sa- / cerdótes Papístas, Je- / suítas, y ótros, que mu- / éren por Trayciónes, y / Homicídios, cómo Chri- / stiános?
Raph. No: Los buénos / Christiános à su Mu- / érte darán Glória à / DIOS.
Mig. No dan ellos Glória / à Diós?
Raph. No: Si ellos lo hi- / ziéran, confessáran sus / jústos Méritos, qué los / tráen à aquél Castígo.
Mig. Porquè no confiés- / san sus Trayciónes, / Homicídios, &c. quán- / do viénen à morír por éllos?
Raph. Porquè su Yglésia / les prohíbe confessár / à los Protestántes, à / quiénes éllos lláman / Heréges.
p. 527: Mig. Cómo aparéce es- / so?
Raph. En què ellos recí- / ven su Absolución, con / Condición, què ellos / muéran, encubriéndo / la Cúlpa por la quál / muéren.
Mig. Sóbre qué Princi- / pio procéden éllos en / esto?
Raph. Sóbre éste Princí- / pio, particularménte / en que ningun Hómbre / déve Verdád à su Ene- / mígo.
Mig. Porquè
assi?
Raph. Porquè entónces le / déve, lo que puéde sér / el Médio de su Pre- / servación.
Mig. Qué Uso házen de- / ste Princípio?
Raph. Què los Protestán- / tes siéndo Advesários / de la Yglésia Romána, / sus Hijos no les déven / náda, sinò Ruy´na, y / Destrucción; y los mas / Víles Médios, que éllos / puéden usár para ésse / Fín son Meritórios, y / Gloriósos.
Yo no he
insérto las Aco- / taciónes debáxo de las / cínco postréras Pregún- / tas, por
respécto de / que los Authóres son / numerósos; si los Papístas lo niéguen, véa
el / p. 528: Lectór lo qué los Au- / thóres Protestántes han / acotádo de los
Líbros de los Papístas, y el ha- / llarà que no solaménte / házen éste género
de / Perjúro Innocénte, si- / nò necessario: el Que- / brantamiénto de los /
Juraméntos no es / ménos para ellos, que / una Virtúd, ô nece- / ssario devér
en múchos / Cásos, especiálmente / quándo algúna Cósa / de Moménto ha de sér /
oppuésta, que es contra / las Léyes de la Yglésia / Romána: Particular- / ménte
cóntra el Con- / cílio Generál de La- / terán [sic: i.e. Letrán] en
tiémpo del / Pápa Innocéncio III. / qué prohíbe tódo Fa- / vór à los
Heréges, de- / báxo de las mas Crué- / les Pénas, y Decrétos: / què los
Favorecedóres / de los Heréges estàn / debáxo de la Desco- / munion, sinò
quiéren / rompér sus Juraméntos / hechos en Favór de los / Heréges, y què por
el / Sagrádo Decréto de su / Yglésia ha de sér per- / jurádo, sinò quiére sér /
descomulgádo, y por es- / so expuésto à la Violéncia / de cáda máno / (cómo el
/ p. 529: Cavalléro Edmond- /
bury Godfrey fuè) tam- / bién, que el que ha / tomádo los Juramentos
/ de Fidelidád, y Supre- / macía, según su Do- / ctrína, pécca mortal- / ménte,
y se póne en ún / [e]stádo de Damnación; / no si tóme éstos Jura- / méntos,
(porquè sus / Sacerdótes puéden dis- / pensár con éllos) sinò si / el los
guárde. Assì el / Pápa Martíno. V. de- / clarò el Escrípto à A- /
lexándro Dúque de Li- /
thuánia. Sábe / díze el) què péccas Mortal- / ménte, si guárdes [sic]
tus Juraméntos à los Heré- / ges. Apud Cochlæum, / lib. 5. Hist. Hussita- /
rum.
Por tánto aparéce, què / ningún Papísta puéde / possibleménte dár algú- / na Seguridád, en la quál / se puéda confiár, què / los Protestántes posse- / eràn algúna cósa, qué / estè en su Podér privár- / los della; porquè las / mayóres seguridádes, / que se puéden dár en / éste Cáso, son los Em- / péños de la Fê, y de la / Verdád; DIOS siéndo / invocádo por la Con- / firmación de los Jura- / p. 530: méntos solémnes; però / su Religión ha puésto / tan fuértes Atadúras só- / bre éllos para rompér / tódas las Ligadúras, qué / puéden favorescér los / Protestántes, què no / déxa ningúna Esperán- / ça de Salvación à aqué- / llos, qué à sus Muértes / no quiéren tomár sóbre / si su Salvación; la mayór / Mentíra, si la cáusa Ca- / thólica séa ayudáda y / asistída por élla: Por- / què ótro Concílio Ge- / nerál, aquél de Con- / stáncia, ha determiná- / do, Què ningúna Fê / ha de sér guardáda à los / Heréges en la Decima- / nóna Sessión de aquélla / Congregación, “ Què / “ ningún sálvo Con- / “ dúcto dádo del Em- / “ peradór, Réy, ô / “ Príncipe seglár à los / “ Heréges ô algúnos / “ difamádos por He- / “ réges, aunquè con / “ Desígnio de redu- / “ zírlos, de qualquéra / “ manéra què se áyan / “ obligádo, impedirà / “ à aquéllos Heréges / “ de ser destruydos, / “ aunquè véngan al / “ Lugár de Juizy´o, / “ confiándo en tal se- / guridád; cómo en el / “ Cáso de Juan Husse / p. 531: “ por el Pápa Juán / “ XXII.” Por lo quál / los Protestántes pué- / den entendér, qué Ra- / zón tiénen de confiár / en náda éntre los Papístas, sinò en lo qué / los conserváre, y pusiére / fuéra de su Podér, vi- / éndo, los Princípios de aquélla Religión (no / son las Opiniónes de / Hómbres particuláres, / sinò las Determina- / ciónes de los Concílios) / les oblígan à no obser- / vár algúna Fê, ni Ver- / dád, ni Honestidád / común con los qué / ellos lláman Heréges.
Los qué quisiéren véer / mas désto por Esténso, / puéden léer los Moráles / de los Jesuítas, la Theo- / logía Practicál de los / Papístas, y el Mystério / del Jesuitísmo, fuéra / de las Instáncias passá- / das, qué han dádo en / sus Muértes los qué / han sído executádos / por Trayción, y Ho- / micídios, negándo las / Cósas, por las quáles / han sufrído, aunquè / provádas sóbre ellos, / tan cláras, cómo el sól / à Medio-Dia; occasio- / nádo por el Derécho, / qué sus Sacerdótes / tiénen sóbre ellos.
p. 532: Esto serà mas manifiésto, / si nosótros considére- / mos, què ciéntos de / Papístas Irlandéses son / executádos en el Réy- / no de Irlánda cáda / Año por Homicídios, / Húrtos, &c. y aunquè / cogídos en el mísmo / Hecho, aún quándo / viénen à morír, comun- / ménte lo tóman sóbre / sus Múertes, y cómo / han de aparecér delánte / del Grán Juéz, que sábe / tódas las Cósas, què / ellos son tan Innocén- / tes del Hecho, por el / quál muéren, cómo / el Níño no nacído. / Porquè éllos aviéndo / descargado sus Con- / sciéncias, por avér / confessádo al Sacer- / dóte, y recevído su / Absolución, traería un / O´dio sóbre su Religión, / y sería un Esfor çami- / énto [i.e. Esforçamiénto] de las Mános de los / Protestántes, si sus Sa- / cerdótes lo sufriéssen. / Porquánto por ótra / Párte, si pudiéssen per- / suadír al Puéblo, à / créer, que ellos muéren / Innocéntes, ellos espé- / ran que éllo pondrà / una Máncha sóbre a- / quélla Religión, qué / lláman tan amenúdo / p. 533: por el Nombre de la / Heregía. Y aunquè a- / quéllos Sacerdótes si- / empre tiénen tánto Res- / pécto à su Yglésia, có- / mo imponér sóbre el / Préso, paraque sépa el / Múndo, que muére Pa- / písta; el tiéne también / múcho Cuydádo del / Hómbre, que el no ha / de desseár las Oraciónes / de algúnos, sinó de los / Papístas.
Estas Cósas siéndo tan / usádas éntre ellos, qual- / quiér Hombre consi- / derado juzgará facil- / ménte, sin fálta de / Charidád, sóbre qué / Fundaménto son aluzi- / nádos táles Hómbres, / à cometér un Pecádo, / y entónces negár la / Verdád de la Matéria / del Hécho, también en / la Fáz de la Muérte.
Porquè los Papístas no / digan, què la Accusa- / ción, que dóy à su Re- / ligión en el Octávo / Errór es sin Funda- / ménto, exemplificaré / en particulár; Y,
I. Yo dígo, què es una Religión supersticiósa. / Ello sería innumeráble / contár las múchas va- / nas Locúras en sus De- / vociónes, adónde pó- / p. 534: nen la Religión; Có- / mo el Diente de San / Christóval. Un Pélo de / la Bárba de San Pédro. / La Camísa de la Ben- / díta Vírgen María. El / Polvo, y Gusános, qué / éllos guárdan de al- / gúnos Sánctos. Valla, / una gránde Persóna de / Sabiduría, y Eminéncia / éntre éllos, díze, “ Què / “ áy diez míl táles Có- / “ sas en Róma; si el / “ Sacraménto cáyga al / “ Suélo, ha de sér la- / “ mído, y el Suélo ra- / “ spádo, y las Ráspas / “ reducídas en Cení- / “ ças, han de tenér Lu- / “ gár éntre sus Reli- / “ quias.”
Añádo à ésto su A´gua / bendíta, su Sal, su / Escopetína, su Azéyte / bendíto, su Rosário, / sus Açotamiéntos, los / Días de Pescádo, Pe- / regrináges, Beatérios, / Aspados, el Bautísmo de / las Campánas, Pilas, &c. / Assí què el gránde Eras- / mo en sus Anotaciónes / aprovádas por el Pápa / León el X. Díze, “ Tó- / “ da su Religión cási / “ consíste en su Tra- / “ tamiénto Superstició- / “ so de las Relíquias, / “ por la Codícia de / p. 535: “ los Sacerdótes, y la / “ Hypocresìa de los / “ Mónges, mantenída / “ por la Locúra del / “ Puéblo.”
2. Ella es úna Religión / Idólatra. En el Invo- / cár los Sanctos, Adorár / Sacraménto, y las / Imágenes: Su Adora- / ción Religiósa á táles / Cósas, que no son, sinò / imaginádas, y fantásticas / Reliquias; y no sola- / ménte quándo son en- / téars [i.e. entéras], y sánas, sinò / quándo son corrompí- / das, y reducídas en Pól- / vo, ô no otra cósa de- / xáda déllas, que Gu- / sános. Henríco, uno / de los Doctóres de la Es- / cuéla, conclúye, ” Que / “ las Relíquias en fór- / “ ma del Pólvo, y de / “ Ceníças, puéden, y / “ déven sér adorádas, / “ però no debáxo de / “ la Fórma de Gusá- / “ nos; y da algúnas / “ Razónes por ello.” / Però su gránde Vásquez / rehúsa éste Escrupúlo, y / el Fundaménto del, có- / mo Váno, y frívolo; y conclúye, Què puéden / sér adorádas, tambien / quándo son Gusános / cómo quando son Cení- / ças. Fuéra de su Adora- / ción de los A´ngeles, de / p. 536: las Imágenes, y de los / Sánctos.
3. Ella es úna Religión / Damnáble. En que ella / destruye el Fundamén- / to de la Christiandád: / Su Doctrína de la Tran- / substanciación destrúye / la Verdád de la Natura- / léza humána de Chris- / to: su própio Sacrifí- / cio, su sólo Sacrifício, / ofrecído una Véz por / Tódos: Su Doctrína de / Méritos, por sus Méri- / tos: La Multítúd [i.e. Multitúd] de / Mediadóres éntre éllos, / niéga aquél sólo Me- / diadór entre DIOS, y / el Hombre, el Hómbre / Jesu Christo: sus Sa- / cerdótes Sacrificadóres / destrúyen el Ofício Sa- / cerdotál de Chrísto. / Su Vilipéndio de las / Escriptúras, y Exaltaci- / ón de sus Tradiciónes / no escrîptas, para sér / recevídas con yguál / Reveréncia con éllas, / destrúye el Ofício Pro- / pheticál de Chrísto.
El grande
Artículo de la / Remissión de los Pe- / cádos, y líbre Justifi- / cación por la
Grácia de / Diós en Jesu Chrísto, es / destruy´da por su Do- / ctrína de
Méritos, Per- / dónes, è Indulgéncias, / &c.
p. 537:
4. Ella es una Religión / Sangriénta,
en la quál / la Róma Papál ex céde [i.e. excéde]/ la Róma Gentil.
Testígo los Homícidios / horréndos, y Estrágos / de los Póbres Waldenses, / que han sído perse- / guidos con Fuégo y / Cuchíllo, Exércitos, è / Inquisiciónes, y muy / múchos Milláres, / tam- / bién Números infiní- / tos) déllos han sído in- / humanaménte muér- / tos.
Aquélla bárbara, y pro- / digiosa Villa´nia, y gran- / de Estrágo de los Pro- / testántes en Fráncia, / Año 1572. Adónde / cérca de Tréynta, ô / Quarénta Milláres de / los Protestántes inno- / céntes en París, y otras / Partes de Fráncia, / fuéron de repénte, è in- / humanaménte matádos / por los Papístas.
Testigo, La Armáda in- / vencíble de Espáña, en / el Añor 1588. Quándo / la Fuérça de Róma nos / amenazó de tragárnos. / Testígo, La Trayción de / la Pólvora, una Villanía / infáme, y sin compara- / ción, dígna de Róma, y / Jesuíta; volár con Pól- / vora un Parlaménto en- / p. 538: téro, el Réy, los Se- / ñóres, y los Comúnes, / el Homicídio de un Réy- / no, en sus Represen- / tativos, y esto en un / Moménto.
Después désto, su san- / griénta Rebelión en / Irlánda, adónde ma- / táron cien míl Protes- / tántes à sangre fría, / sin Provocación algúna / dáda, sinò matár He- / réges.
Añádo à ésto su San- / griénto traydór Desig- / nio cóntra el Réy / Cárlos II. El Goviérno, / y la Religión Protes- / tánte; úna Conspiración, y / qué si huviesse succedí- / do, bolvería à Ingalatérra / en úna Acéldama, un / Cámpo de Sangre, ô / una Carnicería de / Carnicéros Papístas. / Estas cósas considerá- / das, Yo espéro, què / ningún Hómbre serà / tan Loco, cómo besár / el Dédo del Pié del / Pápa hásta què áya cor- / tádo sus Uñas; de suérte / què no aráñe, ni hága / que córra la Sángre por / las Bócas del Chri- / stianísmo.
5. Ella es una Religión / Traydóra. Porquè en- / señan, Què el Pápa / p. 539: puéde deponér el Em- / peradór, ô à un Réy no / Sujéto àl Emperadór; / que el Pápa puéde li- / citaménte absolvér los / Vasállos de sus Jura- / méntos de Fidelidád.
Què los Vasállos, si / téngan el Consenti- / miénto del Pápa (el quál estàn segúros de / tenér, si conduzga à su / Interés) puéden de- / ponér à su Rey. Què / si el Réy es un Herege / manifiésto, (cómo tó- / dos los Protestántes lo / són pára con ellos,) en- / tónces la Yglésia le / puéde deponér. Ni / ellos han faltádo en / ponér éste Princípio en / Práctica, tántas véces, / quántas hallássen la oc- / casión: Cómo sus Em- / présas sóbre la Réyna / Isabéla por Pistoléte, / Puñál; sobre el Rey / Jacóbo priméro, por la / Trayción de la Pólvo- / ra: Sóbre el Reý Car- / los I, &c.
Ni tenémos solaménte / Instáncias en Cása, sinò / Afuéra; el Homicídio / de Henríco el IV. Réy / de Fráncia, y muchos ó- / tros; però sobre tódo, el / Homicídio sin Compa- / ración de aquél Empe- / p. 540: radór à quien diéron / Venéno en el Sacra- / ménto; yo lo llámo sin / Comparación, núnca / aviéndo topado ántes / con una Religion, qué / emponçoñásse à su Dios, / por matár à su Empe- / radór.
6. Ella es úna Religión / Ciéga. Ella guía à los / Hombres fuéra del Ca- / míno de la Salvación; / ella occúlta el Pelígro / de la Condenación (à / tódos los qué no tienen / sus Coraçónes entéra- / ménte mudádos del / Amór del Pecádo, àl / Amór de Diós, y la / Sanctidad) de sus Ojos; ella encúbre el Hóyo / (cuya Baxáda no es ótra, / que àl Abísmo) con / Télas de Aráñas, y los / persuáde, que es Tiérra / Fírme; ella no los déxa / ni sentído, ni Notícia / de muchos Pecádos, ni / Consciéncia de los mas, / ni Temór de algúno, no, / ni aún de los peóres / táles quáles éllos mís- / mos lláman Pecádos / Mortáles; ella dá tánta / Seguridád à tál Malig- / nidád quánta un Co- / raçon, qué se ha ven- / dído à ella, puéda de- / sseár: Ella escónde de- / p. 541: llos la Bíblia, la Léy / del Señor, la quál los / buénos Hómbres házen / Lúz à sus Pies, y Lintérna / à sus Camínos; élla no / quiére sufrír à los / Hómbres créer à sus / Sentídos, obrár según / su Razón, ni fundár su / Fé sobre las Escriptú- / ras. Què, cómo aquél / Generál primeraménte / cegásse à los Hómbres, / entónces los guiò en / los quartéles del Ene- / mígo, assì házen ellos; / y tóda la Respuésta qué / tendréys de la común / suérte entre ellos, es / ésta, Què ellos créen / cómo el Sacerdóte les / mánda; y si el los en- / gáñe, que el Diablo se lo / lléve.
Y cómo su Fê es, tal es su / Devoción, la Matéria / de su Oración no es / conocída dellos, y ellos / póco interessádos en / sabér lo que les acon- / téce; ciérto, si el / Ciégo guíe al Ciégo, / ambos han de caér en / la Fóssa.
Ultimaménte,
Ella es / úna Religión Blasphé-
/ ma.
En imputár las Excelén- / cias peculiáres de la / Divína Magestád, y las / p. 542: Prerogatívas de nué- / stro Señór Jesu Chrí- / sto, à la Bendíta Vír- / gen, y à ótras Cria- / túras, y à sus Pápas / (aunque divérsos dellos, / cómo ellos mísmos re- / conóscen, fuéron Món- / struos y Demónios / encarnádos.)
Quándo un Phocas pren- / diò àl Emperador Mau- / rício, y à su Famí- / lia, el quál éra su le- / gítimo Soveráno, y a- / viéndo matádo à su / Mugér, è Hijos delánte / de sus Ojos, no per- / donándo al pequéño / Innocénte, que colgáva / del Pécho, después cau- / só también cortár el / Gaznáte de su Amo; / un Progrésso tan hor- / réndo, y tan Bárbaro, / què los Historiadóres / no puéden mentárlo / sin Horror.
Con tódo ésto el Pápa / Gregório congratúla ésta / sangriénta Trayción / con Blasphémias abo- / minábles, y comiénça / su Aplicación à ésse / Phócas en su Epístola / 36. con Gloria in Ex- / celsis, la Canción del / A´ngel en lla Natividád / de nuéstro Salvadór, / Glória sea à Dios en / p. 543: las Altúras, y entón- / ces prosígue, Qué los / Ciélos gríten Accla- / maciónes, y la Tiérra / sálte de Gózo, y que / tódas las Géntes se ale- / gren déllo.
Los Jesuítas frequente- / ménte enséñan, que / Jesu Chrísto podría / avér pecádo, avér sído / sujéto à los Vícios, / podría avér caydo en / el Errór, y en la Lo- / cúra; y que no le es mas / repugnánte el Errár, ô / dezír úna Cósa falsa en / si mísma, por Razón de / la Naturaléza, que el / tomò, què sér ator- / mentádo, y morír en la / mísma Naturaléza; a- / ssí Amicus, assì Vas- / quez, y muchos mas / dellos.
Ningúna ótra suérte de / Heréges (no haziéndo / excepción del Túrco, / Judío, ní Pagáno, no, / ni de los de Galcúte, / qué adóran al Diáblo) / nunca mantuvié[r]on por / los Fundaméntos de / Religión, que éra líci[-] / to, ô por mejór dezír / meritório (cómo los / Papístas lo llaman) / matár à los Prìncipes, / ô àl Puéblo, por la / Querélla de Religíon, / p. 544: y aunquè algúnos Hom- / bres particuláres de tó- / das Professiónes de Re- / ligión, han sído, algú- / nos Homicídas, algúnos / Ladrónes, algúnos Tray- / dóres; contodoésso / sièmpre quándo éllos / venian à su Fín, y Jústo / Castígo, confessávan su / Fálta estár en su Na- / turaléza, y no en su / Professión. Però éstas / Persónas se apégan à / éllo en sus Muértes tan / zeloçaménte, cómo si / tódo lo que ha sído / hecho, fuésse por la / Guía immediáta del / Espiritu Bendíto. Tál / es su Blasphémia.
Fin
del Decimo- / quínto
Diálo- / go.